Está en la página 1de 13
Busnos Aires, 27 de agest y 98, incises 4), ¢) © y) del Estatuto Universitario, y CONSIDERANDO: Que los @ atia cepencientes de le Universidad deben ser centros de excelencia con relecién a la oferta académica, la organizacién curricular, los laboratorios para la experimentacion, las estrategies docentes, las propuesias de evaluaciin de los aprendizejes, les ofertes extracurriculares y las condiciones y modalidades ce la vida social en sus aules. Que esos establecimientos tienen come propdsito disefiar e implementer una formacién cientifice, actualizade y relevante en los diferentes temas de la ciencia, la técnica y le cultura y una formacién para una vida social y civica, respetuosa de las diferencias, solidaria y aten‘a a los valores de la justicia y la solidaridad. Que para lograr la finalidad enunciada, deben favorecer en los jovenes el desarrolio de valores para la vida democratica, continuar estudios superiores © insertarse en la vida productiva como profesionales criticos y responsables al servicio de la sociedad Que les estudiantes deben adquirir capacidades para la participacién responsable en los asurtos insttucionales que les atafien de modo ce gerantizar_ su desarrollo en base a la reflexion, el andlisis y el respeto a las diferentes opiniones; Que se considera a la educacion como un bien piibico y se garantiza la gratuidad de la ensefiance, {Que la propuesta es atender los aspectos centrales de la vida institucional sin limitar 'as aspiraciones de ios establecimientos para disefiar su proyecto pedegogico fen el marco de las atribuciones que les ctorga el Consejo Superior. Que es preciso legtimar el rol del Rector de los establecimientos y de su equipo de conduccién en la coordinacién y enimacién de la vide escolar desde un ejercicio democratico de sus facuitades legales. Que es indispensable jerarquizer la labor covente estructurada en los departamentos ylo areas en los que se coordina, proyecta y desarrollan las practicas pedagdaicas, ‘Grganizan |2 participacion de los diferentes integrantes de ia + Ester sybrayar el valor educacional que tienen que cumplir las Instiypnes au Cita Eateban ifs Veter 3 OR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS RESUELVE ARTICULO 1°. Los establecimientos de ensefianza secundana dependientes de la Universidad ordenaran su funcionamiento en el marco del Regiamento General que come Anexo | forma parte de la presente resolucién ARTICULO 2% Los establecimientos de ensefianza secundaria en proceso de cereacién 0 aquellos por crear en el futuro ajustaran su funcionamiento a lo fijado on este regiamento. ARTICULO 3°.- Registresa, comuniquese, notifiquese @ le Direccién General de Asuntos Jurigicos, a la Coordinacion de Recursos Humanos y a la Direccién de Titulos y Planes, dése a publicidad en la pagina electiGnica de esia Universided. Cumplido, archives. 1 _ RESOLUCION N° 4767 \ye XX Carlos Esteban M&S Vstez Seereterio Genefal ANEXO 0 GEN Los ESTABLECIMIE SSECUNDARIA Dé LA UNIVERSIDAD BUENOS AIRES TituLoy DE LOS ALCANGES ¥ LAS DEFINICIONES Articulo 1°.- El presente reglamento alcanza a los establecimientos de ensenlenza secundaria dependientes de la Universidad de Buenos Aires. Articulo 2°.- La finalidad y la organizacién de los establecimientos secunderios de la Universidad quedan establesidos por el presente regiamento, en el marco de la normativa general que el Consejo Superior dicte para ellos en cumplimiento de sus funciones estatuiarias. Articulo 3°.- Cada establecimiento dictera las regiamentaciones especificas en el Marco de jo establecido en el presente regiments y de las otres normas que dicte el Consejo Superior. Articulo 4°.- Los establecimientos secundarios de la Universidad de Buenos Aires ajustan sus planes y sus métodos de ensefianza humanistica y cientifica a los mas modeinos principios pedagégicos aplicables en nuestro medio social aorobados por el Consejo Superior Articulo &.- Los establecimientos de ensefiznza secundaria de le Universidad de Buenos Aires se constituyen en centros de excelencia respecto de la oferla acacérica, le organizecion curncular, los laboratcrios para la expermentacién, las estratecies docentes, las propuestas de evaluacién de los aprendizajes y les ofertas extrecurriculares. Articulo 6°.