Está en la página 1de 4

UNIDAD CLÍNICA INTEGRAL DE ESPECIALIDADES MÉDICAS. UCIEP C.

UNIDAD INTEGRAL DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE SALUD TRANS

PROCESOS DE ADECUACIÓN CORPORAL DE NIVEL 1 PARA


MUJERES TRANSGENEROS

Estimada Usuaria.

Reciba saludos cordiales.

Hemos preparado este archivo como un aporte para que ud. pueda recibir información
básica y concreta sobre nuestros servicios especializados quirúrgcos para mujeres
transgénero.

Nuestra unidad clasifica los procesos quirúrgicos para personas transgenero, tanto MTF
como FTM en procesos de nivel 1 y procesos de nivel 2,por lo cual son más amplios
ycomprenden diferentes posibilidades.

Los procesos de nivel 1 son aquellos cuyo objetivo es adecuar la apariencia anatómica y
externa a lo más parecido a la identidad de género, no incluye intervenciones en el área
genital.

Los procesos de nivel 2, modifican y adatan la anatomía genital original de la usuaria


transgénero lo más parecido a la del género con el cual se identifica.

Entre los requisitos para poder aplicar para estos cambios quirúrgicos es indispensable
que la usuaria haya estado en procesos de acompañamiento profesional especializado
para personas transgénero lo mas apegado a los protocolos de atención que estblece la
WPATH (ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES EN SALD TRANSGÉNERO ) y
aunque estos admiten situaciones flexibles y que se adaptan según las diferentes
localidades y centros de atención transgénero, son el punto de referencia internacional y
mundialmente aceptado para su aplicación. Así mismo, es obligatorio contar con
diferentes especialidades , que en forma consensuada den autorización al cirujano para
poder proceder a realizar estos cambios. Igualmente la usuaria debe haber cumplido
tiempos mínimos de hormonación antes de la cirugía ,así como haber vivenciado el rol
social del género con el que se identifica.

Procesos de nivel 1:

1.-Colocación de implantes mamarios. Es la colocación mediante cirugía de implantes


de gel de silicona o de solución salina ,para semejar el tórax y pecho de la mujer
transgénero al de la mujer biológica. Existen diferentes técnicas con diferentes
resultados. En Uciep usamos implantes de silicón de elaboración norteamericana, de
muy alta calidad, obviamente importados. Es importante informar que los implantes no
son para toda la vida, y tienen un tiempo de vida media según la casa comercial. El
tamaño de los implantes mamarios se mide en cc (centímetros cúbicos) .El tamaño que
se utilice depende del resultado que desee la usuaria y del tamaño y peso que pueda
soportar el marco anatómico del tórax de la usuaria. Debe buscarse siempre la armonía
y congruencia entre la contextura corporal y el tamaño de los implantes.

La colocación de implantes mamarios no está exenta de complicaciones. Se describen


dolor, inflamación, infecciones. La ruptura del implante es una posibilidad pero en
líneas generales la colocación de los implantes es un procedimiento frecuente y exento
de complicaciones graves.

2.-Lipoescultura ,Liposucción y lipotransferencia.


La liposucción a secas consiste en disolver la grasa sobrante y acumulada en cualquier
parte del cuerpo (abdomen, cartucheras, brazos, espalda, cara, cintura, etc.) para luego
extraerla a través de una cánula por un efecto de succión. Cualquier técnica que cumpla
esta doble condición de disolver la grasa y extraerla del cuerpo mediante un efecto de
succión debe tenerse como una liposucción.

El término lipoescultura conlleva un concepto muy concreto, como es el de modelar el


cuerpo, de ahí que la palabra contenga el término escultura. Pero ello no debe llevar a
pensar que se trata de eliminar la grasa allí donde sobra. Puede ser así en algunos casos,
pero en otros sólo es una parte del procedimiento, ya que también se puede utilizar esa
grasa sobrante para ponerla en otros lugares del cuerpo con el fin de darle una forma
más atractiva.

Otra cosa importante: la lipoescultura se vale de la liposucción para cumplir con sus
objetivos de moldear el cuerpo.
3.-Feminización Facial.

La cirugía de feminización facial (FFS, Facial feminization surgery en inglés) es un


conjunto de intervenciones quirúrgicos cosméticos que moldean la fisonomía facial
masculina para acercarlas en forma y tamaño a las características faciales femeninas .

Esta cirugía incluye varios procedimientos sobre huesos de la cara y de tejidos blandos,
como levantamiento de cejas, rinoplastia, implantación de mejillas y aumento de labios.

Las caras contienen caracteres sexuales secundarios que hacen que los rostros
masculinos y femeninos se distingan y no sean iguales. Estas características se refieren a
la forma de la frente, la nariz, los labios, las mejillas, el mentón y la mandíbula.

Las características se clasifican en los tres tercios que dividimos la cara y generalmente
se trabaja mas en el tercio inferior (mentón) y en el tercio superior (ceja y arcos
supraciliares )La feminización facial suele acompañarse de otros procedimientos de
embellecimiento y rejuvenecimiento como la eliminación de las bolsas de los ojos y los
párpados caídos ( blefaroplastia,) u otros procedimientos como los estiramientos
faciales y de cuello .Para muchas mujeres transgénero, la cirugía de feminización facial
es médicamente necesaria para tratar la disforia de género. Puede ser tan importante o
incluso más importante que el cambio de las formas genitales de cirugía de reasignación
de sexo (SRS, sex reassignment surgery en inglés) para reducir la disforia de género y
ayudar a las mujeres trans a integrarse socialmente como mujeres.

Los candidatos de la cirugía de feminización deben esperar hasta que los huesos de su
cráneo hayan dejado de crecer antes de someterse a FFS.Por ello se recomienda en la
edad adulta. La forma de determinar si los huesos del cráneo han dejado de crecer es
tomar radiografías sucesivas de la mandíbula y los huesos de la muñeca para asegurarse
de que el crecimiento óseo se haya detenido.

En la Unidad Transgénero de UCIEP nuestra principal fortaleza en éstos procedimientos


son los procesos que intervienen sobre el mentón. Es realizado por un equipo experto de
cirujanos maxilofaciales. El mentón masculino difiere en forma significativa del
femenino, por lo cual previas evaluaciones con tomografía y radiografías de cara ,
planificamos mentoplastias remodeladoras, que típicamente eliminan la cuadratura
típica muy frecuente del rostro masculino y le da la angulación típica del rostro
femenino. Accesoriamente corregimos alteraciones de la mordida como prognatismo.
Igualmente complementamos con el levantamiento de cejas de ser necesario a nivel de
la cola de la misma.

Otros Procesos:

1-Dermolipectomía parcial o total.

2.-Procedimientos de odontología y salud bucal.


En promedio la usuaria en un plazo de 15 días puede ser dada de alta mèdica hasta un
nuevo control posperatorio. Complementamos con sesiones de masajes de denaje
linfático en el posperatorio mediato y el uso de fajas toracoabdominales de compresión.

Previa evaluación , el coordinador quirúrgico decide si se pueden realizar


simultáneamente o no varios de estos procedimientos, lo cual depende de las
condiciones físicas de la usuaria.

Dirección General

Uciep Caracas.

También podría gustarte