Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

INFORME DE TESIS

Factores socioeconómicos que influyen en la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos

mayores del Centro de Salud Buen Pastor, El Porvenir – Trujillo, 2021

Alumnos:
BOPP VIDAL EDINSON ARNALDO

ORELLANO PASTOR EVELYN DEL PILAR

Asesor: Dr. BOPP VIDAL GEINER MANUEL

Trujillo-Perú

2021
Autoridades de la Universidad Nacional de Trujillo

2
Autoridades de La Facultad, Segunda Especialidad

3
Dedicatoria

4
Agradecimientos

5
Miembros del jurado

6
Jurado Dictaminador

7
Índice (Div/subdiv. y págs.)

8
Hoja de presentación del tesista (firmada)

9
Hoja de conformidad o visto bueno del asesor (firmada)

10
Resumen

11
Abstract

12
Introducción

La diabetes mellitus resulta ser un problema de inmediata consideración en los


sistemas de salud de la gran mayoría de países debido al paulatino crecimiento en la
frecuencia de esta enfermedad, los altos costos asociados al tratamiento, la
morbilidad y complicaciones que generan la enfermedad e incluso el riesgo de morir
prematuramente. El interés de la presente investigación es conocer, describir y
analizar los factores socioeconómicos que influyen en la Diabetes Mellitus Tipo 2 en
los adultos mayores ya que este sector vulnerable de población se encuentra
expuesto en mayor medida que el resto de la sociedad a los riesgos que puede
implicar el desarrollo de ésta enfermedad, debido a sus hábitos culturales, sociales y
económicos. es indudable que la mala alimentación, las enfermedades alternas, la
falta de empleo, la desorganización familiar, etc., juegan un papel muy importante en
la existencia de esta problemática. Pretendemos ayudar a alertar acerca de esta
influencia y de aportar un nuevo enfoque o perspectiva sobre el tema; a la vez causar
un impacto positivo en el futuro, para que las instancias pertinentes abran paso a
nuevos programas preventivos. En la literatura especializada existe una amplia
bibliografía de estudios que analizan las relaciones entre las desigualdades sociales
y la diabetes. La presente revisión analiza investigaciones que estudian esas
relaciones, partiendo de la inquietud de cómo están siendo estudiadas las
desigualdades sociales y la diabetes mellitus tipo 2 y que están mostrando los
principales resultados al respecto.
Estudios internacionales respecto a la investigación; tenemos a: Álvarez (1) en su
tesis “Factores de riesgo socioeconómicos en la prevalencia de diabetes tipo II:
Evidencia en el Ecuador ENSANUT-ECU 2011-2013”, la investigación busca
entender los factores de riesgo socioeconómicos de la diabetes tipo II en el Ecuador,
siendo el presente estudio inédito a nivel nacional. Los resultados de la investigación
fueron críticos para el diseño, implementación y ejecución de políticas públicas costo-
eficientes, enfocadas en la reducción de la prevalencia de diabetes tipo II en el país.
Se utilizó como fuente de datos primaria la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
2011-2013 (ENSANUT-ECU 2011-2013), utilizando una submuestra de 7.230
individuos que por restricciones de variables incluso llegaron a ser 5.772 individuos,
los cuales comprendían edades entre 18-59 años. Se aplicó el modelo de regresión
logística para identificar las variables que presentan significancia estadística en la

13
prevalencia de diabetes tipo II, con un corte de glucosa de ≥100 mg/dl para
determinar si presentaban diabetes o no. El mejor modelo encontrado establece que
las variables más importantes que aumentan el riesgo de padecer diabetes para el
caso ecuatoriano son: ser hombre, incremento de la edad, trabajar, pertenecer a la
clase baja, triglicéridos elevados, obesidad, presentar resistencia a la insulina y vivir
en la región de la costa o insular. Por otro lado, las variables identificadas que
disminuyen el riesgo de padecer diabetes son: mayor escolaridad, desayunar, residir
en la región amazónica y consumir suplemento nutricional. En base a estos
resultados del modelo logit, el aumento en la prevalencia a nivel nacional, el costo de
tratar esta enfermedad y ser una de las primeras causas de mortalidad en el país, el
Ecuador debe implementar de manera urgente una política pública nacional exclusiva
para la diabetes tipo II, basado en los objetivos internacionales. Para lograrlo, las
políticas públicas deben tener un enfoque en la construcción del capital humano
mediante la inversión y construcción del capital social, tal como lo evidencian los
casos en otros países empezando desde programas de educación, prevención y
tratamiento.
Para la Organización Mundial de la Salud (2), refiere que las enfermedades no
transmisibles se deben considerar como un problema muy importante para el
desarrollo y se debe incorporar en una lista enmendada de objetivos de desarrollo
del milenio constituyendo uno de los principales desafíos para el desarrollo en el siglo
XXI. Para aplicar la estrategia mundial se toma en cuenta el plan de acción que tiene
como objetivo; la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles; y
ayudar a los millones de personas, en países de ingresos bajos y medianos mediante
la modificación de factores de riesgo comunes: consumo de tabaco, sedentarismo,
dieta malsana o inadecuada, inactividad física y consumo nocivo de alcohol.
Según artículos científicos al respecto, se menciona que la diabetes mellitus tipo 2 es
una enfermedad cuyo desarrollo y evolución está directamente influenciado por las
situaciones sociales que afectan a las poblaciones y que particularmente viven los
individuos. Así tenemos a Chen et al (3) señalan que el comportamiento epidémico
de esta enfermedad involucra un complejo grupo de sistemas genéticos y exigenticos
que interactúan dentro de una igualmente compleja estructura social que determina
los comportamientos y las prácticas individuales y colectivas; el estudio coincide en
mostrar que la posición socioeconómica contribuye en el desarrollo de la diabetes a
través de procesos complejos que incluyen comportamientos de riesgo, asociados

14
con el tipo de alimentación, la actividad física, el hábito de fumar, el consumo de
alcohol y los altos niveles de estrés.
Por otro lado, Domínguez (4) señala que hay falta de conocimientos para la
prevención y el control adecuado de la enfermedad, la falta de acceso o el acceso
desigual a los servicios de salud de calidad. La diabetes mellitus tipo 2 es un ejemplo
típico de enfermedad que parece concentrarse en áreas de mayor pobreza y en
individuos con bajo nivel de ingresos y bajo nivel educativo.
Señala Tang (5) que esta relación también está condicionada por el papel que tiene
la posición socioeconómica en los cuidados de la salud, la prevención de la
enfermedad, las medidas de promoción de la salud, la disposición a buscar
tratamiento y los estilos de vida.
Asimismo, Santana et al (6) señalan al respecto, que la diabetes está asociada a
grupos socioeconómicos más desfavorecidos, donde se observa una prevalencia y
mortalidad más elevadas en individuos que viven en contextos de privación
sociomaterial; por lo tanto, la prevención primaria de la diabetes, identificación de
personas en alto riesgo, diagnóstico y tratamiento oportuno, así como mejorar la
adherencia al manejo no farmacológico y farmacológico, son temas prioritarios.
En cuanto a investigaciones y artículos científicos, en nuestro país, tenemos a Díaz
et al (7) sobre la diabetes, señala que en el Perú más de 86 mil peruanos son
diabéticos de los cuales 6 de cada 10 son adultos mayores, en la región
Lambayeque el 5% de la población padece de diabetes tipo 2, lo cual constituye un
problema sanitario de gran magnitud, lo cual se relaciona principalmente a diferentes
factores de riesgo como la carga genética, la obesidad, la inactividad física, la dieta,
el consumo del tabaco, alcohol y el bajo peso al nacer. Esta patología genera
muchas complicaciones, que repercuten en la calidad de vida de las personas;
tenemos las macro vasculares como la cardiopatía isquemia y accidentes
cerebrovasculares, las micro vasculares como la retinopatía y nefropatía; y en casos
más severos, la isquemia periférica con infecciones en el pie, gangrena y
amputaciones de los miembros inferiores.
En nuestro país, Ramírez y Soto (8) señalan al respecto, que se estima que uno de
cada diez ancianos en el Perú tiene DM, cifras que no solo son mucho mayores que
las encontradas en población general, sino que también estarían en paulatino
incremento debido la prolongación de la esperanza de vida de la población peruana.

15
Así, la DM representa una creciente preocupación que el sistema de salud del Perú
debe afrontar.
Para Arrunátegui (9) la mayoría de países en américa latina no conducen estudios
epidemiológicos de diabetes en adultos y el Perú no es una excepción. la prevalencia
de diabetes crece rápidamente en países en vía de desarrollo debido a los cambios
en los estilos de vida. Estudios internacionales han sugerido que Perú es el país con
menor prevalencia de diabetes en Sudamérica en población femenina: 8,1%, en
comparación a 8,5% en Ecuador, 10,8% en Chile, 8,9% en Bolivia y 8,7% en Brasil.
A pesar que la comparación con otros países de la región puede parecer favorable al
Perú, la tendencia en el tiempo también debe ser tomada en consideración. En el
periodo de 1980 al 2014, se reportó que la prevalencia de diabetes en el Perú
aumentó en más del 37% (cambio relativo) (49). Si bien este estimado es menor que
en otros países vecinos (49), este indica que la diabetes es un problema creciente.
Sin embargo, Carrillo et al (10) indican que estos problemas no pueden abordarse sin
una base médica y científica sólida que permita identificar y plantear soluciones
locales; lamentablemente, la producción científica sobre diabetes en el Perú es
limitada con sólo 81 artículos científicos publicados en Web of Science y Scopus
entre 1996 y 2015, lo que agrega un nivel de complejidad mayor para mejorar la
situación de la diabetes en Perú. También, De Los Santos y Romero (11) en la tesis
“factores socioeconómicos y culturales relacionados con la alimentación de los
pacientes con diabetes mellitus, atendidos en ESSALUD del distrito Cajamarca. Perú,
2018”, cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre los factores
socioeconómicos, culturales, estilos de vida y el tipo de alimentos que consumen los
pacientes con diabetes mellitus atendidos en ESSALUD. Distrito Cajamarca; la
población estuvo compuesta por 127 pacientes diabéticos, la muestra constituida por
96 pacientes con un nivel de confianza de 1.96%; finalmente se llegó a la conclusión,
que los factores socioeconómicos y culturales influyen en la alimentación de los
pacientes con diabetes mellitus, tipo 2, atendidos en ESSALUD - distrito Cajamarca.
Perú. 2018. Estos estudios representa una gran oportunidad para mejorar y
profundizar el conocimiento sobre la Diabetes Mellitus tipo II en adultos mayores del
Centro de Salud Buen Pastor, El Porvenir, de la provincia de Trujillo,
La investigación que realizamos se justifica porque se necesita conocer si los
factores socioeconómicos tienen influencia, como riesgo en la diabetes Mellitus tipo
2. Además, porque la diabetes mellitus tipo 2, es una de las enfermedades con

