Está en la página 1de 2

ELEMENTOS DEL DELITO

SEMANA 3
Significado de Derecho Penal
Conjunto de normas jurídicas vigentes en un país.

Sujetos del delito


Los sujetos del delito son las personas cuyos intereses colisionan en la acción delictiva.

Autor del delito


Persona que comete el hecho delictivo por si sola o conjuntamente o por medio de
otro del que se sirve de instrumento.

Elementos del delito


Delito conformado por diversos elementos:
1. Es una conducta típica y antijurídica.
2. Es un comportamiento humano voluntario, sea positivo o negativo.
3. Es voluntario porque es una decisión libre del sujeto ejecutor.
4. Esta encaminado a un propósito porque tiene la finalidad de una acción u omisión.

Conducta en Derecho Penal


La conducta es el primer elemento básico del delito, y se define como el
comportamiento humano voluntario, positivo o negativo, encaminado a un propósito.
Esta conducta puede ser por OMISIÓN O POR ACCIÓN.

- Acción (conducta positiva): Se ejecuta la acción prohibida por la ley.


- Omisión (conducta negativa): El incumplimiento de un deber específico de salvaguardar
el bien jurídico. La omisión no es como generalmente se entiende el comportamiento de
no hacer nada, sino dejar de hacer algo previsto por la ley, por ende, la conducta omisiva
no implica algo tan simple como la falta de movimiento corporal, pero si la voluntad de
no realizar el acto que, de haberse ejecutado, no hubiera lesionado o puesto en peligro
un bien jurídico.

Acción típica antijurídica


Es típica porque se encuentra establecida en la ley como conducta prohibida.
Es antijurídica porque es contraria al deber que impone el derecho de observar una
conducta. Es la conducta. Es la conducta ilícita, contraria a lo que el derecho establece.
Ejm: Comete el delito de robo el que se apodera de cosa ajena mueble... y se castiga
con...

Comportamiento voluntario
Es voluntario dicho comportamiento porque es decisión libre del sujeto y es
encaminado a un propósito porque tiene una finalidad al realizarse la acción u
omisión.
El sujeto activo es libre de cometer o no el delito y de su conducta vienen las
consecuencias jurídicas.

Encaminado a un propósito
Realizar una acción o una omisión que constituya un delito.
Debemos distinguir en este supuesto los delitos dolosos y culposos.
En los delitos dolosos existe la intención de cometer un delito, mientras que en los
delitos culposos el delito se comete por imprudencia o falta de pericia.
Moralmente imputable
Para que se configure la presunta responsabilidad del delito debe atribuírsele a un
sujeto la conducta delictiva. El sujeto debe ser sujeto de derecho penal.
Políticamente dañoso
Se refiere a que el delito al vulnerar los derechos subjetivos de otra persona también
está perjudicando a la sociedad.
Si el delito no es castigado, la sociedad queda expuesta a ser víctima de nuevos delitos.
La sociedad es dañada por la comisión del delito.

CONCLUSIÓN
El delito se configura cuando existe una conducta típica y antijurídica que realiza una acción u
omisión encaminada a cometer un ilícito.
Esta conducta para ser castigada debe atribuírsele a un sujeto y debe ser sancionada para
evitar la comisión de nuevos hechos delictivos.
Elementos del delito:
 Sujetos
 Tipicidad
 Antijuridicidad
 Culpabilidad
 Punibilidad

También podría gustarte