Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS

UCRISH

ASIGNATURA:

Informática I

TEMA:

Criptomonedas
DOCENTE:

Nahin Enrique Urbina Alvarenga

ESTUDIANTE(S):

Daniela María Urbina Mejía

LUGAR Y FECHA:

Yoro, Yoro

19/11/2022
Tabla de contenido
Introducción.......................................................................................................................1

Una evolución a nivel social y económico.........................................................................2

Definición...........................................................................................................................3

Recomendaciones / Conclusiones....................................................................................4

Bibliografía.........................................................................................................................6

Anexos...............................................................................................................................7
Introducción
Una criptomoneda (también denominada criptodivisa) es un tipo de moneda
digital que utiliza la criptografía para proporcionar un sistema de pagos seguro.
Al contrario que el dinero tradicional, las criptomonedas no cuentan ni con una
referencia física ni con el respaldo de ningún país, como sucede por ejemplo
con el euro o el dólar.

Generalmente las transacciones realizadas entre los usuarios de una


criptomoneda se registran de forma descentralizada en un libro contable
mediante la tecnología blockchain o de cadena de bloques. Mediante esta
tecnología, se mantiene la privacidad de los usuarios, a la par que se gana en
transparencia y en seguridad, haciendo innecesaria la existencia de una
institución central que las controle.

La principal criptomoneda es Bitcoin, creada en 2009 por alguien anónimo cuyo


pseudónimo es Satoshi Nakamoto. Pero no es la única: a día de hoy ya existen
más de 10.500 criptomonedas negociadas en múltiples mercados con una
capitalización conjunta superior a los 1.400 millones de dólares, de los cuales
Bitcoin representa casi la mitad del total.  

1
Una evolución a nivel social y económico
Sin lugar a duda, estamos asistiendo a una revolución tecnológica sin
precedentes, potenciada por la coincidencia en el tiempo de diversos
desarrollos tecnológicos que ahora comienzan a unirse entre sí para
crear nuevas formas de entender el funcionamiento de la economía y la
sociedad, tal y como hasta ahora las conocíamos.

En este contexto, la irrupción de la tecnología blockchain, o de cadena de


bloques, cambiará radicalmente muchos modelos de negocio y de gestión
institucional, al romper con los actuales modelos centralizados. La clave de la
disrupción que supone esta tecnología está en que hace del todo innecesaria la
existencia de una entidad central que se encargue de verificar la información,
siendo la red en su conjunto la que realiza este trabajo sin necesidad de
terceras partes.

A partir de esta tecnología, es posible construir medios de pago


descentralizados que sustituyan al dinero fiat actual, como es el caso
de Bitcoin; también podemos dotar a la infraestructura basada en blockchain de
la capacidad de ejecutar acciones en base a diferentes eventos, dando lugar a
los contratos inteligentes o smart contracts, con proyectos
como Ethereum, Cardano o Polkadot entre otros.

Y si aunamos todo ello en un nuevo paradigma cuyo objetivo es reinventar el


sistema financiero tradicional eliminando a los intermediarios de la ecuación,
entramos de lleno en la nueva era de las Finanzas Descentralizadas (en
inglés, Decentralized Finance o simplemente DeFi), en el que acciones tales
como préstamos, inversiones o coberturas con derivados pueden
instrumentarse a través de sistemas y protocolos totalmente descentralizados
tales como Aave, Curve Finance, Synthetix o Uniswap.

Por todo ello, resulta evidente que estamos en el momento ideal para formarse
en criptomonedas y comprender tanto su funcionamiento como sus
características y las implicaciones a nivel socio-económico que tendrán en el
futuro.

2
Definición
Según Jan Lansky, una criptodivisa es un sistema que cumple las siguientes
seis condiciones:

 El sistema no necesita una autoridad central. Así, su estado es


mantenido a través de un consenso distribuido.
 El sistema mantiene todas las unidades y sus propietarios.
 El sistema define si se pueden crear nuevas unidades. En este caso, el
sistema debe definir las circunstancias de su origen y cómo determinar
el propietario de las nuevas unidades.
 Solo se puede asegurar la propiedad de una unidad a un usuario de
manera criptográfica.
 El sistema permite las transacciones de unidades, en las cuales se
cambia el propietario de dichas unidades. Una transacción solo puede
ser efectuada si se puede probar el actual propietario de estas unidades.
 Si se efectúan dos transacciones sobre las mismas unidades, el sistema
solo ejecuta una de ellas.

