Está en la página 1de 8

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA NORTE -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


AV. CARLOS IZAGUIRRE N° 176 INDEPENDENCIA,
Relator:GALAN SATALAYA DORIS /Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú
Fecha: 04/11/2022 18:08:09,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA NORTE / LIMA NORTE,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LIMA NORTE - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

AV. CARLOS IZAGUIRRE N° 176


INDEPENDENCIA,
Vocal:TORRES LOPEZ EDGARDO
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú
Fecha: 20/10/2022 15:57:44,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA NORTE / LIMA NORTE,FIRMA 2° Sala Civil Permanente
DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LIMA NORTE - Sistema de
Expediente : 12716-2022-1-0906-JR-FT-14
Notificaciones Electronicas SINOE

AV. CARLOS IZAGUIRRE N° 176


INDEPENDENCIA, Materia : Violencia Psicológica
Vocal:ARRIBASPLATA CABANILLAS
ADOLFO GUSTAVO /Servicio Digital
- Poder Judicial del Perú Denunciado : Ángel Artemio Aguilar Pacheco (72)
Fecha: 4/11/2022 17:48:03,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA NORTE / LIMA NORTE,FIRMA
DIGITAL
Denunciante : Yngrid Maria del Socorro Aguilar Pacheco (58)
Procedencia : 14° Juzgado de Familia - Sub Esp. Vio l. contra la Mujer.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA NORTE - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

AV. CARLOS IZAGUIRRE N° 176


INDEPENDENCIA, La Sala Civil, con mejor y mayor criterio, en base al principio precautelatorio y tuitivo de la Ley
Vocal:PINEDO COA Vicente Amador
FAU 20550734223 soft
30364; las reglas y máximas de la experiencia, y en aplicación de la Ley 30490 del Adulto
Fecha: 26/10/2022 09:57:28,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA NORTE / LIMA NORTE,FIRMA
DIGITAL Mayor debe ampliar de oficio, las medidas de protección a favor del hermano, denunciado de
72 años de edad

Auto de Vista
Resolución Nro. 4
Independencia, 15 de setiembre de 2022.

VISTA la causa sin informe oral de conformidad con lo opinado por el señor
Representante del Ministerio Público; interviniendo como ponente el juez
superior Torres López y CONSIDERANDO:

I. Antecedentes. -
Viene en apelación la resolución 1 de 7 de junio de 2022, que OTORGA
MEDIDAS DE PROTECCIÓN a favor de doña Yngrid María del Socorro Aguilar
Pacheco (58) en relación a la conducta de su hermano Ángel Artemio Aguilar
Pacheco (72) por violencia psicológica. El juez ha ordenado lo siguiente:

1. Impedimento al denunciado Ángel Artemio Aguilar Pacheco de efectuar


agresiones físicas y/o psicológicas, acoso, hostilidades, ofensas; debiendo, por
el contrario, guardar respeto a la dignidad, honorabilidad, tranquilidad personal
y emocional de Yngrid María del Socorro Aguilar Pacheco.

2. Prohibición de efectuar cualquier acto que sea considerado represalia


en agravio de Yngrid María del Socorro Aguilar Pacheco.

3. Ordenar que Yngrid María del Socorro Aguilar Pacheco acuda a un


centro médico a fin de que sea evaluada y reciba tratamiento por el tiempo que
considere pertinente el especialista.

4. Ordenar al denunciado Ángel Artemio Aguilar Pacheco reciba


tratamiento psicológico por el tiempo que considere pertinente el profesional
especialista; con lo demás que contiene.

II. Apelación. -
El denunciado en su escrito a (fs. 28/ 32) expresa lo siguiente:

2.1 No fue debidamente notificado; tomó conocimiento de las medidas de


forma extraordinaria, al haber solicitado un reporte del expediente.

2.2 Se ha vulnerado el debido proceso al no haberse realizado audiencia,


conforme lo ordena el artículo 16 de la Ley 30364.

2.3 Se ha vulnerado su derecho de defensa por no haber sido notificado.

2.4 La apelada ha dejado en indefensión al denunciado.

2.5 No se ha respetado el principio de debida diligencia, para identificar a los


responsables.

2.6 La denuncia es falsa; la denunciante fue quien ocasionó los hechos


insultándolo y gritando al no querer que él reciba visitas por miedo al Covid19.

2.7 Él es un adulto mayor con enfermedades y operaciones.