16
mayor impacto socio sanitario, por su alta prevalencia, por las complicaciones
crónicas que produce y por su alta tasa de mortalidad., constituyendo un problema
sanitario de gran magnitud, está enfermedad está afectando cada vez a personas
más jóvenes; por lo cual esta investigación se centró en la identificación de
conocimientos y actitudes preventivas de esta enfermedad en la etapa adulta. La
investigación, se justifica desde la teoría, según Abensur (12) quien sostuvo que: “el
factor socioeconómico, está ligado a la pobreza de grandes sectores de la población;
es indudable que la desnutrición las enfermedades, como la diabetes Mellitus, tipo 2,
papel muy importante en la existencia de esta problemática” (p.20). En cuanto a lo
metodológico, la investigación se justifica, porque se utilizó un instrumento con una
escala dicotómica con la finalidad de medir la influencia de los factores
socioeconómicos en la Diabetes Mellitus, tipo 2, el instrumento ha sido adaptado y
validado con expertos, quienes lograron validar, porque cumplió con la claridad,
pertinencia, relevancia y coherencia, para su aplicabilidad. De la misma forma, se
justifica, porque la diabetes y los factores de riesgo para adquirirla constituyen un
importante problema de Salud Pública por su alta morbilidad y mortalidad, por
cuanto, la diabetes es una enfermedad de alto costo humano, económico y social
cuya incidencia ha aumentado considerablemente, y afecta a un gran porcentaje de
la población, asimismo, se reconoce como una amenaza y epidemia global al ser una
enfermedad crónica, debilitante y costosa, con graves complicaciones, que conlleva
grandes riesgos para las familias, los estados y el mundo. Finalmente, la
investigación en la parte científica, servirá a otros investigadores que podrán ampliar
estudios, con otros factores que influyan o relacionen con la Diabetes Mellitus, tipo 2.,
en los adultos mayores.
De igual forma, es importante realizar esta investigación porque con ella se pretende
identificar factores de riesgo para diabetes y su incidencia y de esta manera
consolidar la mejora de la atención que reciben los pacientes con diabetes en el
Centro de Salud Buen Pastor, El Porvenir – Trujillo, detectando la morbilidad oculta,
incorporando objetivos y recomendaciones específicas para la diabetes tipo 2., con
costos bajos, para que sean atendidos en dicho centro de salud. Esta investigación
servirá a todas las personas mayores de edad, en quienes se realizará el estudio
sobre los factores de riesgo y diabetes, y de esa manera adoptar hábitos de vida
saludables en beneficio de su salud, y de forma indirecta se contribuirá a reducir las

17
complicaciones crónicas de la enfermedad, el impacto social y económico de los
pacientes con dicha enfermedad.
De acuerdo a lo que expresamos en la investigación nos planteamos resolver la
siguiente interrogante: ¿Cómo influyen los factores socioeconómicos en la Diabetes
Mellitus tipo 2 en adultos mayores del Centro de Salud Buen Pastor?, El Porvenir-
Trujillo, 2021. Planteándonos una hipótesis general: Los factores socioeconómicos
influyen en la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos mayores del Centro de Salud Buen
Pastor, El Porvenir – Trujillo, 2021. Como objetivos planteamos un objetivo general,
que busca determinar la influencia de los factores socioeconómicos en la Diabetes
Mellitus tipo 2 en adultos mayores del centro del Centro de Salud Buen Pastor, El
Porvenir – Trujillo, 2021, asimismo objetivos específicos que debemos de abordar
para dar respuesta al objetivo, dentro éstos: identificar cuáles son los factores
sociales que influyen en la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos mayores del Centro de
Salud Buen Pastor del Distrito El Porvenir e identificar cuáles son los factores
económicos que influyen en la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos mayores del Centro
de Salud Buen Pastor del Distrito El Porvenir.
En relación a las bases teóricas, que sustentan la investigación, nos enfocamos en el
estudio de la variable factores socioeconómicos, Según Rodríguez (13) dentro de la
sociedad los factores socioeconómicos son considerados como parte sustancial e
indispensable, actualmente, debido a la falta de capacidad económica en ciertos
grupos sociales las dificultades incrementan día a día, los seres humanos con bajo
nivel económico pueden tener muchos más problemas en diferentes ámbitos de su
vida, como por ejemplo: la salud, el empleo, la educación, un techo donde vivir, etc.,
esto ocurre por los escasos recursos que los individuos con bajo nivel
socioeconómico ofrecen a los suyos. Tal es así. que uno de los avances más
significativos en materia de diabetes ha sido el reconocimiento de la incidencia de los
factores socioeconómicos, pues varios estudios presentados más adelante
demuestran la asociación de la gradiente económica con la diabetes. Incluso la
Organización mundial de la Salud (14) reconoce que, en los países de ingresos altos,
la mayor prevalencia de diabetes tipo II ocurre en individuos con menos recursos
económicos. Sin embargo, la Federación Internacional de la Diabetes (15) reconoce
que esta enfermedad “no respeta fronteras ni clases sociales”, afectando así los
presupuestos de gasto sanitario, la productividad de los individuos, desacelera el
crecimiento económico, empobrece a los afectados y reduce las esperanzas de vida.

18
El Profesor Michael Dansinger (16), se dirige al expresidente de los Estados Unidos
Barak Obama, evidenciando que la diabetes debe ser tratada desde una perspectiva
multisectorial y multidimensional: el costo anual de una enfermedad común (la
diabetes) es mayor al costo de las guerras que (EE. UU) pelea en otros países… no
se necesita ser economista ni académico implementar tratamientos más baratos… la
diabetes tipo II, la cual es el 90%, se debe principalmente al estilo de vida… los
líderes anteriores han sido demasiado cautelosos para invertir los recursos y
garantizar que prevalezcamos. Bernal (17) menciona que los factores
socioeconómicos engloban todas las actividades realizadas por el ser humano con la
finalidad de sostener su propia vida y la de sus familiares, ya sean desarrolladas
fuera o dentro de la vivienda, estas actividades pueden ser: las relaciones
interpersonales, el cuidado y proveer valores, mismas que deben ser ejecutadas sin
la importancia del grado de satisfacción o insatisfacción que provoque dicha
actividad, dentro de los cuales están inmersos deseos, sentimientos e inquietudes.
Abensur (12) mencionó: “Este factor está ligado a la pobreza de grandes sectores de
la población; es indudable que la desnutrición, las enfermedades, la falta de empleo,
la desorganización familiar, etc. Juegan un papel muy importante en la existencia de
esta problemática. Entre ellas tenemos: Dificultades de financiamiento, dificultades
con el crédito, dificultades económicas, falta de trabajo, salida del lugar de trabajo por
motivos de trabajo, dificultades con los docentes o con los propios compañeros
estudiantes, la falta de financiamiento en universidades que no tiene programas de
ayudas becarias reembolsables y si existen tienen una alta limitación por el capital
que manejan estos programas. La alta tasa de desempleo que existe en el país, las
expectativas de graduarse de la universidad y obtener un trabajo que le permita tener
un nivel de vida adecuado es bastante desalentadora por las desigualdades que
existen. El inicio o formación de una nueva familia, es una limitante para seguir sus
estudios exitosamente, debido a los nuevos compromisos y responsabilidades. Así
también, las enfermedades, la falta de empleo de los padres, la desorganización
familiar, juegan un papel preponderante en la existencia de esta problemática”. (p.20)
De acuerdo a las definiciones antes mencionadas y para efectos de esta
investigación se definirá a los factores socioeconómicos como aquellas causas o
circunstancias que encierran todas las actividades efectuadas por el hombre con la
intención de sustentar los gastos en riesgos que pueden poner en peligro su propia

19
vida. Para entender ésta variable, se consideran a los factores sociales y
económicos, como dimensiones de la variable del estudio.
Los factores sociales, Espinoza y Oré (18) lo definieron: “Son un conjunto de
circunstancias concretas que constituye o determina el estado o condición de una
persona en cuanto individuo pertenece a una sociedad. Dentro de estos factores se
analizan tendencias demográficas, condiciones sanitarias, alimentación y nutrición,
condición, empleo, tipo de familia, lugar de procedencia de sus miembros, grado de
instrucción de los miembros del hogar, vivienda construcción y fuerza de trabajo”.
(p.58)
Los factores sociales son un grupo de circunstancias precisas que establecen la
situación de un individuo que pertenece a una comunidad. Entre estas causas se
estudian la situación del empleo, los tipos de familia, el sustento de la alimentación,
las tendencias demográficas, los lugares de procedencia, el grado de instrucción de
los jefes de familia, la vivienda, etc. De acuerdo a la ONU (1992) citado en Espinoza
y Oré (18) “factor social es aquella que comprende los elementos que caracterizan la
calidad del hábitat y que facilitan o permiten la interrelación entre los individuos”
(p.42)
Factor social es aquel que abarca los componentes que señalan o determinan las
condiciones del entorno y que posibilitan la interrelación entre los hombres. Guzmán
y Caballero (19) puntualizaron, “Los factores sociales en cualquier realidad concreta
están constituidos por las interacciones que se dan entre las personas en las
distintas áreas de manifestación de lo social, como son: las estructuras sociales, las
instituciones sociales como la familia, la escuela, el Estado, la religión, la cultura,
etcétera, las cuales al mismo tiempo que son constituidas gracias a su mediación por
los actores sociales colectivos e individuales a través de la realidad concreta, inciden
en la realidad concreta como un todo, en la misma medida que ella influye también
en ellos. Aquí opera la fórmula dialéctica aportada por Marx y Engels de que las
circunstancias determinan a los hombres en la misma medida que los hombres crean
a las circunstancias, solo que para que este esquema metodológico sea comprendido
en cuanto a su aplicación a una realidad concreta determinada, se debe entender
que la mediación o vertebración entre circunstancias y actores sociales, está dada
por esa misma realidad concreta en sí a través de sus factores componentes. El todo
influye en sí a través de sus partes que al integrarse 25 lo constituyen, y es de esa
manera, integrada por partes con las especificidades propias de cada una, como el

