Está en la página 1de 9

Domingo de Resurrección

Introducción al estudio

Diga: La muerte es el enemigo final de todo ser


humano. Se produjo como consecuencia del
primer pecado en el Huerto del Edén. Cuando
Verdad central Adán y Eva pecaron, comenzaron el proceso de
La resurrección de Cristo morir físicamente. Pero la muerte también tiene
garantiza la victoria sobre la un aspecto espiritual, y ese es mucho más serio.
muerte para los creyentes. Comenzando con Adán y Eva, cada persona tiene
una relación rota con Dios.

[|p Versículo clave Sin embargo, se ha abierto el camino para nuestra


1 Corintios 15:20 redención. Por medio de su muerte y resurrección, Jesús
Mas ahora Cristo ha resucitado venció la muerte, y abrió el camino para restaurar la
de los muertos; primicias de los
comunión con Dios. En 1 Corintios 15, encontramos el
que durmieron es hecho.
tema de la victoria varias veces. Nuestra celebración de
la Pascua tiene que ver con la victoria—victoria sobre
la muerte y victoria eterna en el cielo hecha posible a
través de Jesucristo.
Metas de la enseñanza

Los alumnos explicarán las Actividad inicial—Símbolos de la Pascua


trágicas consecuencias del
Pregunte: ¿Qué objetos o prácticas simbolizan el domingo
pecado, así como la promesa
bíblica de la victoria a través de Resurrección para usted ?¿Por qué?
de Cristo.
Los alumnos se regocijarán
de que ya no hay que temer Diga: Para el mundo, la Pascua no es más que otro
a la muerte en la nueva vida domingo—o quizá una oportunidad para una
en Cristo. cena familiar, una búsqueda de huevos de Pascua
Los alumnos vivirán cada día o un momento para estrenar ropa nueva. Para
de una manera que refleje su el creyente, es mucho más. Es la celebración de
victoria en Cristo.
la resurrección de Cristo, que es el fundamento
de la fe cristiana. (Use el siguiente texto para
profundizar los puntos que quiere destacar.)

Con su resurrección, Jesús demostró la verdad de sus


afirmaciones durante su ministerio. Los escépticos han

Introducción 9 de abril, 2023 49


1 Corintios 1 5 :2 0 -2 6 ,4 5 ,4 6 ,4 8 -5 7

20. Mas ahora Cristo ha resucitado de los muer­ terrenal, traeremos también la imagen del
tos; primicias de los que durmieron es hecho. celestial.
21. Porque por cuanto la muerte entró por un 50. Pero esto digo, hermanos: que la carne y
hombre, también por un hombre la resurrec­ la sangre no pueden heredar el reino de Dios,
ción de los muertos. ni la corrupción hereda la incorrupción.
22. Porque así como en Adán todos mueren, 51. He aquí, os digo un misterio: No todos dor­
también en Cristo todos serán vivificados. miremos; pero todos seremos transformados,
23. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, 52. en un momento, en un abrir y cerrar de
las primicias; luego los que son de Cristo, en ojos, a la final trompeta; porque se tocará
su venida. la trompeta, y los muertos serán resucita­
24. Luego el fin, cuando entregue el reino al dos incorruptibles, y nosotros serem os
Dios y Padre, cuando haya suprimido todo transformados.
dominio, toda autoridad y potencia. 53. Porque es necesario que esto corruptible
25. Porque preciso es que él reine hasta que se vista de incorrupción, y esto mortal se vista
haya puesto a todos sus enemigos debajo de de inmortalidad.
sus pies. 54. Y cuando esto corruptible se haya vestido
26. Y el postrer enemigo que será destruido es de incorrupción, y esto mortal se haya ves­
la muerte. tido de inmortalidad, entonces se cumplirá la
45. Así también está escrito: Fue hecho el palabra que está escrita: Sorbida es la muerte
primer hombre Adán alma viviente; el postrer en victoria.
Adán, espíritu vivificante. 55. ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde,
46. Mas lo espiritual no es primero, sino lo ani­ oh sepulcro, tu victoria?
mal; luego lo espiritual. 56. ya que el aguijón de la muerte es el
48. Cual el terrenal, tales también los terre­ pecado, y el poder del pecado, la ley.
nales; y cual el celestial, tales también los 57. Mas gracias sean dadas a Dios, que nos
celestiales. da la victoria por medio de nuestro Señor
49. Y así como hemos traído la imagen del Jesucristo.

