Está en la página 1de 4

PLAN DE ACCION PARA LA ADQUISICION DE

PRODUCTOS DE PRIMERA NECECIDAD PARA


REALIZAR APOYO EN LAS DIVERSAS ACTIVIDADES
QUE SE DESARROLLARA EN LOS CENTROS DE
NOGALES, SANTA FE DE JABONILLO, TOCLLACURI,
COLLPACUCHO POBLADOS DEL DISTRITO DE
COLCABAMBA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA

Héctor Palomino Ramos


Alcalde
Gestión Edil 2023-2026
I. DATOS GENERALES
I.1. INTITUCIONES
 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA
I.2. LUGARES DE EGECUCION:
 EN LOS 05 CENTROS POBLADOS Y ANEXOS DEL DISTRITO DE COLCABAMBA
I.3. POBLACION BENEFICIARIA:
 POBLACION VULNERABLE.
I.4. UNIDAD FORMULADORA
 SUB GERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES

I.5. INFORMACION GENERAL DEL TERRITORIO
 Departamento : Huancavelica
 Provincia : Tayacaja
 Distrito : Colcabamba
I.6. UBICACIÓN GEOGRAFIA

El Distrito de colcabamba limita por el Este con los distritos de Ayahuanco y


Chinchihuasi, por el Oeste con los distritos de Daniel Hernández y Pampas, por el
Norte con Surcubamba, Andaymarca y Tintaypuncu y por el sur con el Distrito de
Quichuas y Anco. La altitud promedio de la capital es de 2,972 msnm. El punto más
alto de este distrito se localiza en el pico Inkapinku (Ccollccemay) a4,990 msnm.

I.7. MARCO LEGAL


 Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N°27972. Articulo 84; Son funciones
especificas de las Municipalidades Distritales Organizar, Administrar y
ejecutar programas locales de asistencia protección y apoyo a la población en
riesgo.
II. INTRODUCCION
El mundo actual viene atravesando por momentos difíciles, debido a los cambios climáticos,
conflictos sociales, falta de oportunidades de trabajo y la falta de ingresos económicos. Durante
las últimas décadas la atención de grupos vulnerables, también conocidos como grupos sociales en
condiciones de desventaja, ocupa un espacio creciente en las políticas públicas, con especial
atención a los procesos de vulnerabilidad social de las familias, grupos y personas.

La población vulnerable de recursos económicos, es un grupo étnico de especial protección debido


a la situación de vulnerabilidad que presenta este grupo poblacional. Los datos recogidos por el
instituto nacional de estadística e informática (INEI) en los últimos años2020 y 2021 dan cuenta de
la situación de vulnerabilidad, invisibilidad y desigualdad estructural que genera un impacto
negativo en el ejercicio pleno de sus derechos y el acceso a servicios, lo que tiene como
consecuencia un proceso de estancamiento en su desarrollo integral e inclusión social. Frente a
este escenario, no cabe duda de que la reducción de la pobreza en nuestro país será o debería ser
el principal foco de atención de las políticas.

Las consecuencias generadas por la pandemia del Covid 19 y también los conflictos sociales razón
a ello obteniéndose una crisis mundial, a esto aunándose la crisis política en nuestro país es lo que
acarreo el elevado costo de vida como: subidas de precio de alimentos, productos de primera
necesidad, falta de oportunidades de trabajo, por consiguiente, se observan tendencias crecientes
en la pobreza y pobreza extrema. Por ello, es preciso garantizar los ingresos, la seguridad
alimentaria los servicios básicos a un amplio grupo de personas cuya situación se ha vuelto
extremadamente vulnerable.

En tal sentido, se viene trabajando para entender las repercusiones económicas de la crisis y para
encontrar maneras de atenuarlas mediante las soluciones sostenibles, resilientes y basadas en los
derechos, en cuyo diseño participe en sector público con el único de brindar la atención
alimentaria a las familias en estado de vulnerabilidad con los alimentos de primera necesidad para
las familias en condición de pobreza extrema existentes dentro de nuestros Distrito de
Colcabamba.

III. OBJETIVO GENERAL


Ofrecer apoyo con productos de primera necesidad como: arroz, azúcar, fideos y otros.
Buscando fortalecer la preparación de alimentos en el desarrollo de diversas actividades
en los centros poblados del Distrito.
IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Establecer si la entrega de productos de primera necesidad se viene
desarrollando según el cuadro de necesidades en cada localidad del Distrito.
V. ALCANCE
Según los documentos de solicitud presentadas por los pobladores de los centros
poblados de Nogales, Santa Fe de Jabonillo, Tocllacuri, Collpacucho
VI. METODOLOGIA
Entrega de productos de primera necesidad como; arroz, azúcar, aceite, fideos, y otros, a
los presidentes de cada Centro Poblado solicitante.
VII. RECURSOS
1.1.HUMANOS
La Sub Gerencia de Programas Sociales y la División de Participación Vecinal, se
encargar de entregar para poder dar cumplimiento a las solicitudes recibidas.
1.2.INFRAESTRUCTURA
 Municipalidad Distrital de Colcabamba.
VIII. ECONOMICOS.
 Asignación presupuestal de la Municipalidad de Colcabamba.
N COSTO COSTO
CANTIDAD U.MEDIDA DESCRIPCION
° UNITARIO TOTAL
1 22 SACOS ARROZ S/ 155.00 S/ 3,410.00
2 22 SACOS AZUCAR S/ 160.00 S/ 3,520.00
BOLSA
3 14 FIDEOS S/ 40.00 S/ 560.00
X10 KG
BIDON X
4 7 ACEITE S/ 65.00 S/ 455.00
5lts.
PAQUETE
5 20 GASEOSA S/ 10.00 S/ 200.00
X 355 ML
6 10 8-20CM TORTA S/ 25.00 S/ 250.00
PRECIO TOTAL S/ 8,395.00

También podría gustarte