Está en la página 1de 10

Administración de negocios

“INSTITUTO CERTUS”

CARRRERA PROFESIONAL:
ASMINISTRACION DE NEGOCIOS

DOCENTE:
CARMEN LILIANA CERVANTES MONTES

CURSO:
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

TEMA:
ALICORP S.A.A.
(Sede Villa el Salvador)

GRUPO9:
INTEGRANTES:
Jhajaira Galicia Morales
Roni Chumbes Arroyo

AÑO : 2023
Administración de negocios

INDICE

HISTORIA DE ALICORP S.A.A. ………………………………….…………….………… 1


VISION ………………………………………………..……………………………………..
4
MISION …………………………………………………………………………...………… 4
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA …………………………………………….……… 5
DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS PLANTEADAS ……………………………… 6
Administración de negocios

HISTORIA DE ALICORP S.A.A.


1

López, D. y Sánchez, E. detallaron que, en 1971, el Grupo Romero adquirió la Compañía


Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA), constituida en 1956 por Anderson Clayton para
producir aceites, grasas comestibles y jabón de lavar.
Luego, en 1993 se fusionó absorbiendo otras dos empresas del grupo, Calixto Romero S.A.
en Piura, empresa productora de aceites vegetales y molienda de algodón; y Compañía
Oleaginosa Pisco S.A. en el sur, empresa productora de aceites comestibles y jabón de lavar.
Asimismo, añadió que en febrero de 1995 CIPPSA adquiere La Fabril, empresa matriz en el
Perú del grupo Bunge & Born de Argentina y que había fusionado en 1993 a las empresas
Copsa, Molinera Santa Rosa (Lima) y a Sidsur (Arequipa). En marzo del mismo año,
CIPPSA absorbe a CODISA, empresa fundada en 1976 por el Grupo Romero para
comercializar productos de consumo masivo.
Más tarde, en junio, CIPPSA se fusiona con La Fabril absorbiéndola y dando lugar a la
creación del Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico (CFP). En octubre, CFP compró la
fábrica de galletas de Molinera del Perú S.A. (MOPESA). Finalmente, en diciembre de 1996,
se fusionó absorbiendo a otras 2 grandes empresas peruanas Nicolini Hnos. y Molinera del
Perú S.A., ambas productoras de harinas y pastas.
De esta forma se fundó Alicorp S.A.A. en enero del año 2001, poco tiempo después adquirió
a Industrias Pacocha S.A., perteneciente al Grupo Unilever, y se fusionó con Alimentum
S.A. (Lamborghini) (2013)
Alicorp Uruguay SRL es una subsidiaria que en el 2015 tomó notoriedad por ser la
responsable de una caída en las utilidades de la empresa debido a malos manejos por parte de
sus funcionarios.
La falta de control debido a lo alejado de las oficinas en Uruguay permitió que se dieran
problemas por la reclasificación de perdida no operativa como operativa en instrumentos
derivados de materia prima (trigo, soya, etc).
En un plano reciente, se resalta que en enero del año 2019 Alicorp S.A.A. compró a
Intradevco S.A., dueña de Sapolio, Aval y Dento, por la suma de US$ 490.4 millones (diario
El Comercio, 2019), la adquisición de Intradevco por parte de Alicorp permitirá que la
empresa compita dentro del Perú, en nuevas categorías como la plataforma de cuidado del
hogar y del cuidado personal.
2
Entre los principales productos de Alicorp encontramos:
Administración de negocios

Imagen 1. Alicorp (2019). Productos y soluciones. Recuperado de www.alicorp.com.pe

Imagen 2. Imagen 3. Imagen 4. Imagen 5.

Imagen 6. Imagen 7. Imagen 8. Imagen 9.

Imagen 10. Imagen 11. Imagen 12. Imagen 13.

Imagen 14. Imagen 15. Imagen16. Imagen17.


Imagen 18.
Administración de negocios
Administración de negocios 4
MISION
Alicorp S.A.A. (2019): “Transformamos mercados a través de nuestras marcas líderes,
generando experiencias extraordinarias en nuestros consumidores. Buscamos innovar
constantemente para generar valor y bienestar en la sociedad”.

