Está en la página 1de 5

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 16.

CLAVE: 11DST0016P.
EXAMEN DE RECUPERACIÓN PARA 3° GRADO.
CICLO ESCOLAR 2021-2022.

Nombre del alumno (a): _________________________________________________________________________________________________


Grado y grupo: ________ Fecha de aplicació n: ______________________________ Aciertos: ________ Calificació n: _________
***********************************************************************
ESPAÑOL.

INSTRUCCIONES: LEE LAS INDICACIONES DE CADA APARTADO PARA REGISTRAR LA SELECCIÓN DE LA


RESPUESTA COMO SE INDICA.
1.- ¿Qué recurso prosó dico se expresa mediante los signos de interrogació n y exclamació n?
a) El volumen b) El ritmo c) Las pausas d) la entonació n

2.- En el mapa conceptual, la jerarquía entre los distintos conceptos, se establece a partir de:
a) Las líneas de colores b) La distancia que los separa del concepto central
c) Otros conceptos grá ficos d) Los conectores y los signos entre ellos

3.- Algunas características de los mapas conceptuales son:


a) Utilizan palabras o conceptos clave que se ordenan por niveles jerá rquicos
b) Emplean colores o recuadros y no se incluye la informació n má s importante
c) Ordenan informació n y no se emplean conectores
d) Registran mucha informació n y no se emplean conectores

4.- Todos sabemos que el reciclaje es uno de los procesos más importantes dentro de la ecología. Si lo definimos,
el reciclaje es un proceso fisicoquímico, o bien, mecánico, que consiste en someter un producto, una materia, o
un material ya utilizado a un tratamiento por el cual se obtiene materia prima como producto final, o incluso,
un nuevo producto. Otra definición para el reciclaje podría ser la obtención de materia prima a través de
desechos, volviéndolos a introducir en el ciclo de la vida. El reciclaje se da cuando hay un agotamiento de
recursos naturales o bien para eliminar desechos.
“El proceso del reciclaje”, en Ecología hoy, disponible en www.ecologiahoy.com/reciclaje
(Fragmento).

a) Proceso de reciclaje b) Reciclaje y su funció n c) Recursos naturales d) Ecología

5.- De acuerdo con el fragmento anterior "El proceso de reciclaje” ¿cuál de los siguientes conceptos tiene
mayor jerarquía?

a) Desechos b) Proceso fisicoquímico c) Nuevo producto d) Materia prima

6.- ¿Qué palabra usarías para unir las dos definiciones de reciclaje en el texto "El proceso de reciclaje?

a) Sus opciones b) también es c) se da cuando d) sirve para

7.- ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en las historietas?


a) Serio b) Coloquial c) Conciso d) Formal

8.- ¿Cuá l de las siguientes opciones no es una característica de la historieta?


a) Emplea un lenguaje narrativo b) Utiliza distintos personajes
c) Usa imá genes y texto d) Se presenta en episodios

9.- ¿Son expresiones que sirven para jerarquizar informació n en un artículo de opinió n?
a) Creo, pienso que, de acuerdo con… b) Para comenzar, en primer lugar, por ú ltimo, finalmente
c) Sin embargo, por el contrario, no obstante… d) Crea, sin embargo, para comenzar por el contrario…

10. ¿Cuá les son características del artículo de opinió n?


a) Hablar de un tema actual y emplear el estilo directo
b) Presentar una opinió n y aná lisis sobre el tema expuesto a través de argumentos
c) Emplear estilo indirecto y proporcionar datos
d) Dar a conocer la opinió n de un personaje importante

11.- ¿Qué recurso utilizan los locutores para transmitir emociones?


a) La rima b) La entonació n c) La exageració n d) El hipérbaton

12.- ¿Para qué sirven las acotaciones en un guion radiofó nico?


a) Para eliminar las muletillas b) Para utilizar un lenguaje directo
c) Para repetir informació n d) Para indicar a los locutores la manera de interpretar sus intervenciones
13.- ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en un guion de radio?
a) Lenguaje técnico b) Lenguaje formal e informal
c) Lenguaje informal d) Lenguaje técnico y formal

14.- Existen 3 clasificaciones del artículo de opinió n tales como: columnas, editoriales y…
a) Espacio b) Científico c) Críticas d) Sociales

15.- ¿Son elementos que nos ayudan a poder crear un argumento para defender nuestra opinió n?
a) Datos, encuestas, opiniones b) Encuestas, experiencias, hechos
c) Datos, ejemplos, descripciones d) Fuentes, relatos, entrevistas

MATEMÁTICAS.

