Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE ECOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA
DOCENTE: Ing. Manuel Martínez Bardales

INTEGRANTES:

● ELFER MUÑOZ DIAZ


● GEINER PÉREZ PÉREZ
● MARCO ANTONIO PEREZ SALDAÑA
● MARCELO J. DÁVILA CARDOZO
MOYOBAMBA-PERÚ
2023 - I
INTRODUCCIÓN

En el presente informe de este sistema individual para el tratamiento de aguas residuales


producidas por familias que habitan en zonas residenciales poco pobladas, en ciudades donde no
existe acceso a otros sistemas colectivos de tratamiento, es también utilizado para el tratamiento
de efluentes provenientes de instituciones como escuelas y hospitales de pequeñas comunidades.
Este sistema puede recibir tanto el agua con los excrementos humanos como aquella proveniente
de cocinas y baños (aguas residuales, más aguas servidas). Es un sistema que utiliza la
capacidad que tiene el suelo para absorber. Por lo tanto, su buen funcionamiento depende de que
el tanque sedimentador cumpla apropiadamente con la retención de los sólidos más pesados y de
las grasas, así como de que los terrenos donde se colocan estos sistemas de tratamiento tengan
la capacidad de permitir que se infiltre el agua. El uso de este sistema de tratamiento se define
después de realizar pruebas de infiltración y conocer la capacidad de absorción del suelo. Y
cuando en la comunidad o ciudades vecinas también se cuenta con los procedimientos y sistemas
para la remoción, recolección y tratamiento de los lodos producidos.
TANQUE SÈPTICO

● Es una caja rectangular de uno o varios comportamientos que reciben las


excretas y las aguas grises.
● Se construyen generalmente enterrados, utilizando el bloque revestido con
mortero o en concreto. El tanque séptico tiene como objetivo reciclar las aguas
grises y las excretas para eliminar de ellas los sólidos sedimentables en uno a
tres días.
NORMATIVA
Diseño y construcción: En Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) establece los criterios técnicos para el
diseño y construcción de los tanques sépticos. Según el RNE, los tanques deben tener dimensiones adecuadas para la
cantidad de aguas residuales generadas, considerando parámetros como la población servida y el caudal de aguas
residuales. Además, se especifican los materiales apropiados para la construcción de los tanques, como concreto
armado o materiales plásticos resistentes a la corrosión. También se requiere la instalación de sistemas de ventilación
para evitar la acumulación de gases y olores desagradables.

Capacidad y retención de sólidos: La Norma Técnica de Salud NTS Nº 010-MINSA/DIGESA establece los criterios para
determinar la capacidad necesaria de los tanques sépticos en función de la población servida. Por ejemplo, para una
vivienda unifamiliar, la capacidad mínima recomendada es de 900 a 1,800 litros. Asimismo, se definen los estándares
para la retención y sedimentación de sólidos en los tanques, con el objetivo de evitar la obstrucción de los sistemas de
drenaje y garantizar un adecuado tratamiento de las aguas residuales.

Mantenimiento y limpieza: El mantenimiento regular y la limpieza periódica de los tanques sépticos son
fundamentales para su correcto funcionamiento. La NTS Nº 010-MINSA/DIGESA establece la frecuencia mínima
recomendada para la limpieza, que suele ser cada 2 a 3 años, aunque puede variar según la carga de aguas
residuales y el tamaño del tanque. Es importante contratar servicios especializados para realizar la limpieza,
asegurándose de que los residuos se dispongan adecuadamente en lugares autorizados.

Ubicación y distancias mínimas: El RNE establece las distancias mínimas requeridas entre los tanques sépticos y
otros elementos, como pozos de agua, fuentes de abastecimiento, límites de propiedad, entre otros. Estas distancias
buscan prevenir la contaminación del suelo y del agua por los efluentes de los tanques sépticos. Por ejemplo, se
establece una distancia mínima de 30 metros entre los tanques sépticos y los pozos de agua para consumo humano.
Historia del Tanque Séptico

Se cree que el primer tanque séptico de la historia es de origen francés y se atribuye su diseño y
construcción a Jean-Louis Mouras en 1860. Según se relata, la intención inicial de Mouras al construir
dicho tanque, era lograr la remoción de gran parte del material particulado orgánico que venía en el agua
residual para evitar la obstrucción prematura del pozo de absorción, y aumentar así su vida útil. Sin
embargo, diez años después cuando desmanteló el tanque, para su sorpresa encontró sólo una pequeña
capa de residuos en lugar de la gran cantidad de material removido durante ese período que él
sospechaba. Fue entonces cuando solicitó ayuda a Abbe Moigno (François-Napoléon-Marie Moigno),
sacerdote Jesuita convertido en científico de la época, para estudiar el sistema, y luego de ello patentó
con su ayuda en 1881 el nuevo invento que llamó "Fosse Mouras". Posteriormente éste invento llegó a
los Estados Unidos en 1883 y fue introducido en Inglaterra y el resto del mundo poco después por los
británicos. Es interesante conocer que ese fue el primer tanque séptico de la historia y construido por
Mouras en forma de una caja de ladrillos y concreto con tuberías de arcilla a la entrada y a la salida. Sin
embargo, la denominación “tanque séptico” fue acuñada por primera vez por Donald Cameron en 1895,
cuando desarrolló el llamado "tanque séptico monstruoso" con una capacidad de más de doscientos
metros cúbicos para la ciudad de Exeter en Inglaterra.
ESTRUCTURA DEL TANQUE SÉPTICO

