Está en la página 1de 4

Expediente N° 70.

280/00

BUENOS AIRES,

SECRETARÍA DE TRABAJO:
I.- Llegan las actuaciones en virtud la solicitud de suspensión de efectos
y el recurso de reconsideración intentados ante esta Cartera de Estado mediante
Expediente N° 1.052.799/02 (agregado a fojas 194 del principal), por la FEDERACIÓN
ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS –FAECYS–, contra la
Resolución S.s.R.L. N° 266 de fecha 3 de diciembre de 2001, obrante en copia fiel a
fojas 186/188..
Por el acto precedentemente individualizado, en lo sustancial, se declaró
homologado el Convenio Colectivo de Trabajo celebrado por la FEDERACIÓN
ARGENTINA SINDICAL DEL PETRÓLEO Y GAS PRIVADOS y la CÁMARA DE
EMPRESAS ARGENTINAS DE GAS LICUADO, obrante a fojas 106/128.
II.- Desde el punto de vista formal, resulta menester considerar dos
cuestiones diferenciadas, las que recibirán tratamiento por separado.
En primer término, en cuanto concierne a la temporaneidad del recurso
intentado, corresponde tenerlo por interpuesto en tiempo y forma, dada la
imposibilidad de determinar de modo fehaciente la forma en que la incoante tomó
conocimiento del acto cuestionado.
En tal sentido la Jurisprudencia ha sostenido que “...si no consta la fecha
de notificación del acto impugnado o de la presentación del recurso, debe entenderse
que ha sido deducido en término...” (C.N.A.C.A.F., Sala IV, 23/5/89, LL 1990-A-678).
También avala dicho temperamento la doctrina de la PROCURACIÓN
DEL TESORO DE LA NACIÓN en tanto ha entendido que “...ante la falta de
constancias sobre la notificación, el recurso debe considerarse interpuesto en tiempo
y forma y en la duda sobre si ha sido o no deducido en término, debe optarse por una
postura afirmativa...” (Dictámenes 214:134, entre otros).
En segundo lugar, con relación al recaudo previsto por el artículo 74
primer párrafo del Reglamento de Procedimientos Administrativos aprobado por
Decreto N° 1.759/72 (T.O. 1991), corresponde concluir que la impugnante se
encuentra legitimada para la interposición del recurso en examen, en la medida en
que alega la existencia de lesión a intereses legítimos por entender que el acto
recurrido afecta su representatividad.
Ello así por cuanto el artículo 31 inciso a) de la Ley N° 23.551 garantiza
Expediente N° 70.280/00

a las asociaciones sindicales con personería gremial el derecho de “defender y


representar ante el Estado y los empleadores los intereses individuales y colectivos
de los trabajadores”, habiéndose dicho en doctrina en tal sentido que “debe admitirse
el recurso presentado por asociaciones (gremiales, profesionales, industriales, etc.)
contra actos que afectan a sus miembros o asociados. Allí la asociación actúa por un
interés legítimo y un derecho de incidencia colectiva. Puede incluso actuar hasta por
un derecho subjetivo propio, en la medida en que su objeto estatutario sea
precisamente la defensa de tales intereses o derechos” (GORDILLO, Agustín,
“Tratado de Derecho Administrativo”, T II, Capítulo IV, págs. 8/9), como así también
que “...la importancia de la legitimación administrativa y judicial de todo tipo de
asociación es fundamental para la vigencia del derecho. Esa legitimación se confirma
con la ley 24.240 y el art. 43 de la Constitución...” (GORDILLO, op. cit., pág 11).
Por último es menester señalar que la PROCURACIÓN DEL TESORO
DE LA NACIÓN tiene también entendido que, cuando las asociaciones sindicales
invocan como fundamento de sus recursos una afectación de su representatividad,
poseen legitimación suficiente para recurrir (Dictámenes 238:332).
III.- De la lectura de la presentación en despacho surge que la
impugnante solicita la declaración de nulidad y la suspensión de efectos del acto
cuestionado con fundamento en que éste, al homologar el Convenio Colectivo de
Trabajo N° 339/01, invadiría su órbita de representación.
Agrega que el Convenio Colectivo de Trabajo mencionado involucra
trabajadores comprendidos su similar N° 130/75, toda vez que el personal de
administración, comercialización, maestranza y distribuidores se encuentra
encuadrado en la actividad comercial y no en la industrialización del petróleo.
Siguiendo dicha línea argumental, sostiene que esta Autoridad de
Aplicación, al homologar el acuerdo convencional de marras, habría extendido la
personería gremial de la FEDERACIÓN ARGENTINA SINDICAL DEL PETRÓLEO Y
GAS PRIVADOS, en detrimento de la personería de la recurrente.
Corrido que fuera el pertinente traslado del recurso, la asociación sindical
suscriptora del convenio lo contesta a fojas 1/22 del Expediente N° 1.063.240 (glosado
como foja 200 del principal), solicitando se rechacen los recursos interpuestos.
IV.- Así planteada la controversia, resulta menester entonces considerar
tanto la actividad comprendida como la representatividad de las partes que han
intervenido en la negociación, por constituir éstos los requisitos de validez del
Expediente N° 70.280/00