ECUACIONES LINEALES.
1.- “Pensé en un nú mero, le sumé 18 y me dio 34”. ¿Qué ecuació n representa el enunciado anterior?
a) 18x+34=50 b) X+18=34 c) X+34=18 d) 18x+18=34

2.-Pienso en un nú mero, lo multiplico por 10, le sumo 5 y obtengo 30. ¿Qué inciso tiene la ecuació n y el
resultado correcto?
a) 10+5=30, X=4 b) 10+5x=30, X = 2.5
c) 10x+5x=30, X=2 d) 10x+5=30, X = 2.5

3.- ¿Cuá l es la solució n a la siguiente ecuació n con doble incó gnita?


4x - 10 = 3 ( x – 2 )
a) 4 b) 5 c) 2 d) 6

REACTIVOS CORRESPONDIENTES A TEOREMA DE TALES Y SEMEJANZA.


4.- ¿Cuá nto mide el edificio?
a) 6.6 m
b) 6.8 m
c) 7.21 m
d) 3.34m

5.-La figura siguiente consiste en dos líneas paralelas cortadas por dos líneas transversales. Considerando
que los triá ngulos que se forman entre ellos cuentan con semejanza, ¿cuá les son los valores de X y Y?

a) Y=9.75, X=6.8
b) Y=13.1, X=11.20
c) Y=4.75, X=8.7
d) Falta informació n

6.- Qué distancia recorrería la persona del punto A al E?

a) 6.21 m
b) 4.5 m
c) 5.33 m
d) 2.88 m

7.- Considerando lo que dicta el teorema de tales, ¿qué valor tiene X?

a) 6.8
b) 9.1
c) 10.4
d) No está la respuesta
8.- Las siguientes se tratan de figuras semejantes. Si primero se hizo la má s pequeñ a, el profesor le ha pedido
a Sofía que calcule la proporció n a la que está hecha la má s grande de la má s chica. ¿cuá l es la razó n de
semejanza?
a) 0.5
b) 0.625
c) 1.6
d) 2.4

9.- Se desea reducir un retrato para ser incluido en un foto-á lbum. ¿Qué ancho debe tener?

a) 2.5 cm
b) 14 cm
c) 18.53 cm
d) 10.2 cm

10.- En un cuarto obscuro se proyecta una imagen en la pared de un baló n de soccer. Una linterna se sitú a a 1
metro del objeto el cual está a 4 metros de la pared. Considerando los principios de semejanza de figuras,
¿cuá nto mide la altura estimada de la figura resultante?

a) 2 m
b) 2.5 m
c) 4 m
d) 1.5 m

INGLÉS.

I.- MATCH THE BEGINNING OF EACH SENTENCES TO THE CORRECT ENDING.


1.- ______ If learned Portuguese a) If had enough money for music lessons.

2.- ______ If you sent her an email b) If you studied more.

3.- ______ I would learn to play the guitar c) I would be able to speak to Brazil.

4.- ______ The teacher would be happy d) She would probably read it.

5.- ______ If you never traveled e) You would never learn about other place.

6.- ______ You would get better grades f) If all of the students did well on the test.

HISTORIA.

INSTRUCCIONES: LEE CUIDADOSAMENTE CADA ENUNCIADO Y SUBRAYA LA OPCIÓN QUE DESCRIBA


CORRECTAMENTE LO QUE SE INDICA.
1.- ¿Qué entiendes cuando escuchas el concepto de soberanía de un pueblo nación?
A) Igualdad. B) Libertad. C) Independencia. D) Fraternidad.