- La ensefienza en estos establecimientos revestiré cardcter experimental y de comprobacién pedagégica. TITULO I DE LOS OBJETIVOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ENSENANZA ‘SECUNDARIA, de los establecir 2 cisefiar e implementar una oferta educative para ios egresados del nivel primar: bb, brindar una formacién cientifice, actualizade y relevanto de los diferentes temas Ge ta ciencia itura significatives . promover ia formacion pasica y necesaria pera la articulacién con los estudios ‘superiores; d._ faverecer él compromiso con la sociedad, sus caracteristicas, sus necesidades y sus desafios; @, contribuira la formacion del espiritu critico de los estudiantes: atender al desarrollo de competencias necesaris para el eercicio responsable ce la ciudadania en e! marco de une sociedad democratica tiruLo DE LAENSENANZA Articulo 9°.- Le ensefianza és teérice y préctica, fomentando el rol activo de los estudiantes en su proceso de aprendizaje Articulo 10°.- El cardcter experimental que se define para esios establecimientos, exige de sus profesores competencias académicas y pedagogicas de excelencia, Articulo 14.- Los planes de estudios de les escuelas son aprobados por el Consejo Superior de la Universidad teniendo en cuenta el carécier experimental de la ensefienza y la excelencia de la educacién que se persigue. Las modificaciones de icho plan también deberén ser aprobadas por e! Consejo Supericr TITULO IV DE LOS ESTUDIANTES CAPITULO | DE LAS DEFINIGIONES Y CONDICIONES DE LOS ESTUDIANTES Articulo 12.- El ingreso @ primer afto de los establecimientos secundarios de le realizacion y aprobacién cel Curso de Ingreso establecido por efecto. iantes de los establecimientos secundarios de la Universidad rticulo 13.- Son} ‘ Carlos Esteban Mas Velez Seoretario General te, N° 5389/08 hayan €f umplide Ios legeles, nscripcién a través de sus padres, tulores 0 repr pueden ser reguleres o libres. Esta condi das les actividades académicas que realicen en el joule 14.- Les estudiar idienies so oxtiende a t establecimiente Articulo 15.- Son estudiantes regulares los que cumplen con el régimen de asistencie y promocion de asignaturas establecidos para un curso determinado y con toda otf norma dictada por el Consejo Superior que aleance a la poblacién estucientil universitaria y con las normas emanadas de los Consejos de Escuela Resolutives de los establecimientos secundatios. Articulo 16.+ Son estuciantes lisres los que no cumpien con lo estipulado en el articulo 18. Estos estudiantes tienen derecho a rendir exdmenes libres de todas les asignaturas de acuerdo con les normas vigentes en caca inetitucion Articulo 17. Los estudiantes son representados ante las autoridades de los ‘establecimientes por sus padros, tutores o representantes legales. Articulo 18: Los representantes legeles de los estudiantes deben ser personas mayoras de edad y deben comunicar expresamente esia designacién par escrito a las autoridades del establecimiento Articulo 19.- El representante de los estudiantes debe registrar su firma en el establecimiento y notificarse de las comunicaclones que se le enviara relacionadas con los estudiantes que representan dentro de los plazos esteblecidos por la normativa, Articulo 20.- Los estudiantes tienen los siguiontes derechos: ‘a. recibir una educecion de excelencia que contnbuya a su formacion en la iencia, la técnica y le cultura de manera significativa; b._ ser tratados con respeto por todos los intagrantes de la comunidad educativa: 7'o ser discriminados por razones ideclogicas, religiosas, raciales o de cualquier otra indole: d. conocer el programa de cada asignatura donde se expliciten cbjetives, dos yérterios de eveluacion; recibir ihigémacién con fundamentos sobre la evaluacion de sus trebajos; hacer unfae as|rslecones el mtoral de exabltimeno ectdo con Secretario Gerleral Attic a b. ©. ects ras Expie. N* 5359/08 d jormas vigentes; ticipar libre y v ss 0 agrupaciones Vinculadas a actividades curriculares y extracurriculares dentro del marco de la plentear sus problemas, sugerencias o criticas y peticionar a las autoridades individual o colectivamente, dentro de los cenales habiltados pare ese fin en el marco de las normas vigentes set escuchado antes de ser sancionado disciplinariamente, aun en casos en los que se requiere la presencia de los padres 0 tutores, conocer todas las reglamentaciones del establecimiento al que pertenecen. elegir (desde el ‘er afio) representantes y ser elegido (cursando el 3er afio 0 teniéndolo aprobado) como representante de su curso para conformar el Consejo de Escuela Resolutivo. ulo 21.