2.8 Los hechos denunciados están alejados de la realidad.

III. Evaluación. -
3.1 El artículo 1 de la Constitución Política ordena que la defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad, son el fin supremo de la sociedad y el
Estado; concordante con el artículo 2.24 h) de la Carta Magna, que establece
que nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido
a torturas y o a tratos inhumanos o humillantes; y artículo 4 de la acotada que
protege a los adultos mayores.

3.2 La Ley Nº 30364 tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma
de violencia contra las mujeres por su condición de tales y contra los
integrantes del grupo familiar.

3.3 El artículo 6 del T.U.O de la Ley 30364 define como violencia contra los
integrantes del grupo familiar cualquier acción o conducta que cause daño o
sufrimiento físico, psicológico u otro, que se produzca en el contexto de una
relación de responsabilidad, confianza o poder.

3.4 Las relaciones de confianza se presuponen por el vínculo de parentesco o


por el hecho de ser integrante de un determinado grupo familiar, ante la
existencia de relaciones horizontales o cotidianas en el trato.

3.5 Las personas que son consideradas como integrantes del grupo familiar
son las numeradas en el artículo 7, literal b, de la Ley 30364; parientes
colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad.

3.6 En autos a (fs. 8) obra, la denuncia de doña Yngrid María del Socorro
Aguilar Pacheco (58) ante la comisaria PNP Sol de Pro, manifestando haber
sufrido violencia psicológica de su hermano, Ángel Artemio Aguilar Pacheco
(72) en hechos ocurridos el día 05/06/2022. Estos serían los siguientes:

a) A horas 15:30 de ese día, estaba en su habitación, cuando le dijo a su


hermano que no esté subiendo y bajando por las escaleras ya que el perro
ladra.
b) Ante ello, su hermano le dijo que ya no la soporta, la amenazó con
palabras soeces e irreproducibles.

c) Luego cogió un cuchillo para amenazarla y botó sus pertenencias.

d) Le dijo que se ella se creía la dueña de la casa, prohibiendo visitas y se


entiende tratándolo mal.

4.6 El juez ha otorgado medidas de protección, sin mayor fundamento, ni


análisis del caso concreto.

4.7 El denunciado en apelación, como agravios, esgrimen lo glosado en el


punto II.

4.8 El colegiado en respuesta a los agravios declara lo siguiente:

1.- El colegiado ha verificado que el denunciado ha sido debidamente notificado


el día 14/06/2022 en su domicilio ubicado en calle Manuel Ascencio segura
202, Urb. Villa Los Ángeles, Los Olivos; domicilio consignado en RENIEC, con
valor de declaración jurada.
2.- No existe vulneración al debido proceso y/o derecho de defensa alguno, en
razón que en los procesos de violencia familiar el juez puede prescindir de la
audiencia y resolver con la información que tenga disponible.

3.- No es necesario tener la ficha de valoración de riesgo, informe psicológico u


otro documento que por la inmediatez no sea posible obtener, ello al amparo
del artículo 4.3 del Decreto Legislativo 1470.

4.- El Tribunal Constitucional en el Expediente 3378-2019-PA/TC, ha declarado


que la posible limitación que se produce en el derecho de defensa es menor si
se compara con la necesidad de protección a la persona agraviada.

5.-Para el Tribunal Constitucional, prescindir de la audiencia en vía de medidas


de protección, por la urgencia y peligro en la demora, no es causal de nulidad;
la decisión preventiva en inaudita parts, es decir, sin oír a la parte denunciada;
está amparada por el principio pre- cautelatorio y defensa diferida.

6.- El proceso de violencia se debe desarrollar considerando el mínimo


formalismo para lograr en forma oportuna la protección.

7.- El colegiado verifica que se ha observado el principio de la debida diligencia


referido a que el juez sin mayor dilación, ha otorgado medidas de protección, a
fin de prevenir toda forma de violencia.

8.- En el cuaderno cautelar no corresponde que el juzgado investigue


minuciosamente e identifique al autor o autores responsables; ello se efectuará
en otra vía.

9. El artículo 2 de la ley 30364, ordena que en toda medida adoptada se debe


considerar diversos principios, entre estos estos, el principio de sencillez,
informalidad y oralidad.

10. La aplicación de dichos principios no pone en indefensión alguna al


denunciado, quien puede hacer valer su derecho en segunda instancia;
asimismo ante el Ministerio Público y Juzgado Penal.

