Está en la página 1de 7

FICHAS DE APLICACIÓN

SEMANA 9 V
SESIÓN DE
APRENDIZAJE CICLO

FECHA: 02/06/2020

ACTIVIDAD
PLANIFICADA DE
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
1
FICHAS DE APLICACIÓN

SESIÓN DE
APRENDIZAJE
V
CICLO

ÁREA: CIENCIA Y TENOLOGÍA

TÍTULO: Reconocemos el rol que cumplen los animales en los ecosistemas

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará


Competencias /
Desempeños evidencias de
capacidades
aprendizaje?
Explica el mundo físico  Interpreta por qué la diversidad de especies  Explica a un familiar la
basándose en cumplen un rol importante dentro del ecosistema dinámica de la cadena
conocimientos sobre los y que importancia tienen los animales para que se alimentaria de su
seres vivos, materia y cumpla la cadena alimentaria dentro de un animal favorito
energía, biodiversidad, ecosistema de nuestro Perú, Región o localidad. (preferiblemente
Tierra y universo. silvestre) a través de
 Comprende y usa un dibujo. Debe
conocimientos sobre los describir las
seres vivos, materia y principales
energía, biodiversidad, características de este
Tierra y universo. animal para identificar
 Evalúa las implicancias su posición en la
del saber y del quehacer cadena alimentaria y
científico y tecnológico. sustentar cuál es su
importancia para el
ecosistema.
Instrumento de
evaluación:
 Escala de
valoración
Enfoque Transversal Actitudes o acciones observables
 Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre
la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes
ancestrales.
Enfoque Ambiental Ejemplo:
 Los estudiantes y las familias promueven estilos de vida en armonía con el
ambiente, y revaloran los saberes locales y el conocimiento ancestral.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 En compañía de la familia, observar con  Cuaderno u hojas de reúso
atención la transmisión por TV sobre la  Lápiz, borrador, colores
actividad planificada para el día de hoy.

Tiempo: 60 minutos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

SECUENCIA DE ACTIVIDADES – (Compartir con el estudiante)


INICIO. 15 minutos

1
FICHAS DE APLICACIÓN

 Saludamos a los estudiantes de manera cordial y respetuosa. Se dialoga sobre que observaron en
la televisión sobre la actividad planificada para el día de hoy.
 Hacemos uso de los medios de comunicación para enviarles material complementario para
reforzar el aprendizaje del día de hoy

 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Les gustó lo observado en la TV? ¿Qué entendieron ? ¿ Les
gustaría conocer más sobre el tema? ¿Qué aprenderemos hoy?
 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:

 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará en su aprendizaje para el


desarrollo de la actividad.
 Escuchar con atención a las demás personas
 Lavarse las manos antes y después de cada actividad.

DESARROLLO 35 minutos
 Con ayuda del material entregado, ejecutamos la actividad complementaria planificada para el día
de hoy:

Reconocemos el rol que cumplen los


animales en los ecosistemas
OBSERVA
Observa como el escarabajo
pelotero hace bolitas con el
excremento de otros animales
mucho mas grande que él, como
los sajinos, monos entre otros
animales en la selva, o la vaca,
oveja y llama en otras regiones
del país.

¿Para qué forma bolitas de excremento el


escarabajo pelotero?
Usa estas bolitas como fuentes de alimentación
y también para poner huevos en ellas.
Muchas especies de árboles muy grandes
dependen de este pequeño insecto para
trasladar semillas y fertilizar el suelo donde
crecerán.
Al juntar el excremento y enterrarlo permiten
que otras especies de insectos se alimenten
manteniendo un suelo más fértil y limpio.

Te das cuenta como un animalito puede beneficiar a muchas


plantas y también a otros animales.

Así como el escarabajo todos los animales cumplen


funciones muy especificas en la comunidad de seres vivos de
la cual son parte.

1
FICHAS DE APLICACIÓN

Es el conjunto de diferentes seres vivos que habitan en el


¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA? medio físico e decir, el suelo, el aire, el agua, las piedras y las
relaciones que existen entre ellas.

El oso de anteojos
Conocido como oso andino o pumari en quechua.
Se llama de anteojos por las manchas blancas que tiene alrededor de los ojos
que parecen lentes.
Pueden medir hasta 2 metros de alto y pesar 130 kilos, es el único tipo de oso
sudamericano.
Es omnívoro, es decir, como plantas y animales, aunque mayormente se
alimenta de frutas.

¿El oso será importante para el ecosistema?


Claro que si, porque al comer frutas ayuda dispersar semillas en sus excrementos con lo que crecerán nuevas
plantas.

La lechuza se la conoce también como tuco, vive en desiertos, campos de


cultivo, pastizales, etc, se alimenta mayormente de ratones y pequeñas
serpientes y tiene sus nidos en huecos en la tierra.
¿Qué papel cumple en el ecosistema?
Controlan la cantidad de ratones en los campos de cultivo.

1
FICHAS DE APLICACIÓN

LA CADENA ALIMENTARIA

LA CADENA ALIMENTARIA

La cadena alimentaria nos enseña las relaciones alimenticias que existe entre los seres vivos es decir, como el
alimento pasa de un ser vivo al otro.

En las cadenas alimentarias todo ser vivo es alimento del que esta antes de la cadena y este a su vez será
comido por otros.

Los elementos son llamadas eslabones,


Son de tres tipos:
 Productores
 Consumidores
 Descomponedores

Los productores
Son los seres vivos que
producen los alimentos,
que serian las plantas como
el maíz.

1
FICHAS DE APLICACIÓN

Los consumidores

Son los que se comen a los productores y también se comen entre ellos por
ejemplo la serpiente que se come al ratòn.
Pueden ser:
 Consumidores primarios: Aquí están los animales herbívoros (se
alimentan de plantas).
 Consumidores secundarios: Aquí están lo carnívoros y omnívoros (se
alimentan de los herivoros)
 Consumidores terciarios: Aquí están los carnívoros – omnívoros que se
alimentan de consumidores primarios y secundarios. Por ejemplo la
lechuza.

Los consumidores

Son los encargados de que los desechos o restos de los otros eslabones pasen a
formar parte del suelo.
Aquí se encuentran los hongos,, gusanos y microorganismos como las bacterias que
se alimentan de desechos vegetales y animales.
Los descomponedores son muy Importantes ya que luego de alimentarse de los
desechos ayudan a que el suelo esté fertilizado y listos para recibir a las nuevas
plantas, es decir, nuevamente a los productores.

CIERRE. 10 minutos

 Se plantea las siguientes preguntas de Meta cognición: ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad
para aprenderlo y como lo superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Tarea: Se hace entrega de Fichas de Reforzamiento para su retroalimentación.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

-------------------------------------- ------------------------------------
Director(a) PROFESOR(A)

1
FICHAS DE APLICACIÓN

También podría gustarte