Está en la página 1de 3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA __ CARRERA DE PSICOLOGIA TEORIA EN EDUCACION, DESARROLLO Y DOCENCIA 2 COGNOSCITIVISMO ACTUALIZACION DE PROGRAMA Presentacién: A continuacién se integran las propuestas de cambio consideradas para el programa por parte de los profesores que impartieron la asignatura en las dos generaciones donde se implant6 el nuevo plan de estudios. La manera en que se organiz6 la revision fue mediante el intercambio de comentarios realizados a lo largo de dos afios y del manejo que se fue haciendo de los distintos documentos correspondientes, a saber, la planeacién didadctica, la antologia y el programa. Asi mismo, para el presente documento se organizaron equipos y se destiné un tiempo pertinente para analizar los ajustes requeridos en el programa académico a través de un curso Prosap en linea en el que se espera tener una propuesta consistente para dar seguimiento alos ajustes informales realizados en los tiempos mencionados yen el cambio formal a realizar en el programa Con respecto al objetivo general, se considera pertinente realizar un cambio debido a que la valoraci6n de las aplicaciones tedrico-metodolégicas se considera, excede las funciones de la materia, por lo que se sugiere se considere el siguiente: + El estudiantado valorara tedricamente las caracteristicas e implicaciones del aprendizaje en la educacién, desarrollo y docencia desde la tradicién Cognoscitivista En cuanto a los objetivos especificos, se considera que corresponden a las metas. generales del Ambito tradicién y no se encuentran en correspondencia con las unidades desarrolladas ni con el objetivo general, motivo por el que se sugiere se modifiquen quedando de la siguiente manera: * El estudiantado identificara las caracteristicas principales de la relacién entre pensamiento y aprendizaje, desde la tradicién cognoscitivista. + Elestudiantado analizaran las implicaciones del aprendizaje estrategico en el aula + El estudiantado explicara el proceso de solucién problemas en el ambito educativo, desde la tradicidn cognoscitivista * Elestudiantado valorara la importancia de la didactica en el aprendizale. 4.1, Contenidos Se consideran adecuados de acuerdo con el objetivo de aprendizaje que se pretende alcance el estudiantado asi como con la practica. 4.2. Estrategias didacticas Las estrategias didécticas corresponden con la tradicién cognoscitivista, al momento de aplicarias son congruentes con esta asi como con los contenidos factuales, promueven el pensamiento critico y el aprendizaje colaborativo. Unicamente se sugiere incorporar el trabajo de investigacién, 4.3. Actividades de evaluacién. La evaluacién cuenta con elementos definidos y se encuentra en concordancia con las actividades didacticas, se consideraria pertinente el quitar Unicamente el rubro de examen parcial puesto que no es aplicable para el semestre en que se imparte la materia, 4.4, Bibliografia Se sugiere eliminar el material de la Unidad 1, subtemas 1.1,, 1.2 1,3 (1) Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. ((2016). Psicologia educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Cap. 1 Funciones y alcances de la psicologia educativa. (pp. 17-45), ya que se repite en la asignatura de Teoria 1, donde es més pertinente que se revise. En la restante bibliogratia se considera adecuado cambiar la siguiente puesto que no encuentra en relacién con los contenidos: Carretero, M., Almaraz, J. y Femandez, P. (1995). Razonamiento y comprension. Barcelona, Espafia: Trotta Colodrén G. M. (1998). Psicologia educativa y deontologia profesional, Papeles del Psicdlogo, (71). Recuperado de http:/;wwwr papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=797 Gaskins, |. y Elliot, T. (2005). Como ensefiar estrategias cognitivas en la escuela Buenos Aires, Argentina: Paidés. Rodriguez,J.L. y Suau,J. Tecnologias multimedia para la ensefanza y aprendizaje en la universidad. EI proyecto TEAM de la Universidad de Barcelona Barcelona, Espafia: Universitat de Barcelona Monroy, M., Contreras, O. y Desatnik, ©. (2009). Psicologia Educativa. Tlalnepantla, México: FES Iztacala, UNAM Ontoria, A., Gomez, J., Molina, A. y De Luque, A. (2006). Aprendizaje centrado en el alumno; metodologia para una escuela abierta. Madrid, Espafia: Narcea. Castafieda, S. (2004). Educacién, aprendizaje y cognicién. Teoria en la practica México: Manual Modemo. Se sugiere agregar Ia siguiente bibliografia basica pues se encuentra actualizada y en relaci6n con los contenidos Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H: (2016). Psicologia educativa. Un punto de vista cognoscitive. México: Trllas, pp. 46-85. Carretero, M. (2008). El desarrollo del razonamiento y el pensamiento formal. En M. Carretero y M. Ascencio (Eds.), Psicologia del Pensamiento. (pp. 37-57). Madrid: Alianza Editorial Carretero, M. y Rodriguez, M. (2008). Ideas previas, cambio conceptual y razonamiento. En M. Carretero y M. Ascencio (Eds.), Psicologia del Pensamiento. (pp. 59-81). Madrid: Alianza Editorial Cano, F. (2005). Metacognicién y pensamiento estratégico. En MV. Trianes y J.AGallardo (coord.), Psicologia de la Educacién y del Desarrollo en Contextos Escolares (pp.441-459). Madrid: Piramide. Postigo, Y. (2008). Estrategias en solucién de problemas. En M. Carretero y M. Ascencio (Eds.), Psicologia del Pensamiento. (pp. 219-245), Madrid: Alianza Editorial. Se sugiere agregar la siguiente bibliografia complementaria: Aebli, H. (2001). Factores de la ensefianza que favorecen el aprendizaje auténomo Cap. 12 Aprendizaje auténomo (pp. 151-175) Alonso, C.M., Gallego, D. J., Honey, P. (2006), Los Estilos de Aprendizaje. Procedimientos de diagnéstico y mejora. Espafia: Mensajero (pp. 43-74). Diaz Barriga, F. y Hemandez, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretacién constructivista. Cap. 5 Estrategias de ensefianza para la promocién de aprendizajes significativos (pp. 137-229) Murueta, M. (2004). Ser Maestro. Cédigo Etico del Docente: una propuesta a discusién. México: Amapsi Ed. Osalde, M. E. (2018). El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo en el Ambito educative. Recuperado el 13 de marzo del 2018 en: http://unimex.edu.mw/investigacion/Docinvestigacion/E|_aprendizaje_colabora tivo_y_el_aprendizaje_cooperativo_en_el_ambito_educativo.pdf EVALUADORAS. / * Mayra Moreno Garcia Za Elsa Guadalupe Lopez Morales Bw\

También podría gustarte