Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE ECOLOGÍA
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA
SANITARIA

DOCENTE: Ing. Manuel Martínez Bardales

INTEGRANTES:
● Lenin Inga Culqui
● Arián Carrion Llanos
● Greydi Lucely Medina Perez
● Geiner Perez Perez
● Jimena Estefani Ruiz Torres MOYOBAMBA-PERÚ
2023 - I
Inspección Sanitaria a
Establecimientos de Alimentos
y Bebidas
INTRODUCCIÓN
La inspección sanitaria a establecimientos de alimentos y bebidas es una parte fundamental de
la salud pública en el Perú, ya que se realiza para asegurar que los alimentos que se
consumen sean seguros para el consumidor y que estén libres de patógenos y otros
contaminantes; preservando la salud de la población y reduciendo el riesgo de enfermedades.

En el Perú, la inspección sanitaria de alimentos y bebidas es realizada por el Ministerio de


Salud, que dicta normas y reglamentaciones sobre el envase, etiquetado, almacenamiento,
distribución y preparación de los productos alimenticios y bebidas, así como el control de
calidad de los mismos. Esto se hace para garantizar que los alimentos y bebidas sean seguros
de consumir.
¿Qué es la inspección sanitaria?
La inspección sanitaria es el conjunto de
actividades dirigidas a la promoción,
prevención, tratamiento y control
sanitario del ambiente, siendo su
principal objetivo mantener las
condiciones higiénico sanitarias básicas,
que garanticen el mejoramiento continuo
de la salud de la población. Al mismo
tiempo, es una red de vigilancia y control
que permite garantizar que los alimentos
y bebidas producidos, envasados,
comercializados y distribuidos cumplen
con los requisitos establecidos por el
Ministerio de Salud.
Inspección Sanitaria a
establecimientos de alimentos y
bebidas
La Inspección Sanitaria a Restaurantes, bares, panaderías,
establecimientos de alimentos y comidas rápidas, abarrotes, y
comerciantes de productos
bebidas en Perú es un servicio de
alimenticios.
salud pública brindado por el
Ministerio de Salud del Perú. Las
inspecciones regularmente se Durante la inspección, un inspector se
realizan en establecimientos tales asegurará de que el establecimiento
como: siga ciertas prácticas y procedimientos
específicos relacionados con el
manejo de alimentos y la salud de los
trabajadores.

Esto incluye verificar a los trabajadores


para asegurar que lleven el equipo de
protección adecuado, como delantales,
guantes y caretas, que los alimentos se
guardan adecuadamente a la
temperatura apropiada, que el lugar de
trabajo sea limpio y que todos los
equipos de cocina se mantengan en
DIGESA (SALUD)

(Dirección General de Salud Ambiental) “Es el órgano técnico normativo (del MINSA) en los aspectos
relacionados al ROL TÉCNICO NORMATIVO DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL saneamiento
básico, salud ocupacional, higiene alimentaria, zoonosis y protección del ambiente”. (Art. 25, (a) de la Ley
del Ministerio de Salud, Ley 27657).

SENASA (AGRICULTURA)

Según la (Información Institucional, 2023) señala que:


(Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú ) Es una entidad del país que se centra en el registro
de ingreso de plagas y enfermedades, para preservar nuestra riqueza agrícola y ganadera; permitiendo
que consumidores peruanos y del mundo puedan disfrutar de alimentos sanos e inocuos.

SANIPES (PRODUCCIÓN)

(Servicio Nacional de Sanidad Pesquera) Es un organismo peruano encargado de la inspección y


supervisión sanitaria de los productos pesqueros y acuícolas en el país. Su objetivo principal es
garantizar la calidad, inocuidad y trazabilidad de los productos pesqueros y acuícolas, así como proteger
la salud de los consumidores.
PROCEDIMIENTOS DE LAS INSPECCIONES
SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Establecimientos de alimentos

En el Perú, las inspecciones sanitarias


en establecimientos de alimentos son
llevadas a cabo por la Dirección General
de Salud Ambiental e Inocuidad
Alimentaria (DIGESA) del Ministerio de
Salud.
Procedimiento de las inspecciones sanitarias en establecimientos de alimentos en
Perú incluye los siguientes procedimientos:

1. Programación
2. Identificación del inspector
3. Revisión documental
4. Inspección física
5. Evaluación de los procesos
6. Muestreo de alimentos
7. Evaluación de las condiciones
higiénicas
8. Informe de la inspección
9. Implementación de mejoras
10. Inspección de seguimiento
Establecimientos de bebidas ● Programación y coordinación
● Identificación y documentación
● Verificación de condiciones
sanitarias
● Toma de muestras
● Evaluación y recomendaciones
El procedimiento de las
● Informe y seguimiento
inspecciones sanitarias en
establecimientos de bebidas en
Perú se lleva a cabo de la siguiente
manera:
CONCLUSIONES
● Las inspecciones sanitarias son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud
pública. Es por ello, que los establecimientos de alimentos y bebidas deben cumplir con todos los
requisitos sanitarios.

● Las inspecciones sanitarias a los establecimientos de alimentos y bebidas generalmente son realizadas
por entidades gubernamentales como el caso de Perú lo hace el Ministerio de Salud (MINSA), a través
de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA).

● Existen regulaciones y normativas específicas que los productores y distribuidores de alimentos deben
cumplir. La inspección de alimentos ayuda a garantizar que se cumplan estos estándares establecidos
por las autoridades sanitarias y los organismos reguladores. Esto incluye el cumplimiento de normas de
higiene, etiquetado adecuado, control de fechas de caducidad y prácticas de fabricación seguras.
GRACIAS

También podría gustarte