Está en la página 1de 5

BIOMOLECULAS

CURSO:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ALUMNO:
Crhistian George Humberto Otiniano Mendez

DOCENTE:
CARLOS VILLACORTA CASTAÑE

ESCUELA:
I.E. DANIEL HOYLE

GRADO Y SECCIÓN:
“ 4TO B”
I.- Introducción:

Las biomoléculas orgánicas son sustancias imprescindibles que forman parte de los seres

vivos, y que cumplen una serie de funciones importantes para su buen funcionamiento

biológico. Se forman a partir de los seis elementos químicos más abundantes en los

organismos, que son: el carbono (C), el hidrógeno (H), el nitrógeno (N), el oxígeno (O), el

fósforo (P) y el azufre (S).

Los carbohidratos (o hidratos de carbono) son moléculas altamente energéticas y

fundamentales para el desarrollo de la vida, están compuestos principalmente por los

átomos carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). El término carbohidratos, azúcares e

hidratos de carbono es intercambiable.

En la dieta, los carbohidratos son lo que se conoce como azúcares. Éstos pueden ser de

composición química simple, como la glucosa, o de composición química más compleja,

como el almidón.

Los lípidos son un grupo de compuestos heterogéneo, que incluye grasas, aceites,

esteroides, ceras y compuestos relacionados más por sus propiedades físicas que por sus

propiedades químicas. Tienen la propiedad común de ser: 1) relativamente insolubles en

agua y 2) solubles en solventes no polares, como éter y cloroformo. Son importantes

constituyentes de la dieta no sólo debido a su alto valor energético, sino también debido a

las vitaminas liposolubles y los ácidos grasos esenciales contenidos en la grasa de

alimentos naturales. La grasa se almacena en el tejido adiposo, donde también sirve como

un aislador térmico de los tejidos subcutáneos y alrededor de ciertos órganos. Los lípidos

no polares actúan como aislantes eléctricos, lo que permite la propagación rápida de las

ondas de despolarización a lo largo de nervios mielinizados.


II.-Desarrollo:

¿Cuál es la estructura de carbohidratos y lípidos?

Estructura de los carbohidratos, Como todas las biomoléculas, los carbohidratos tienen

tres elementos básicos: el carbono (C), el hidrógeno (H) y el oxígeno (O). Son dos los

grupos químicos que caracterizan a los carbohidratos: el grupo carbonilo (-C=O) y el grupo

hidroxilo (-OH). El carbonilo se encuentra en aldehídos y cetonas; el hidroxilo se encuentra

en los alcoholes.

Estructura de los lípidos, Los lípidos son biomoléculas orgánicas que contienen siempre

C, H y O. También pueden contener N y P. Aunque químicamente constituyen un grupo

heterogéneo, comparten todos ellos la naturaleza hidrocarbonada de al menos una parte de

su molécula, lo que explica que se trate de sustancias hidrofóbicas o, en algunos casos,

anfipáticas.

¿Cuál es la conformación molecular de estas biomoléculas orgánicas?


CARBOHIDRATOS

LÍPIDOS
Características de los carbohidratos:

La principal característica de los carbohidratos es que cumplen una función energética en la

alimentación. El organismo utiliza glucosa para obtener energía y los carbohidratos pueden

ser transformados en glucosa muy fácilmente al ser digeridos. Cuando más simple es la

molécula del carbohidrato, más rápido es convertida por el organismo en energía.

El organismo solo utiliza carbohidratos para almacenar energía por cortos períodos de

tiempo, por ejemplo, en el torrente sanguíneo.

Características de los lípidos:

 Tienen como característica principal el ser hidrófobos (insolubles en agua) y

solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo.

 Saturados e insaturados.

 Reservan energía.

 Aíslan térmicamente.

 Fuentes de ácidos grasos esenciales.

 Favorecen la absorción de vitaminas.

 Promueven la síntesis de hormonas esteroides.

 Facilitan el transporte

 Clasificación de los carbohidratos


Los carbohidratos se clasifican de acuerdo a su complejidad en:

- Simples: Los carbohidratos simples o también llamados monosacáridos, son

unidades o moléculas simples que al unirse forman carbohidratos más

complejos, estos son la glucosa, la ribosa, la xilosa, la galactosa y la fructosa. La

unión de dos unidades de monosacáridos forman disacáridos como la sacarosa o

el azúcar de mesa (glucosa + fructosa), la lactosa (galactosa + glucosa) y la

maltosa (glucosa + glucosa), por ejemplo. Además de esto, la unión de 3 a 10

unidades de monosacáridos da origen a oligosacáridos.

- Complejos: Los carbohidratos complejos o polisacáridos son aquellos que

contienen más de 10 unidades de monosacáridos, formando estructuras

moleculares complejas que pueden ser lineares o ramificadas, algunos ejemplos


son el almidón, el glucógeno que se almacena en el hígado y la celulosa.

 Clasificación de los lípidos

Los lípidos se clasifican en dos:

- Saponificables: Pertenecen a esta categoría aquellos lípidos que poseen al

menos un ácido graso dentro de su estructura y debido a esta propiedad, pueden

formar jabones cuando este ácido graso entra en contacto con el calcio del

medio circundante; es decir, son saponificables.

- Insaponificables: Pertenecen a esta categoría aquellos lípidos que no poseen

ácidos grasos dentro de su estructura; debido a esta propiedad no pueden formar

jabones, es decir no son saponificables.

También podría gustarte