20
todo influye en sus partes. Esta idea dimensiona la importancia de los factores
sociales como partes componentes de cualquier realidad concreta. (p.345)
Con respecto al factor económico, Espinoza y Oré (18) definieron: “Los factores
económicos se ven reflejados en el ingreso económico y si estos recursos satisfacen
las necesidades básicas de cada miembro de dicha familia. Siendo determinante en
la convivencia familiar dado que permite no solo tranquilidad material si no también
espiritual, esta solo será factible si los miembros del hogar tienen un trabajo y sean
excelentes administradores del hogar”. (p.58)
Las dimensiones que se consideran en el factor social, tenemos a: Nivel de
instrucción: como el valor más elevado de estudios realizados o en curso, sin tener
en cuenta si se han terminado o están provisional o definitivamente incompletos. Se
distinguen los siguientes niveles: - Primarios y menos. Individuos que no saben leer
ni escribir, personas que saben leer y escribir, pero no han terminado ningún tipo de
estudios, Educación Primaria, secundaria, nivel superior en institutos y universitarios.
El apoyo social; teniendo en cuenta que todos hemos pasado por situaciones
complicadas en las que hemos necesitado a nuestros seres queridos para seguir
adelante, este apoyo social cumple el papel de “muleta”, ya que nos que nos ayuda a
levantarnos e impide que nos volcamos a caer, además es el número de relaciones
sociales de un individuo. Pero pensar en esto como la cantidad de vínculos que
tenemos parece una simplificación demasiado incierta, Partimos a añadirle también
con quién tenemos este tipo de relaciones, si son miembros de nuestra familia,
compañeros de empleo, etc.
Los factores económicos se manifiestan en los ingresos económicos y si ello, cubre
las necesidades básicas de los integrantes de una familia. Siendo un factor
terminante en la relación familiar permitiendo tranquilidad material y espiritual que es
fundamental para la subsistencia del ser humano. De acuerdo a la ONU (1992) citado
en Espinoza y Oré (18) factor económico está compuesto por aquellas variables que
participan del bienestar económico de los individuos. Los factores económicos son
aquellas variantes que intervienen en la tranquilidad económica de todo ser humano.
Sobre la variable Diabetes Mellitus, tipo 2; se conoce que la diabetes es considerada
una epidemia mundial y disminuir el riesgo de prevalencia de esta enfermedad
resulta una lucha reciente e ineludible de los gobiernos, ONG, los investigadores,
otros actores relevantes en la sociedad, pero sobre todo de los diabéticos en hacer
frente a una de las mayores emergencias mundiales de salud del siglo XXI (FID,

21
2015: 11-12). Las definiciones básicas sobre la diabetes, debido a que la
investigación no pretende discutir las definiciones y terminologías médicas. Se toma
como fuente oficial y compendiada de la información MedlinePlus (20), la cual provee
información de salud en línea actualizada de la librería nacional de Estados Unidos;
considera al sistema endocrino, se encuentra compuesto por nueve glándulas
principales distribuidas en el cuerpo: glándulas suprarrenales, hipotálamos, islotes de
Langerhans (páncreas), ovarios, glándulas paratiroides, glándula pineal, hipófisis,
testículos y glándulas tiroides. La función de las glándulas del sistema endócrino es
secretar hormonas, las cuales son mensajeros químicos que viajan a través del
torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos.; las células beta que son un tipo de
células que se encuentran agrupadas en el páncreas (en los Islotes de Langerhans)
y se encargan de producir la insulina; los trastornos metabólicos, como un proceso
que usa el organismo para obtener o producir energía por medio de los alimentos
que ingiere. Las sustancias químicas del sistema digestivo descomponen las partes
de los alimentos en azúcares y ácidos. Los trastornos ocurren cuando hay reacciones
químicas anormales en el cuerpo que interrumpen este proceso. La dislipidemia:
Implica que los niveles de lípidos (colesterol y triglicéridos) en la sangre son
excesivamente altos o bajos, contribuyendo a que las arterias sean angostas
(ateroesclerosis). Asimismo, la glucosa, que es la forma en la que el azúcar que se
encuentra en la sangre y es llevada a las células del cuerpo para ser usada como
energía. Proviene de los alimentos que se consumen y es una fuente principal de
energía. Pueden generarse problemas serios por la alteración de los niveles de
azúcar en la sangre, los cuales se miden a través de la glucemia o glicemia, la cual
es una medida de concentración del azúcar en la sangre; por otro lado, la insulina,
que es una hormona que se encarga de llevar la glucosa hasta las células para
darles energía, mediante el torrente sanguíneo. Por lo tanto, esta hormona permite
regular los niveles de azúcar en la sangre, de ahí que la resistencia a la insulina
ocurre cuando las células de los músculos, tejido graso e hígado no responden
correctamente a la insulina y no pueden disponer de la glucosa de la sangre
efectivamente; como resultado, el páncreas produce más insulina para ayudar a la
glucosa a entrar a la sangre; en conclusión, podemos señalar que una forma de
evaluar esta condición es por medio del Índice de HOMA (Homeostatic Model
Assesment). El índice de HOMA se obtiene (Matthews et al., 1995, citado en, Freire
et al., 2014: 651); de la misma forma, la hiperglucemia, significa que el nivel de

22
glucosa es alto en la sangre (>126 mg/dl – GPA22). El padecimiento de
hiperglucemia ocurre porque el cuerpo no produce o no puede utilizar la cantidad
suficiente de insulina, afecta a los individuos que padecen de diabetes. Existen
algunos motivos para que suba el azúcar en la sangre como no comer los alimentos
apropiados, infecciones, medicamentos, desbalances hormonales o enfermedades
graves. Finalmente. para concluir con las definiciones básicas, tenemos a la diabetes
Tipo II, a diferencia de la diabetes tipo I, la diabetes tipo II presenta insuficiencia de
insulina relativa, y no absoluta, por lo que el cuerpo se vuelve resistente a la insulina
(ADA (21). La Organización Mundial de la Salud (22) define a este tipo de diabetes
como el más común, el cual se caracteriza por desórdenes en la acción o secreción
de insulina como sus rasgos más prominentes. El presente tipo de diabetes suele
ocurrir en personas adultas, pero durante los últimos años se ha visto también un
incremento en niños y jóvenes (FID, 2015:23) lo cual evidencia el rápido crecimiento
y expansión de la enfermedad. Durante las etapas iniciales, no se suele requerir el
uso de insulina, pero esta puede ser necesaria en etapas más avanzadas (OMS,
1999:23). La diabetes tipo II y otro tipo de enfermedad no transmisibles (ENT), suelen
actuar de forma silenciosa, puesto que los individuos pueden ser asintomáticos y
pueden tardar algunos años en ser diagnosticados porque la hiperglucemia aumenta
de forma gradual, incrementando el riesgo de presentar en un futuro complicaciones
aún más severas (Ibíd.) (ADA, 2010: S64) (FID, 2015:23). Una característica muy
común dentro de los individuos que presentan este tipo de diabetes es la obesidad,
la cual causa de por si resistencia a la acción de la insulina haciéndolos más
prevalentes a padecer de diabetes tipo II (ADA, 2010: S63). Las causas de este tipo
de diabetes no se conocen con exactitud, pero si existen varios factores de riesgos
asociados a la misma tales como: envejecimiento de la población, desarrollo
económico, mala alimentación, menor actividad física, sobrepeso, historial familia,
etnicidad, urbanización y otros factores que pueden incidir en la prevalencia y
desarrollo de la diabetes tipo II (FID, 2015:23).
El problema de la investigación se enfoca en los factores de riesgo socioeconómicos
y su influencia en la Diabetes Mellitus, tipo 2, siendo ésta enfermedad un problema
de inmediata consideración en los sistemas de salud de la gran mayoría de países
debido al paulatino crecimiento en la frecuencia de esta enfermedad, los altos costos
asociados al tratamiento, la morbilidad y complicaciones que generan la enfermedad
e incluso el riesgo de morir prematuramente. La diabetes fue clasificada como una de

23
las cuatro enfermedades no transmisibles de intervención de carácter prioritario a
nivel mundial de la Organización Mundial de la Salud, 2016: Durante la
Cuadragésima Segunda Asamblea Mundial de la Salud, mayo 1989, se reconoció en
la resolución 42.36 que la diabetes es una enfermedad crónica, debilitante y costosa.
Fundamentalmente, la diabetes es una carga significativa en los sistemas de salud
de los países miembros de la OMS, pero es una amenaza inminente y de gestión
prioritaria en todos los países (Grupo de Estudio OMS en la Prevención de Diabetes
Mellitus, 1994: 2). De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes (FID), 415
millones de adultos en el mundo, entre los 20-79 años, padecen de diabetes y se
estima que para 2040 está cifra aumente a 642 millones (Federación Internacional de
la Diabetes, 2015: 9). Margaret Chan, directora de la OMS, en el Informe Mundial de
la Diabetes explica que está enfermedad puede ser controlada con inversión pública
en intervenciones asequibles, costo-eficaces y con resultados científicos avalados
con el aporte de varios sectores (OMS, 2016:4). Debido a que esta enfermedad
afecta a 1 de cada 11 personas y 75% de las personas que padecen esta
enfermedad viven en países de bajo y mediano ingreso (FID, 2015: 51), el problema
se extiende a una dimensión socioeconómica. Se conoce que la diabetes tipo 2 es la
condición más común y se estima que en países de renta alta entre el 87% y 91% de
los diagnosticados con diabetes presentan diabetes tipo 2 (Ibíd., 50). Adicionalmente,
se debe considerar que la prevalencia a la enfermedad viene en aumento junto a
cambios sociales y culturales (Ibíd., 14) en diferentes regiones alrededor del mundo.
Por lo tanto, es importante reconocer que los patrones sociales y de consumo, así
como también, la desigualdad en los ingresos está causando estragos en los
estándares de vida de las personas, los cuales inciden en la prevalencia de diabetes.
El padecimiento de esta enfermedad para las personas afectadas no lleva
únicamente al sufrimiento personal, sino que a medida que la incidencia aumenta
también lo hace la necesidad de recibir atención sanitaria
La diabetes mellitus a nivel mundial representa una carga significativa para los
sistemas de salud de los países a nivel mundial, pues siendo una de las
enfermedades con mayor prevalencia a nivel mundial resulta trascendental revisar
los costos asociados con la misma. La epidemia de “Diabesity”25 es la epidemia más
grande de la historia, por lo que la tendencia creciente de estas enfermedades no
puede ser ignorada y deben ser tratadas como un problema de salud público global,
como lo señala Zimmet (23) quien dice que resulta importante, previamente, revisar

