Está en la página 1de 2

Las alteraciones musicales

Por: Michael Magán Palomino

Las alteraciones musicales son símbolos que modifican la altura de una nota musical, haciéndola
un poco más aguda o más grave. Estos son los siguientes:

Veamos el siguiente grafico de las notas musicales en un piano

Como podremos observar, una octava de un piano contiene 12 teclas (7 blancas y 5 negras).
Cuando tocamos consecutivamente las 12 teclas, estamos ascendiendo a través de semitonos
(o medios tonos). El semitono es la menor distancia posible entre dos notas musicales.

Además, observamos que las teclas blancas representan a las 7 notas naturales (Do, Re, Mi, Fa,
Sol, La, Si), mientras las teclas negras representan las notas alteradas. Estas teclas pueden
llamarse de dos maneras diferentes según la alteración de la nota musical. Por ejemplo:

• Si subimos un semitono partiendo de Do, obtendremos la nota “Do sostenido” (Do♯)


• Si bajamos un semitono partiendo de Re, obtendremos la nota “Re bemol” (Re♭)
• Do sostenido y Re bemol en la práctica son la misma nota. A esto se le llama Enarmonía:
Dos notas que se escriben distinto pero que suenan igual.

El conjunto de todas las 12 notas musicales conforma la escala cromática.

Do♯ Re♯ Fa♯ Sol♯ La♯


Do Re Mi Fa Sol La Si
Re♭ Mi♭ Sol♭ La♭ Si♭

Además, si bien en la práctica las notas Mi y Si no tienen sostenidos, así como Do y Fa no


tienen bemoles, se considera que:

• Mi♯ es enarmónico a Fa
• Si♯ es enarmónico a Do
• Fa♭ es enarmónico a Mi
• Do♭ es enarmónico a Si
Las alteraciones propias y accidentales
Por: Michael Magán Palomino

Alteraciones accidentales

Se encuentran en cualquier punto de una partitura, siempre ubicándose al costado izquierdo de


la nota musical que va a afectar. Esta alteración afectará a todas las notas de la misma altura
que se encuentren dentro del compás.

Alteraciones propias

Se encuentran al inicio de la partitura, entre la clave y el indicador de compás. Estas afectan a


las notas musicales indicadas en el transcurso de toda la partitura, sin importar su altura (cuan
agudas o graves sean). Al conjunto de alteraciones propias se le llama Armadura.

Además, algunas veces podemos encontrar alteraciones de precaución. Estas no necesitan ser
escritas, pero facilitan la lectura al ayudarnos a recordar si es que hay alguna alteración o no.
Estas siempre se ponen al costado izquierdo de la nota y entre paréntesis.

También podría gustarte