(Nota: La lectura en la clase incluye solo una selección de los versículos del trasfondo de la lección.)

tratado de negar la Resurrección, pero han fracasado. Este único hecho es la esencia de la
fe cristiana. Sin este, nuestra fe sería vana (1 Corintios 15:14).

Parte 1-La victoria de Cristo sobre la muerte


□ Cristo resucitó de los muertos 1 Corintios 15:20-23

Diga: La simple declaración de que Cristo resucitó de los muertos es la base de nuestra fe
y una fuente de seguridad de que nosotros, también, resucitaremos de los muertos.
Cuando enfrentamos nuestra propia mortalidad o la muerte de un ser querido,
podemos tener la esperanza de que la muerte no es el final de la vida. Para el
creyente, es el comienzo de una vida aun más gloriosa que nunca terminará. (Use el
siguiente texto para profundizar los puntos que quiere destacar.)

50 El Maestro Comentarlo y aplicación


En los versículos que preceden a 1 Corintios 15:20-23, Pablo confrontó a aquellos en
Corinto que enseñaban o creían que no hay resurrección del cuerpo físico como parte
de una creencia más amplia de que, mientras que el alma sí vive para siempre, el cuerpo
muere permanentemente. Esta creencia podía hacer mucho daño en la iglesia porque
socavaba el concepto de la resurrección corporal de Cristo. Es en este contexto que Pablo
comienza su enseñanza en el versículo 20.
Habrá una resurrección de cada creyente, un hecho firmemente anclado en la resu­
rrección de Cristo (v. 20). En los versículos 21 y 22, Pablo usó una analogía entre Adán y
Jesús para explicar aun más el significado de la resurrección de Cristo. Por el pecado de
un hombre, toda la humanidad experimentaría la muerte. En cambio, por la obediencia de
un Hombre, aquellos que han renacido espiritualmente experimentarán la resurrección a
la vida eterna.
De esta manera, Pablo señaló dos cosas. Primero, la muerte es inevitable para todos; es
la consecuencia de la pecaminosidad humana. Segundo, la resurrección de Cristo asegura
la resurrección de todo aquel que lo acepta a Él. La desobediencia de Adán trajo la mal­
dición de la muerte sobre la humanidad, pero Jesús la revirtió a través de su obediencia al
Padre al morir en la cruz.
La resurrección de Cristo ofrece una esperanza firme e inquebrantable a todo cris­
tiano. Cuando sufrimos por el aguijón de la muerte o tememos nuestra propia mortali­
dad, debemos recordar lo que Cristo hizo por nosotros a través de su muerte y resurrec­
ción y anticipar con esperanza lo que Él hará por nosotros en el futuro, cuando seamos
resucitados a la vida eterna. Por Cristo, podemos vivir con la certeza de que la vida eterna
es nuestra mediante la fe en Él (v. 23).
La resurrección de Jesús fue sólo el comienzo. Él fue «las primicias» (v. 23; «el primero
de la cosecha», ntv ), pero nosotros, los que le pertenecemos, resucitaremos cuando Él
regrese. Su resurrección es la base de nuestra esperanza de vida eterna.

Participación de los alumnos


O ¿Por qué la resurrección de Cristo es nuestra esperanza para el futuro?
O ¿Cómo debemos responder ante el miedo a la muerte, ya sea en nuestra propia vida o
en la vida de aquellos que amamos?

□ Cristo reina 1 Corintios 15:24-26

Diga: Cristo venció la muerte esa mañana de Pascua cuando resucitó victorioso. Aunque
todavía experimentamos la muerte física como parte de la vida en este mundo
pecaminoso, se acerca el momento en que Él destruirá completamente la muerte. Las
palabras de Pablo fueron confirmadas por la visión de Juan en Apocalipsis 20:14: «Y
la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda».
Quizá haya oído decir a la gente: «Leí el fin del libro, y ganamos». Ciertamente sí
ganamos, porque Cristo reina en victoria. (Use el siguiente texto para profundizar los
puntos que quiere destacar.)

