Está en la página 1de 7

Fatima Saray Quezada Reyes Código: 217136917

Introducción a la ingeniería ambiental Sección: D03

ECOSISTEMAS Y
POBLACIONES
Ecología: La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los
diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas»
(Margalef, 1998, p. 2). Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su
ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia.

Población: Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto
de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que
además tienen descendencia fértil". Ejemplo: Afectan factores como la disponibilidad o
calidad de alimentos, cambio de hábitat, etc.

Comunidad: En ecología, una comunidad es un grupo o asociación de poblaciones de


dos o más especies diferentes que ocupan la misma área geográfica al mismo tiempo,
también conocida como biocenosis. El término comunidad tiene una variedad de usos.

Sistema: Un sistema ecológico o ecosistema es una constitución o sistema entre


organismos (elementos bióticos) y factores inorgánicos (elementos abióticos) que
funciona con un equilibrio dinámico asumido como estable.

Ecosistema: Los ecosistemas son parte del gran debate de la ecología y la influencia del
hombre. Son entornos donde encontramos seres vivos, así como organismos no vivos. Es
lo que está relacionado directamente con el equilibrio de la naturaleza, y responsable de
proveer vida a casi toda nuestra flora y fauna del planeta.

Hipótesis: La hipótesis de Gaia La Ecología estudia los ecosistemas como integrantes de


un gran sistema: la biosfera. Desde esta disciplina se sostiene que la biosfera tiene la
capacidad de autorregularse, es decir, de controlar el medio ambiente global para cubrir
sus necesidades.

Modelos: Según Zavala et al. (2006), los modelos espaciales en ecología se dividen en
modelos de tipo: espacialmente explícito (EE), campo medio, espacio continuo, espacio
discreto, analíticos y simulación. Por su parte, los modelos EE se subdividen conforme la
categoría que asuma el espacio, el tiempo y el estado, sean estos discretos o continuos.

Hábitat: En Ecología hábitat es el ambiente en el que habita una población o especie. Es


el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y
reproducirse, perpetuando su presencia.
Fatima Saray Quezada Reyes Código: 217136917
Introducción a la ingeniería ambiental Sección: D03

Nicho: El concepto ecológico de nicho describe, de forma general, el rango de


condiciones ambientales, físicas y bióticas, en las cuales una especie, o más
precisamente, una población local, puede vivir y perpetuarse exitosamente.

Homeostasis: Es el intercambio que se produce entre diversos medios naturales que


permiten mantener un equilibrio dentro de un ecosistema, su capacidad de mantener una
condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el
intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una
forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control
realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos.

Tecnosfera: La tecnosfera es el nombre que ha recibido una nueva capa artificial de la


superficie terrestre que crece constantemente y ha sido originada por la acción exclusiva
del ser humano, también definida como todo el conjunto de los medios artificiales que
soportan el desarrollo de la sociedad, y que interactúa de forma análoga con la biosfera al
ejercer acción sobre el medio ambiente para crear nuevos paisajes agrarios, industriales y
urbanos haciendo uso de la tecnología.

Contaminación: La contaminación o polución es la introducción de sustancias u otros


elementos físicos en un medio, que provocan que este sea inseguro o no apto para su
uso. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente y, por lo
general, se produce como consecuencia de la actividad humana considerándose una
forma de impacto ambiental.

Autótrofos: Los organismos autótrofos (autos = propio; trophe = nutrición, alimento) son
aquellos que producen su propio alimento a partir de compuestos inorgánicos.

Heterótrofos: Los organismos heterótrofos (heteros = diferente, otro; trophe = nutrición,


alimento) no pueden formar su propio alimento y dependen de formas de carbono
sintetizadas por organismos autótrofos.

Ley Del Mínimo: La Ley del Mínimo de Liebig, a menudo llamada simplemente Ley de
Liebig o Ley del Mínimo, es un principio desarrollado en la ciencia agrícola por Carl
Sprengel (1828) y más tarde popularizado por Justus von Liebig. Afirma que el
crecimiento no es controlado por el monto total de los recursos disponibles, sino por el
recurso más escaso. De esto se deduce que hasta el elemento más insignificante para la
vida es en realidad imprescindible para ésta.

Potencial Biótico: El potencial biótico explica por qué a veces un grupo de seres vivos se
expande rápidamente. El objetivo de todo ser vivo en este planeta es la expansión de sus
genes, de una forma u otra. Es la consecuencia de un fitness alto sostenido en el tiempo
en una población de una especie dada. Si tomamos un enfoque más técnico a nivel
biológico, este término se puede definir como el crecimiento no restringido de una especie
en un ecosistema, hasta el punto en el que se alcanza la tasa poblacional máxima.
Fatima Saray Quezada Reyes Código: 217136917
Introducción a la ingeniería ambiental Sección: D03

Consumidores (Heterótrofos)

Herbívoros: Es un animal que obtiene su energía de comer plantas y solo plantas.