2.- Fue el pretexto que llevo a los criollos de Nueva España a iniciar la lucha por la Independencia la madruga del
16 de septiembre de 1810:
A) La independencia de las 13 colonias de Norteamérica. B) La invasión de Francia a Inglaterra.
C) La invasión de Francia a España. D) La renuncia de Fernando VII al trono español.

3.- Fue el tratado por el que México cede a los Estados Unidos, los territorios de Nuevo México, Alta california y se
confirma la perdida de Texas, entre los años de 1846-1848:
A) Tratados de Velasco. B) Tratados de Córdoba.
C) Tratados de Tlatelolco. D) Tratados de Guadalupe-Hidalgo.

4.- Fue el periodo de tiempo que duro la dictadura porfirista en México:


A) 1876-1910 B) 1886-191. C) 1876-1900 D) 1865-1910
5.- Cuando hablamos de que cada región de México tiene sus particularidades geográficas como la comida, sus
costumbres, tradiciones y fiestas religiosas, estamos hablando de que existe una:
A) Diversidad étnica. B) Diversidad lingüística. C) Diversidad regional. D) Diversidad
mundial.

6.- La cultura novohispana, también se expresó en el culto religioso tratando de unir a todos los habitantes de
Nueva España, mediante elementos como la veneración de:
A) La virgen de Zapopan. B) La virgen de los Dolores.
C) La virgen de Guadalupe. D) La virgen de la Candelaria.

7.- Hasta que momento de la Historia de México, empiezan a cobrar importancia dentro del nacionalismo, los
pueblos originarios (Indígenas):
A) Antes de 1910. B) Después de 1910. C) Antes de 1940. D) Después de 1990

8.- Es el sector de la población mexicana, que ha vivido en aislamiento, con discriminación, sin oportunidades de
trabajo y en condiciones de pobreza extrema en la actualidad:
A) Los mestizos. B) Extranjeros de distintas nacionalidades.
C) Las castas. D) Los indígenas.

9.- Dentro de los retos más importantes que enfrenta México en pleno siglo XXI, para poder competir con las
grandes potencias industrializadas del mundo sobresale:
A) Falta de tecnología. B) Mayor inversión al campo. C) Democracia en la política. D) Leyes más
justas.

10.- El aumento de la violencia en México, debido principalmente a la falta de oportunidades de trabajo para los
ciudadanos, es un reto de tipo:
A) Político. B) Cultural. C) Social. D) Económico.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.


INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIÓN CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y SUBRAYA LA RESPUESTA
CORRECTA.

1.-Al conjunto de libertades manifestadas en una serie de enunciados que cuidan la dignidad humana, así
como sus bienes y capacidades que todos los individuos tienen se le denomina…
A) Dignidad humana. B) Derechos políticos C) Garantías políticas

2.- ¿Quién fue Stephen Hawking?


A) Fue un astrologo moderno que estudio el universo e hiso grandes descubrimientos.
B) Fue un gran estudioso de la ley de la materia y publico grandes avances al respecto.
C) Fue un científico que nos acercó a la ciencia, matemá tico y físico que logro controlar su mente para
visualizar y analizar los problemas y plantear soluciones sin depender de la escritura de datos, formulas o
ecuaciones matemá ticas.

3.- A la parte de la física moderna que explica que el espacio y el tiempo forman un continuo, y que la ú nica
constante es la velocidad de la luz se le conoce como…
A) Teoría de la luz B) Teoría de Hawking C) Teoría de la relatividad.

4.- Á rea de la física que estudia el movimiento de las partículas subató micas…
A) Teoría de la relatividad. B) Mecá nica cuá ntica. C)Es una potencialidad.

5.- ¿Que nombre se da a las motivaciones personales derivadas de los intereses e inquietudes que impulsan a
lograr metas u objetivos?
A) Capacidades B) Potencialidades C) Aspiraciones.

6.- Al conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes, especialmente intelectuales, que permiten el


cumplimiento de una actividad o
Producto se les llama…
Capacidades B) Potencialidades C) Aspiraciones.

7.- ¿Qué es una potencialidad?