Comentario y aplicación 9 de abril, 2023 51


El reinado de Cristo resultará en la destrucción definitiva de la muerte, su último ene­
migo, al final de la era. Pablo no establece un marco de tiempo en este pasaje, aunque
habla de los eventos posteriores al reinado milenario de Cristo. El punto principal de
Pablo era demostrar la destrucción final de la muerte. Se acerca un momento, el fin del
tiempo mismo, cuando Cristo abolirá completamente a todos los enemigos y entregará
el Reino al Padre. El Padre lo ha declarado así, por lo que no hay sombra de duda de que
esto sucederá (1 Corintios 15:24).
Al final, Cristo vencerá a todos los enemigos. Esto habla de la autoridad, el poder y la
soberanía del Dios al que servimos. Su reinado es eterno. Incluso la muerte, el último ene­
migo de la raza humana, algún día será destruida (v. 26). Esto contrasta fuertemente con la
falsa enseñanza a la que se hace referencia en el versículo 12 de que no habrá resurrección.
En realidad, no habrá muerte porque el Cristo resucitado la ha vencido.
Jesucristo ha asegurado la resurrección de todos los que creen en Él. La muerte ya no
tiene poder sobre nosotros. Si bien el dolor y la pena de la muerte son muy reales, encon­
tramos consuelo en la esperanza que Cristo nos da.
Podríamos preguntarnos: «¿Cómo se ve afectada mi vida hoy por la victoria de
Cristo sobre la muerte y la esperanza de la vida eterna en el futuro?». Tal esperanza no
elimina nuestros desafíos cotidianos. Más bien, dirige nuestra atención en la dirección
correcta—hacia Cristo—en quien podemos encontrar ayuda para hoy y esperanza para
el mañana.

Folleto - Recurso 1: La esperanza de la resurrección

□ Distribuya el estudio de caso, lean el escenario como clase y respondan las pre­
guntas. Luego dé a los alumnos una oportunidad de decir cuándo han observado
la esperanza de la resurrección en su propia vida o en la vida de los demás.

Participación de los alumnos


O ¿Por qué es la muerte el último enemigo en ser derrotado?
O ¿En qué sentido experimentan los cristianos la victoria sobre la muerte?

Parte 2-Compartiendo la victoria de Cristo


□ La resurrección ilustrada 1 Corintios 15:35-41

Diga: Así como Jesús usó parábolas para ilustrar las verdades del Reino, Pablo
usó objetos familiares para ilustrar su mensaje. Los corintios estaban siendo
influenciados por la filosofía griega que se enseñaba en su cultura, y Pablo necesitaba
contrarrestar esa enseñanza para que pudieran comprender la verdad sobre la
resurrección de Cristo y la resurrección de los creyentes. (Use el siguiente texto para
profundizar los puntos que quiere destacar.)

Después de establecer la verdad de la resurrección de Cristo, Pablo refutó las preguntas


planteadas por aquellos que tenían un entendimiento erróneo de la resurrección (1 Corin­
tios 15:35; véase v. 12). Uno de los pensamientos de la filosofía griega era que mientras
que el alma, o la mente, era inmortal y buena, el cuerpo era malo y eventualmente se

52 El Maestro Comentario y aplicación


descompondría. Esta enseñanza condujo a la creencia de que no importaba lo que una
persona hiciera con su cuerpo, porque el comportamiento físico no corrompía la mente
ni el alma.
Esta filosofía tuvo un efecto negativo en los cristianos de Corinto, causando que algu­
nos no creyeran en una resurrección física ya que el cuerpo era considerado malvado.
Pablo tuvo que desafiar esta forma de pensar; la resurrección de Cristo fue física, no espi­
ritual, como algunos de ellos creían.
En el versículo 36, Pablo se refirió con franqueza a la negación de la Resurrección
como una necedad. Sus palabras podrían recordarnos la definición de un necio en el
Antiguo Testamento: uno que cree que no hay Dios (véase Salmo 14:1). Pablo usó el
ejemplo de una semilla para mostrar que la vida deriva de la muerte. Una semilla que
se planta en la tierra se pudre, o muere, pero eventualmente brota y se convierte en una
planta más hermosa que la semilla (1 Corintios 15:37). Así será con la resurrección de
los santos.
La resurrección de los creyentes en Cristo incluirá un cuerpo dado por Dios (v. 38),
que Pablo nuevamente ilustró a través de la naturaleza. En el mundo físico, Dios ha dado a
los seres diferentes cuerpos: humanos, animales, de peces y de aves (v. 39). Asimismo, los
cuerpos celestiales también son diferentes (w. 40,41). El punto de Pablo es este: nuestro
Dios todopoderoso puede tomar la materia física y darle la forma que Él quiera, de acuerdo
con el propósito que Él determine. ¡Qué necedad negar que Dios pueda levantar un cuerpo
de la muerte!

Participación de los alumnos


O ¿Qué falsa creencia sobre la resurrección de los muertos tenían algunos creyentes
corintios, y por qué?
O ¿Por qué es fundamental que los cristianos crean en una resurrección corporal? ¿Cómo
afectaría el no creer esto la forma en que vemos a Cristo, su ministerio y su obra
redentora en la cruz?