- Los estudiantes tienen las siguientes obligaciones: ‘cumplit con jos requistos que cada profesor estipule para la aprobacién de su asignatura; respetar a todos los integrantes de la comunidad educativa, Cumplir con los requisites de las actividades curriculares y extracurriculares con les que esté comprometido, preservar las instalaciones y los materiales de las instituciones; Cuidar su presentacion y vestimenta, adecuandolas a las formes y objetivos de la ectivided escolar, permanecer en el establecimiento durante toda la jornada escolar cumpliendo las actvidades educetivas previstas; devolver en el tiempo estipulado toda decumentaciin © constancia de notificacién remitida al responsable del estudiante; cumplir con las indicaciones de las autoridades, profesores, preceptores y demas personal de los establecimientos que contribuyan a la convivencia armonica y al desarrollo académico: conocer y cumplir todas las reglamentaciones del esiablecimiento al que pertenecen. TITULOV _ DE LA CONDUGCION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ENSENANZA ‘SECUNDARIA onformado por el Rector y los Vicerrectores. un Equipo d Articulo 23.- EI Rector de los establecimientos secundarios de la Universidad es signado por el Co iperior @ propuesta del Rector de la Universidad de Eusnos Aires en consulta con los establecimientos de ensefianza secund: podran presentar una tema de candidatos. con caracter no vinculente. Cada candid: presentara un proyecto de gestién institucional, teniendo su mandato una duracién de 4 afios luego de lo cual podra ser reelecto sélo una vez Arficulo 24- Para ser Rector del establecimiento es requisito sero haber sido profesor regular de la Universidad de Buenos Aires 0 Profesor Titular de los establecimientos secunderios de la Universidad de Buenos Aires y acreditar experiencia y conocimienios en las érees de educacién secundaria Articule 25. Los Vigertestores son nombraéos por el Rector del establecimiento secundario y su mandato curera el tiempo que e! Rector permenezca en el cargo. Los \Vicerrectores podran ser removidos de su cergo mediante una solicitud presentada por el Rector Articulo 26.- Pera ser Vicerrector del establecimiento es requisito ser Profesor Tituler del establecimiento y acreditar experiencia y conocimientos en las 4reas de educacion secundaria Atticulo 27. Cade esteblecimiento propone su estructura orgénica funcional (secretarias, departamentos, teas, coordinaciones, ete.) que sera elevada por el Rector del establecimienio al Rector de esta Universidad para su consideracion y aprobacisn. Articulo 28.~ Las personas que ocuperan fos cargos correspondientes a la estructura orgénica funcienal mencionada en ol articulo 27 serén designadas por el Rector del estabiecimiento en consutta con el Consejo de Escuela Resolutive exceptuando los casos que integra la Carrera Docente, Articulo 29.- Son atribuciones del Rector del establecimiento: ‘a. velar por el cumpiimiento del Estatuto Universitario; b. designar a los Vicerrectores de cada tuo; c. cumplir y hacer cumpir este reglamento y toda la normativa que se derive de far_ pl establecimiento en sus relaciones interuniversitarias ajercajel contfo! disciplinario dentro del establecimiento, Iwas veler ‘Secrotario General Larversiided de Bucrres hres pte. N°.5359/08 blecimiento jentos del sedémica del de acuerdo @ (03 I f disefiar la plenificecién inetitucionel y conjuntamente con el Equipo de Condueck proyecto pedagégico institucional elaborado por el Consejo de Escuela Resolativo a. 9 los procesos de enseftenza y aprendizale persiguiendo los objetivos generales planteados en el prosente reglamento; h. realizar todas las tareas que considere necesarias para el cumplimiento de atribucion enteriormente mencionada, tales como, recoleciar informacién, eleborar propuestas, impulser innovaciones y evaluar el funcionamiento del establecimento: convocar al Consejo Académico asi como solicitarle informes sobre los problemas y proyactos que considers relevantas; |. presidir las reuniones del Consejo ce Escuela Resolutivo y del Consejo ‘Académico; k. nombrar y remover, previo sumario, les empleados del establecimiento cuyo ombramiento y remocion no corresponda al Consejo Superior: LL firmer tituios y certificedos de estudio. Articulo 30.- Son atribuciones de ios Vicerrectores: ‘@. integrer el Equipe de Conduccién, y como tal, cumplir y hacer cumplir en sus tures el presente reglamento y las normativas que se deriven de él; b. participar y colaborar con el Rector del establecimiento en el disefto de la planiticacién institucional y acedémica; ©. garantizar fas condiciones institucionales para el desarrollo del proceso de ensefianza y aprendizaje en el tuo correspondiente de acuerdo con los objetivos generales planteados en el presente regiamento. Articulo 31.