Está en la página 1de 1

RESEÑA ACTIVIDAD CLINICA

La tarde del miércoles 31 de mayo en la Sede de la Sección EOL La Plata se realizó el


primer encuentro “Cita con la practica 1, Encuentros y desencuentros” esta es la
primera conversación clínica llevada a cabo dentro del marco de las actividades del
Seminario de casos del SCF (Seminario del Campo freudiano), que cuenta este año con
la particularidad de poder trabajar en articulación con el XI ENAPOL “Empezar a
analizarse”. Tomando el argumento del próximo Encuentro Americano como disparador
comenzamos a pensar en las modalidades contemporáneas de presentación clínica,
como hacemos y que hacemos los analistas desde el inicio del tratamiento? ¿cómo se
instala el Sujeto Supuesto Saber en la actualidad? ¿De qué transferencia hablamos hoy?
fueron algunos de los interrogantes que sostenidos en estos ejes se hicieron presentes a
lo largo de la tarde a partir de material trabajado.
Las presentaciones de casos estuvieron a cargo de Paula Carasatorre y Yasmina
Romano, contando con un exhaustivo y pormenorizado comentario de los mismos por
parte de Antonela Garbet y con la dinámica coordinación de María Laura Errecarte
quien fue llevando la conversación clínica a un verdadero debate. Dos presentaciones
actuales, en las que se evidencia de qué modo responden los analistas hoy dentro del
marco institucional.
¿Qué es lo que lleva a un sujeto a buscar un analista en los tiempos que corren?
La frase lacaniana “al comienzo esta la transferencia” paso de una afirmación a lo largo
del debate a una pregunta, interrogando de qué modo leer los postulados de Lacan de la
proposición del 9 de octubre del 1967 hoy. En ninguno de los casos se hace presente la
dimensión del Sujeto Supuesto Saber, lo que hay es más bien una presencia que hace
diferencia que permite un anudamiento libidinal como sostén del tratamiento.
En ambos casos las intervenciones darán cuenta de la presencia viva del analista frente
a demandas en las que inicialmente no aparece ningún sujeto. Serán las analistas
mismas quienes a través de sus intervenciones pondrán en juego la hipótesis de un
saber no sabido con respecto al goce en cada caso, haciendo existir por medio de esta
operación al inconsciente como tal. Frente a este tipo de presentaciones al modo de
“desabonados del inconsciente” se tratara más bien de que la escucha analítica sea la
que lo hace existir.

Laura Arroyo

También podría gustarte