Está en la página 1de 8

Corto Final:

- 1 min. con posibilidad de margen a 2min.


- 4 a 5 personas.
- 7 roles: Producción, Dirección, Fotografía, Asistencia de
Dirección, Arte, Sonido, Edición.
- 5 materias involucradas.

Libro recomendado: Manual Básico de Producción Cinematográfica


de Carlos Taibo
Casting
Convocatoria:

Los aspectos que se ponen para hacer una solicitud de casting son:

· Si es un largo, medio o cortometraje.

· Si es para redes, televisión, etc.

· Si es mujer, hombre, niño, niña y sus características (edad,


complexión, cabello rubio o castaño).

· La fecha de Grabación

· Contacto

Cita para el Casting:

Para que fluya mucho mejor el tiempo del casting de las personas, es
recomendable poner en la convocatoria “cita previa”, esto ayuda a la
organización. Aparte se les debe de pregunta que NO están dispuestos a
hacer.

Dato: mensaje que se llega, mensaje que se contesta.

Lo que se pide de datos y papeles a las personas son:

· Nombre completo

· Edad
· Altura

· Fotos

· Perfil de Instagram

· Experiencia

Ficha para Casting de la Persona:

§ Nombre completo

§ Teléfono

§ Correo electrónico

§ Edad

§ Fecha de nacimiento

§ Estatura

§ Complexión y Medidas

§ Tallas

§ Color de tez

§ Cabello chino o lacio

§ Experiencia (cine, radio, televisión, teatro)

§ Habilidades y pasatiempos

§ Disponibilidad de Tiempo

§ Disposición a cambio de imagen.

§ Marcas personales (cicatrices, tatuajes, lunares, piercieng) y la


ubicación de esas marcas.

Dependiendo de lo que se va a grabar, se debe de saber si está física y


psicológicamente calificado, pero esto es cuando ya está dentro de la
producción.
Dato: todo es uso confidencial para el casting, si es para niños, los
padres o tutores deben de firmar el contrato.

Momento del Casting

Tu como productor, director u organizador del casting, tienes que


tener en cuenta el espacio y lo que se les pueda proporcionar a las
personas. Lo mínimo para ofrecer el agua.

Para el casting solo se dice una breve descripción del proyecto, NO se


les da el Guión original. En todo caso para mayor seguridad, se les
hace firmar un contrato de confidencialidad, que diga que TODO lo
proporcionado o dicho en el casting es confidencial y solo es uso para
el proyecto.

Para hacer el casting se puede:

a) Dar un fragmento de la escena del personaje.

b) Dar un fragmento de una escena y/o personaje diferente.

c) Dar un personaje y situación diferente a la historia original.

No es recomendable que improvise porque hará algo que ya sabe. Es


mejor ponerle una situación y así puedes ver con qué facilidad lo hace
y que tan disponible es para recibir órdenes o indicaciones. Un
ejemplo, podría ser “Te ganaste la lotería y estás en medio de un
funeral.”

Dato: existen excepciones en los que si se da el guió, pero es cuando


se quiere convencer a una persona en especial, ya sea actor, director de
arte, etc..

Fotografías

Las posiciones de las personas en las fotografías son:


§ Frente

§ Tres cuartos

§ Perfil

§ Cuerpo completo

§ Espalda

Scouting
Es otro personaje más, porque las locaciones deben de ser congruentes con el o
los personajes.

Para empezar el director hace una breve descripción de lo que necesita y como
lo quiere, es cuando el scouter inicia su búsqueda.

Para empezar a elegir una locación debemos preguntarnos:

· Que tenemos cerca

Escuela, Iglesia, guardería, central de camiones, mercado, etc.

Así como todo lo que está a su alrededor.

· Foto de la fachada y a continuación poner sus datos:

Ubicación, que me sirve de esta locación, es un lugar público o


privado, etc.

· Foto de interiores: Es a 360°, esto sirve para sacar medidas, para


crear planos de iluminación y el espacio de lo que ve la cámara.

· Si se tiene cerca un estacionamiento y si es público, privado,


parquímetro, etc.

· Si hay baños públicos o privados.

· Considerar un espacio para el camerino de los actores. Debe de ser


un lugar cómodo y seguro, donde se pueda vestir y maquillar el o
los actores.

