Está en la página 1de 4

Parámetros de diseño de un svca

Hay que tener en cuenta la

CLASIFICACIÓN DE ESTACIONES SEGÚN EL TIPO DE ÁREA

Para evaluar y realizar el análisis de la calidad del aire a partir de los datos que proporcionan las
estaciones de medición, es necesario tener en cuenta las características específicas de los puntos
de medición considerados. Por lo tanto, se clasifican las estaciones de acuerdo con varios niveles
descritos a continuación, de modo que las características de la estación y la representatividad de
sus datos queden perfectamente establecidas al leer su ficha técnica

Respecto a este nivel, la clasificación determina el tipo de área donde se encuentra la estación de
monitoreo. El tipo de área está basado en la distribución o densidad de edificaciones presentes

NIVEL 2: SEGÚN EL TIEMPO DE MUESTREO Busca establecer la representatividad de los datos en la


escala de tiempo. Se definen dos posibles tipos

NIVEL 3: CLASIFICACIÓN DE ESTACIONES SEGÚN LAS EMISIONES DOMINANTES Respecto a este


tercer nivel, la clasificación determina el tipo de estación dependiendo de su localización dentro
de un área, particularmente en relación con la influencia que sobre ellas tienen los diferentes tipos
de fuentes emisoras. Las estaciones de medición se clasifican en cuatro tipos,
(SEGUNDA DIAPOSITIVA) MEDICIÓN METEOROLÓGICA EN LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE LA
CALIDAD DEL AIRE

Las principales tareas que se deben realizar en el campo de la meteorología, dentro de un SVCA,
pueden ser resumidas así96:  Participación en los estudios de diagnóstico previos a la
implantación de un SVCA para apoyar la definición de sitos y número de estaciones requeridas. 
Generación de información meteorológica requerida para corregir y normalizar mediciones de
calidad de aire.  Generación de datos de apoyo para el análisis de los resultados de las
mediciones de calidad de aire con respecto a las condiciones meteorológicas, por ejemplo, para
estudiar direcciones de viento asociadas a contaminación, análisis de impactos de fuentes
cercanas, etc.  Análisis de condiciones meteorológicas de escala local, urbana y regional. 
Pronósticos de periodos de riesgo debido a altas concentraciones de contaminantes.  Estudios de
transporte y dispersión de contaminantes atmosféricos.  Generación de información requerida
por modelos de dispersión de contaminantes.  Provisión é interpretación de datos climatológicos
de difusión.  Asesoría en la generación de inventarios de emisiones con información compatible
con los modelos de simulación meteorológica.

(TERCERA DIAPOSITIVA) SELECCIÓN Y UBICACIÓN DE LOS SENSORES METEOROLOGICOS

iMPORTANCIA DE LA METEOROLOGÍA EN EL SVCA

El costo de los sensores meteorológicos depende del tipo de tecnología seleccionada, por lo que
las restricciones económicas dependen del número de equipos meteorológicos y de la tecnología
que se pretenda adquirir. Por lo tanto, es recomendable instalar sensores de velocidad y dirección
de viento, precipitación, temperatura y humedad suficientes para describir la meteorología de la
zona de estudiada, de acuerdo con el nivel tecnológico especificado en la definición del tipo de
SVCA. Los sensores de brillo solar, radiación solar y presión atmosférica se deben instalar cuando
no existan dichos registros en el área de influencia del SVCA.

(CUARTA DIAPOSITIVA)

MODIFICACIÓN DE LAS ESTACIONES EN LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AIRE Los
encargados de operar el SVCA pueden suspender el uso de muestreadores o analizadores
automáticos en cualquier estación del SVCA si se cumple alguno de los criterios que se describen a
continuación:

 Cualquier analizador o muestreador de PST, PM10, PM2.5, SO2, NO2, O3 o CO que haya
mostrado cumplimiento de la norma de calidad del aire durante los cinco años anteriores, que
tenga una probabilidad inferior al 10% de exceder el 80% de los límites máximos permisibles
aplicables durante los siguientes tres años, basado en los niveles, tendencias y la variabilidad
observada en el pasado, y si no se requiere específicamente por alguna autoridad ambiental para
realizar seguimiento. El muestreador o analizador no podrá ser desmontado en un área de
incumplimiento de la calidad del aire, o en una zona clasificada como área fuente cuando el
equipo sea el único operando en la zona.

 Cualquier analizador o muestreador de PST, PM10, PM2.5, SO2, NO2, O3 o CO que haya medido
consistentemente menores concentraciones que otro analizador o muestreador del mismo
contaminante en la misma área de influencia, durante los cinco años anteriores y que no sea
requerido específicamente por alguna autoridad ambiental para realizar seguimiento, de tal forma
que el monitor que permanezca siga siendo el que presente las mayores lecturas.

 Para cualquier contaminante, cualquier muestreador o analizador en una determinada área


donde el equipo no haya medido incumplimiento de la norma de calidad del aire en los cinco años
anteriores y que se presenten medios específicos y reproducibles que permitan representar la
calidad del aire del área afectada en la ausencia del equipo actual de monitoreo.

(QUINTA DIAPOSITIVA)

 Un equipo para monitorear PM2.5 que no pueda ser comparado con los límites máximos
permisibles debido a la ubicación del equipo, de acuerdo con los criterios de ubicación
establecidos en este protocolo.

 Cualquier equipo que esté designado para medir concentraciones, vientos arriba de un área
urbana, con el fin de caracterizar el transporte de contaminantes en el área y que no haya
registrado incumplimientos de la norma de calidad del aire en los cinco años anteriores, si el
desmonte del equipo está ligado al inicio de otra estación dedicada también a la caracterización
del transporte de contaminantes.

 Cualquier equipo que no sea factible de retiro bajo cualquiera de los criterios mencionados
anteriormente, debe ser trasladado a una ubicación cercana con la misma escala de
representación si se presentan problemas logísticos fuera del alcance del encargado del SVCA, que
hagan imposible continuar con la operación en el sitio actual.
(SEXTA DIAPOSITIVA)

RECURSOS NECESARIOS PARA EL MONTAJE, OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SVCA

8.1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ESTIMACIÓN DE COSTOS Un SVCA

es una iniciativa que demanda gran cantidad de compromisos y costos, por lo tanto la inversión de
capital y de operación, es el factor que en la práctica más limita su diseño. La disponibilidad de
recursos económicos para la implantación del SVCA y la sostenibilidad a largo plazo de su
operación y mantenimiento, debe ser el primer aspecto en evaluarse, antes de definir algún
equipo específico. Los costos típicos en los que se incurre en un programa completo de vigilancia y
evaluación de la calidad del aire pueden dividirse en las siguientes ocho actividades principales: 
Diseño del SVCA y selección de sitios

 Instalación de las estaciones

 Medición

 Análisis

 Mantenimiento de los equipos

 Adquisición de repuestos e insumos

 Procesamiento de datos y reporte de información

 Control y aseguramiento de la calidad

 Administración y gestión

APARTE DE ESTO Debe evaluarse además la disponibilidad continua de recuso humano capacitado,
interno o externo al ente responsable del SVCA para el mantenimiento de los equipos, junto con
las operaciones rutinarias de calibración, análisis de los datos y control de calidad de los mismos.

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte