Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


“Celebramos nuestro aniversario institucional reconociendo y difundiendo las costumbres de nuestra
comunidad para convivir en armonía”
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- Área : Matemáticas
1.2.- Grado y Sección : 2 “D “
1.3.- Docente : Maribel Criollo Tamayo
1.4.- Fecha : 28/06/2023
1.5.- Nombre de la sesión : “ RECONOCEMOS CUERPOS GEOMÉTRICOS ”
II.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETEMCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Resuelve problemas de forma, -Establece relaciones entre Reconoce los Ficha de Lista de cotejo
movimiento y localización las características de los cuerpos aplicación
objetos del entorno, las geométricos en
Modela objetos con formas
geométricas y sus asocia y representa con figuras de su
transformaciones. formas geométricas entorno
Comunica su comprensión sobre las tridimensionales (cuerpos Explica porque
formas y relaciones geométricas. que ruedan y no ruedan) y algunos cuerpos
Usa estrategias y procedimientos bidimensionales (cuadrado, geométricos
para orientarse en el espacio. rectángulo, círculo, ruedan o no
Argumenta afirmaciones sobre triángulo), así como con las ruedan.
relaciones geométricas medidas de su longitud
(largo y ancho).

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación al bien común. Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
miembros del aula cuando comparten los espacios educativos.
III.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOMENTOS SECUENCIAS DE ACTIVIDADES
DE LA
SESIÓN
INICIO Se da la bienvenida a los estudiantes y les invita a marcar su asistencia.
I Iniciamos la sesión recordando la clase anterior:
 ¿Qué hicimos en la sesión anterior?
 ¿Qué hicimos para comprender el tema de patrones?
 ¿fue fácil identificar el patrón de repetición?
Se comunica el propósito de la sesión del día: “Hoy vamos a reconocer características
de los objetos y a relacionarlos con los cuerpos geométricos estableciendo relaciones
entre las características de los objetos y las formas geométricas.”
Se recuerda a los niños y las niñas los acuerdos de convivencia que ayuden a trabajar y
aprender mejor entre todos
DESARROLLO FAMILIARIZACION DEL PROBLEMA
Leemos el siguiente problema

Los estudiantes del 1º B han traído diferentes envases de productos, como cajas de
diferentes productos, conos de papel, canicas, etc. La docente les propone ver como son
los objetos o productos que hallamos en las tiendas y les pregunta, ¿Qué características
tienen?
El docente invita a comprender el problema con apoyo de las siguientes preguntas:
¿Qué vamos a hacer?
¿con qué objetos lo vamos a realizar?
¿qué vamos a observar de los objetos?
¿cómo podríamos saber qué formas tienen o a qué se parecen?
¿les parece que los objetos son iguales?
¿en qué son iguales o en qué se parecen?
BUSCAN UNA ESTRATEGIA
Se entrega a cada grupo todos los cuerpos geométricos.

Se pide a los niños y a las niñas a elaborar sus estrategias para responder a la pregunta del
problema:
-¿Cómo podemos saber la forma que tienen esos materiales?

Los orientamos a analizar en función a las características tridimensionales, como es un


cuerpo plano, es un cuerpo redondo, rueda, no rueda. Les podemos preguntar, ¿Tiene
puntas?, ¿tiene caras planas?, ¿tiene caras curvas?
Así mismo, los orientamos a juntar las cajas (cubos y poliedros rectangulares). Latas y las
pelotas, formen grupos con las que se parezcan según su forma, y las relacionen con la forma
geométrica que se les entrego.

Socialización de representaciones

Invitamos a los estudiantes a publicar sus trabajos para comparar las características
observadas,
Esto es con la finalidad de que los estudiantes puedan explicar sus características comunes
y de diferencia, así como plantear una razón por la cual unos cuerpos ruedan y por qué otros
no pueden hacerlo.

Reflexión y formalización de la estrategia


Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:
- ¿A qué se parecen los objetos que hemos observado?
- ¿por qué dices que se parecen?
- ¿cómo se llaman los objetos que relacionaste? ¿por qué?
Formalizamos lo aprendido completando el siguiente cuadro:

Se les reta a los estudiantes a construir algo con los cuerpos solidos que exploraron en
equipos, como un robot, un castillo, etc.
CIERRE Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunta:
• ¿qué aprendieron?
• ¿cómo aprendieron?
• ¿cómo construiste tu secuencia?, ¿te fue fácil o difícil?
• ¿en qué situaciones de la vida podemos utilizar este tipo de situaciones?
Actividad de extensión: desarrolla las siguientes páginas del cuaderno de trabajo de
matemática.
2° grado: 91 - 92

RECURSOS Y MATERIALES
Imágenes -lápiz, colores, plumones -hoja de color -Útiles escolares -Papelote
v.- BIBLIOGRAFÍA: Programación Curricular Básica Primaria-Libro de Matemática.
VI.- REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron los ¿qué dificultades experimentaron? ¿Qué aprendizajes debo reforzar
estudiantes? en la siguiente sesión?

VII.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:


LISTA DE COTEJO
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Criterios

Reconoce los cuerpos Explica porque algunos


geométricos en figuras de su cuerpos geométricos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
entorno ruedan o no ruedan

Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace


1 ABAD CARREÑO NOEMY
2 ARCELA CHUNA CAMILA MAYTE
3 ARROYO ROSILLO LIAM
4 ARROYO ROSILLO OWEN
5 ATOCHE QUINDE DAYRON
6 BERECHE CARCAMO MIRIAN
7 BLANCO NIZAMA LEONARDO
8 CARCAMO NUÑEZ FRANK
9 CHUNGA YAMUNAQUE LUCERO
10 CHUQUIHUANGA GARCIA RUBEN
11 CUMPA DIOSES YAIZA YASUMI
12 DIAZ AGUIRRE DAVID
13 FLORES SILVA VALESKA ABIGAIL
14 FLORES YANANGOMEZ THIAGO
15 GOMEZ CHIROQUE GIANFRANCO
16 HIDALGO VALLE ZOE
17 IMAN DEL ROSARIO VICTOR
18 IPANAQUE RYMAYCUNA JEFERSON
19 MONTALVAN CHAVEZ ALONDRA
20 MONTERO ROJAS ALAN
21 MORETO GARCIA KELLY
22 MURO CARAMANTIN LUIS
23 MURRIETA SERNAQUE JESÚS
24 RAMIREZ MORAN FATIMA
25 RAMIREZ VILELA CAMILA
26 SERNAQUE MARCHENA VANIA
27 TUCTO FACUNDO YARITA
28 VIERA ANCAJIMA YOIMER
29 VILCHEZ MARTINEZ JUNIOR

___________________________ _______________________________
Lic. Maribel Criollo Tamayo Sub directora Carmen Calderón Macalupú
Reconocemos cuerpos geométricos de forma divertida

. 1.-OBSERVAMOS Y COMPARAMOS: Dibuja objetos que se parezcan a la forma inicial.

2. Fíjate en la clave de la derecha y pinta.

3. Pinta la figura que corresponda a la cara coloreada del prisma, la pirámide y el cilindro.

4. Observa y luego responde:

También podría gustarte