Está en la página 1de 2

MARXISISMO VS LIBERALISMO

El texto es una breve reseña histórica que destaca la importancia y la influencia que han
tenido el liberalismo y el marxismo en la civilización moderna. Se señala que el liberalismo
surge en Europa en el contexto de las revoluciones burguesas y que se caracteriza por la
defensa de derechos como la soberanía popular, la libertad de cultos y el libre comercio,
entre otros. A partir de autores como Adam Smith, David Ricardo o John Stuart Mill, el
liberalismo se fundamentó en una filosofía científica y se convirtió en una teoría social
clásica.

Por su parte, el marxismo se concibe como un proyecto político que busca la realización de
los ideales de libertad, igualdad y fraternidad a través de la abolición de la propiedad privada
y la gestión de los medios de producción por parte de los trabajadores. Aunque surge como
una corriente diferente al socialismo inspirado en el altruismo burgués, el comunismo se
basa en la idea de que la industrialización y el desarrollo de las fuerzas productivas hacen
posible una organización económica distinta.

Nos dice que la teoría clásica sostiene que la ciencia solo puede componerse de enunciados
positivo, es decir, descripciones objetivas de los hechos sin imponer juicios normativos. Sin
embargo, esta postura es limitada ya que siempre hay suposiciones teóricas implícitas en
cualquier enunciado descriptivo. Max Weber reconoció la existencia de enunciados
normativos metodológicos, necesarios para la investigación científica. El individualismo
metodológico, que forma parte de la teoría clásica, sostiene que el análisis de los hechos
sociales comienza y termina con las acciones de los individuos. Sin embargo, esto no permite
realizar generalizaciones teóricas completas. La teoría clásica recurre al método del caso
representativo para describir situaciones generales, lo que viola los preceptos liberales al no
respetar las particularidades individuales. Por otro lado, el materialismo histórico-dialéctico,
propuesto por el marxismo, sostiene que las generalizaciones teóricas son invenciones de la
mente solo cuando están fundadas en una falsa consciencia de los hechos. Las teorías
científicas deben concretar la realidad en premisas lenguaje das para describir la totalidad
de relaciones de un horizonte civilizatorio como una unidad realmente existente. Se basa en
atender las relaciones de producción entre sociedades como el fundamento material para
determinar hasta qué punto conforman o no una unidad civilizatoria.

El texto habla sobre la relación entre teoría científica e ideología en el marco del
pensamiento marxista. Según el autor, los marxistas sostienen que la ciencia social de su
época estaba al servicio de la ideología dominante de la burguesía, que justificaba su
posición de dominación frente a los explotados. Marx distinguía entre la ciencia (el análisis
de causas) y la ideología (la proyección de deseos de sectores particulares de la sociedad en
el análisis de causas), a la que denominó en términos epistemológicos una falsa conciencia
sobre la estructura y dinámica de la realidad.

El autor también habla sobre las clases de individuos sociales, según su "clase" o "tipo" de
individuo socializado, y cómo estas clases se relacionan entre sí a través de las relaciones de
producción. Según el marxismo, las generalizaciones teóricas son invenciones de la mente
sólo cuando están fundadas en una falsa conciencia de los hechos. Las teorías científicas,
para que lo sean, deben concretar la realidad en premisas lengüeteadas cuya síntesis
permite describir la totalidad de relaciones de un horizonte civilizatorio.

Finalmente, el autor destaca la lucha de clases como "motor" del cambio histórico. Según
Marx, las interacciones entre explotadores y explotados tendrían que ser la mayor fuente
de cambios en una sociedad. La lucha de clases es un fenómeno que tiene lugar en todos
los países y se trata de un elemento esencial para entender la dinámica social.

En resumen, el comentario de opinión que puedo hacer es que el texto es una interesante
síntesis de la historia y la teoría política del liberalismo y el marxismo, que permite entender
su origen y desarrollo, así como la influencia que han tenido en la construcción de las
sociedades modernas.

NOMBRE: Karen Jazmín Romero Jiménez

GRUPO:01

También podría gustarte