convenio colectivo.
En tal inteligencia, debe destacarse que la capacidad de negociación de
una entidad sindical está determinada por la Resolución ministerial que le otorgó
personería gremial, y en el caso en análisis la FEDERACIÓN ARGENTINA SINDICAL
DEL PETRÓLEO Y GAS PRIVADOS goza de personería gremial en los términos de
la Resolución M.T. 868/70, según la cual agrupa a los sindicatos petroleros adheridos
de todo el país formados por obreros, empleados y todo otro personal remunerado
que desarrolla tareas en las empresas particulares del petróleo y subsidiarias que se
dediquen al cateo, exploración, industrialización y comercialización de subproductos
del petróleo y gas o a la de contratistas y transportistas al servicio permanente y
transitorio de dichas empresas que desarrollen sus actividades en todo el territorio de
la Nación.
Con respecto al sector empleador, por Resolución D.N.N.C. N° 234/01
se declaró constituida la Comisión Negociadora (ver fojas 99/100), teniéndose a la
CÁMARA DE EMPRESAS ARGENTINAS DE GAS LICUADO como suficientemente
representativa de las empresas del sector.
Teniendo ello en consideración, corresponde concluir que los
trabajadores involucrados en el Convenio Colectivo de Trabajo cuya homologación se
impugna se encuentran incluidos en el ámbito personal de representación de la
FEDERACIÓN ARGENTINA SINDICAL DEL PETRÓLEO Y GAS PRIVADOS, en
tanto esta asociación agrupa a los trabajadores dependientes de empresas dedicadas
al cateo, exploración, industrialización y comercialización de subproductos del
petróleo y gas, siendo éstas actividades extrañas a la de la franja del comercio.
A ello se suma que según surge del informe de personería a fojas
209/217, la FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y
SERVICIOS agrupa a los trabajadores que se desempeñan en las distintas ramas del
comercio o actividades mercantiles auxiliares allí enumeradas, categorías entre las
que no se encuentran las previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo homologado.
De las consideraciones precedentemente expuestas se desprende que
tanto la constitución de la Comisión Negociadora como la homologación del Convenio
Colectivo celebrado se ajustan a derecho, en la medida en que en su dictado se ha
observado el debido control de legalidad referido a la representatividad de las partes
celebrantes.
Por ello, debe concluirse que no existen en la especie los agravios
Expediente N° 70.280/00

invocados por la recurrente, en tanto de los términos de la resolución impugnada no


se desprende invasión su órbita de representación, ni cabe considerar que mediante
el acto recurrido se haya extendido la personería gremial de la FEDERACIÓN
ARGENTINA SINDICAL DEL PETRÓLEO Y GAS PRIVADOS en detrimento de la
personería de la recurrente.
V.- En mérito a las consideraciones vertidas, se aconseja rechazar la
solicitud de suspensión de efectos y el recurso de reconsideración deducidos por la
FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS con
relación a la Resolución S.s.R.L. N° 266 de fecha 3 de diciembre de 2001.
Se eleva proyecto de resolución ministerial en tal sentido.

Clasif.: 5.

También podría gustarte