□ La resurrección explicada 1 Corintios 15:42-49

Diga: Pablo usó los siguientes versículos para explicar el ejemplo que acababa de dar. La
muerte de nuestro cuerpo físico es natural porque vino del polvo de la tierra, pero al
final, los creyentes resucitarán para tener un nuevo cuerpo inmortal modelado según
el cuerpo resucitado de Cristo. (Use el siguiente texto para profundizar los puntos
que quiere destacar.)

En 1 Corintios 15:42-44, Pablo explica la naturaleza del cuerpo resucitado. El cuerpo


futuro de los creyentes será diferente de nuestro cuerpo físico presente. El cuerpo terrenal
se descompone. Carente de honor y llevando las consecuencias del pecado (la muerte),
incluso era considerado impuro en el Antiguo Testamento. Pero será resucitado en forma
glorificada. El cuerpo físico es débil, frágil y mortal, pero nuestro nuevo cuerpo vivirá para
siempre en el poder de la resurrección. Finalmente, el cuerpo físico es natural, hecho de la
materia de este mundo, pero nuestro cuerpo resucitado y glorificado será adecuado para
el mundo venidero.

Comentario y aplicación 9 de abril, 2023 53


Este gran contraste se ve en Adán y Cristo (w. 45-49). Representan el orden físico y
el orden espiritual. Adán representa al ser terrenal, que está afligido por el pecado y atado
a esta tierra corrupta. Cristo representa al ser celestial, que es eterno e incorruptible. El
primer hombre fue hecho del polvo de la tierra; el segundo es del cielo. El cuerpo natural
volverá al polvo. Pero los que han nacido de nuevo, aunque el cuerpo natural vuelva al
polvo, serán resucitados a la incorrupción.
En la eternidad, todos los que han creído en Cristo serán celestiales e inmortales.
Tendrán cuerpo espiritual incorruptible. En la tierra hemos soportado el estado corrupto
del hombre terrenal, Adán. En el cielo llevaremos el estado del Salvador resucitado (véase
también 1 Juan 3:2).
Ya que nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6:19), con este debe­
mos honrar a Dios. Incluso nuestro cuerpo corruptible puede traer gloria al Señor en lugar
de reflejar la naturaleza corrupta de este mundo presente.

Folleto - Recurso 2: Cuerpo terrenal versus cuerpo resucitado

□ Distribuya la hoja de trabajo, y comenten cómo nuestra esperanza de un nuevo


cuerpo puede darnos gozo.

Participación de los alumnos


O Según las Escrituras, ¿cómo describiría lo que será el estado eterno del cristiano en
contraste con nuestro estado presente?
O ¿En qué aspectos podría parecerse nuestro cuerpo resucitado a nuestro cuerpo físico, y
en qué aspectos podría ser diferente?

Parte 3 -Triunfantes por la victoria de Cristo


□ De la mortalidad a la inmortalidad 1 Corintios 15:50-54

Diga: Cuando Cristo regrese, instantáneamente seremos transformados de la


mortalidad a la inmortalidad, ya sea por la resurrección de nuestro cuerpo o por
ser «arrebatados en las nubes para recibir al Señor en el aire» (1 Tesalonicenses
4:17, ntv ). El cuerpo en el que vivimos ahora no es apto para la eternidad, pero
recibiremos un nuevo cuerpo y viviremos para siempre con nuestro Salvador. (Use el
siguiente texto para profundizar los puntos que quiere destacar.)

Pablo comienza la conclusión de su argumento sobre la resurrección de los muertos con


un punto importante: un cuerpo físico corruptible no puede heredar el reino de Dios. No
es adecuado para la eternidad y debe ser cambiado.
Tal cambio ciertamente ocurrirá, pero no mientras vivamos en este mundo corrup­
tible. ¿Cuándo y cómo ocurrirá esta transformación? Este es un misterio conocido solo
por Dios, y podemos entenderlo solo en la medida en que Dios nos lo revele en las Escri­
turas. El evento que conocemos como el arrebatamiento de la Iglesia tendrá lugar en un
momento (v. 52; véase 1 Tesalonicenses 4:15-17). El término griego traducido «momento»
se refiere a un lapso de tiempo tan breve que no se puede dividir más: un abrir y cerrar
de ojos. En ese momento el cuerpo de cada santo será transformado. Toda la corrupción

54 El Maestro Comentario y aplicación


terrenal desaparecerá conforme lo mortal se vuelve inmortal (w. 53 y 54). La victoria de la
vida eterna reemplaza la derrota de la muerte.