· Tener cerca un espacio para que pueda trabajar el departamento de


arte, fotografía y donde se pueda respaldar la información obtenida.

· Tener un espacio donde se pueda comer.


Scouting Técnico:

Aquí va todo departamento que necesite los datos exactos para la


producción y la post-producción, por ejemplo, va el departamento de arte
para ver cómo adaptar el espacio a lo que se necesita.

El departamento de sonido para escuchar cuanto ruido hay en el lugar y si


funciona o no.

El departamento de fotografía, para iniciar con las plantas de iluminación,


así como las plantas de cámara.

Permisos y Contratos:

El productor es el encargado de hacer el contrato o conseguir los


permisos.

Existen 2 tipos:

1. Privado: Se genera un contrato con el dueño.

2. Público: Se genera un permiso a través de un oficio (se pone quien


es, que va hacer, cuantos días, etc.

Depende de la información que te pida el lugar).

Hay 4 tipos de permiso básico:

a) Movilidad

b) Municipal

c) Estatal

d) Federal

Dato: Las personas más importantes en la carrera son: El abogado, el médico y


el contador.

¿Qué es la Producción?
Es la gestión, organización, administración y coordinación de los recursos
económicos materiales, humanos y técnicos para llevar a cabo un producto
audiovisual.

Cuenta con 6 etapas:

1. Desarrollo
2. Pre-producción
3. Producción
4. Post-producción
5. Distribución
6. Exhibición

Desarrollo

Aquí es donde se gestiona la idea, es decir, se busca la idea, se escribe y se hace


un guión.

Lo primero es registrar el guión y hacer la cesión de derechos al productor.


Después de eso, se puede iniciar a preparar un producto audiovisual y
cinematográfico (su diferencia radica en el formato).

Lo primero que se debe de preguntar un productor es ¿quién es mi público y


donde se va a exhibir?; así se puede saber que enfoque, formato y distribución
se le va a dar.

Cuando ya se elige al director se juntan para hacer:

a) Una lectura de Guión


b) Un subrayado de Guión
c) Desglose de Guión (lo recomendable es por octavos).
d) Una visualización.

Terminado eso, el productor genera un plan de rodaje, un presupuesto y una ruta


crítica.

- Ruta Crítica: Esta nos dice cuántos días, semanas, meses, etc., se le debe
de dedicar a la preparación y realización de cada etapa.

El casting y el scouting se hace después de hacer la ruta crítica para empezar


con la etapa de la pre-producción.

Pre-producción
Aquí ya se empieza a pedir permisos, hacer contratos, se hace el scouting
técnico, pruebas de vestuario y maquillaje, etc.

Entre mejor esté la pre-producción mejor será la producción.

Producción

Es el rodaje y aproximadamente 3 hojas de guión es un día de rodaje.

Tipos de Productores y Trabajos de la Producción


- Productor General: Para ser productor mínimo tienes que invertir un 20%
- Co-productor o Productor Asociado: Puede ser persona física o moral
(jurídica). Estos pueden ser activos (opinan sobre el proyecto) o pasivos
(solo invierten).

Las inversiones pueden ser en especie o económico.

- Productor Ejecutivo: Como dice su nombre es el que ejecuta todo para


realizar el producto audiovisual. Este es contratado.
- Productor en Línea: Es el responsable de la producción cuando se lleva a
cabo fuera del lugar de origen.
- Gerente de Producción: Se encarga de la logística del rodaje. Trabaja de
la mano con el asistente de Dirección.
- Asistente de Dirección: Es el brazo derecho del Director, se encarga de
que todos trabajen en una misma línea y de avisar cualquier cambio.
- Coordinador de Productor: Genera permisos especiales, como por
ejemplo, cuando un actor viene a trabajar fuera de su lugar de origen,
contratación de hoteles, importación de cámaras, luces, etc.
- Gerente de Unidad: Se encarga de la logística en la locación, donde se va
a estacionar los departamentos o actores, si los baños funcionan, el lugar
para comer, etc.
- Asistente de Producción: El se encarga de que todo este en orden en el
set, locación y rodaje.
- Runner: Es el que trae todo lo que haga falta en el set, en el menor tiempo
posible y seguro. Así como trasladar a los actores, extras, equipo de
trabajo, etc.

Debe de ser comprometido, responsable y de confianza.

También podría gustarte