Omnívoros: Un omnívoro, que significa “que come todo” (Latin omni, vorare: “todo
“, “devorar”), es una especie de polífago (“muchos alimentos”) que es un
consumidor de una variedad de material como fuentes importantes de alimentos.
en su dieta natural. Estos alimentos pueden incluir plantas, animales, algas y
hongos.

Carnívoros: Un carnívoro que significa “comedor de carne” (latín, carne significa


“carne” y vorare que significa “devorar”) es un organismo que obtiene sus
requerimientos de energía y nutrientes a partir de una dieta que consiste principal
o exclusivamente en tejido animal, ya sea por depredación o por venganza.

Detritívoros: Son heterótrofos que obtienen nutrientes al consumir detritus


(descomposición de plantas y partes de animales y heces). Hay muchos tipos de
invertebrados, vertebrados y plantas que llevan a cabo coprofagia.

Degradadores: Degradadores, organismos Decomposers Aquellos que ocupan el


nivel trófico-dinámico más alto en la pirámide ecológica; se encargan de
remineralizar las substancias orgánicas que formaron cuerpos vivos, mediante la
fractura y el rompimiento de fibras y tejidos y su digestión hacia moléculas
asimilables por las raíces de las plantas, cerrando el ciclo de la materia.
Fatima Saray Quezada Reyes Código: 217136917
Introducción a la ingeniería ambiental Sección: D03

Bioacumulación: La bioacumulación como tal se define como el proceso de


deposición gradual de la sustancia química en el organismo de un ser vivo durante
un cierto período de tiempo. Este tipo de absorción puede ocurrir porque el
producto se absorbe más rápido de lo que se puede usar o porque no se puede
metabolizar. Cualquiera sea la razón, cuando el producto se acumula, puede
convertirse en un problema para la salud humana y el medio ambiente. Las
sustancias propensas a la bioacumulación alcanzan concentraciones crecientes a
medida que se avanza en el nivel trófico en la cadena alimenticia. En función de
cada sustancia, esta acumulación puede producirse a partir de fuentes abióticas
(suelo, aire, agua), o bióticas (otros organismos vivos). Las principales vías de
introducción de una sustancia química en un organismo vivo son la respiratoria, la
digestiva y la integumentaria.

Biomagnificación: Se refiere a la ampliación biológica, que significa el aumento


de sustancias contaminadas o sustancias químicas tóxicas que tienen lugar en las
cadenas alimentarias. Estas sustancias a menudo surgen de ambientes
intoxicados o contaminados.

Bioamplificación: Bioamplificación a lo largo de la pirámide trófica La


bioamplificación o biomagnificación es el aumento de la concentración de un
contaminante de un nivel trófico al siguiente debido a la acumulación de
contaminante procedente del alimento.
Fatima Saray Quezada Reyes Código: 217136917
Introducción a la ingeniería ambiental Sección: D03

Preguntas:
1.- Da dos ejemplos de redes tróficas y explica cómo funcionan.

Red trófica terrestre: Un ejemplo de red trófica que se da en la superficie terrestre es la


establecida en los sistemas agroecológicos, sistemas muy completos en los que se ve
una clara influencia antrópica, la cual ha modificado las relaciones tróficas previamente
existentes.

Red trófica acuática o marina: Las redes tróficas marinas dependen en gran medida de la
profundidad da la que se encuentren. Cerca de la superficie encontramos algas
fotosintéticas, que son la base de la cadena de pequeños invertebrados. Sin embargo, a
altas profundidades la luz no es capaz de penetrar en el ecosistema. En las zonas más
profundas una gran parte de los organismos son descomponedores, que se alimentan de
"lo que cae de arriba".

2.- En tu opinión ¿en qué radica la importancia de entender correctamente el


funcionamiento de la naturaleza?

Conocer el funcionamiento del ecosistema es proporcional con el impacto ambiental que


ha creado el hombre en su entorno. La razón radica en el efecto que puede crear el
cambiar la manera de llevar a cabo un proceso en favor del medio ambiente.

3.- ¿Qué disciplinas se podrían considerar como parte de la ciencia ambiental?

Disciplinas como geología, hidrología, ciencias del suelo, fisiología de las plantas y
ecología.

4.- Aplica los conceptos de las leyes de la termodinámica a los flujos de materia y
energía que ocurren en los ecosistemas

La energía es la capacidad de realizar un trabajo y el comportamiento de la misma la


describen las leyes de la termodinámica, que son dos:

La primera ley dice que la energía puede transformarse de una clase en otra, pero no
puede destruirse. Por ejemplo, la energía de la luz se transforma en materia orgánica
(leña), que a su vez se transforma en calor (fuego) y luz; el calor se puede transformar en
energía del movimiento (máquinas a vapor); ésta en luz (dinamo que produce
electricidad), y así sucesivamente.

