Está en la página 1de 4

*2023130000007141*

Al contestar por favor cite:


Radicado No.: 2023130000007141
Fecha: 12-05-2023

Página 1 de 4
Barranquilla, 24 de mayo de 2023.

Señor:
CARLOS ADRIÁN CORREA FLÓREZ.
Director General.
Unidad de Planeación Minero-Energética – UPME.
Avenida Calle 26 # 69D – 91 Piso 9.
Bogotá D.C.

Asunto: Proyectos STR con costos por encima del costo medio del nivel de tensión.

Respetado Señor Correa:

Mediante los alcances de conceptos UPME 20221000136771 y 20221000136761, se dio viabilidad a


los proyectos El Río 220/110 kV y San Juan 220/110 kV y obras asociadas, lo que dio lugar a realizar
un análisis del costo real para la posterior puesta en servicio.

En el desarrollo de dicha actividad, se identificó que el costo de cada proyecto es superior al 105%
del valor calculado con base en las unidades constructivas vigentes, tal y como se presenta en la
Tabla 1, soportado con el Anexo 1 “Discriminación costo NUEVA RÍO 110 kV” de la presente
comunicación.
Relación Costos previstos /
Costos previstos STR ($ Valoración CREG 015 de
Descripción Costos Medio del nivel de
Millones COP) 1 2018($ Millones COP) 2
tensión 4
Subestación Nueva San Juan y obras
66.446.442.789 42.419.376.371 157%
asociadas 220/110 kV

Subestación El Río 220/110 kV 172%


81.681.434.006 47.383.435.566
Tabla 1. Costos Previstos VS Costos CREG . Fuente: Air-e, Ofertas de suministro.
1

En los análisis realizados es posible concluir que las causas de la asimetría de precios entre los valores
de mercado y la valoración según la Resolución CREG 015 de 2018, son:

1. Tasas cambiarias e inflación: Debido a la situación geopolítica y económica global, la


creciente inflación en monedas fuertes como el dólar estadounidense (USD) y el Euro (EUR),

1 No incluye costos prediales y del terreno. Valor indexado a diciembre del 2023 - Proyección con base en modelos
econométricos de Air-e.
*2023130000007141*
Al contestar por favor cite:
Radicado No.: 2023130000007141
Fecha: 12-05-2023

Página 2 de 4
ha impactado negativamente en el poder adquisitivo de la moneda local (peso colombiano),
lo cual incide directamente en la compra de los equipos. Sin embargo, las remuneraciones
que percibe Air-e por las inversiones realizadas en su infraestructura eléctrica se realizan en
pesos colombianos, lo que supone un desequilibrio económico desde la fase inicial de estos
proyectos. Sumado a ello, materiales que conforman un porcentaje alto en la obra civil, como
el acero, ha mantenido un incremento significativo y constante, muy alejado del costo
promedio que se tuvo al momento de entrar en vigor la Resolución CREG 015 de 2018.

Figura 1. Comportamiento promedio mensual TRM. Fuente: Banco de la República.

2. Escasez de materiales y logística de transporte: A nivel mundial la producción de


equipos y materia prima de uso común en estos proyectos se suspendió o en algunos casos
se ralentizó durante la pandemia. Con la reactivación se generó una demanda muy alta y con
la escasez de oferta disponible en el mercado los costos aumentaron significativamente. A la
fecha dichos costos se mantienen, justificados por los fabricantes en la escasez de materiales,
costos de producción y logística de transporte. Lo anterior se soporta en el Anexo 2. “Tiempos
de Entrega Equipos GIS y TRANSFORMADORES” y en el Anexo 3. “Aclaración Costos Ofertas
Siemens Energy” de esta comunicación, en donde se observan las respuestas de los
fabricantes y/o comercializadores sobre las solicitudes de materiales.

3. Incrementos en la mano de obra: Por lo especializado de estos proyectos, se contemplan


actividades cuya ejecución se realiza con personal extranjero, lo que también se impacta por
el efecto de la inflación.

En este orden de ideas y de acuerdo con lo establecido en el Artículo 9° de la Resolución CREG 024
de 2013, modificado por el Artículo 3 de la Resolución CREG 113 de 2015, donde se estipula que:
*2023130000007141*
Al contestar por favor cite:
Radicado No.: 2023130000007141
Fecha: 12-05-2023

Página 3 de 4
“ARTÍCULO 9o. COMPARACIÓN DE COSTOS MEDIOS. Para considerar que un
proyecto tiene costo superior al Costo Medio del Nivel de Tensión 4, definido en
la Resolución CREG 097 de 2008 o aquella que la modifique o sustituya, el OR
que presenta el respectivo proyecto deberá seguir el siguiente procedimiento:

a) para cada una de las UC que hacen parte del nuevo proyecto el OR deberá
informar los costos previstos para su instalación y montaje;

b) para cada una de las UC cuyo costo previsto supere el valor reconocido en la
metodología vigente, el OR deberá justificar cuáles elementos de los que
componen la UC ocasionan los mayores costos;

c) calcular el costo del proyecto con los costos previstos y verificar que la relación
beneficio costo del proyecto es superior a 1.