VISION
Alicorp S.A.A. (2019): “Queremos lograr nuevos niveles de éxito competitivo en cada
categoría de negocios en los que competimos para beneficios de nuestros accionistas,
clientes, trabajadores, comunidades y consumidores”.
Administración de negocios 5
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
Administración de negocios 6
DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS PLANTEADAS

1) Que tipo de organización es ALICORP S.A.A? Y Que características tiene?

Es una organización formal y con fines lucrativos, porque es una entidad organizativa que busca obtener
ganancias monetarias y financieras en el tiempo, ya sea a través de la venta o, la oferta de servicios, bienes y
productos.

Características:

- Cuenta con recursos humanos, de capital, técnicos, financieros y con talento humano
- Exporta a más de 23 países y es la segunda empresa de consumo masivo más grande en el Perú
- Cuenta con 3 millones 3312 trabajadores además de tener operaciones en el Perú a licor también
desarrolla negocios en Ecuador Argentina Colombia y atiende a 15 países con la producción y/o
distribución de más de 90 países de productos para consumo masivo industrial
- Alicorp cumple con estándares internacionales de calidad y competitividad
- Consiguió el nivel de financiamiento más barato de una empresa corporativa en el largo plazo
mediante la emisión de bonos en el mercado internacional.

2) A qué sector pertenece ALICORP S.A.A? Y Porque?

Alicorp pertenece al sector terciario o también conocido como sector del consumo masivo por qué se realiza
la actividad de transformar o elaborar a través de materia prima un producto final diferente al que ingresó
además sus productos lo encontramos tanto en bodegas como en supermercados el país está lleno de sus
productos y sus marcas figuran entre las más populares debe ser difícil encontrar una casa en el Perú donde
no se haya consumido alguna vez aceite primor pasta nicolini o don Victorio harina Blanca flor o detergente
Bolívar.

3) Consideras importante conocer la estructura organizacional de una empresa?

Sí es importante conocer la estructura organizacional ya que a través de esta podemos hacer un alcance de
las metas fijas en la planificación de la empresa

4) Cuál es la diferencia entre la visión y misión de ALICORP S.A.A.?

VISION MISION

- Subir su valor como empresa y así obtener - Brindando productos de calidad y así
un mayor posicionamiento en todos los general las activación de sus consumidores
sectores con los que trabaja trabajadores proveedores etc

5) Cuales son los objetivos y estrategias de ALICORP S.A.A.?

OBJETIVOS ESTRATEGIAS

- Potenciar el sector comercial para - Incluir plataformas que ayuden a los


incrementar sus ventas e implementar vendedores identificar qué productos
Administración de negocios
7
subsidiarias en diferentes países para desean los clientes y averiguar cómo la
expandirse internacionalmente marca de la empresa puede funcionqr con
las tradicionales

6) Identificar los niveles jerárquicos en la organización y qué áreas lo conforman

GERENCIA GENERAL

Recursos Humanos Relaciones Institucionales

Finanzas Negocio de
Consumo Negocios Manufactur Ventas Administrac Nutrición productos Helados
Masivo Internos a ión y Animal industriales
Sistema

Marketing Producción Ventas Sistemas Nutrición y Asesoría Producción


Corporativo Calidad Técnica y
Desarrollo

Desarrollo Seguridad Créditos y Contabilida Comercial Ventas Ventas


Tecnologico Industrial cobranzas d

Mantenimie Soporte de Presupuest Comercializ


nto comercio o ación
Acuícola

Calidad Administrac Producción


ión Central y
Mantenimie
nto

Compras Control de
Gestión

Plan y
almacén de
insumos

Distribución
y servicios
al cliente

8
7) ¿Si fueras el gerente general de alicorp qué cambios harías en el organigrama para que un incidente como en
el 2015 no vuelva a suceder?
Administración de negocios

Para para evitar los efectos de una desaceleración económica como la registrada en el 2015 haría una
mayor contratación de outsourcing , y esto permitiría reducir costos operativos

Esta sería una buena estrategia que permite reducir los costos operativos sin perder competividad.

También podría gustarte