Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
(CUAM) SAN FELIPE ESTADO YARACUY

GLO
SARIO
DE
TERMI
NOS Alumno:
Hernan Colmenarez.
C.I: 30.709.337

SAN FELIPE, JUNIO 2023


A
Administración: Es una de las actividades humanas más
importantes, encargada de organizar y dirigir el trabajo individual y
colectivo efectivo en términos de objetivos.

Administración Gerencial: Es una de las claves para el


correcto funcionamiento de cualquier empresa. Hace referencia al
proceso de conseguir que se hagan las cosas de forma eficiente a través
de la colaboración de otras personas.

Alta Gerencia: Es el sector de recursos humanos de una empresa


que se encarga de gestionar la organización, siendo fundamental en la
toma de decisiones, la administración de proyectos y dirigiendo equipos
de trabajo para obtener una mejora continua de los procesos, el
rendimiento y los estados financieros de la empresa.

Amortización: Es la reducción del valor de un activo o un pasivo


con el paso del tiempo. Es por tanto, una forma de cuantificar la pérdida
de valor de un bien o de una deuda.

Activo Fijo: Un activo es fijo cuando es un artículo que su empresa


no consumirá, venderá, ni convertirá en efectivo en el próximo año fiscal.

B
Balance General: Es un informe financiero contable que refleja la
situación económica y financiera de una empresa en un momento
determinado.
C
Capacidad de Producción: Es el máximo volumen de productos
modo, se ve en la necesidad de aumentar su producción, con la finalidad
de satisfacer un incremento inmediato (real) o anticipado (futuro) en la
demanda del cliente.

Capital: Es un componente material de la producción, básicamente


constituido por maquinaria, utillaje o instalaciones, que, en combinación
con otros factores, como el trabajo, materias primas y los bienes
intermedios, permite crear bienes de consumo.

Centro de Responsabilidad: Es una unidad de gestión dirigida


por un responsable en quien se ha delegado un determinado nivel de
decisión para el logro de los objetivos de la unidad.

Cliente: Es la persona o empresa receptora de un bien, servicio,


producto o idea, a cambio de dinero u otro artículo de valor.

D
Demanda: Es una descripción de todas las cantidades de un bien
o servicio que un comprador estaría dispuesto a comprar a todos los
diferentes precios.

Departamento: Unidad que se crea dentro de una organización.


Es una división de la organización general que tiene encomendadas unas
tareas determinadas. Normalmente, las empresas reparten su actividad
en secciones.

Determinación del Presupuesto: Implica sumar los costos de las


actividades del proyecto a lo largo de toda la vida del mismo, de tal forma
que se pueda disponer de información económica del costo del proyecto
en su conjunto y también por fases.
Directivo: Es uno de los profesionales más importantes en la
estructura interna de una empresa, siendo el encargado de planificar,
coordinar, supervisar y analizar cada acción que se lleve a cabo en la
compañía.

E
Empresa: Es una unidad productiva agrupada y dedicada a
desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro.

Entorno Empresarial: Hace referencia a los factores externos a la


empresa que influye en esta y condicionan su actividad.

Estado de Origen y Aplicación: Es una herramienta más del


Análisis

Económico/Financiero a través del cual se obtienen las


variaciones que han ocurrido en las masas patrimoniales de una empresa
mediante la comparación de las mismas entre dos ejercicios contables,
con el fin de determinar cuáles han sido las fuentes que se han generado
en dicho periodo de tiempo como resultado del ciclo de explotación de la
empresa y en que han sido aplicadas o usadas las mismas.

Estado Presupuestario: Son aquellos que presentan la


Programación y Ejecución del presupuesto de Ingresos y de Gastos por
Fuentes de Financiamiento, aprobados y ejecutados conforme a las
metas y objetivos trazados por cada entidad para un período determinado
dentro del marco legal vigente.

Estados Previsionales: Presentan una proyección del efecto


causado por las operaciones de la empresa, cuantificando las metas y
objetivos organizacionales de la entidad, con el propósito de alcanzar su
evaluación a corto, mediano y largo plazo.
Evaluación: Es un proceso que busca información para hacer un
juicio de valor para la toma decisiones inmediatas, tomando en cuenta
cada caso particular de forma diferente.

F
Fijación de Objetivos: Es un proceso explícito y deliberado que
comienza con la identificación de un nuevo objetivo, habilidad o proyecto
que deseas lograr. Luego, haces un plan para lograrlo y trabajas para ello.

Fondos Previsionales: Es un capital requerido por un monto


estimado para cumplir con el pago de todas las pensiones de los
beneficiarios directos o indirectos comprendidos en la población cubierta,
hasta el fallecimiento del último de ellos.

G
Gasto: Es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe
pagar para acreditar su derecho sobre un artículo o a recibir un servicio.

Gestión Analítica: Es la gestión basada en el conocimiento, en la medida


y en el análisis en tiempo real de lo que les ocurre a las personas
implicadas (empleados, proveedores, colaboradores externos, etc.) en
cada uno de los procesos de negocio.