A) Motivaciones personales derivadas de los intereses e inquietudes que impulsan a lograr metas u objetivos
B) Conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes, especialmente intelectuales, que permiten el
cumplimiento de una actividad o producto.
C) Capacidades que puedes llegar a desarrollar una persona, ya sea de manera natural, o bien, con la practica
derivada de un interés particular en lograrlas.
8.- Relaciona las columnas con una línea.

¿Qué preguntas ayudarían a


identificar cada una de las
Opciones
aspiraciones, capacidades o
potencialidades?
¿Qué habilidades tengo?, ¿Qué cosas sé que puedo realizar con facilidad y el
aspiraciones resultado es bueno?, ¿Qué actividades disfruto hacer?, ¿Qué á reas o temas
me llaman la atenció n?, ¿en qué me siento un experto?
¿Qué me han dicho que tengo facilidad para hacer?, ¿en que considero que
capacidades podría tener un buen desempeñ o?, ¿en qué contextos, actividades o
experiencias me gustaría experimentar?
¿Qué me gustaría hacer?, ¿Qué cosas me gusta saber?, ¿Qué á reas o temas
potencialidades me gustaría aprender?, ¿qué metas quiero lograr para mii futuro?, ¿qué
conocimientos, cualidades o habilidades quiero desarrollar?

CIENCIAS (ENFASÍS EN QUÍMICA).

OPCIÓN MÚLTIPLE: SELECCIÓNA LA OPCIÓN QUE RESPONDE MEJOR O QUE COMPLETA LA FRASE Y
ESCRIBE LA LETRA CORRESPONDIENTE SOBRE LA LÍNEA.
1.- ______ Es una propiedad extensiva de la materia:
a) Volumen. b) Forma. c) Color. d) Punto de fusió n.

2.- ______ Tipo de mezcla en la que no podemos distinguir los componentes:


a) Heterogénea. b) Exacta. c) Dispersa. d) Homogénea.

3.- ______ Método de separació n que separa só lido de líquido interponiendo una barrera:
a) Decantació n. b) Filtració n. c) Evaporació n. d) Cristalizació n.

INSTRUCCIONES: SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.


4.- ¿Có mo se denomina la combinació n de dos o má s elementos en proporciones fijas, cuyos componentes no
pueden separarse por métodos físicos?
a) Compuesto b) Mezcla homogénea c) Mezcla heterogénea d) Disolució n e) Coloide

5.- La opció n que contiene un elemento y un compuesto es:


a) agua y cloruro de sodio b) oro y azú car c) hidró geno y
oxígeno

6.- ¿A qué es equivalente el nú mero de protones en un á tomo?


a) A su masa ató mica b) A su valencia c) A su nú mero ató mico d) A la carga del á tomo

7.-Son las sustancias que se combinan en una reacció n química.


a) Productos b) Coeficientes c) Reactivos d) Subíndices

8.-Indica qué ecuació n representa la siguiente descripció n: trió xido de azufre gaseoso reacciona con agua y
se forma una disolució n de ácido sulfú rico.
a) SO3(g) + H2O (l)  H2SO4 (ac) b) SO (g) + H2O (l)  H2SO2 (ac)
c) SO2 (g) + 2NaOH (s)  Na2SO3 (s) + H2O (l) c) H2SO4 (ac)  2H+ (ac) + SO42- (ac)

9.- Señ ala cuá l de las siguientes ecuaciones esta balanceada.


a) NO (g) + O2 (g)  3NO2 (g) b) 2NO (g) + 2O2 (g)  NO2 (g)
c) NO (g) + O2 (g)  NO2 (g) d) 2NO (g) + O2 (g)  2NO2 (g)

INSTRUCCIONES: ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA A CADA PREGUNTA.


10.- En nuestra vida diaria está n presentes diversos á cidos, tanto en los alimentos como en nuestro cuerpo.
Algunos ejemplos son:
a) Jabó n y Cloro b) Vinagre y frutos cítricos
c) Amoniaco y leche de magnesia d) Aspirina y bebidas carbonatadas

11.- Segú n el modelo de Arrhenius, al disolver en agua, estos compuestos se disocian y se forman cationes de
hidró geno (H+ ). Nos referimos a:
a) Sales b) Bases c) Á cidos d) Anhídridos

También podría gustarte