24
el gasto total de salud como porcentaje del PIB, pese a que no se cuantifique cuanto
está destinado al tratamiento de diabetes mellitus, este cálculo es un indicador
significativo para medir la capacidad del sector público y privado en el sector
sanitario. El presente indicador al tomar ambos sectores de la salud “abarca la
prestación de servicios de salud (preventivos y curativos), las actividades de
planificación familiar, las actividades de nutrición y la asistencia de emergencia
designadas para la salud, pero no incluye el suministro de agua y servicios
sanitarios” (Grupo Banco Mundial, 2018). La carga económica de la diabetes puede
estar cuantificada tanto por costos directos como la medicación, la consultas con
endocrinólogos, hospitalización, alimentación especial y otros que tengan relación
directa con la enfermedad; y costos indirectos como la pérdida de productividad
laboral, ausentismo, morbilidad, morbilidad y costos que tienen repercusiones en las
economías nacionales (OMS, 2016: 14). Sin duda alguna, la salud es un factor
determinante en el desempeño del desarrollo económico y también en el bienestar
de las personas. Como quedo evidenciado en el modelo de capital humano en la
demanda por salud, son vitales las inversiones que se realiza en este sector de la
economía. Barraza-Lloréns et al. (24) incluso llegan a determinar que la carga
económica de la diabetes podría determinar las condiciones de equidad y pobreza.
Es importante dar a conocer el impacto económico que tiene esta enfermedad dentro
de los sistemas de salud debido a que es una enfermedad la cual ha venido en
aumento, sin un cambio significativo en la reducción de la misma pues generando
presiones financieras dentro de las economías y sus sistemas de salud.
Indiscutiblemente, la economía en su conjunto se ve impactada negativamente (Ibíd.,
8), cuando el capital humano se encuentra degradado (enfermo) y por lo tanto las
personas tienden a ser menos productivas. Goldin (25) menciona que a la diabetes
debe abordarse no únicamente desde una dimensión médica, sino desde una
dimensión política y económica, a través de la generación de políticas adecuadas
que busquen reducir los riesgos de esta enfermedad, reducir el índice de mortalidad,
alivianar las cargas económicas en los sistemas de salud y garantizar un tratamiento
efectivo y digno de los pacientes. La falta de detección temprana, al ser una
enfermedad silenciosa, aumenta el costo del tratamiento de forma significativa,
según Ringborg et al (26). Afectando directamente a los presupuestos de los
sistemas de salud y/o presupuestos de las familias (gasto de bolsillo). Por lo tanto,
los programas de prevención a escala poblacional deben enfocarse a reducir los

25
factores de riesgo de la diabetes tipo 2 como un objetivo de salud pública (OMS,
2016:35), alineados a los objetivos mundiales como lo son los Objetivos del
Desarrollo del Milenio (ODS). Sin embargo, los presupuestos en salud de cada país
podrán variar conforme a las necesidades de cada contexto, por lo que la realización
de los programas dependerá de factores financieros, sociales, políticos e incluso
geográficos. A nivel mundial se aprecia que las desigualdades en el ingreso de los
países son una explicación plausible para que exista un diagnóstico de salud
negativo en los países que perciben rentas bajas y medias, como lo señala Angus
(27).
Evidencias a través de la curva de Preston, esperanza de vida e ingreso per cápita,
demuestran una correlación positiva entre pobreza de ingresos y pobreza salud
(Preston, 1975, citado en Deaton (28) señala que adicionalmente, existen estudios
que examinan la asociación de indicadores socioeconómicos con morbilidad y
mortalidad, demostrando que efectivamente se deben considerar algunas y no sólo
una variable socioeconómica como determinante de la salud. Indiscutiblemente los
factores socioeconómicos deben ser abordados dentro de la discusión médica para
todas las enfermedades, no solo la diabetes, pues son factores de riesgo
modificables que deben ser controlados y monitoreados continuamente. Según las
estimaciones realizadas al año 2030 por la OMS, utilizando datos entre 2000 – 2015,
la diabetes mellitus se encontraría en el 2015 en octavo lugar dentro de la
clasificación mundial de las causas de mortalidad siendo responsable del 2.7% de las
muertes mundiales. Pasando al quinto lugar en el 2030, cobrándose el 3.5% de las
muertes a nivel mundial.
Material y métodos
Objeto de estudio:
Adultos mayores con Diabetes Mellitus Tipo II del Centro de Salud Buen Pastor, El
Porvenir – Trujillo, 2021
Variables de estudio:
Las variables del estudio que se desarrollaron son: Los Factores socioeconómicos y
la diabetes Mellitus, tipo 2
Procedimiento; se procedió a medir a través de un cuestionario aplicado a los adultos
mayores que padecen la diabetes Mellitus, tipo, con una escala dicotómica,
desarrolladas en base a las dimensiones: factores económicos y factores sociales, de

26
la variable 1 y de la variable 2, Diabetes Mellitus tipo 2, se revisará la data del
Laboratorio de Análisis Clínicos del Centro de Salud Buen Pastor.
En cuanto al enfoque de investigación fue cuantitativo, utilizando la estadística con la
finalidad de probar la hipótesis planteada.
El tipo de investigación fue básica, comprendida en la caracterización de un
fenómeno o de una situación concreta, señalando las características que más
sobresalen como lo señala Bernal (29) este tipo de investigación se encarga de
analizar los fenómenos tal como se presentan, en su estado natural, puesto que
produjo y amplió los conocimientos sobre cuáles son los factores socioeconómicos
que influyen en la Diabetes Mellitus Tipo II en adultos mayores del Centro de Salud
Buen Pastor del Distrito El Porvenir en el año 2021.
En cuanto al nivel de investigación, fue de tipo descriptivo, según Tamayo (30)
señala que: “comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la
naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace
sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se
conduce o funciona en presente” (p. 35)
Se recogió la información de manera conjunta e independiente sobre las variables y
conceptos, sobre los que se estudió los factores socioeconómicos de los adultos
mayores con Diabetes Mellitus Tipo 2. De igual forma, la investigación es explicativa
o causal, que según Carrasco (31) sostiene: “que en este nivel se da a conocer las
causas o factores que han dado origen o han condicionado la existencia y naturaleza
del hecho o fenómeno en estudio”. (p. 42). Efectivamente, la investigación encontró
los factores sociales y económicos que influyen en la Diabetes Mellitus tipo 2 en
adultos mayores del Centro de Salud Buen Pastor del Distrito El Porvenir.

Referente al diseño de la investigación fue no experimental, descriptiva y de corte


transversal como menciona Bernal (28) este tipo de investigación se realiza sin
manipular las variables en estudio; el análisis está centrado en los hechos y
fenómenos o hechos cuando ocurrió el hecho mismo. Para este diseño se considera
el siguiente esquema:

M 0
Donde:

27
M: Factores socioeconómicos de los adultos mayores del Centro de Salud Buen
Pastor del Distrito El Porvenir.
O: Diabetes Mellitus tipo 2.

6. Operacionalización

Variable 1: Factores socioeconómicos

Definición Dimensiones Indicadores Ítems Escala de


conceptual Medición

Son condiciones Tiene hijo(a)s Escala ordinal


sociales o medios Vive solo/a
sociales que Factor Social Posee vivienda propia Si=1
Cuenta usted con los
provocan cambios o
servicios básicos en su No= 0
inciden en el sistema vivienda
educativo. Cuenta con apoyo de
algún programa social del
incrementar la gobierno
capacidad Apoyo Social
Recibe apoyo de las
productiva de bienes entidades públicas en
y servicios de una salud (posta, hospitales)
economía, para Cuenta con alguna
actividad laboral
satisfacer las
La diabetes le ha
necesidades imposibilitado de realizar
socialmente alguna actividad laboral
humanas. Actividad Tiene algún tipo de
cobertura médica por la
Laboral que paga o le descuentan
Recibe apoyo económico
Factor de sus hijos o familiares
Económico Cuenta usted con un
trabajo actualmente
Considera usted que la
condición laboral o de
jubilado es adecuada
Ingreso Su ingreso actual, es
mayor al salario mínimo
vital
Económico
Satisface sus
necesidades, los ingresos
económicos con los que
cuenta actualmente
Prioriza sus ingresos
económicos en salud
(medicinas, consultas,
otros)
Cuenta con algún beneficio
económico del gobierno

En cuanto, a la población muestral estuvo constituida por 40 adultos con Diabetes


Mellitus tipo 2 mayores que acudieron al Centro de Salud Buen Pastor, durante los
meses de enero a marzo de 2021; El muestreo fue no probabilístico.

28
Para el recojo de la información se utilizaron la técnica de la encuesta, que según
Camarero (32) señala que: “la técnica de la encuesta consiste en recoger la
información adecuada y se aplica a un grupo de sujetos que comprenden la muestra
seleccionada” (p.203).

En el estudio se reunirá la información con la técnica de la encuesta, en la variable:


Factores socioeconómicos. Y como instrumento se utilizó un cuestionario, que para
Camarero (32), “los cuestionarios o test son documentos impresos que se les
entregan a las personas que conforman la muestra que ellos respondan de manera
sincera y veraz” (p.203), para la investigación se utilizó la escala dicotómica, sobre la
variable independiente: factores socioeconómicos en el cual los adultos mayores
responderán. Si tiene = 1; No tiene = 0

Ficha técnica del investigador para la variable independiente Factores


Socioeconómicos.

1. Nombre: Instrumento para recolectar datos (cuestionario)

2. Objetivo: El objetivo del cuestionario es determinar los factores

socioeconómicos que influyen en la Diabetes Mellitus Tipo II

3. Autores: Adaptado por Edinsson Bopp Vidal y Evelyn Orellano Pastor

4. Instrumento: Cuestionario constituido por 16 ítems

5. Marco muestral: Adultos Mayores con Diabetes Mellitus tipo II que acuden al
Centro de Salud Buen Pastor. El Porvenir-Trujillo, 2021.

6. Enfoque: Cuantitativo.

7. Muestreo: No probabilístico

8. Técnica: Encuesta a los adultos mayores

9. Fecha de realización: abril 2021

10.Tamaño de la muestra: 40 adultos mayores

11.Duración: 10 minutos.

12.Escala: Dicotómica.

13. Categorías: consta de 2 categorías

Si tiene = 1

29
No tiene = 0

Para validar el instrumento de recojo de los datos de la investigación, se consultó a


tres expertos que validaron el instrumento.

En lo que se refiere al método de análisis de datos, para la investigación se procedió


a la aplicación de la encuesta de manera voluntaria, a los adultos mayores con
Diabetes Mellitus tipo 2 que acudieron al Centro de Salud Buen Pastor en una
sesión de aproximadamente de 10 minutos por persona. El objetivo fue recoger
información acerca de la variable de estudio: Factores socioeconómicos. Luego, se
procedió a la sumatoria y tabulación de datos en una hoja de cálculo de Excel. Datos
que se usaròn para la estadística descriptiva mediante el programa estadístico
SPSS 25, consistente en la preparación de las tablas y gráficos de frecuencias, con
su respectiva interpretación para el caso de la estadística descriptiva. Del mismo
modo, se usó para la comprobación de la hipótesis planteada en la investigación,
con la finalidad de obtener la influencia de los factores socioeconómicos en la
Diabetes Mellitus Tipo 2 en los adultos mayores.

La investigación tomó en cuenta a los principios éticos, del respeto por las personas
y por libre decisión y voluntaria su participación y salvaguardar su bienestar. Por
tanto, los datos que se obtuvieron en esta investigación han sido recogidos del grupo
de estudio, y se procesaron sin alterar sus respuestas, pues estos datos están
cimentados en el instrumento aplicado; asimismo, los investigadores han
considerado en la investigación, la confidencialidad de los colaboradores, o sea, los
adultos mayores que participaron en esta investigación; la cual es reservada; con
respecto al rigor científico, los derechos de los autores han sido considerados,
puesto que, las citas se redactaron sin alteraciones, ni la exclusión del autor,
asimismo se respetó la autoría de la bibliografía consultada, dado que las citas están
bajo las normas Vancouver.

