Está en la página 1de 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA SUR -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE VALLE RIESTRA,
Juez:CARRERA VENTOCILLA Juniors Antobelli FAU 20602779875 soft
Fecha: 31/05/2023 14:04:17,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA SUR / SAN JUAN DE MIRAFLORES,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LIMA SUR - Sistema de
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
Notificaciones Electronicas SINOE
JUZGADO DE PAZ LETRADO CIVIL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
SEDE VALLE RIESTRA,
Secretario:TORRES VASQUEZ
JPL CIVIL (EX 2°)
PERCILINO /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú
Fecha: 31/05/2023 14:46:47,Razón:
RESOLUCIÓN EXPEDIENTE : 00394-2023-0-3002-JP-CI-02
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA SUR /
SAN JUAN DE
MIRAFLORES,FIRMA DIGITAL
MATERIA : RECTIFICACION DE PARTIDA
JUEZ : JUNIORS ANTOBELLI CARRERA VENTOCILLA
ESPECIALISTA : PERCILINO TORRES VASQUEZ
DEMANDANTE : ABEL ROBERTO CONTRERAS CASTILLO

AUTO FINAL

Resolución Nro. UNO


San Juan de Miraflores, treinta y uno de enero
Del año dos mil veintitrés.

DANDO CUENTA: El escrito de la demanda y


anexos interpuesta por ABEL ROBERTO CONTRERAS CASTILLO, presentado a
través de la Mesa de Partes Electrónica con fecha 10 de mayo de 20231; y
ATENDIENDO:

I.- PARTE EXPOSITIVA:


 Síntesis de la solicitud
a. La demandante peticiona la Rectificación de su Partida de Nacimiento, en el
extremo, de los datos del PADRE:
 Dice : "ROBERTO CONTRERAS"
 Debe decir: "LUCIO ROBERTO CONTRERAS DÍAZ"

b. La Rectificación de la citada Partida de Nacimiento, en el extremo, de los


datos del MADRE:
 Dice : "NELLY CASTILLO"
 Debe decir: "NELLY CASTILLO AUGURTO"

Manifiesta que, el Registrador Civil de la época cometió varios errores al


momento de asentar su Partida de Nacimiento, en lo referente a los datos de la
MADRE y del PADRE.

 Trámite
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 829° del Código Procesal Civil
que establece: "Las personas cuyos nacimientos se hayan inscrito en los
Registros del Estado Civil de las Municipalidades de la República y Consulados
del Perú, en cuyas partidas figuren por error entre sus nombres y apellidos la
palabra "de" o las letras "y", "i", "e" o "a", u otro error manifiesto de ortografía,
de sexo o similar que fluya del propio documento, podrán pedir su

1
Folios 11 a 13.
rectificación. El Juez, sin observar el trámite del Artículo 829, dispondrá
de plano la rectificación correspondiente". Tal como se advierte en el
presente caso.

II.- PARTE CONSIDERATIVA


 Fines del Proceso
1. El fin concreto de todo proceso judicial es el resolver un conflicto de
intereses o eliminar la incertidumbre jurídica que las partes someten a los
órganos jurisdiccionales, debiéndose aplicar para ello el derecho sustancial
y/o procesal que corresponda, con la finalidad de lograr la paz social en
justicia2.

 Valoración de la Prueba
2. Que el artículo 197° del Código Procesal Civil señala: “Todos los medios
probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su
apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán expresadas
las valoraciones esenciales y determinantes que sustenten su decisión”. La
norma en mención, crea la exigencia en el Juzgador de mérito de realizar
una íntima apreciación y valoración de todos los medios probatorios,
válidamente actuados por las partes en el proceso, pero ello no le obliga a
expresar en detalle todas las operaciones mentales que realizó, sino que
sólo debe expresar los elementos relevantes que dan sustento a su decisión,
lo que crea una concreción en materia probatoria, vale decir, que los Jueces
no tienen la obligación de referirse a todas las pruebas en sus resoluciones,
sino como ya se dijo a las que den sustento a su decisión.
 Procedencia de la Rectificación de Partida

3. Se debe tener en cuenta que el artículo 826° del Código Procesal Civil,
prescribe que: “La solicitud de inscripción o de rectificación de una partida
de matrimonio o de defunción, y la de rectificación de una partida de
nacimiento, procede sólo cuando no se practicó dentro del plazo que
señala la ley o cuando el Juez considere atendible el motivo (…)” lo que sin
duda conlleva a relacionar el supuesto normativo con la obligación que
tienen las partes de acreditar los hechos que exponen3. Sobre el particular
Salvat sostiene que, “la rectificación de una partida consiste en todo
cambio, supresión o adición, destinado a salvar las irregularidades que
contenga.4. Ripert y Boulanger señalan que “...rectificar un acta es realizar
cambios, adiciones o supresiones para hacerla concordar con la verdad. La
rectificación supone por lo tanto que existe un acta inscrita en los registros
y que se la modifica (...)”5.

 Concepto de Partida de Nacimiento.

2 Art. III del Título Preliminar del Código Procesal Civil.


3 Art. 196 del Código Procesal Civil.
4 SALVAT, 1954 Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General I:326)
5 RIPERT Y BOULANGER, 1963, Tomo II, Volumen I:138
4. Conforme a lo establecido por el Tribunal Constitucional en la Sentencia
expedida en el Exp. Nro. 2273-2005-PHC (caso Karen Mañuca) la Partida de
Nacimiento “Es el documento a través de cual se acredita el hecho del
nacimiento y, por ende, la existencia de una persona. Con este asiento
registral y sus certificaciones correspondientes en los registros civiles se
deja constancia del hecho inicial o determinante de la existencia de una
personalidad humana”(..) “La partida de nacimiento constituye un asiento
registral y sus certificaciones instauran probanza legal: Del hecho de la
vida, de la generación materna y paterna, salvo las omisiones por
legitimidad, del apellido familiar y del nombre propio, de la edad, del sexo,
de la localidad en que surge a la existencia, que lleva consigo la
nacionalidad, de la soltería, mientras no se ponga nota marginal del
matrimonio”.

