Está en la página 1de 4

Microeconomía

CUBREBOCAS DE TELA

En tiempos de pandemia una de las cosas más usadas ha sido el cubre bocas, compras

compulsivas hubo de dicho producto lo cual esto llevo a que el producto se escaseara

en los mercados, lo que beneficio a algunos microempresarios ya que vieron una

oportunidad de emprender un negocio de cubrebocas de tela, lo cual fue aprobado

por los agentes de salud para su uso.

Uno de los beneficios es que son reutilizables, lo cual es muy beneficioso para el

cliente. También son mucho más económicas y cómodas al utilizarlas.

Para una microempresa pueda desarrollarse en el mercado competitivo debe

considerar las siguientes recomendaciones:

✓ MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS.

La maximización del beneficio es un proceso de análisis que realiza cualquier tipo

de empresa para determinar en una base temporal, corto o largo plazo, el precio de

venta, los costos de asociados a los diferentes niveles de producción de bienes o

servicios, que le conduzcan a obtener la máxima ganancia.

Ejemplo de maximización de beneficios

Producir una cantidad grande de cubrebocas con un coste mínimo y así poder tener

mayores ganancias para poder seguir reinvirtiendo en diferentes diseños, tamaños y

texturas de los cubrebocas, lo cual nos permita distribuirnos a diferentes mercados.

1
Microeconomía

✓ RENDIMIENTO DE ESCALA

Los rendimientos de escala se refieren a la forma en que varía la producción cuando

se altera la escala de producción.

Los rendimientos de escala explican cómo se comporta la producción en respuesta a

una variación proporcional y simultánea de los factores productivos. Al aumentar

todos los factores de producción en proporciones iguales y al mismo tiempo,

aumentará la escala de producción. Los rendimientos a escala difieren de un caso a

otro, debido a la tecnología utilizada o los bienes que se producen. Por lo tanto, está

estrechamente relacionado con las economías de escala que ocurren dentro del

proceso de producción.

La relación en la que la producción aumenta en comparación con el aumento de los

factores es el rendimiento a escala.

✓ COMPETENCIA PERFECTA

Se trata de un mercado en el que existen una gran cantidad de productores de una

mercancía muy homogénea, en donde la curva de demanda es perfectamente

elástica y el precio de mercado (o de equilibrio) surge de la ley de oferta y demanda.

2
Microeconomía

Cuando hablamos de competencia perfecta nos referimos a una situación económica

casi ideal y poco probable en la realidad.

las mascarías han sido uno de los productos más vendidos y utilizados a nivel

mundial. Eso llevo a que los precios se regularan, si había en cantidad los precios se

mantienen bajos, pero cuando el producto esta escaso los precios suben en todos los

mercados. Los precios suben y bajan independiendo el estilo o material con que estén

hecho los cubrebocas

✓ PORQUE SURGEN LOS MONOPOLIOS

Los monopolios surgen debido a alguna barrera a la entrada: economías de escala,

barreras legales o externalidades de red. Al ser el único vendedor,

el monopolio enfrenta la curva de demanda del mercado y debe decidir qué precio o

precios cobrará para maximizar sus utilidades.

en este caso con los cubrebocas de tela, si existiera un solo tipo de ese producto la

empresa podría dar el precio que ella desee y así los clientes pagarían por el. el

monopolio puede ser beneficioso para algunos empresarios por el precio y la

3
Microeconomía

demanda de sus productos, pero muy perjudicial para los compradores conocidos

como clientes.

BLIBLIOGRAFIAS

https://www.monografias.com/trabajos51/el-monopolio/el-monopolio.shtml

https://economiapedia.com/rendimientos-constantes-a-escala/

https://www.economia360.org/maximizacion-del-beneficio/

También podría gustarte