Trampa de grasas Tanque Séptico


La trampa de grasas en los pozos
El tanque séptico es la unidad principal en la
sépticos, se construye con el
estructura del sistema de construcción del pozo
objetivo de interceptar y atrapar los
séptico, en esta unidad, se separa la parte sólida
restos de jabón y grasas presentes
de las aguas residuales mediante procesos de
en el agua residual.
sedimentación simple
Pozo de Absorción
Caja de Distribución Campo de Oxidación o Infiltración
Esta unidad del pozo En esta unidad del pozo Permite el tratamiento final y la
séptico, tiene como objetivo séptico, el agua residual se distribución de las aguas
principal distribuir el recurso trata mediante un proceso negras tratadas primariamente.
procedente del tanque de oxidación y se elimina Esta unidad depende del suelo
séptico de manera posteriormente mediante y de los microorganismos
proporcional para cada uno infiltración. presentes en él.
de los ductos que
conforman la siguiente
unidad del pozo séptico
FUNCIONAMIENTO DEL TANQUE SÉPTICO
Primera etapa Segundo etapa Tercera etapa
En esta etapa se dan dos Se refiere a la remoción,
En el tanque, se da la situaciones: Una es la tratamiento y disposición de
acumulación de degradación de la materia los lodos. De cualquier
partículas,donde las partes orgánica disuelta en el sistema de tratamiento que
gruesas se van al fondo y las efluente del tanque y la otra se aplique a los líquidos que
partes livianas se acumulan en es la capacidad de evacuan excrementos u
la parte superior , además se absorción del terreno otros desechos orgánicos,
da una primera existente. siempre se obtendrá como
descomposición de la materia, materia básica sedimentada
por las condiciones anaerobias o mineralizada lo que
y la biodigestión lograda comúnmente se llaman
lodos.
Operación y mantenimiento de un Tanque séptico

➢ Los tanques sépticos deben ser inspeccionados al menos una


vez por año ya que ésta es la única manera de determinar
cuándo se requiere una operación de mantenimiento y
limpieza. Dicha inspección deberá limitarse a medir la
profundidad de los lodos y de la nata.
➢ La limpieza se efectúa bombeando el contenido del tanque a
un camión cisterna. Si no se dispone de un camión cisterna,
los lodos deben sacarse manualmente con cubos.
➢ Cuando se extraen los lodos de un tanque séptico, este no
debe lavarse completamente ni desinfectarse. Se debe dejar
en el tanque séptico una pequeña cantidad de fango para
asegurar que el proceso de digestión continúe con rapidez.
Tipos de Tanques sépticos

➔ Tanque Sépticos en concreto ➔ Tanques Sépticos prefabricados


El material con el cual se construye el pozo Este tipo de tanques séptico son ideales
séptico es hormigón y puede ser de varias para casas pequeñas, segundas residencias
formas ya que este material se adapta a la y predios ubicados en zonas donde no haya
forma del molde que lo contenga y una vez sistema de alcantarillado. Se conforman de
solidificado mantiene dicha forma de manera una sola unidad, son livianos, fáciles de
indefinida. Este tipo de pozos son herméticos transportar y montar.
y resistentes y son el tipo de unidad ideal para
el almacenamiento y tratamiento de las aguas Tanques sépticos de polietileno y acero.
residuales.
Consideraciones para la construcción de un Tanque
Séptico

Las consideraciones más importantes a la hora de


La construcción del tanque séptico se realizar la construcción de un pozo séptico son las
debe ejecutar con determinados siguientes:
parámetros para evitar problemas de
funcionamiento, filtración de las aguas 1.-Independientemente del tamaño del pozo séptico,
este debe tener una profundidad mínima de 100 cm,
residuales y que no exista contacto
para poder separar de una manera adecuada los
directo con el suelo para evitar la
residuos sólidos y materia orgánica del agua
contaminación de fuentes de agua
residual.
subterránea como acuíferos
Consideraciones para la construcción de un Tanque
Séptico

2.-Para que el pozo séptico 4.-El vaciado de los lodos presentes


funcione correctamente, la base y 3.-Las aguas residuales tratadas en en el tanque séptico, debe
tapa que cubre el sistema debe el pozo séptico no se pueden verter realizarse periódicamente,
construirse en concreto reforzado directamente a la fuente hídrica, mediante un camión cisterna que
e impermeabilizado y con un ducto entre el pozo y el cauce de un río
que permita realizar cuente con una bomba que permita
debe haber un sistema de filtración, extraer los lodos.
mantenimiento, y finamente un
tubo de ventilación para el escape compuesto por zanjas con tuberías
de los gases que se pueden porosas ubicadas sobre un pozo
producir en los procesos orgánicos relleno de arena y con paredes
ocurridos en el pozo séptico. porosas que retienen el recurso y lo
filtren hacia el subsuelo
CONCLUSIONES
● La construcción del tanque séptico disminuirá el impacto negativo de las aguas
residuales en el medio ambiente, puesto que gracias a este sistema las aguas
residuales ya no serán descargadas a los ríos y quebradas, por lo que los cuerpos de
agua ya no se estarían contaminando.
● Este sistema individual es muy importante para el tratamiento de aguas residuales
producidas por familias que habitan en zonas residenciales poco pobladas, en
ciudades donde no existe acceso a otros sistemas colectivos de tratamiento, este
sistema es necesario porque en ocasiones es muy difícil tener o vivir en un zona que
tenga un buen alcantarillado.
● En definitiva este sistema es importante, de modo que permite la eliminación de
sólidos y el tratamiento biológico de aguas residuales por procesos anaerobios y
poder contribuir con un mejoramiento en la disposición de las aguas residuales, de
modo que no sea trasladado con mayor contaminantes que afectan el ambiente como
a la salud, es por eso que, este sistema es necesario en lugares rurales por lo general
porque hay dificultad de gozar de un alcantarillado.
GRACIAS

También podría gustarte