5. La solicitud planteada deberá tener como finalidad enmendar un error


material en que se hubiera podido incurrir al momento de extender el acta
de registro civil6; pues, caso muy distinto, es el cambio de nombre que
persigue modificar una situación preexistente, no sobre la base de un error,
sino en el deseo consiente de cambiar el nombre que se lleva.

 Análisis del caso


6. En el presente caso, don ABEL ROBERTO CONTRERAS CASTILLO (en
adelante el demandante) solicita la rectificación de su Partida de
Nacimiento, en el extremo de los datos del PADRE y de la MADRE, para lo
cual cumple con adjuntar los medios probatorios respectivos.

7. Fluye de autos, la Partida de Nacimiento Nro. 347, inscrita en el Consejo


Provincial del Callao y emitida por el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil - RENIEC, obrante a fojas 02 y 03, en la cual se consignó en
los datos del PADRE y MADRE como: "ROBERTO CONTRERAS” y “NELLY
CASTILLO”, según el demandante, deben decir: “LUCIO ROBERTO
CONTRERAS DÍAZ” y “NELLY CASTILLO AUGURTO”, respectivamente.

8. De la consulta en línea del RENIEC del sistema integrado judicial con los
nombres "ROBERTO CONTRERAS” y “NELLY CASTILLO”, los mismos no
generaron ningún resultado. Esta circunstancia evidencia que el
Registrador Civil de la época consignó datos erróneos en la Partida de
Nacimiento materia de rectificación, debido a que son nombres de personas
inexistentes ante los registros del RENIEC.
9. Asimismo, el error resulta manifiesto y grosero en razón que consignó un
solo apellido, cuando el artículo 20° del Código Civil vigente (el Código Civil
de 1936 establecía similar disposición) establece que al recién nacido le
corresponde llevar el primer apellido del padre y el primer apellido de la
madre, es decir, se debió consignar 02 apellidos.

6 (falla mínima que puede ser subsanada tras la comprobación de este)


10. En el margen izquierdo de la Partida de Nacimiento materia de rectificación
se advierte el demandante (el titular de la partida) fue legitimado por el
Matrimonio conformado por don “LUCIO ROBERTO CONTRERAS DÍAZ” y
doña “NELLY CASTILLO AUGURTO” cuyo vinculo marital fue inscrita en la
Partida de Matrimonio Nro. 488 del Consejo Distrital de Bellavista – Callao.
11. De la observación citada en la misma Partida de Nacimiento materia de
rectificación se puede determinar que el demandante es hijo de “LUCIO
ROBERTO CONTRERAS DÍAZ” y doña “NELLY CASTILLO AUGURTO”, en
consecuencia, los datos del PADRE y MADRE deben ser los mismos.
12. Aunado a ello, de las instrumentales consistentes en el Acta de Defunción
con Código Nro. 5000531767 y de la Copia del DNI Nro. 08395320,
obrantes a fojas 06 y 11, respectivamente, se observa los progenitores del
demandante.

13. Siendo las cosas así, de los medios probatorios precedentemente queda
debidamente demostrado el nombre correcto y completo del PADRE y de la
MADRE que se debió consignar en la partida de Nacimiento del
demandante. Por ende, se AMPARA la demanda en todos los extremos.

III. PARTE DECISORIA:


En mérito a los fundamentos expuestos, estando a las disposiciones legales
anotadas y administrando justicia a nombre de la nación, el Juez
Supernumerario del Juzgado de Paz Letrado Civil de San Juan de Miraflores,
RESUELVE declarar: FUNDADA la demanda en todos los extremos, en
consecuencia, ORDENO:
3.1. La RECTIFICACIÓN de la Partida de Nacimiento Nro. 347 de ABEL
ROBERTO CONTRERAS CASTILLO, inscrita en el Consejo Provincial del
Callao y emitida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-
RENIEC, en el extremo de los datos del PADRE, debiendo decir y quedar
en el futuro como: “LUCIO ROBERTO CONTRERAS DÍAZ”

3.2. La RECTIFICACIÓN de la citada Partida de Nacimiento Nro. 347, en el


extremo de los datos de la MADRE, debiendo decir y quedar en el futuro
como: “NELLY CASTILLO AUGURTO”

3.3. OFÍCIESE a la Municipalidad respectiva y/o al REGISTRO NACIONAL


DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL - RENIEC a fin de que proceda
conforme a lo ordenado, una vez que sea consentida o ejecutoriada la
presente, y una vez adjuntado el arancel judicial por concepto de partes
por la partida a rectificar.

3.4. Se REQUIERE a la parte DEMANDANTE a efectos que cumpla en el plazo de


05 (CINCO) DÍAS con pagar la tasa judicial por derecho de notificación en la
suma de S/10.20 soles, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución
Administrativa Nro. 000474-2022-CE-PJ de fecha 29 de diciembre de 2022,
y publicado en el diario oficial “El Peruano” el 06 de enero de 2023, bajo
apercibimiento de MULTA en caso de incumplimiento. Notifíquese.

También podría gustarte