Folleto - Recurso 3: El arrebatamiento

□ Distribuya la hoja de información, y comenten su contenido. Observe que, si bien


las Escrituras no citan el término rapto, que también se usa para este evento, este
momento transformativo se describe claramente en varios pasajes.

Participación de los alumnos


O ¿Cómo será nuestro cuerpo resucitado?
O ¿Cómo nos anima hoy la esperanza de la resurrección en el arrebatamiento?

□ Victoriosos sobre la muerte 1 Corintios 15:55-57 Ip

Diga: Debido a la victoria de la resurrección de Cristo, nosotros también podemos


esperar la victoria sobre la muerte. Nuestro dolor por la muerte de un ser querido
que es creyente puede atenuarse con el gozo de que volveremos a ver a esa persona
en la eternidad. La separación que experimentamos es sólo temporal. Refiriéndose a
Isaías 25:8, Pablo escribe: «Sorbida es la muerte en victoria» (1 Corintios 15:54). (Use
el siguiente texto para profundizar los puntos que quiere destacar.)

La muerte perdió su poder con la resurrección de Jesucristo y, con la resurrección venidera


de los santos, la muerte finalmente será destruida. Pablo se regocijó en esta realidad con
su declaración en 1 Corintios 15:55. Nosotros también podemos declarar que la muerte ya
no nos amenaza. No hará ningún daño. Está derrotada. Aunque la muerte aún ocurre, su
aguijón ha sido removido y reemplazado con la esperanza eterna.
El aguijón de la muerte es la consecuencia del pecado (v. 56), que a través de la Ley
revela nuestra impiedad, nuestro estado caído y nuestra inmundicia ante Dios. Pero
Jesús se ocupó del pecado de una vez por todas a través de su muerte sacrificial en
la cruz.
Finalmente, Pablo expresó su profunda gratitud a Dios, quien nos proporcionó nues­
tra gran victoria espiritual por medio de Jesucristo (v. 57). Si bien esta victoria se disfru­
tará para siempre en nuestro cuerpo resucitado, también abarca los dones de la gracia que
recibimos de Dios todos los días. A través del poder del Espíritu Santo, nuestro Consola­
dor, podemos hallar la victoria sobre el pecado, la victoria en las batallas espirituales y la
victoria que nos ayuda a superar los desafíos de la vida. Y todo ha sido posible gracias al
glorioso sacrificio y resurrección de nuestro Salvador.
La victoria de Cristo sobre la muerte y el pecado está al alcance de todos los que creen
en Él. La esperanza de la Resurrección ayuda a los creyentes ahora y en el futuro. En el
presente, tenemos victoria sobre la esclavitud del pecado. En el futuro, nuestra victoria
toma la forma de un cuerpo incorruptible. Nuestra esperanza de la resurrección puede
afectar poderosamente la manera en que vivimos. Sabemos que nuestro futuro está en las
manos de Dios, un futuro que es maravilloso e indescriptible.

Comentario y aplicación 9 de abril, 2023 55


Participación de los alumnos
O ¿En qué sentido ha perdido la muerte su aguijón?
O ¿De qué manera ha experimentado la victoria por medio de Cristo?

Qué nos dice Dios?

Diga: Al anticipar con esperanza la eternidad, debemos vivir cada día en el poder del
Espíritu Santo, el mismo Espíritu que levantó de los muertos a Jesús (Romanos 8:11).
En 1 Corintios 15:58, Pablo instruyó a sus lectores a «[estar] firmes y constantes,
creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que [nuestro] trabajo en el Señor
no es en vano».

Una enseñanza para la vida

El ministerio en acción Lecturas bíblicas diarias


■ Dedique un momento a dar un Q La esperanza de la resurrección.
mensaje de esperanza a alguien esta Job 19:23-27
semana.
(Jf La resurrección es anunciada.
■ Al conmemorar la Pascua, enfóquese
Salmo 16:8-11
en la nueva vida que tenemos en
Cristo. (J) El orden de la resurrección.
Juan 5:24-29
■ Ore por un conocido suyo que no ha
tenido un encuentro con Cristo. 0 Promesa de la resurrección.
Juan 11:23-26
0 La resurrección de los creyentes.
1 Tesalonicenses 4:13-18
0 La resurrección de los muertos.
Apocalipsis 20:4-6,11-15

56 El Maestro Conclusión

También podría gustarte