Está en la página 1de 3

EXAMEN REGIMEN ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES PERSONAS FISICAS

NOMBRE: JESUS ANDRES MEZA BUSTAMANTE GRUPO 07


Señala o marca la respuesta correcta y fundamenta las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué se entiende por el otorgamiento de Uso o Goce Temporal de bienes
inmuebles?

a) Ingresos por intereses


b) Actividad empresarial
c) Enajenación
d) Ninguna de las anteriores
FUNDAMENTO LEGAL: art 19 Se entiende por uso o goce temporal de bienes, el
arrendamiento, el usufructo y cualquier otro acto, independientemente de la
forma jurídica que al efecto se utilice, por el que una persona permita a otra
usar o gozar temporalmente bienes tangibles, a cambio de una
contraprestación.

2.- ¿Requisitos para elegir opción para realizar pagos provisión ales
trimestrales?

a) 30 UVIAS
b) 15 UVIAS
c) 30 UVIAS
d) Ninguna de las anteriores

FUNDAMENTO LEGAL: Los contribuyentes que únicamente obtengan ingresos


por arrendamiento y, en general, por otorgar el uso o goce temporal de bienes
inmuebles, cuyo monto mensual no exceda de 10 veces el valor mensual de la
UVIA, podrán efectuar los pagos provisionales del ISR de forma trimestral.

3.- ¿Deducción aplicable cuando optas por deducir el 35% respecto a los
ingresos por otorgar el uso goce temporal de bienes inmuebles?

a) Luz pagada por arrendatario


b) Agua pagada por arrendador
c) Mantenimiento de edificio
d) Ninguna de las anteriores
FUNDAMENTO LEGAL: Quienes ejercen esta opción podrán
deducir ,además el monto de las erogaciones por concepto del impuesto
predial de dichos inmuebles correspondientes al año de calendario o al
periodo durante el cual se obtuvieron los ingresos en el ejercicio según
corresponda.
4.- ¿Requisito de las deducciones según art. 115 LISR

a) Agua pagada por arrendador


b) Inversión en bienes
c) Accesorios contributivos de los sueldos
d) Todos los anteriores

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 115 Deducciones autorizadas.


Las personas que obtengan ingresos por los conceptos a que se refiere este
Capítulo, podrán efectuar las deducciones.

5.- ¿Periodo de aplicación de deducciones personales en:

a) Cada mes
b) cálculo anual
c) calculo trimestral
d) ninguno de los anteriores

FUNDAMENTO LEGAL Los contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para


presentar la declaración anual de personas físicas. En la declaración anual,
los contribuyentes pueden aplicar deducciones personales, que son los
gastos que las personas físicas tienen derecho a disminuir de sus ingresos
acumulables.

6.- ¿Única deducción en el subarrendamiento?

a) honorarios
b) Predial
c) Mantenimiento
d) Ninguna anterior

FUNDAMENTO LEGAL: Tratándose de subarrendamiento sólo se deducirá el


importe de las rentas que pague el arrendatario al arrendador.

7.- ¿Momento de acumulación de ingresos para ISR en uso o goce temporal de


bienes inmuebles de personas físicas?

a) Vencimiento del plazo según contrato


b) Expedición de CFDI
c) Cobrado
d) Todos los anteriores

FUNDAMENTO LEGAL : por el art 102 nos dice que los ingresos serán
acumulados cuando son considerados efectivamente cobrados.
8.- ¿cuál de los topes señalados es el que se aplica en deducciones personales?

a) Tope menor
b) Tope mayor
c) Total, de deducciones personales
d) Ninguna de las anteriores
FUNDAM ENTO LEGAL el contribuyente tiene dos limitantes del monto que podrá
deducir, debiendo aplicar la que sea menor:
Cinco salarios mínimos generales (UMA) elevados al año: 163,467 pesos
(para
2021)

El 15% del total de los ingresos del contribuyente.

9.- ¿cuál es el ingreso acumulable para el cálculo anual de ISR?

a) Rentas en juicio
b) Rentas cobradas
c) Rentas no cobradas
d) Ninguno anterior
FUNDAM ENTO LEGAL: Los ingresos se consideran acumulables cuando son
efectivamente percibidos, esto es, cuando se reciban en efectivo, servicios o
bienes, aunque sean anticipos, a depósito o a otro concepto.

10.- ¿Describe el fundamento legal de para determinar ISR en el uso o goce


temporal de bienes inmuebles de personas físicas?

Artículo 116 Cálculo de pagos provisionales. Los contribuyentes que reciban rentas
de inmuebles enajenados para uso o uso temporal deberán realizar pagos temporales
mensuales o trimestrales a más tardar el día 17 del mes siguiente al pago
correspondiente. El monto del pago anticipado se determina de acuerdo a la relación
entre la diferencia entre los ingresos del mes o trimestre de pago menos la deducción
correspondiente al mismo período.

También podría gustarte