30
Resultados

Luego de la aplicación del cuestionario sobre los factores socioeconómicos a los


adultos mayores con diabetes Mellitus, tipo 2, del Centro de Salud Buen Pastor,
del distrito El Porvenir con 16 ítems, respectivamente, cuyas respuestas se
formularon con apoyo de la escala valorativa dicotómica. Dichos resultados
fueron contabilizadas a través de frecuencias, con porcentajes, presentados en
sus respectivas tablas y figuras; utilizando la estadística descriptiva.

Análisis descriptivo

Tabla 1

Nivel de instrucción de los adultos mayores, con diabetes Mellitus, del Centro de
Salud Buen Pastor

Indicadores f %

Primaria 24 60
Secundaria 10 25
Técnico incompleto 4 10
Técnico completo 2 5
Superior incompleto 0 0
Superior completo 0
Total 40 100
Nota: Resultados de la encuesta aplicada a los adultos mayores del Centro de Salud El Buen
Pastor, del distrito El Porvenir.

31
Figura 1: Nivel de instrucción de los adultos mayores, con diabetes Mellitus, del
Centro de Salud Buen Pastor

NIVEL DE INSTRUCCIÒN
100
100
90
80
70 60
60
50 40
40
24 25
30
20 10 10
4 5
10 2 0 0 0
0
ia ia to to to to l
ar ar e e e e ta
im d pl pl pl pl To
Pr un m m om om
ec co co nc rc
S in i co i o
i co
r ri
cn
cn rio pe
é Té pe Su
T Su

f %

Nota: Tabla 1

Se observa en relación con el nivel de instrucción de los adultos mayores, un 60


% tienen instrucción primaria, un 25 % con estudios secundaria, un 10% con
estudios técnicos incompletos y sólo un 5% con estudios técnicos. Podemos
afirmar que la mayoría de los adultos mayores del Centro de Salud El Buen
Pastor, con diabetes Mellitus, tipo 2, tienen educación primaria.

32
Tabla 2: Edad, de los adultos mayores, con diabetes Mellitus, tipo 2, atendidos
en el Centro de Salud Buen Pastor
Edad f %

Entre 60 a 65 años 10 25
Entre 66 a 70 años 12 30
Entre 71 a 75 años 10 25
Entre 76 a 80 años 6 15
Más de 81 años 2 5
Total 40 100
Nota: Resultados de la encuesta aplicada a los adultos mayores del Centro de Salud El Buen
Pastor, del distrito El Porvenir.

Figura 2: Edad, de los adultos mayores, con diabetes Mellitus, tipo 2, atendidos en el
Centro de Salud Buen Pastor.

EDAD DE LOS ADULTOS MAYORES


100
100
90
80
70
60
50 40
40 30
25 25
30 15
10 12 10
20 6 5
2
10
0
Entre 60 a 65 Entre 66 a 70 Entre 71 a 75 Entre 76 a 80 Más de 81 años Total
años años años años

f %

Nota: Tabla 2

33
Se observa en relación a la edad de los adultos mayores, un 30 % se encuentran
entre 66 a 70 años de edad, un 25 % de adultos mayores, entre 66 a 65 años y de
71 a 75 años de edad y solo 5% entre 81 años a más edad.

Tabla 3: Lugar de procedencia, de los adultos mayores, con diabetes Mellitus,


tipo 2, atendidos en el Centro de Salud Buen Pastor
Procedencia f %

Costa 16 40
Sierra 22 55
Selva 2 5
Total 40 100
Nota: Resultados de la encuesta aplicada a los adultos mayores del Centro de Salud El Buen
Pastor, del distrito El Porvenir.

Figura 3: Lugar de procedencia, de los adultos mayores, con diabetes Mellitus,


tipo 2, atendidos en el Centro de Salud Buen Pastor

LUGAR DE PROCEDENCIA
100
100
90
80
70
55
60
50 40 40
40
30 22
16
20
5
10 2

0
Costa Sierra Selva Total

f %

Nota: tabla 3

34
Se observa en relación a la procedencia de los adultos mayores, un 55 % son de la
región de la sierra, un 40% de la costa y sólo un 5 % de la selva.

Tabla 4
Estado civil, de los adultos mayores, con diabetes Mellitus, tipo 2, atendidos en
el Centro de Salud Buen Pastor
Estado civil f %

Soltero/a 0 0
Conviviente 10 25,0
Casado/a 15 37,5
Divorciado/a 5 12,5
Viudo/a 10 25,0
Total 40 100
Nota: Resultados de la encuesta aplicada a los adultos mayores del Centro de Salud El Buen Pastor,

del distrito El Porvenir.

Figura 4: Estado civil, de los adultos mayores, con diabetes Mellitus, tipo 2,
atendidos en el Centro de Salud Buen Pastor del distrito El Porvenir

35
ESTADO CIVIL
100
100

90

80

70

60

50 40
37.5
40
25 25
30
15
20 12.5
10 10
5
10 0 0
0
Soltero/a Conviviente Casado/a Divorciado/a Viudo/a Total

f %

Nota; Tabla 4

Se observa en relación al estado civil de los adultos mayores, un 37,5 % son


casados, un 25% entre viudos y convivientes, un 12,5% divorciados.

Tabla 5: Tipo de seguro de salud, de los adultos mayores, con diabetes Mellitus,
tipo 2, atendidos en el Centro de Salud Buen Pastor
Seguro de salud f %

SIS 25 62,5
ESSALUD 13 32,5
Otro tipo de seguro 2 5
Total 40 100
Nota: Resultados de la encuesta aplicada a los adultos mayores del Centro de Salud El Buen Pastor,
del distrito El Porvenir.

Figura 5: Tipo de seguro de salud, de los adultos mayores, con diabetes


Mellitus, tipo 2, atendidos en el Centro de Salud Buen Pastor, del distrito El
Porvenir

36
SEGURO DE SALUD
100
100
90
80
70
55
60
50 40 40
40
25
30
13
20
5
10 2

0
SIS ESSALUD Otro tipo de seguro Total

f %

Nota: Tabla 5
Se observa en relación al seguro de salud, de los adultos mayores, un 562.5%
tienen seguro del SIS, un 32,5 % de ESSALUD y sólo un 5% otro tipo de seguro de
salud.

Tabla 6
Distribución de las respuestas de la dimensión factor social, de los adultos mayores,
con diabetes Mellitus, del Centro de Salud Buen Pastor

Indicador Respuesta f %

Si 15 37.5
Factor social No 25 62.5
Total 40 100
Nota: Resultados de la encuesta aplicada a los adultos mayores del Centro de Salud El Buen Pastor,
del distrito El Porvenir.

Figura 6: Distribución de las respuestas de la dimensión factor social, de los adultos


mayores, con diabetes Mellitus, del Centro de Salud Buen Pastor

37
DIMENSIÓN FACTOR SOCIAL
100
100

90

80

70 62.5

60

50 40
37.5
40
25
30
15
20

10

0
Si No
Factor social Total

f %

Nota: Tabla 6

Se observa en relación con las respuestas de la dimensión del factor social de los
adultos mayores, con diabetes Mellitus, tipo 2, del Centro de Salud El Buen Pastor,
del distrito de El Porvenir, un 62.5 % responden con un no y 37.5 %, responden con
un sí.

Tabla 7: Distribución las respuestas de la dimensión factor económico, de los adultos


mayores, con diabetes Mellitus, del Centro de Salud Buen Pastor.

Indicador Respuesta f %

Si 10 25
Factor social No 30 75
Total 40 100
Nota: Resultados de la encuesta aplicada a los adultos mayores del Centro de Salud El Buen Pastor,
del distrito El Porvenir.

Figura 7: Distribución las respuestas de la dimensión factor económico, de los


adultos mayores, con diabetes Mellitus, del Centro de Salud Buen Pastor.

38
DIMENSIÓN FACTOR ECONÓMICO
100
100
90
75
80
70
60
50 40
40 30
25
30
20 10
10
0
Si No
Factor social Total

f %

Nota: Tabla 7

Se observa en relación con las respuestas de la dimensión del factor Económico de


los adultos mayores, con diabetes Mellitus, tipo 2, del Centro de Salud El Buen
Pastor, del distrito de El Porvenir, un 75 % responden con un no y 25 %, responden
con un sí.

Tabla 8: Distribución del resumen de las respuestas de la dimensión del factor social
de los adultos mayores con Diabetes Mellitus Tipo II del Centro de Salud Buen
Pastor.

Factor social Respuesta Total %

Tiene hijo(a)s Si 38 95
No 2 5
Vive solo/a Si 4 10
No 36 90
Posee vivienda propia Si 32 80

39
No 8 20

Cuenta usted con los servicios básicos Si 25 62,5


en su vivienda
No 15 37,5
Cuenta con apoyo de algún programa Si 26 65
social del gobierno
No 14 35
Recibe apoyo de las entidades públicas Si 36 90
en salud (posta, hospitales)
No 4 10
Cuenta con alguna actividad laboral Si 12 30
No 28 70
La diabetes le ha imposibilitado de Si 25 62,5
realizar alguna actividad laboral
No 15 37,5
Total 40 100
Nota: Resultados de la encuesta aplicada a los adultos mayores del Centro de Salud El Buen Pastor,
del distrito El Porvenir

40
Figura 8: Distribución del resumen de las respuestas de la dimensión del factor social de los adultos mayores con Diabetes
Mellitus Tipo II del Centro de Salud Buen Pastor

RESPUESTAS DEL FACTOR SOCIAL


95
100 90 90
80
80 70
62.5 65 62.5
60
38 36 37.5 35 36 37.5
40 32 30
25 26 28 25
20
15 14 12 15
20 10 8 10
2 5 4 4

0
No

No

No

No

No

No

No

No
Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si
Tiene hijo(a)s Vive solo/a Posee vivienda Cuenta usted con Cuenta con apoyo Recibe apoyo de las Cuenta con alguna La diabetes le ha
propia los servicios básicos de algún programa entidades públicas actividad laboral imposibilitado de
en su vivienda social del gobierno en salud (posta, realizar alguna
hospitales) actividad laboral

Total %

Nota: Tabla 8
Tabla 9: Distribución del resumen de las respuestas de la dimensión del factor
económico de los adultos mayores con Diabetes Mellitus Tipo II del Centro de Salud
Buen Pastor

Dimensión factor económico Respuesta Total %


Tiene algún tipo de cobertura médica por la Si 12 30
que paga o le descuentan
No 28 70
Recibe apoyo económico de sus hijos o Si 14 35
familiares
No 26 65
Cuenta usted con un trabajo actualmente Si 10 25

No 30 75

Considera usted que la condición laboral Si 6 15


o de jubilado es adecuada
No 34 85

Su ingreso actual, es mayor al salario Si 2 5


mínimo vital
No 38 95

Satisface sus necesidades, los ingresos Si 4 10


económicos con los que cuenta
actualmente No 36 90

Prioriza sus ingresos económicos en Si 16 40


salud (medicinas, consultas, otros) No 24 60

Cuenta con algún beneficio económico Si 12 30


del gobierno No 28 70

Total 40 100
Nota: Resultados de la encuesta aplicada a los adultos mayores del Centro de Salud El Buen Pastor,
del distrito El Porvenir
Figura 9: Distribución del resumen de las respuestas de la dimensión del factor económico de los adultos mayores con Diabetes
Mellitus Tipo II del Centro de Salud Buen Pastor

FACTOR ECONÓMICO
120
95 100
100 90
85
80 70 75 70
65 60
60
35 38 36 40 40
40 30 30 34 30
28 26 25 24 28
20 12 14 15 16 12
10 6 10
2 5 4
0

Total %
Nota: Tabla 9

2
Resultados inferenciales

Factores socioeconómicos que influyen en la Diabetes Mellitus tipo 2

Hipótesis general

H0: Los factores socioeconómicos no influyen en la Diabetes Mellitus tipo 2 en


adultos mayores del Centro de Salud Buen Pastor, El Porvenir – Trujillo, 2021.