- En cada establecimiento de ensefianza secundaria de la Universidad funcionara un Consejo de Escuela Resolutive, un Consejo Académico Asesor un Consejo de Convivencia. Articulo 32.- Estos érganos estan integracos por los distintos sectores que componen la comunidad educative dei establecimiento y tienen por objeto promover la informacion y el intercambio para la toma de decisiones respecto de cuestiones académicas, administrativas y de convivencia, CAPITULO I DEL CONSEJO DE ESCUELA RESOLUTIVO atritfuciones son: Carlos Esteban Mag Vélez Secretario Geperal Hontiversaitack he Buenas 08 Expte. N° 63 laborar los lingerie te pecagégiec institucional borer su raglamento de funcionamiento: ‘ara elecciones pai novacion Ge sus miembros de acuerdo @ la normativa; velar por el cumpiimiento del p ue se dicte en el establecimionto; clatorer la normative que regule el funcionamiznto del establecimiento en e' marco del presente regiamento; 1, mantener relaciones sistemdtices con los padres y con el Centro de Estudiantes g. evaluar sus actividades y elaborar un informe anual que sera elevado por el Rector del establecimiento al Consejo Superior. h. coneeder licencia a ios integrantes dei Consejo de Escuela Resolutivo. i. velar por la aplicacién de los Reglamentos de Concurso, de Carrera Docente y por el esiatuto no decent. proponer una némina de candidatos al Consejo Superior de profesores Tegulares, eméritcs 0 consultcs de le Universidad para integrer el Consejo Académico. k. proponer una nomina de candidatos de profesores regulares, consultcs 0 emeritos especialisias en educacién de la Universidad al Consejo Superior para intagrar el Consejo Académico. b, c ‘ante regiamento y de la normativa especitica Atticulo 34.- El Consejo de Escuela Resolutiva esta presidido por el Rector del establecimiento y conformado per: ’a. ocho representantes de los docentes (6 profesores y 2 precentoresiauxiliares docentes) b. cuatro representantes de les estudiantes ¢. dos representantes de los graduados d._un representante de los no docentes con voz pero sin voto. Articulo 35.- Participan dal Consejo de Escuela Resolutivo con voz pero sin voto un Miembro del Consejo de Convivencia, y un Miemioro de la Asesoria Pedagogica Servicio de Orientecién el estuciante. Articulo 36,- Cada miembro de! Consejo dispone de un voto, ef Rector sélo vota en caso de empate. an Expte, NP 5359/08 oh contemplar que: los efectos de la elecciin se confeccionarén padrones por separado crrespondientes cada estamento: docentes (profesores y preceptores/auxiliares. nies), estucientes, graduedos ) cada lista deberé componerse con la némina de candidatos ti pata ser candidato de los 6 representantes de Profesores es re Tiiuler det establecimiente. 4) pera ser candidato de los represententes de preceptores/auxiliares docentes es requisito ser titular del cargo y estar desempefandose como preceotor del establecimiento. €) pera ser candidate de los representantes de personal no docerte debe estar desempefandose como tal en el estableciriento, f) pata ser candidato @ representante por estudiantes es requisito tener Ser afio aprobado o cursandolo, ©) para ser candidato 0 elector del claustro de gradvados es requisito estar inscripto en el pacrén correspondiente con antelacién de 40 dias a la fecha de elec: tleres y suplentes. isto ser profesor Articulo 38. La duracién del mandato de los miembros electivos del Consejo de Escuela Resolutvo sera ce cuatro-afios en el caso de docentes (profesores y preceptores /auxiiares docentes), de dos afios en el caso de graduades y de no docentes y de un afio en 6} caso de estudiantes. Articulo 39.- Ei regiamenio intemo de! Consejo deberd ser aprobado por e| Consejo Superior, CAPITULO IIL . DEL CONSEJO ACADEMICO Articulo 40.- El Consejo Académico es un cuerpo colegiado cuyo propésito es favorecer un ambito de enaiisis cientifico que concurra al logro de le excelencia académica. Su funcién princisal es asesorar y dar opinién fundada el Equipo de Conduccion y al Consejo de Escuelas en las cuestiones pedagdgicas y propias del campo gi fculo 41.- Soh atnibuciones del Consejo Académico: ‘a. eleborar}su reglamento de funcionamiento, que debera ser aprobado por el Consejo Buper Wriveriiled ed Buenes: Ses Expl N° 6369/08 's curricularss liners; b. analizer y oplnar sobre los planes de estudio y proyect desarrollo en furcién de los avances de punta en ios campos ci . estucir y dar opinién experta sobra problemas y proyectos que sometan a St! consulta el Recior, los vicerrectores, los Deperiamentos y los estudiantes y padres a trevés de las Asociaciones que los represertan; 4) emitir informe de opinién para et Consejo de Escuela Resolutivo sob diferentes informes derivados de las consullas 2 profesores, estudiantes y padres sobre tomas curriculares y extracurriculares relacionados con la formacion de los estudiantes; e. evaluar sus actividades y elaborer un informe anual que sera elevado por el Rector del establecimiento al Consejo Superior. Articulo 42.