3
Recomendaciones / Conclusiones
En los últimos años, aumentó el interés por el dinero digital o las
llamadas criptomonedas. A escala global, se estima que al menos 45 millones
de personas utilizan bitcoins, según datos de Blockchain.com; mientras que en
el Perú unas 1.2 millones de personas tienen activos digitales.

Ante este panorama, el experto en Bitcoin y Trading de


Criptomonedas, Leonardo Vera, presentó algunas recomendaciones que los
usuarios deben tener en cuenta al momento de adquirir cualquier activo digital,
para evitar ser estafados y que toda transacción se realice de forma segura.

Analiza la empresa que ofrece criptomonedas para evitar ser estafado

El experto señala que, mientras más se conozca sobre cómo funciona este
mercado digital y se estudie sobre el tema, el usuario se sentirá más tranquilo y
seguro. “No te dejes llevar por modas o como se denomina en el lenguaje de
criptomonedas, ‘FOMO’ (Fear of missing out), el miedo a perderse la
oportunidad. Muchas veces lo que hace la masa no es lo correcto”, asegura
Vera.

Utiliza plataformas confiables

Es fundamental que uses plataformas seguras, desconfía de las que te


ofrezcan una rentabilidad alta. Como existe alto desconocimiento, vas a
encontrar a alguien que quiere regalarte ofertas milagrosas. Debes ser muy
cauteloso y tener precaución sobre dónde invertir tu dinero. La idea es que lo
hagas en una plataforma que te dé confianza. Una de ella es Cryptomarket.

Decide cómo almacenar tus fondos y diversifica tu capital en


criptomonedas

 Existen billeteras frías o calientes según su conexión a la red. Tú mismo


puedes decidir dónde quieres guardar tus criptos. Además, puedes diversificar
tu capital en las distintas criptomonedas disponibles para minimizar los riesgos.

Invierte un monto que no necesites y elabora una estrategia de inversión

Es importante invertir primero un monto pequeño y saber cómo se compra,


cómo se vende, cómo puedo recibir. La idea es empezar a probar todas las

4
herramientas, dominar las plataformas de exchange y luego, en la medida que
tengas mayor conocimiento de las mismas, puedes ir invirtiendo una suma
mayor.

5
Bibliografía
https://www.ecommercenews.pe/ecommercetips/2022/recomendaciones-para-
invertir-en-criptomonedas-y-evitar-ser-estafado.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Criptomoneda

6
Anexos
En 1983, el criptógrafo estadounidense David Chaum concibió un sistema
criptográfico monetario electrónico llamado eCash.1011 Más tarde, en 1995,
implementó DigiCash, que utilizaba la criptografía para volver anónimas las
transacciones de dinero, aunque con una emisión y liquidación (pago)
centralizado.12 Este sistema requería un software para retirar dinero de un
banco y designar claves cifradas específicas antes de que puedan enviarse a
un destinatario. Esto permitió que la moneda digital no fuera rastreable por el
banco emisor, el gobierno o cualquier tercero.

En 1996, la NSA publicó una investigación titulada How to make a Mint: the


Cryptography of Anonymous Electronic Cash. Esta investigación describía un
sistema de criptodivisa, publicada en una lista de correo del MIT.13 Más tarde,
en 1997 fue publicada en The American Law Review (Vol. 46, Issue 4).14

El concepto o idea de criptomoneda fue descrita por primera vez por Wei Dai,
en 1998, donde propuso la idea de crear un nuevo tipo de dinero
descentralizado que utilizara la criptografía como medio de control,15 La
primera criptomoneda que se creó fue Bitcoin,16 creada en 2009 por el
desarrollador de pseudónimo Satoshi Nakamoto, el cual usa el conjunto de
funciones criptográficas SHA-2 (exactamente el SHA-256) como su esquema
PoW (prueba de trabajo).1718 Posteriormente, han aparecido otras
criptomonedas, como Namecoin (un intento de descentralizar el sistema de
nombres de dominio DNS, lo que haría muy difícil la censura de
internet), Litecoin (el cual utiliza scrypt como esquema PoW, así como también,
para tener una confirmación de transacción más rápida), Peercoin (el cual
utiliza un esquema híbrido PoW/PoS [prueba de trabajo/prueba de
participación], además tiene una tasa de inflación del alrededor de 1 %)
y Freicoin (el cuál implementó el concepto de Silvio Gesell agregando
depreciación en el tiempo).19 Muchas otras criptomonedas han sido creadas,
aunque no todas han sido exitosas, en especial aquellas que no han aportado
ninguna innovación.

7
8

También podría gustarte