H1: Los factores socioeconómicos influyen en la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos


mayores del Centro de Salud Buen Pastor, El Porvenir – Trujillo, 2021.

Se recurrió a identificar la asociación entre ambas dimensiones de la variable de


Factores socioeconómicos con la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos mayores del
Centro de Salud Buen Pastor, El Porvenir – Trujillo, 2021.

Para ello se realizó la prueba V de Cramer, que se utilizó para determinar la


asociación entre las dimensiones cualitativas del factor social, con el factor
económico, donde se planteó de la siguiente manera:

Paso 1: Hipótesis

H0: No hay asociación o relación entre las dimensiones del factor social y el factor
económico, que influyen en la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos mayores del Centro
de Salud Buen Pastor, El Porvenir – Trujillo, 2021.

H1: Existe asociación o relación entre las dimensiones del factor social y el factor
económico, que influyen en la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos mayores del Centro
de Salud Buen Pastor, El Porvenir – Trujillo, 2021.

Paso 2: Nivel de significancia

NC = 0.95 = 0.05 (margen de error)

Paso 3: Prueba V de Cramer

Valor V de Cramer ≅ 1 Alta intensidad de asociación

Valor V de Cramer ≅ 0 Nula o baja intensidad de asociación


Paso 4: Estadístico de prueba

Si p-valor < 0.05 se rechaza H0

Si p-valor ≥ 0.05 se acepta H0 y se rechaza H1

Entonces se realizó la prueba V de Cramer para determinar que variables


socioeconómicas están asociadas y encontramos las siguientes asociaciones de
dimensiones:

Tabla 10

Asociación entre la P2 y la P11

Tabla cruzada

Recuento

P11

N0 Si Total

P2 N0 8 19 27

Si 1 12 13

Total 9 31 40

Nota: Resultados del SPSS26

Medidas simétricas

Valor Significación aproximada

Nominal por Nominal Phi ,746 ,020

V de Cramer ,746 ,020

N de casos válidos 40

Nota: Resultados del SPSS26

2
Tabla 11: Asociación entre la P2 y la P15

Tabla cruzada

Recuento

P15

N0 Si Total

P2 N0 13 14 27

Si 2 11 13

Total 15 25 40

Nota: Resultados del SPSS 26

Medidas simétricas

Valor Significación aproximada

Nominal por Nominal Phi ,317 ,045

V de Cramer ,817 ,045

N de casos válidos 40

Nota: Resultados del SPSS 26

Tabla 12: Asociación entre la P4y la P9


Tabla cruzada

Recuento

P9

N0 Si Total

P4 N0 3 1 4

Si 5 31 36

Total 8 32 40

Nota: Resultados del SPSS26

3
Medidas simétricas

Valor Significación aproximada

Nominal por Nominal Phi ,458 ,004

V de Cramer ,958 ,004

N de casos válidos 40

Nota: Resultados del SPSS26

Tabla 13: Asociación entre la P5 y la P10

Tabla cruzada

Recuento

P10

N0 Si Total

P5 N0 5 6 11

Si 6 23 29

Total 11 29 40

Nota: Resultados del SPSS26

Medidas simétricas

Valor Significación aproximada

Nominal por Nominal Phi ,848 ,017

V de Cramer ,848 ,017

N de casos válidos 40

Nota: Resultados del SPSS26

4
Tabla 14: Asociación entre la P6 y la P11

Tabla cruzada

Recuento

P11

N0 Si Total

P6 N0 7 13 20

Si 2 18 20

Total 9 31 40

Nota: Resultados del SPSS26

Medidas simétricas

Valor Significación aproximada

Nominal por Nominal Phi ,299 ,058

V de Cramer ,799 ,048

N de casos válidos 40

Nota: Resultados del SPSS26

Tabla 15: Asociación entre la P7 y la P12

Tabla cruzada

Recuento

P12

N0 Si Total

P7 N0 3 5 8

Si 22 10 32

Total 25 15 40

Nota: Resultados del SPSS26

5
Medidas simétricas

Valor Significación aproximada

Nominal por Nominal Phi ,925 ,025

V de Cramer ,925 ,025

N de casos válidos 40

Nota: Resultados del SPSS26

Discusión de resultados

Se observó en los resultados, luego de realizar la parte estadística, encontrando lo


siguiente:

En cuanto a los factores socioeconómicos, luego de la prueba de hipótesis, se


determina que:

En la tabla 10, hay asociación o relación significativa entre P 2 y P11. de 0.746, o sea
74. 6%, entre la dimensión del factor social y factor económico.

En la tabla 11, hay asociación o relación significativa entre P 2 y P15. de 0.817, o sea
81.7%, entre la dimensión del factor social y factor económico.

En la tabla 12, hay asociación o relación significativa entre P 4 y P9. de 0.958, o sea
95.8%, entre la dimensión del factor social y factor económico.

En la tabla 13, hay asociación o relación significativa entre P 5 y P10. de 0.848, o sea
84.8%, entre la dimensión del factor social y factor económico.

En la tabla 14, hay asociación o relación significativa entre P 6 y P11. de 0.799, o sea
79.99%, entre la dimensión del factor social y factor económico.

En la tabla 15, hay asociación o relación significativa entre P 7 y P12. de 0.925, o sea
0.925%, entre la dimensión del factor social y factor económico.

Se determinó, por lo tanto, que la variable de los factores socioeconómicos en sus


dimensiones del factor social y factor económico, se encuentran asociadas o
relacionadas socioeconómicamente con la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos
mayores del Centro de Salud Buen Pastor, El Porvenir – Trujillo, 2021.

6
Dichos resultados, se sustentan y relacionan con lo afirmado por teóricos,
especialistas y tesistas, como: Álvarez (1) en su tesis “Factores de riesgo
socioeconómicos en la prevalencia de diabetes tipo 2: Evidencia en el Ecuador
ENSANUT-ECU 2011-2013”, la investigación busca entender los factores de riesgo
socioeconómicos de la diabetes tipo 2 en el Ecuador, se encontró en los resultados,
que el aumento en la prevalencia a nivel nacional, de la Diabetes Mellitus, tipo 2, es
el costo económico para tratar esta enfermedad y ser una de las primeras causas de
mortalidad en el país. Asimismo, en los artículos científicos, como el de Chen et al
(3) señalan que el comportamiento epidémico de esta enfermedad, que interactúan
dentro de una igualmente compleja estructura social que determina los
comportamientos y las prácticas individuales y colectivas; el estudio coincide en
mostrar que la posición socioeconómica contribuye en el desarrollo de la diabetes
Mellitus, tipo ; por otro lado, Domínguez (4) con respecto a su estudio, señala que la
Diabetes Mellitus, tipo 2, se concentra en áreas de mayor pobreza y en individuos
con bajo nivel de ingresos económicos, también, Tang (5) señala que la enfermedad
de la Diabetes Mellitus, tipo 2, , está condicionada por el papel que tiene la posición
socioeconómica en los cuidados de la salud, la prevención de la enfermedad, las
medidas de promoción de la salud, la disposición a buscar tratamiento; así también,
Santana et al (6) señalan al respecto, que la diabetes Mellitus, tipo 2, está asociada
a grupos socioeconómicos más desfavorecidos, donde se observa una prevalencia y
mortalidad más elevadas en individuos que viven en contextos de privación
sociomaterial; asimismo, De Los Santos y Romero (11) en la tesis “factores
socioeconómicos de los pacientes con diabetes Mellitus, tipo 2, atendidos en
ESSALUD del distrito Cajamarca. Perú, 2018”, llegó a la conclusión, que los factores
socioeconómicos influyen en los pacientes con diabetes mellitus, tipo 2.

Del análisis realizado, se deduce que la investigación que se ha realizado, tiene


concordancia con los antecedentes, donde se resalta que los factores sociales y los
factores económicos de los adultos mayores, con Diabetes Mellitus, tipo 2, del
estudio, se ven afectados por dichas condiciones deplorables de pobreza en el que
se encuentran, dificultando sus tratamientos oportunos, por la carencia de los
recursos, haciendo que la enfermedad no les permita tener una mejor calidad de
vida.

7
Conclusiones

Al término de la investigación, luego del análisis descriptivo e inferencial llegamos a


las siguientes conclusiones:

Primera:

Los resultados que se obtuvieron, sobre los factores socioeconómicos que influyen
en Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos mayores del Centro de Salud Buen Pastor, El
Porvenir – Trujillo, 2021; se comprobó que los factores socioeconómicos influyen
significativamente en la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos mayores del Centro de
Salud Buen Pastor, El Porvenir – Trujillo, 2021.

Segunda:

Los resultados obtenidos de la dimensión factor social, influyen significativamente en


la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos mayores del Centro de Salud Buen Pastor, El
Porvenir – Trujillo, 2021.

Tercera:

Los resultados obtenidos de la dimensión factor económico influyen


significativamente en la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos mayores del Centro de
Salud Buen Pastor, El Porvenir – Trujillo, 2021.

8
Recomendaciones

Primera:

Es necesario que el estado, mejore las políticas sociales y económicas de nuestro


país, con la finalidad de reducir, el índice de mortalidad y comorbilidad de la
enfermedad Diabetes Mellitus, en especial a los adultos mayores, para mejorar las
condiciones de los servicios de salud.

Segunda:

Que los servicios de salud pública, contribuyan con el mejoramiento de los centros
de Salud, en especial en las Postas de Salud, debiendo contar con el apoyo del
gobierno regional y de los gobiernos locales, provinciales y distritales, para una
mejor atención de los pacientes con ésta enfermedad mortal, para la prevención y
tratamiento oportuno.

Tercera.

