Está en la página 1de 2

Taller: Explorando la Proyección desde la Perspectiva Junguiana para Personas en

Recuperación de Adicciones

Duración: 1 hora

Objetivos:

 Comprender el concepto de proyección según la teoría junguiana.


 Identificar cómo la proyección puede afectar la recuperación de adicciones.
 Explorar estrategias para reconocer y trabajar con proyecciones en el proceso de
recuperación.

Introducción (5 minutos):

 Dar la bienvenida a los participantes y presentarse como facilitador del taller.


 Explicar brevemente que el taller se centrará en la teoría junguiana y su aplicación
en el contexto de la recuperación de adicciones.
 Establecer una atmósfera de apertura y respeto, enfatizando la confidencialidad y la
importancia de escuchar y aprender de los demás.

Concepto de Proyección según la Teoría Junguiana (15 minutos):

 Presentar la idea de la proyección según Carl Jung.


 Explicar que la proyección es un mecanismo de defensa inconsciente mediante el
cual atribuimos a otras personas o situaciones nuestros propios rasgos, sentimientos
o deseos inaceptables.
 Ilustrar con ejemplos concretos cómo la proyección puede manifestarse en nuestras
vidas diarias.
 Destacar que la proyección puede distorsionar nuestra percepción y dificultar la
introspección necesaria para el proceso de recuperación.

Proyecciones en la Recuperación de Adicciones (20 minutos):

 Discutir cómo las proyecciones pueden afectar la recuperación de adicciones.


 Explorar ejemplos de proyecciones comunes en este contexto, como culpar a otros o
a factores externos por nuestras recaídas, negar la responsabilidad personal o
idealizar a figuras de apoyo.
 Fomentar la reflexión personal y compartir experiencias sobre situaciones en las que
la proyección ha sido un obstáculo en el proceso de recuperación.

Herramientas para Reconocer y Trabajar con Proyecciones (15 minutos):

 Introducir estrategias prácticas para reconocer y trabajar con las proyecciones en la


recuperación.
 Enfatizar la importancia de la autoobservación y la honestidad consigo mismo.
 Sugerir técnicas como el diario de sueños, la reflexión sobre eventos
desencadenantes y la terapia individual o grupal como formas de explorar y abordar
las proyecciones.
 Fomentar la participación y el intercambio de ideas entre los participantes sobre
estrategias que hayan encontrado útiles en su propio proceso de recuperación.

Cierre y Preguntas (5 minutos):

 Resumir los puntos principales discutidos durante el taller.


 Invitar a los participantes a hacer preguntas y compartir cualquier reflexión
adicional que deseen.
 Agradecer a los asistentes por su participación y su disposición a explorar la
proyección desde la perspectiva junguiana en el contexto de la recuperación de
adicciones.
 Ofrecer información adicional sobre recursos y apoyo disponibles para aquellos que
deseen profundizar en el tema.

Recuerda que este taller es solo una guía y se puede adaptar según tus necesidades y el
tiempo disponible. Siempre es recomendable contar con la presencia de un profesional de la
salud mental

También podría gustarte