Si el costo del proyecto calculado en el literal c) es superior al 105% del valor del
proyecto calculado con base en las unidades constructivas vigentes, se considera
que el proyecto tiene un costo medio por encima del Costo Medio del Nivel de
Tensión 4.

Los resultados obtenidos deben hacer parte de la información del proyecto


incluido en el plan de expansión del OR y que se entrega a la UPME en
cumplimiento de lo establecido en el artículo 3o. Con base en esta información la
UPME podrá dar inicio a un Proceso de Selección para construir el proyecto, de
lo cual deberá informar a la CREG, anexando copia de los análisis elaborados por
el OR sobre los costos de las unidades constructivas.

PARÁGRAFO. Los documentos donde se puedan comprobar los costos previstos


deben quedar disponibles para que la CREG o la SSPD puedan hacer las
verificaciones que consideren pertinentes. Cuando se trate de cotizaciones se
deberá tener más de una”.

Con el objeto de evidenciar que lo previsto en el artículo antes transcrito se configura en esos
proyectos y que, por ende, tienen costos superiores al costo medio de nivel 4, nuevamente le
solicitamos remitirse a lo expuesto en el Anexo No. 1, en donde encontrará la siguiente información:

1. Costo real y regulado de cada una de las unidades constructivas requeridas para cada
proyecto y el costo de las obras adicionales.
2. Desglose de los elementos que componen las Unidades Constructivas que ocasionan los
mayores costos para cada proyecto.

Adicionalmente, le solicitamos tener en cuenta que el Ministerio de Minas y Energía a través de la


*2023130000007141*
Al contestar por favor cite:
Radicado No.: 2023130000007141
Fecha: 12-05-2023

Página 4 de 4
resolución 40095 del 01 de febrero de 2016 adoptó el plan de expansión UPME GT 2015-2029, en
donde se encuentran plasmados los beneficios de las obras. En este acto administrativo realizó la
siguiente validación, en donde se evidencia que aún con los costos previstos los proyectos, estos
siguen manteniendo una relación B/C superior a 1.

Beneficios Plan GT
Costos previstos STR ($ USD
Descripción 2015-2029 ($ USD Comentarios Beneficios B/C
Millones)3 4
Millones)

58,22 Beneficios por reducción de restricciones considerando sólo


Tebsa. (Gráfica 6-48) 3,42
Beneficios por reducción de restricciones considerando sólo
Subestación El Río 220/110 kV 17,01 130,18
Termoflores. (Gráfica 6-48) 7,65
Beneficios por reducción de restricciones considerando
94,20
Tebsa y Termoflores. (Gráfica 6-48) 5,54
29,12 Beneficios por ahorro ENS (Gráfica 6-48) 1,71
Subestación Nueva San
Juan y obras asociadas 1505,80 Sólo beneficios en el STR calculados con la entrada del
220/110 kV 13,8 grupo de obras (Tabla 6-24) 109,12
Tabla 2. Relación B/C2. Fuente: Air-e.

En este sentido, y teniendo en cuenta que en el Anexo No. 1 se demuestra que los dos (2) proyectos
presentan costos superiores al 105 % del costo medio del nivel tensión 4, de acuerdo con lo
establecido en las Resoluciones CREG 024 de 2013 y CREG 113 de 2015, Air-e solicita muy
respetuosamente a la Unidad que se inicie el proceso de convocatoria pública para la construcción
de los proyectos en mención, en donde Air-e manifestaría de manera expresa su interés de participar.

Quedamos a su disposición para atender cualquier información o aclaración adicional que estimen
pertinente.

Cordialmente,

SANTIAGO POSSO MARMOLEJO.


Gerente.
Air-e S.A.S E.S.P.

Elaboró: Rafael Alvear, Henry Andrade, Katheryn Donado.

Revisó: Beatriz Quintero, Rafael Daza, Henry Valdes.

Aprobó: César Montoya R, Fermin De la Hoz T.

2
Se empleó una tasa de cambio a USD de $4800 COP. Valor indexado a diciembre del 2023- tasa de cambio a USD de
$4800 COP.

También podría gustarte