Asimismo, que los pacientes con la enfermedad, como los adultos mayores, tomen
las medidas oportunas, para tomar decisiones en el ahorro, con la finalidad de poder
enfrentar la Diabetes Mellitus, contando con el apoyo de la familia.

9
Referencias bibliográficas

Álvarez, J. “Factores de riesgo socioeconómicos en la prevalencia de diabetes tipo

II: evidencia en el Ecuador ENSANUT-ECU 2011-2013” URI:

http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15622. Fecha: 2018, 134-145.

(2) Organización Mundial de la Salud (OMS). Definition, diagnosis and classification


of diabetes mellitus and its complications: report of a WHO consultation. Part 1,
Diagnosis and classification of diabetes mellitus. OMS. 1-66.
http://apps.who.int/iris/handle/10665/66040 [Consulta: 15 de Agosto de 2017].

(3) Chen L, Magliano DJ, Zimmet PZ. (2012). The worldwide epidemiology of type 2

diabetes mellitus-present and future perspectives. Nat Rev Endocrinol. 2012; 8:228-

236.

(4) Domínguez E. Desigualdades sociales y diabetes mellitus. Revista Cub Endocr.

2013;24(2):200-213. Espinoza, A. E. y Oré, E. L. (2017). Principales factores socio-

económicos que influyen en la calidad de vida de los jóvenes venezolanos

inmigrantes de 18 – 25 años de la Organización No Gubernamental Unión

Venezolana en la ciudad de Lima – Perú, 2017.

(5) Tang M, Chen E, Krewski D. Gender-related differences in the association

between socioeconomic status and self-reported diabetes. Int J Epidemiol. 2003;

32:381-385.

(6) Santana P, Costa C, Loureiro A, Raposo J, Boavida J. Geografias da Diabetes

Mellitus em Portugal: Como as Condições do Contexto Influenciam o Risco de

Morrer. Acta Med Port. 2014 may-jun;27(3):309-317.

(7) Diaz-Valencia PA, Bougneres P, Valleron AJ. Global epidemiology of type 1

diabetes in young adults and adults: a systematic review. BMC Public Health 2015;

15: 255.

10
(8) Ramirez R., Soto. P. Dependencia Funcional y Diabetes Mellitus en ancianos

afiliados al Seguro Social de Salud del Perú: Análisis secundario de la ENSSA,

Rev.Ciéntifica Scielo, 2015, 245-289.

(9) Arrunátegui-Correa V. Despistaje de diabetes mellitus tipo 2 en una población

adulta urbana del distrito de Coishco, Ancash, Perú. Rev Med Hered. 2015. Pag:

173-176.

(10) Carrillo-Larco R., Bernabé-Ortiz, A. (2019). Diabetes Mellitus Tipo 2 en Perú:

Una revision sistemática sobre la prevalencia e incidencia en población general.

Rev. Perú Med Exp Salud Pública,2019. Pag: 26-36.

(11) De Los Santos y Romero. “Factores socioeconómicos y culturales relacionados

con la alimentación de los pacientes con diabetes mellitus, atendidos en ESSALUD

del distrito Cajamarca. Perú, 2018. Facultad Ciencias de la salud carrera profesional

de enfermería, Universidad privada Antonio Guillermo Urrelo. Cajamarca.2019. 39-

47.

(12) Abensur, S. Factores socioeconómicos y personales relacionados con la

deserción estudiantil en la Escuela de Negocios Internacionales de la Facultad de

Ciencias Económicas y Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía

Peruana, 2002-2006 (Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, Lima, Perú). 2009. 123-126.

(13) Rodríguez, J. El rendimiento escolar y intervención del trabajo social. Cuenca:

UNIVERSIDAD DE CUENCA - COREhttps://core.ac.uk › download › pd. 2015. 45-52.

(14) OMS. (2016) Informe Mundial sobre la Diabetes.

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/254649/1/9789243565255-spa.pdf?ua=1.

[Consulta: 28 de junio de 2017]

(15) FID. Atlas de la diabetes de la FID. (Séptima Ed). 2015. www.diabetesatlas.org

11
(16) Dansinger, Michael. (2009). A Diabetes Drama for President Obama [Archivo de
Video]. The Medscape Journal of Medicine, 11(1), 32.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2654703/ [Consulta: 05 de marzo de
2018].
(17) Bernal, A. La familia como ámbito Educativo. Barcelona: Rialp. 2005. 67-69.
(18) Espinoza y Oré. Espinoza, A. E. y Oré, E. L. Principales factores socio-
económicos que influyen en la calidad de vida de los jóvenes venezolanos
inmigrantes de 18 – 25 años de la Organización No Gubernamental Unión
Venezolana en la ciudad de Lima – Perú, 2017(Tesis de Maestría, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú). 58. Recuperada el 06 de diciembre de
2018 de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5084/TSescaae.pdf?
sequence=1

(19) Guzmán, C. O. y Caballero, C.T. La definición de factores sociales en el marco


de las investigaciones actuales. 2012. 237-239. Recuperada el 6 de diciembre de
2018 de https://revistas.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/viewFile/164/159
(20) MedlinePlus. Medical encyclopedia. U.S. National Library of Medicine.
https://medlineplus.gov/ [Consultado: 12 de marzo de 2018].
(21) American Diabetes Association (ADA). (Diagnosis and classification of diabetes

mellitus. Diabetes care, 33 (Supplement 1),2010. S62 – S69.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2797383/ [Consulta: 2 de Marzo de

2018]

(22) Organización Mundial de la Salud (OMS). (1994) Prevention of Diabetes

Mellitus: Report of a WHO Study Group. Genova: WHO technical report series, 1994.

844, 1- 100.

(23) Zimmet, Paul. (2017). Diabetes and its drivers: the largest epidemic in human

history? Clinical diabetes and endocrinology, 3(1), 1 -8.

https://clindiabetesendo.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40842-016-0039-3

[Consulta: 15 de marzo de 2018]

12
(24) Barraza-Lloréns, Mariana., et al. (2015). Carga económica de la diabetes

mellitus en México, 2013. México DF: Funsalud. http://funsalud.org.mx/portal/wp-

content/uploads/2015/08/CargaEconomica-Diabetes-en-Mexico-2013.pdf [Consulta:

08 de marzo de 2018].

(25) Goldin, Claudia. (2016) Human Capital. Handbook of Cliometrics: 55-86.

https://link.springer.com/referenceworkentry/10.1007/978-3-642-40406-1_23

[Consulta: 18 de junio de 2017].

(26) Ringborg, A., Cropet, C., Jönsson, B., Gagliardino, J., Ramachandran, A. y

Lindgren, P. Resource use associated with type 2 diabetes in Asia, Latin America,

the Middle East and Africa: results from the International Diabetes Management

Practices Study (IDMPS). International Journal of Clinical Practice, 2009. 7(63), 997 -

1007.

(27) Angus. D.Global Patterns of Income and Health: Facts, Interpretations and

Policies. WIDER Annual Lecture 10. 2007. (págs. 1 -23). Helsinski: UNU-WIDER.

(28) Bernal, C. A. Metodología de la investigación. México, D. F.: Pearson. Graamh

Hill. 2014. 245-257.

(29) TAMAYO, M. Investigación para jóvenes / Mario Tamayo -- México: Limusa;

2007 --ed. ISBN. 324-328.

(30) Carrasco.S. Metodología de la investigación científica. Editorial San Marcos,

Lima, 2009. 145.

(31) Camarero, M. (2010). La investigación científica. México, D.F.: Pearson.

Limusa; 2007 --ed. ISBN. 223-228.

13
ANEXOS:

Anexo 1: Cuestionario sobre los factores socioeconómicos

Cuestionario conocer los factores socioeconómicos en adultos mayores con


Diabetes Mellitus tipo 2
Saludos, somos profesionales de la salud, cursando la especialidad de laboratorio
clínico de análisis clínico y biológicos de la facultad de ciencias biológicas, de la
universidad nacional de Trujillo. A continuación, le presentamos el siguiente
cuestionario, con la finalidad de identificar los factores socioeconómicos que influyen
en la detección de la diabetes Mellitus, tipo 2; dicho cuestionario, es de carácter
anónimo y confidencial. Por lo cual, agradecemos por anticipado vuestra
participación.

Datos generales: Marcar con un aspa ( X ), según corresponda.

Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )

Edad: Entre 60 a 65 años ( ) Entre 66 a 70 años ( ) Entre 71 a 75 años ( )


Entre 76 a 80 años ( )

Más de 81 años ( )

Lugar de procedencia: Costa ( ) Sierra ( ) Selva ( )

Grado de Instrucción: Primaria ( ) Secundaria ( ) Técnico completo ( )


Técnico completo ( )

Universitario completo ( ) Universitario incompleto ( )

Estado civil: Soltero/a ( ) Casado/a ( ) Divorciado/a ( ) Viudo/a ( )


Conviviente ( )

Seguro de Salud: SIS ( ) ESSALUD ( ) Otro tipo de Seguro ( ) No posee ( )

Instrucción: Lee con atención las preguntas planteadas y responde, marcando con
un (X), donde corresponda.
Las categorías de las preguntas son:
No Si

0 1

14
N DIMENSIONES DE LA VARIABLE FACTORES SI NO
° SOCIOECONOMICOS
DIMENSIÓN: FACTORES SOCIALES
01 Tiene hijo(a)s

02 Vive solo/a

03 Posee vivienda propia

04 Cuenta usted con los servicios básicos en su vivienda

05 Cuenta con apoyo de algún programa social del gobierno

06 Recibe apoyo de las entidades públicas en salud (posta, hospitales)

07 Cuenta con alguna actividad laboral

08 La diabetes le ha imposibilitado de realizar alguna actividad laboral

DIMENSIÓN: FACTORES ECONÓMICOS

09 Tiene algún tipo de cobertura médica por la que paga o le


descuentan
10 Recibe apoyo económico de sus hijos o familiares

11 Cuenta usted con un trabajo actualmente

12 Considera usted que la condición laboral o de jubilado es adecuada

13 Su ingreso actual, es mayor al salario mínimo vital

14 Satisface sus necesidades, los ingresos económicos con los que


cuenta actualmente
15 Prioriza sus ingresos económicos en salud (medicinas, consultas,
otros)
16 Cuenta con algún beneficio económico del gobierno

15
Anexo 2: BASE DE DATOS DE LA VARIABLE; FACTORES SOCIOECONÓMICOS

VARIABLE: FACTORES SOCIOECNÓMICOS


DIMENSIÓN: FACTOR SOCIAL DIMENSION: FACTOR ECONÓMICO
Items P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16
1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1
2 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1
3 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0
4 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0
5 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1
6 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1
7 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
8 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1
9 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0
10 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
11 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0
12 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1
13 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
14 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0
15 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1
16 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1
17 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1
18 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1
19 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1
20 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1
21 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1
22 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0
23 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1
24 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1
25 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0
26 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1
27 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1
28 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1
29 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0
30 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0
31 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0
32 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1
33 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1
34 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1