- El Consejo Académico esté presidido por el Rector de la escuele y conformado per a. cinco Profesores regulares, eméritos o consultos de la Universidad, especialistas reconocidos on las areas disciplinares que el Consejo de escuela cconsidere prioritarias, nombrados por el Consejo Superior a partir de una propuesta de candidaios elevados por el Consejo de Escuela Resolutivo; ». un Profesor regular, emérito 0 consulto de la Universidad especialista en educacion de reconocida produccion y trayectoria en ei campo de la educacion media nombrados por el Consejo Superior 2 partir de una propuesta de candidates elevados por el Consejo de Escuela Resolutivo, les Jefes de depanamento de las areas curticulares. Articulo 43.- Dado su cardcter consultivo en Ios aspectos cientiico-pedagdgicos de la accién del esteblecimiento, el Consejo Académico emite sus informes fundando sus opiniones en bases tecricas y en resultados de investigacién. En caso de existir en el Cuerpo varias opiniones seran consignadas todas ellas y sus fundamentos. Para cumplir adecuadamente su funcién de espacio dedicado al andiisis, discusion y respuesta a las consultas: a) En el reglamanto del Consejo se prevera la convocaioria y el ntmero de sesiones al ao. Independientemente de ello, el Rector del establecimiento pocra convocar al Consejo Académico por su propia iniciativa 0 a pedido del Consejo de Escuela Resolitiva 0 de otro sector del establecimiento. b) EL2onsBfodapdémico ce reunira como minimo tres veces en el transcurso del afio, ‘ncipios de}@fo'ilectivo para poner en marcha su funcionamiento y planificar la a, promedando jel afio y al finaizarlo. En esta ultima instancia realizaré ta uacién de bu actuacién y ol informe respectivo. + ‘ Carlos Esteban Mas Vélez ‘Secretaiio General Expte. N° 5359/08, i Consejo Académico son privadas pero los Informes que él sy difundidas entre todcs Ics claustres y en la comunided ce ré proponer una reunién piblics pare pr considere relevante. También podra considerar 4) EI Consejo A conclusiones scbre algiin asunto qu pon Ce 3s caracter (profescres, estudiantes, padres, graduados) cuando la importancia dal asunto asi lo amerit Articulo 44.- La duracién de! mandato de ‘os miembros del Consejo Acediémico es de cuatro atios. CAPITULO IV EL CONSEJO DE CONVIVENCIA Articulo 45.- En cada establecimiento deberd funcionar un Consejo de Convivencia cuya normativa para su conformacién y funcisnamiento debera ser elaborada por el Consejo de Escuela Resolutivo y elevada For el Rector del Establecimento al Consejo Superior pera su eprobacién. Articulo 46.- El reglamento elaborado se ocupa de las condiciones que se vinculan a una cenvivencia respetuosa y solidaria, basada en el andlisis comprensivo de las situaciones. Prevé el disefio de acciones y actividades que deserrollen en los esiudiantes las capacidades sociales que requiere una vida insttucional de esas caracteristicas. Debe contemplar la realizacién de encuestas, consultas 0 mecanismos simiares que permitan recolectar opiniones de los diferentes integrantes de la comunidad educativa sobre aspects referidos al funcionamiento del establecimiento, la organizacién pedagégica y los procesos de ensefianza y aprendizajes con el fin de tomar en cuenta sus resultados para e| mejoramiento de las peutes que crienten la comunicacién y las releciones entre los diferentes integrantes de! establecimiento. Pravera también el modo de dar respuesta 2 los desvios de comportamiento de ‘adultos y jOvenes respecte de las tegulaciones avordads. TITULO VI DE LAS EXCEPCIONES ficulo 47. Se breeptiia de esta reglamentacién a la Escuela de Educacién Técnico 4 Carlos Esteban is Vélez ‘Secretario General Exote. N° 5368/08 Bes Profesional de Nivel Medio en Producciin Agronecuaria y Agroalimentaria cepenciente de la Facultad de Ciencias Veterinarias por ef término de un (1) efio, Dentro de dicho periedo, la citada Facultad deberd elevar al Consejo Superior de la Universidad de Busnes Aires un Proyecto de Reglamento para la mencionada Escuela, adecuando las Particulerdades cperatives y técnicas = las carecierisicas de la enseflanze gropectata yal presente reglamerto \

También podría gustarte