Está en la página 1de 6

“TEST DE CREATIVIDAD”

I. DATOS GENERALES:
1. 1. Autora : July Fiorella ARANDA SANABRIA.
1. 2. Procedencia : Perú, Huancayo – El Tambo.
1. 3. Aplicación : Individual, a estudiantes del nivel secundaria del VII
ciclo entre 15 a 18 años de edad cronológica.
1. 4. Propósito: Permite medir el desarrollo de la creatividad entre los estudiantes
del VII ciclo de educación secundaria de la sierra y la selva de la región Junín.
II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
2.1. Teoría de la creatividad de Guilford
Vygotsky (1934, citado en Álvarez, 2010) el lenguaje es un hecho social
que se desarrolla a través de las interacciones dentro de una comunidad. La
adquisición de este implica no solo la exposición del niño a las palabras, sino
también un proceso que hace relación a la mutua relación entre el
pensamiento y el lenguaje. Así mismo, el lenguaje es el hecho más valioso en
el ser humano, este domina todo proceso mental que se va formando
culturalmente, también permite la comunicación. Además, Vygotsky
menciona que el lenguaje es instrumento de comunicación y una herramienta
que vincula experiencias internas y se refiere a la parte biológica, también
sucede con lo externo, que hace referencia a la parte social. Vygotsky (1987)
menciona que el lenguaje que acompaña la acción cumple varias funciones,
así mismo para el autor las palabras tienen un papel destacado tanto en el
desarrollo del pensamiento como en el desarrollo histórico de la conciencia en
su totalidad, de igual manera el autor nos menciona que las palabras dan
forma al sistema de signos llamado lenguaje, ya que es universal, es
dinámico, cambiante y flexible. Johnston y Johnston (1992) menciona que la
fase de transición entre el periodo sensoriomotor y el periodo preoperacional
es uno de los requisitos indispensables para el lenguaje, asimismo el lenguaje
permite la codificación y decodificación de significados. Además, el lenguaje
es considerado como una herramienta de reconstrucción del pensamiento.
Herrera, Gutierrez, y Rodriguez (2008) mencionan que el lenguaje esta
formado por la dimensión de forma, contenido y uso.

 Dimensiones del lenguaje


A continuación, se presenta las principales características del lenguaje en
base a la propuesta de Herrera, Gutierrez, y Rodriguez (2008) las cuales son:
a) Forma:

Esta conformada por un conjunto de signos lingüísticos, los cuales al


ser combinados por un conjunto de reglas constituyen un medio eficaz
para la comunicación.

b) Uso:
Tiene un sentido social o individual, es decir es el conjunto de
actividades que las personas hace con el lenguaje como la interacción
social, la expresión de emociones, la comunicación, entre otros.

c) Contenido:
Se observa cuando existe una conversación que tiene dos
modalidades de conducta: la comprensión y la producción.

III.DESCRIPCIÓN DEL TEST DE CREATIVIDAD:


 Este instrumento sirve para medir el desarrollo del lenguaje oral de los
estudiantes de nivel inicial de 5 años de la región Junín, en sus tres
dimensiones que son la forma la uso, y contenido.

 El instrumento está integrado por un conjunto de proposiciones o juicios ante los


cuales se solicita la reacción de los estudiantes de secundaria.

 Consta de 13 ítems o reactivos distribuidos en 3 dimensiones.

DIMENSIÓN ÍTEMS N° DE ÍTEMS


FORMA 1, 2, 3, 4 4
USO 5,6,7,8,9 4

CONTENIDO 10,11,12,13 5
TOTAL ÍTEMS 13
IV. NORMAS DE APLICACIÓN:
4.1. Instrucciones generales:
Para su aplicación deben cumplir los siguientes requisitos:

 Preparación cuidadosa del material.


 Crear un clima adecuado.
 Motivación de los sujetos.
 El examinador leerá textualmente las instrucciones de la prueba.
 Asimismo, se cerciora de que todos los estudiantes hayan entendido
perfectamente lo que tienen que hacer. De no ser así, repetirá las
instrucciones detallando cuidadosamente para que pueda
entenderlo.

4.2. Instrucciones específicas:

 Se reparten las pruebas y se les piden que escriban los datos que dicten sus
datos tales como: Nombre y Apellidos, Edad, Institución Educativa y
Sexo.
 Luego se leen las instrucciones impresas de la prueba: A continuación le
presentamos una serie de actividades ante las cuales deberá empleará su
lenguaje
Se le dará el tiempo suficiente para que de sus respuestas, pero no debe
demorar demasiado.
V. TIEMPO DE APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO:
El “Test de Creatividad” tiene como tiempo máximo 20 minutos para su
desarrollo y como tiempo mínimo 15 minutos, de no cumplir con estos requisitos
los resultados del instrumento pueden no ser fiables para su calificación.
VI. NORMAS DE CORRECCIÓN Y PUNTUACIÓN:
Antes de corregir se debe tener en cuenta lo siguiente:

 FORMA La puntuación de la forma se obtiene contando el número de


respuestas dadas…

 CONTENIDO La puntuación del contenido…


.

 USO: La puntuación de la dimensión uso se obtiene contando el número de


respuestas dadas…

NORMAS DE INTERPRETACIÓN:

6.1. Psicometría:
 Se empleara el “PLON-R” para medir el nivel de desarrollo del lenguaje.
 Este test consta de 13 ítems, donde cada ítem vale 1 puntos, será evaluado
mediante las 3 dimensiones del lenguaje: forma,uso y contenido haciendo
un total de 80 puntos.
 Para determinar el nivel de desarrollo de la creatividad se establecerá los
siguientes niveles de valoración:
NIVELES INTERVALO
 ALTO
 MEDIO
 BAJO

 El nivel muy bajo (-) muestra que el estudiante tiene poco desarrollo de la

creatividad, el nivel muy alto (-) muestra todo lo contrario, ya que si los

estudiantes se ubican en este nivel demuestran un buen desarrollo de la

creatividad.

6.2. Pilotaje

 En el mes de Junio y Julio del año 2023 se realizó la aplicación del pilotaje

del instrumento: “PLON R” a una muestra preliminar de 15 estudiantes de 5

años de nivel inicial de la I.E. “MI PEQUEÑO MUNDO” EL TAMBO, en

el que

se controló el tiempo, las dudas e inquietudes de los estudiantes durante el

desarrollo de la prueba

 En base a los resultados del pilotaje se corrigieron algunas instrucciones y se

preparó mejor el proceso de administración e indicaciones del test.


VII. CONFIABILIDAD

 El coeficiente de confiabilidad es (x) que se obtuvo mediante el sistema

test re-test, aplicado a 15 sujetos.

VIII. VALIDEZ

 El coeficiente de validez es (x) que se determinó mediante la correlación de

Ítem-test de la r de Pearson, aplicado a 15 sujetos.

También podría gustarte