4.9. La falta de reconocimiento de los hechos, no enerva, ni cambia en ningún


sentido las medidas de protección, más aún cuando afirmo que el día de los
hechos efectivamente hubo un conflicto con la denunciante por las visitas que
recibía en su domicilio.
4.10. En el cuaderno cautelar no se esclarece la comisión de los hechos, ni se
determina la responsabilidad del presunto autor.

4.11. La finalidad del cuaderno cautelar es proteger a las personas vulnerables:

4.12. En el caso específico, se advierte la presunta existencia de violencia


psicológica de larga data entre 2 hermanos adultos mayores; especialmente del
hermano mayor, quien al parecer no controla debidamente sus impulsos de ira,
y tendría escasa tolerancia a la frustración.

4.13. Es probable que la denunciante, también tenga una actitud inadecuada,


en razón que su hermano ha referido que lo priva de visitas, actúa como si
fuera dueña de la casa; y le contesta con malas maneras.

4.14. Ambos denunciante y denunciado son personas vulnerables, protegidas


por la Ley del Adulto Mayor 30490.

4.15. El denunciado de 72 años de edad es 14 años mayor a su hermana la


denunciante, también le corresponde la protección de la justicia.

4.16. En forma alguna procede considerarlo en el cuaderno cautelar como


presunto agresor, como ha efectuado la apelada.

4.17. Ello ha ocurrido porque el juez de la causa, básicamente ha copiado un


formato, y no ha efectuado un debido discernimiento para proteger a ambas
partes.

4.18. La Sala Civil, con mejor y mayor criterio, en base al principio


precautelatorio y tuitivo de la Ley 30364; las reglas y máximas de la
experiencia, debe readecuar y otorgar con equidad las medidas de protección.

4.19. En aplicación de la Ley 30490 del Adulto mayor, la Sala Civil, debe
ampliar de oficio, las medidas de protección a favor del hermano de la
denunciante, don Ángel Artemio Aguilar Pacheco de 72 años de edad

4.20. En conclusión, corresponde confirmar y precisar al caso concreto las


medidas de protección; y ampliarlas también a favor del adulto mayor
denunciado.

Fundamentos por los que


CONFIRMARON y PRECISARON: La resolución 1 de 7 de junio de 2022, que
OTORGA MEDIDAS DE PROTECCIÓN a favor de doña Yngrid Maria del
Socorro Aguilar Pacheco en relación a la conducta de su hermano Ángel
Artemio Aguilar Pacheco por presunta violencia psicológica. De OFICIO,
ampliaron las medidas de protección a favor de don Ángel Artemio Aguilar
Pacheco, en relación a la presunta violencia psicológica ejercida por su
hermana Yngrid María del Socorro Aguilar Pacheco; por ser ambos adultos
mayores, protegidos por la Ley 30490:

1. Prohibición al denunciado Ángel Artemio Aguilar Pacheco y a la


denunciante Yngrid María del Socorro Aguilar Pacheco de efectuar cualquier
tipo de insulto, amenaza y violencia familiar entre ellos mismos.

2. Prohibición de efectuar cualquier acto que sea considerado represalia


entre las partes

3. Orientación psicológica a favor de doña Yngrid María del Socorro


Aguilar Pacheco en el centro de salud público, más cercano a su domicilio, en
presuntas actitudes dominantes, vigilantes y de excesivo control; debe ser
atendida en mérito a la presente resolución.

4. Orientación psicológica a favor de don Ángel Artemio Aguilar Pacheco


en el centro de salud público, más cercano a su domicilio, en control de impulso
de ira; escasa tolerancia a la frustración; presunto lenguaje procaz. La
orientación será en forma individual y también en sesiones conjuntas.

5. Ordenaron la PAZ FAMILIAR entre los hermanos que viven juntos,


denunciante y denunciado; bajo responsabilidad. Ambas partes deben de
abstenerse de realizar cualquier tipo de conducta que genere división,
resentimiento y violencia; deben aplicar buenos modales, prudencia, mesura y
honrar su vínculo fraterno.
6. RESPETO, dialogo sereno y ASISTENCIA MUTUA en lo posible, entre
ambas partes, como hermanos consanguíneos, que viven juntos.

7. Comunicación con respeto y trato cordial; y si no es posible estar


alejando temporalmente a un metro de distancia.
8. Seguimiento e informe bimensuales del Equipo Técnico del Módulo
contra la violencia familiar por 6 meses; bajo apercibimiento de multa, en caso
de incumplimiento del mandato judicial. Notifíquese.

SS

Torres López Pinedo Coa Arribasplata Cabanillas

También podría gustarte