16
35 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
36 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1
37 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1
38 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1
39 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1
40 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1
Anexo 3:
Tabla
Data de adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo II que acuden al Centro de Salud Buen
Pastor
HCL SEXO EDAD SECTOR ENFERMEDAD
15845 F 76 2 OBESIDAD
12292 F 68 2 OBESIDAD
2794 M 66 1 DM2
1114 M 77 1 DM2
20092 M 71 1 HTA
20880 F 73 1 HTA
3136 M 70 2 OBESIDAD
12224 F 71 3 OBESIDAD
4240 M 68 3 DISLIPIDEMIA
4369 M 62 3 OBESIDAD
4936 M 69 2 DM2
49361 F 60 1 DM2
5953 M 69 4 HTA
5292 F 80 2 DM2
4436 F 68 4 DISLIPIDEMIA
3115 F 81 4 DM2
939930 F 64 3 HTA
3402 M 76 2 DISLIPIDEMIA
27319 M 61 2 DM2
28850 M 83 4 OBESIDAD
2632 F 61 4 HTA
20897 F 77 1 HTA
5953 M 69 1 DISLIPIDEMIA
19001 F 83 3 HTA
15902 F 76 3 DM2
1132 F 77 3 DM2
15549 F 74 2 DISLIPIDEMIA
3808 M 61 2 DM2
9407 F 82 4 DM2
5796 F 71 1 DM2
5742 F 75 4 DM2
4015 M 69 4 DISLIPIDEMIA
18024373 F 61 4 DM2
5951 F 64 1 DM2
5966 M 67 1 DM2
4321 F 69 1 HTA
17957812 F 70 1 DM2
21614 F 63 3 DISLIPIDEMIA
17941663 F 67 3 DM2
5973 M 65 2 DM2

17
Anexo 4: Resultados estadísticos

Fiabilidad

Notas

Salida creada 04-JUN-2022 02:27:48

Comentarios

Entrada Conjunto de datos activo ConjuntoDatos1

Filtro <ninguno>

Ponderación <ninguno>

Segmentar archivo <ninguno>

N de filas en el archivo de datos de 40


trabajo

Entrada de matriz

Manejo de valores Definición de perdidos Los valores perdidos


perdidos definidos por el usuario se
tratan como perdidos.

Casos utilizados Las estadísticas se basan en


todos los casos con datos
válidos para todas las
variables en el
procedimiento.

18
Sintaxis RELIABILITY

/VARIABLES=P1 P2 P3 P4
P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11
P12 P13 P14 P15 P16

/SCALE('ALL VARIABLES')
ALL

/MODEL=ALPHA

/STATISTICS=DESCRIPTIV
E

/SUMMARY=TOTAL.

Recursos Tiempo de procesador 00:00:00.02

Tiempo transcurrido 00:00:00.00

Escala: ALL VARIABLES

Resumen de procesamiento de casos

N %

Casos Válido 40 100,0

Excluidoa 0 ,0

Total 40 100,0

a. La eliminación por lista se basa en todas las variables del procedimiento.

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,840 16

Estadísticas de elemento

Media Desv. Desviación N

19
P1 ,78 ,423 40

P2 ,33 ,474 40

P3 ,55 ,504 40

P4 ,90 ,304 40

P5 ,73 ,452 40

P6 ,50 ,506 40

P7 ,80 ,405 40

P8 ,50 ,506 40

P9 ,80 ,405 40

P10 ,73 ,452 40

P11 ,78 ,423 40

P12 ,38 ,490 40

P13 ,38 ,490 40

P14 ,40 ,496 40

P15 ,63 ,490 40

P16 ,73 ,452 40

Tablas cruzadas

Notas

Salida creada 04-JUN-2022 02:28:17

Comentarios

Entrada Conjunto de datos activo ConjuntoDatos1

Filtro <ninguno>

Ponderación <ninguno>

Segmentar archivo <ninguno>

20
N de filas en el archivo de datos de 40
trabajo

Gestión de valores perdidos Definición de perdidos Los valores perdidos definidos por el
usuario se tratan como perdidos.

Casos utilizados Las estadísticas para cada tabla se


basan en todos los casos con datos
válidos en los rangos especificados
para todas las variables en cada tabla.

Sintaxis CROSSTABS

/TABLES=P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8
BY P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16

/FORMAT=AVALUE TABLES

/STATISTICS=PHI

/CELLS=COUNT

/COUNT ROUND CELL.

Recursos Tiempo de procesador 00:00:00.03

Tiempo transcurrido 00:00:00.04

Dimensiones solicitadas 2

Casillas disponibles 524245

Resumen de procesamiento de casos

Casos

Válido Perdido Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

P1 * P9 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P1 * P10 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P1 * P11 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

21
P1 * P12 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P1 * P13 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P1 * P14 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P1 * P15 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P1 * P16 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P2 * P9 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P2 * P10 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P2 * P11 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P2 * P12 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P2 * P13 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P2 * P14 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P2 * P15 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P2 * P16 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P3 * P9 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P3 * P10 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P3 * P11 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P3 * P12 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P3 * P13 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P3 * P14 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P3 * P15 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P3 * P16 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P4 * P9 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P4 * P10 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P4 * P11 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P4 * P12 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P4 * P13 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

22
P4 * P14 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P4 * P15 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P4 * P16 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P5 * P9 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P5 * P10 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P5 * P11 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P5 * P12 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P5 * P13 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P5 * P14 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P5 * P15 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P5 * P16 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P6 * P9 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P6 * P10 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P6 * P11 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P6 * P12 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P6 * P13 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P6 * P14 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P6 * P15 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P6 * P16 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P7 * P9 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P7 * P10 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P7 * P11 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P7 * P12 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P7 * P13 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P7 * P14 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P7 * P15 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

23
P7 * P16 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P8 * P9 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P8 * P10 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P8 * P11 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P8 * P12 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P8 * P13 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P8 * P14 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P8 * P15 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

P8 * P16 40 100,0% 0 0,0% 40 100,0%

24
Anexo: 5

Validez y fiabilidad de instrumentos

PRESENTACIÓN A JUICIO DE EXPERTO

Estimado(a) Validador(a):

Me es grato dirigirme a usted, a fin de solicitar su colaboración como experto para


validar el instrumento que adjunto denominado:
Cuestionario para medir los Factores socioeconómicos de los adultos mayores con
Diabetes Mellitus, tipo 2, del Centro de Salud Buen Pastor, El Porvenir – Trujillo,
2021, diseñado por los bachilleres: Bopp Vidal Edinson Arnaldo y Orellano Pastor
Evelyn del Pilar, cuyo propósito es medir la influencia de los factores socioenómicos
de los adultos mayores: Por cuanto, consideramos que sus observaciones,
apreciaciones y acertados aportes serán de utilidad, para culminar con éxito nuestra
investigación.
El presente instrumento tiene como finalidad recoger información directa para la
investigación que se realiza en los actuales momentos, titulado:
Factores socioeconómicos que influyen en la Diabetes Mellitus
tipo 2 en adultos mayores del Centro de Salud Buen Pastor, El
Porvenir – Trujillo, 2021

Tesis que será presentada a la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de


Trujillo, como requisito para obtener el grado académico de:
Biólogo

Para efectuar la validación del instrumento, usted deberá leer


cuidadosamente cada enunciado y sus correspondientes alternativas de respuesta,
en donde se pueden seleccionar una, varias o ninguna alternativa de acuerdo al

25
criterio personal y profesional del actor que responda al instrumento. Se le agradece
cualquier sugerencia referente a redacción, contenido, pertinencia y congruencia u
otro aspecto que se considere relevante para mejorar el mismo.

Gracias por su aporte

JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO

Instrucciones: Marque con una X en donde corresponde, que, según su criterio, Si


cumple o No cumple, la coherencia entre dimensiones e indicadores de la variable
en estudio.
Instrumento de la variable: Factores socioeconómicos
Variable Dimensiones Indicadores N° de Coherencia
Ítems SI NO
Factores Sociales Tiene hijo(a)s
socioeconómicos Vive solo/a
Posee vivienda propia

Cuenta usted con los


servicios básicos en su
vivienda
Cuenta con apoyo de
algún programa social
del gobierno
Recibe apoyo de las
entidades públicas en
Del 1 al 8
salud (posta, hospitales)

Cuenta con alguna


actividad laboral

La diabetes le ha
imposibilitado de
realizar alguna actividad
laboral
Tiene algún tipo de
cobertura médica por la
que paga o le
descuentan
Recibe apoyo
económico de sus hijos
o familiares

26
Económicos Cuenta usted con un
trabajo actualmente
Considera usted que la
condición laboral o de
jubilado es adecuada
Su ingreso actual, es
mayor al salario mínimo
vital
Satisface sus
necesidades, los
ingresos económicos
con los que cuenta
actualmente
Prioriza sus ingresos
económicos en salud
(medicinas, consultas,
otros)
Cuenta con algún
beneficio económico del
gobierno

Instrucciones de Evaluación de ítems: Colocar un aspa (X), correspondiente a


cada ítem de valoración, que según su criterio, cumple o tributa cada ítem a medir
los aspectos o dimensiones de la variable en estudio. Las valoraciones son las
siguientes:
SI=1 NO¨=0
Categoría a evaluar: Coherencia en relación a la variable de estudio. En la casilla
de observaciones puede sugerir mejoras.

Evaluado por:………………….

DNI N°:……………………… Fecha: ……………………………….

Firma:

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Yo, ………………………., con Documento Nacional de Identidad Nº


………………..,de profesión, grado académico …………………., con código de
colegiatura …………….., labor que ejerzo actualmente como
………………………………………………
Por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validación el
Instrumento denominado Cuestionario para medir los factores socioeconómicos,

27
cuyo propósito es medir la influencia de los factores socioeconómicos de los adultos
mayores con Diabetes Mellitus, tipo 2, del Centro de Salud Buen Pastor, El Porvenir
– Trujillo, 2021. Luego de hacer las observaciones pertinentes a los ítems, concluyo
en las siguientes apreciaciones.
Criterios a evaluar Valoración positiva Valoración
negativa

Calidad en la redacción de los ítems MA (3) BA (2) A (1) PA NA

Amplitud del contenido a evaluar

Congruencia con los indicadores

Coherencia con las dimensiones

Apreciación total:
Muy adecuado ( ) Bastante adecuado ( X) A= Adecuado ( ) PA= Poco adecuado ( )
No adecuado ( ) No aporta: ( )

Fecha: …………………..

Apellidos y Nombres: DNI: ………………….


Firma:

GEOLOCALIZACIÓN

28
29
30
31
32
33
APLICACIÓN DE ENCUESTA A PACIENTE EN EL ESTABLECIMIENTO
DE SALUD

34
APLICACIÓN DE ENCUESTA A PACIENTE EN SU DOMICILIO

35

También podría gustarte