Está en la página 1de 2

Critica del articulo

En general, la globalización es un intento de volver atrás con las luchas y las conquistas, de
tal manera, formalizar y disciplinar otras formas de explotación. Porque con estas luchas se
busca un freno al capitalismo. Las mujeres son un Pilar fuerte, ya que son fuertes y
luchadoras como por ejemplo en velar por los recursos naturales. Las mujeres son
responsables en los procesos de producción. Tienen vínculo en la parte agricultura y tienen
una relación con la naturaleza.
Hace mucho tiempo la mujer está en una lucha constante, tanto que se considera que las
mujeres son igual de irracionales que los hombres. Está claro que la desigualdad de género
es evidente y más en territorios empobrecidos, pero hay inspiraciones como la de los
zapatistas, de las comunidades indígenas, que buscan llevar justicia por ellas mismas
buscando una solución sin acudir al Estado. Así como la gran batalla de las trabajadoras
domésticas en Estados Unidos, estas mujeres desean superarse, ya que muchas de ellas son
desplazadas de sus zonas y buscan ser consideradas trabajadoras, por lo cual tener un
trabajo digno.
Además, otros enfoques subrayan la conexión entre los trabajos del apoyo de la vida y la
defensa del territorio, la repolitización de la violencia sexista, las críticas a la idealización
de la comunidad y la formulación del principio de la comunidad de la reproducción y la
reforma y la formulación. La importancia de la reproducción común, que está hecha de
feminismos, representa una contribución fundamental al análisis vertebral y las luchas
contemporáneas.

En relación con el texto, las mujeres son más ordenadas que los hombres, siempre buscan
superarse y resaltar el trabajo que se hace a diario. Las mujeres trabajan y al mismo sí.
Tiempo están pendientes de sus hijos, su casa, sus obligaciones. En general hoy en día se
puede decir que han destruido fachadas y han logrado grandes cosas a través de la lucha
constante. De tal manera, esto se ve reflejado en ser partícipes en cualquier ambiente
laboral.
Rol social
La ecofeminismo es un movimiento ambicioso, porque la sociedad se cultiva sin ninguna
dominación, género, clase, o raza ... o especie. La naturaleza nos da signos de alertas: nos
indican que iremos a una sociedad de consumo más estricta y pequeña. Para cuando esto
suceda, ya se debe haber creado un modelo social más justo, más igualitario.

En primer lugar, porque después de que las mujeres han alcanzado la preparación y
conciencia necesarias, será imposible detener sus afirmaciones; Y también, porque la
igualdad social y económica del paradigma dominante se está volviendo cada vez más
obvio. También coinciden con el reconocimiento de la interdependencia entre todos los
seres vivos, así como entre estos y los procesos físicos y químicos de las leyes de la
naturaleza.

Obviamente, la opresión de las mujeres y la naturaleza no se tuvo en cuenta en el análisis


económico dominante, que subestimó la contribución significativa de las mujeres y los
servicios proporcionados por los ecosistemas. Es en esa perspectiva que el acercamiento
entre la ecofeminismo y el socialismo profundamente actualizado tiene un significado
completo, adaptado a los problemas del siglo XXI, que arroja dudas sobre algunas bases del
sistema capitalista en su etapa actual.

En general, rara vez es cuestionado la parte de la izquierda, pero hasta la fecha reciente, el
medio ambiente no puede ser duradero no solo entre los países ricos y pobres. También
causó un aumento en la desigualdad. Al igual que con el desarrollo y el deterioro del
equilibrio ecológico que garantiza la supervivencia en la tierra, entre los países que se
consideran degradados y el deterioro.

El socialismo ha adoptado las afirmaciones y enfoques de los principales movimientos


sociales como una fuerza política comprometida con la igualdad y el progreso humano.

También podría gustarte