La segunda ley dice que al pasar de una forma de energía a otra (energía mecánica a
química a calor y viceversa) hay pérdida de energía en forma de calor. Cualquier cambio
de una forma de energía a otra produce pérdidas por calor. De esto se deduce que un
ecosistema no puede ser autoabastecido de energía en el corto plazo y que todos los
procesos naturales son irreversibles en cuanto al flujo de energía, es decir, el flujo de
energía sigue una sola dirección.
Fatima Saray Quezada Reyes Código: 217136917
Introducción a la ingeniería ambiental Sección: D03

BIBLIOGRAFIAS
• Amador, S. A. S. (2022, 19 enero). Potencial biótico: qué es y cómo se plasma en
la evolución biológica. Psicología y mente. Recuperado 12 de febrero de 2022, de
https://psicologiaymente.com/cultura/potencial-biotico
• Bioacumulación: que es, características y consecuencias. (s. f.). Verdes.
Recuperado 12 de febrero de 2022, de https://verdes.com.mx/bioacumulacion-que-
es-caracteristicas-y-
consecuencias/#:%7E:text=Leave%20a%20Comment%20%2F%20Ecolog%C3%A
Da%20%2F%20By%20soy_moe,ser%20vivo%20durante%20un%20cierto%20per
%C3%ADodo%20de%20tiempo.
• Biomagnificación, Causas, Efectos, Procesos, Prevención Y Más. (2019, 27
agosto). Ecologia. Recuperado 12 de febrero de 2022, de
http://decologia.info/medio-ambiente/biomagnificacion/
• Botello, N. (2020, 21 mayo). Homeostasis del ecosistema o ecológica. Lifeder.
Recuperado 12 de febrero de 2022, de https://www.lifeder.com/homeostasis-
ecologica/
• Cajal, A. (2019, 13 diciembre). ¿Qué es la Tecnosfera? Lifeder. Recuperado 12 de
febrero de 2022, de https://www.lifeder.com/tecnosfera/
• Clasificación de los Animales Según su Alimentación. (2018, 1 marzo). Cultura
Millennial. Recuperado 12 de febrero de 2022, de
https://www.culturamillennial.com/clasificacion-los-animales-segun-alimentacion/
• Colaboradores de los proyectos Wikimedia. (2021a, noviembre 10). Comunidad
(ecología). Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 12 de febrero de 2022, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_(ecolog%C3%ADa)
• Colaboradores de los proyectos Wikimedia. (2021b, noviembre 23). Ecología de
poblaciones. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 12 de febrero de 2022,
de https://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa_de_poblaciones
• Colaboradores de los proyectos Wikimedia. (2022, 10 febrero). Ecología.
Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 12 de febrero de 2022, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa
• colaboradores de Wikipedia. (2021, 1 junio). Ley del Mínimo de Liebig. Wikipedia,
la enciclopedia libre. Recuperado 12 de febrero de 2022, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_del_M%C3%ADnimo_de_Liebig
• colaboradores de Wikipedia. (2022a, enero 25). Bioacumulación. Wikipedia, la
enciclopedia libre. Recuperado 12 de febrero de 2022, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Bioacumulaci%C3%B3n
Fatima Saray Quezada Reyes Código: 217136917
Introducción a la ingeniería ambiental Sección: D03

• colaboradores de Wikipedia. (2022b, febrero 11). Contaminación. Wikipedia, la


enciclopedia libre. Recuperado 12 de febrero de 2022, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n
• Degradadores, organismos [Decomposers] (Ecología). (s. f.). Glosarios
especializados. Recuperado 12 de febrero de 2022, de https://glosarios.servidor-
alicante.com/ecologia/degradadores-organismos
• Gonzalez, R. (2020, 7 agosto). Ecosistemas – ¿Qué son? Tipos, Clasificación y
Ejemplos. EcologiaHoy. Recuperado 12 de febrero de 2022, de
https://www.ecologiahoy.com/ecosistema
• Hábitat (Ecología) | Apicultura Wiki | Fandom. (s. f.). Apicultura Wiki. Recuperado
12 de febrero de 2022, de
https://apicultura.fandom.com/wiki/H%C3%A1bitat_(Ecolog%C3%ADa)
• La hipótesis de Gaia - hiru. (s. f.). hiru. Recuperado 12 de febrero de 2022, de
https://www.hiru.eus/es/medio-ambiente/la-hipotesis-de-gaia
• la Web, E. E. (2021, 21 abril). Ecología de Sistemas. Edúcate en la Web.
Recuperado 12 de febrero de 2022, de https://educateenlaweb.com/ecologia-de-
sistemas/
• Nicho en ecologia - Zoeken. (s. f.). Oikos. Recuperado 12 de febrero de 2022, de
https://www.bing.com/search?q=Nicho+en+ecologia&qs=n&form=QBRE&msbsran
k=2_2__0&sp=-1&pq=nicho+en+ecologia&sc=2-
17&sk=&cvid=08E3F0503B2D4D12924A0CA22A8CDB27
• Organismos autótrofos y heterótrofos. (2017, 21 abril). Oikos. Recuperado 12 de
febrero de 2022, de http://web.ecologia.unam.mx/oikos3.0/index.php/articulos/17-
recuadros/269-organismos-autotrofos-y-heterotrofos

También podría gustarte