Está en la página 1de 5

INSTITUTO

TECNOLOGICO SUPERIOR
DE POZA RICA.

DOCENTE: JUAN
FRANCISCO LEDEZMA
MARTINEZ
GRUPO: 2 B
ALUMNO(A): RAMIREZ HDZ SARA Y.
TAREA 2: ORIGEN, ESTRUCTURACION Y
SIGNIFICADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Los estados financieros se dan por la contabilidad y se define como el arte de
registrar clasificar resumir e interpretar los datos financieros esto sirve para
que las personas de una empresa están mejor informadas de las operaciones
de su propia empresa en los Estados financieros se debe dar a conocer un
informe periódico esto es que tal va la empresa en estos momentos cómo
van los resultados del periodo que se estudió y con eso dar una opinión
acerca de lo que se obtuvo de ese informe
a) los datos que se registran se pueden referir a la cantidad de dinero o el
valor de los ingresos
b) las relaciones contables se relacionan con algunos procedimientos
supuestos como la forma en que se valorizan los activos o en que se gasta el
dinero.
Estados financieros es el elemento principal para informar cómo se está
utilizando los recursos económicos de la empresa Y cómo va en la condición
financiera el análisis de la información financiera ayuda muchas veces a los
encargados de la empresa a poder detectar problemas oportunidades o
tendencias YA conocer las mejores estrategias para organizarlos.
ESTRUCTURA DE UN ESTADO FIANCIERO:
1)ENCABEZADO: sirva para documentar el nombre de la empresa, el nombre
del estado financiero y fecha correspondiente.
2)CUERPO: contenido de lo que trata
3)PIE: notas del estado financiero, nombre y firma de quien lo hace, la
auditoria, quien lo interpreta, etc.
EL ESTADO DE RESULTADOS:
Al estado de resultados también se le conoce como estado de ganancias y
pérdidas esto es un estado financiero conformado por un documento que
muestra los ingresos los gastos y el beneficio o la pérdida que tuvo la
empresa durante la fecha determinada
el estado financiero es cerrado porque abarca un periodo durante la cual se
debe identificar muy bien los gastos y costos que dieron el ingreso. entonces
se debe aplicar perfectamente al principio del periodo contable para que la
información pueda ser útil y confiable para tomar esa decisión.
es el instrumento que utiliza la administración de una empresa para poder
reportar las operaciones que se hicieron en un tiempo contable y de esta
manera la utilidad o perdida se obtiene restando los gastos o las pérdidas de
los ingresos ganancias. el estado de resultados proyecta las ganancias de la
compañía. inicia con los ingresos y luego los resta para los gastos para así
poder llegar a la utilidad neta.
En la previa elaboración de los Estados financieros el contador se vale de un
instrumento informal llamado hoja de trabajo en el cual cuadra el costo de
ventas el estado de ganancias y pérdidas y el balance general después de
levantar los Estados financieros simples o consolidados proceder a su análisis
el cual es porcentual (vertical y horizontal) con uso de razones financieras y
cambio en la situación financiera.
Desventajas:
la mayoría de las cifras mostradas en los Estados financieros no ofrecen una
información de carácter homogéneo, debido a que son saldos resultantes de
una serie de cargos y abonos, y hasta combinaciones de saldos; lo cual
dificulta su interpretación.
Ventajas:
los Estados financieros suelen mostrar una idea con bastante aproximación
del estatus económico financiero general de una empresa.
permiten orientar a la gerencia hacia el logro de mejores utilidades y de una
planificación más eficiente y productiva, los informes que se derivan del
análisis de los Estados financieros adquieren su máxima significación e
importancia, al facilitar el control y orientación a la gerencia de
organizaciones administradas por personas distintas a los dueños.

objetivos generales:
1.-capacidad para el cumplimiento de obligaciones
2.-solvencia y situación crediticia
3.-grado de suficiencia del capital de trabajo neto
4.-plazos de vencimiento de los pasivos
5.-situación financiera general
6.-grado de dependencia de terceros
7.-calidad el grado de inversiones
8.-relaciones entre vencimiento de obligaciones y acreencias
9.-proporcionalidad del capital propio.

Aplicaciones de los estados financieros:


los Estados financieros se preparan con el fin de presentar una revisión
periódica o informe acerca del progreso de la administración y tratar sobre la
situación de las inversiones en el negocio y los resultados obtenidos durante
el periodo que se estudie.

CONCLUSION:
Los estados financieros son de suma importancia debido a
magnitud de lo que conlleva interpretarlos y saber manejarlos, por
ejemplo, si una empresa se encuentra en crisis o al borde de la
quiebra o bien si ofrece suficiente solvencia y rentabilidad, uno de
los usos que tienen los estados financieros entre otros son los fines
generales y para todo el público.

BIBLIOGRAFIAS:
https://www.monografias.com
https://www.clubensayos.com
https://www.estadosfinancieros.com

También podría gustarte