Está en la página 1de 3

PROGRAMA MATERIA OPCIONAL RELACIONES DE CONSUMO.

DOCENTE: DRA. MARIELLA BERNASCONI.

A) Introducción al derecho del consumidor


Fundamentos de la defensa del consumidor. Su historia.
El derecho del consumidor como derecho autónomo o microsistema.
Los derechos de los consumidores como derechos fundamentales y de
incidencia colectiva.
B) Sistema legal de la defensa del consumidor. –
La ley 17.250. Conceptos generales, ámbitos de aplicación e integración
con otras normas generales y especiales del ordenamiento jurídico
uruguayo. –
Relación de Consumo. Conceptos de consumidor y proveedor. –
Derechos básicos de los Consumidores. - Principio de interpretación en
“favor del consumidor”. Buena Fe. Igualdad. Libertad. Protección contra el
abuso.
C) Sistema de protección del consumidor. Régimen de la Ley 17.250
Información al consumidor. Su incumplimiento. - Diferencias entre
información y publicidad. –
Publicidad: engañosa, abusiva, comparativa.
D) Oferta. Cláusulas Abusivas en contratos de consumo. –
Relación de consumo. Contratos de consumo. - Instrumentación y
contenido del contrato. –
El consentimiento. Ofertas al público. Ofertas fuera de los locales
comerciales. –
Oferta vinculante. - Prácticas abusivas en la oferta. –
Cláusulas abusivas. Concepto. Enunciación. Jurisprudencia. –
Efectos de las cláusulas abusivas. Tipo de nulidad. Control judicial. –
Régimen de garantías.
E) Responsabilidad del proveedor
Responsabilidad precontractual.
Responsabilidad por incumplimiento de la prestación. –
Responsabilidad por daños. Supuestos contractuales y extracontractuales.
Unificación de la responsabilidad. Naturaleza de la responsabilidad.
Solidaridad o in solidum
F) Problemáticas especiales –
Servicios financieros. Tarjetas de créditos y créditos al consumo. -
Descentralización del cobro de las deudas. - Servicio de atención de
reclamos en el sistema financiero y los reguladores.
Las Tics en el derecho de consumo. Smarts Contracts. Comercio
electrónico.
G) Prescripción y caducidad –
Prescripción de la acción por daños personales - Interrupción de la
prescripción - Caducidad de la acción por vicios o defectos. - Interrupción
de la caducidad.
H) Sistema de protección del consumidor. Régimen de la ley 18.507
Ámbito de aplicación. - Instrumentación del reclamo.
Formulario proporcionado por la ORDA.
El consumidor puede iniciar el proceso sin asistencia de un abogado. -
Consecuencias del requisito de la no obligatoriedad de asistencia letrada.
Límite del monto a reclamar, consecuencias prácticas de este requisito. -
Jurisprudencia.
I) Implementación del derecho de acceso a la tutela administrativa -
Sistemas de solución de conflictos. - Organismos Administrativos.
Autoridad de aplicación. Procedimientos. Sanciones. -Conciliación
administrativa.
BIBLIOGRAFIA: - Dora Szafir: “Consumidores. Análisis exegético de la Ley
17.250.” –
Ley N° 17.250: “Ley de Relaciones de Consumo. Defensa del Consumidor”.
Y Decreto Reglamentario 244/000 de 24/08/2006. –
Ley N° 18.507: “Causas Judiciales originadas en relaciones de consumo
comprendidas en la Ley N° 17.250. –
Ley N° 19.731: “Regulación del sistema de tarjetas de débito,
Instrumentos de dinero electrónico y tarjetas de crédito” - Recopilación de
Normas de Regulación y Control del Sistema Financiero. (RNRCSF- Banco
Central del Uruguay). - Y toda bibliografía que se indicara previo a cada
sesión/clase.

También podría gustarte