Gestión de Stock: Abarca todas las operaciones dedicadas a regular el


flujo de mercancías o productos en una empresa. Se encarga de
garantizar que los costos derivados de mantenimiento de inventarios sean
mínimos sin que ello interfiera en el servicio que se le da al cliente.

I
Imputación de Costes: Modelo de coste que se caracteriza por
que todos los costes que intervienen en la elaboración del producto se
imputan al coste del producto o servicio.
Inflación: Es el aumento generalizado y sostenido de los precios
de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un
determinado período de tiempo.

Ingresos: Es el dinero que recibe un agente económico


debido a su actividad económica.

Integración: Conecta la funcionalidad y comunicación entre


sistemas, lo cual permite a las organizaciones reaccionar rápido a las
necesidades del negocio y convertirse en empresas más ágiles y con
mayor capacidad de respuesta.

Inversiones: Es una acción que alude a la destinación de algún


tipo de recurso para conseguir beneficios. En economía, estos recursos
son: tiempo, capital y trabajo. Por tanto, al emplearse uno o varios de
estos recursos para obtener ganancias en el futuro, se realiza una
inversión.

M
Margen de Contribución: Es el resultado de restar los costes
variables al precio de venta. Otra forma de entender este concepto es
como el sobrante de los ingresos en relación a los costes variables. Este
excedente debe ser suficiente para cubrir tanto los costes fijos como la
ganancia o utilidad esperada.

Merma: Es la pérdida de alguna de las características físicas de los


productos obtenidos o, mejor, de alguno de los factores utilizados para su
obtención.

Margen de Utilidad: El resultado que se obtiene de la diferencia


entre el precio de venta y todos los costos fijos y variables que participan
en el proceso de producción y comercialización de la empresa.
N
Negociación: Es un proceso de discusión que se establece entre
las partes, por medio de representantes si son grupos, y cuyo objetivo es
el de llegar a un acuerdo aceptable para todos.

O
Objetivos Específicos: Son aquellos que se centran más en lo
concreto y medible que una empresa espera alcanzar en un plazo
específico de tiempo y siempre al servicio de los objetivos generales.

Obligación de Pago: Es un compromiso que se asume al


momento de recibir un financiamiento o de comprar a crédito.

Presupuesto de Compras: Es en el que se determina cuál va a


ser la cantidad de dinero asignada a la compra de las materias que una
empresa necesita para llevar a cabo su proceso de producción.

Presupuesto Definitivo: Es aquel que finalmente se va a ejercer,


coordinar, y controlar en el período al cual se refiera.

Presupuesto de Tesorería: Es el que reflejan los pagos y los


cobros que ha de realizar la empresa durante un ejercicio económico,
permite realizar una previsión de tesorería, a lo largo de los meses
siguientes, en el negocio.

Presupuesto Flexible: Es el que se ajusta con los cambios en el


volumen de actividad. Calcula diferentes niveles de gasto para los costos
variables, dependiendo de los cambios que haya en los ingresos reales.

Presupuestos por Programas: Es una herramienta que se utiliza


en el sector público, ya que le permite al gobierno y las entidades, llevar a
cabo una planeación, organización, coordinación, dirección y control y es
también un instrumento que sirve para toma de decisiones.
Previsión de Ventas: Es una práctica que realizan las empresas
en la que se calcula la demanda de ventas para el próximo ciclo.

Proceso Presupuestario: Tiende a reflejar de una forma


cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados por la
empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos
programas, sin perder la perspectiva del largo plazo.

Producción: Es la actividad que aporta valor agregado por


creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la
creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor.

R
Reuniones Interdepartamentales: El objetivo de estos
encuentros es que los colaboradores de las distintas áreas de la empresa
puedan conocer las labores de los otros departamentos y sirvan como
punto de encuentro y unión para conseguir nuestros objetivos comunes
como empresa.

S
Sistema Contable: Es aquel que permite recabar toda la
información financiera de una empresa, haciendo posible entender
su situación económica de manera rápida y eficaz. Este tipo de
estructuras crean pautas a seguir para controlar todas las operaciones de
la compañía y, a su vez, clasificarlas.

Sistema de Costes: Es una herramienta cuyo objetivo es calcular,


generalmente antes de la fabricación, los costos unitarios y totales de
cada producto o servicio que produce o brinda la empresa.

Stock: Se define como la mercancía que se almacena en un


almacén u otro tipo de local para ser vendida o comercializada. Esta
mercancía está formada por producto acabado, disponible para ser
servido.
Subordinado: Persona con una posición laboral o jerarquía más
baja que otra persona, de la cual recibe órdenes.

Ventas: Son las actividades realizadas para incentivar a


potenciales clientes a realizar una determinada compra. Consiste en
el acto de negociación en el cual una parte es el vendedor y la otra el
comprador.

V
Volumen de Ventas: Es una magnitud contable que agrega todos
los ingresos que una empresa o unidad contable ha tenido, con motivo de
su actividad ordinaria, en un periodo de tiempo determinado.

También podría gustarte