Está en la página 1de 10

1

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Escuela profesional de Ingeniería Civil

Trabajo

“INFORME SOBRE PROGRAMA ANUAL DE SST”

Alumno:

ALAMA ACEDO HELLIN MINJA


ALFARO CANTERAC CARLOS FERNANDO
CASTILLO JARAMILLO FRESCY YACORY
MAZA GUERRERO MARELY IRALDA
MIJA GRANDA JOSÉ ROLANDO

curso:

Gestión de la seguridad y salud ocupacional en la construcción

Docente:

Mg. Fidel German Sagastegui Plasencia

Ciclo:

VII
2

Tabla de contenido
I. Resumen ......................................................................................................................... 2

II. Introducción: ................................................................................................................. 3

III. Desarrollo del tema ...................................................................................................... 4

3.00. Programa Anual de SST ........................................................................................ 4

3.1.. Herramienta ................................................................................................................ 4

3.2.. Registro de información de seguridad y salud en el trabajo (RISST) ........................ 5

3.3. Inspecciones internas ................................................................................................... 6

IV. Conclusiones ................................................................................................................. 8

V. Recomendaciones.......................................................................................................... 8

VI. Bibliografía ................................................................................................................... 9

I. Resumen

El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es un documento que

establece los objetivos, metas y acciones necesarias para mejorar y mantener las condiciones de

seguridad y salud en el trabajo en una empresa. El Reglamento de Seguridad y Salud en el

Trabajo para el Sector Construcción en el Perú exige a las empresas constructoras implementar

un Programa Anual de SST.


3

El RISST, por otro lado, es el Registro de Información del Sistema de Seguridad y Salud

en el Trabajo, que es un registro obligatorio que deben mantener las empresas para documentar

su gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Las inspecciones internas son una herramienta importante para monitorear el

cumplimiento del programa de SST y el RISST. Las empresas deben realizar inspecciones

internas periódicas para identificar posibles riesgos laborales y tomar medidas para reducir o

eliminar dichos riesgos.

En resumen, el Programa Anual de SST, el RISST y las inspecciones internas son

elementos críticos para asegurar un ambiente de trabajo seguro y saludable en la industria de la

construcción en Perú.

II. Introducción:

En Perú, la implementación de programas de seguridad y salud en el trabajo se ha vuelto

cada vez más importante en la industria de la construcción en las últimas décadas. Esto se debe

en gran parte a la preocupación por los accidentes laborales y las enfermedades ocupacionales

que afectan a los trabajadores de la construcción.

En respuesta a esta preocupación, se han desarrollado regulaciones y leyes que exigen a

las empresas constructoras implementar programas de seguridad y salud en el trabajo. Uno de

estos requerimientos es la implementación de un Programa Anual de SST, que se ha convertido

en una herramienta esencial para las empresas para garantizar un ambiente laboral seguro y

saludable.
4

Además, el Registro de Información del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

(RISST) ha sido implementado para que las empresas registren información relevante sobre sus

programas de SST y los resultados de las inspecciones internas. De esta manera, se puede

monitorear el cumplimiento y mejora del programa de SST y garantizar un ambiente de trabajo

seguro para los trabajadores.

En general, la implementación de programas de SST, RISST e inspecciones internas son

una muestra del compromiso de la industria de la construcción peruana para mejorar la seguridad

y la salud de los trabajadores, y garantizar una industria más segura y sostenible. Cumplir, como

mínimo, las disposiciones de las leyes y reglamentos nacionales, los acuerdos convencionales y

otras derivadas de la práctica preventiva. - Mejorar el desempeño laboral en forma segura.

Mantener los procesos productivos o de servicios de manera que sean seguros y saludables

III. Desarrollo del tema

3.00. Programa Anual de SST

3.1. Herramienta

El Programa Anual de SST es una herramienta fundamental para la gestión de la

seguridad y salud en el trabajo en el Perú. Se trata de un plan que contempla las actividades que

se desarrollarán durante el año en materia de prevención de riesgos laborales, con el objetivo de

minimizar los riesgos asociados a la actividad laboral y garantizar la protección de los

trabajadores.
5

El Programa Anual de SST debe ser elaborado por el empleador y ser parte de la Política

de SST de la empresa. Este programa debe contener como mínimo los siguientes aspectos:

*Identificación de peligros y evaluación de riesgos.

*Planificación de actividades preventivas.

*Planificación de capacitaciones en SST.

*Planificación de simulacros de emergencia.

*Planificación de inspecciones internas.

El Programa Anual de SST debe ser revisado y actualizado al menos una vez al año, y

debe ser difundido a todos los trabajadores.

3.2 Registro de información de seguridad y salud en el trabajo (RISST)

El Registro de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) es un documento

que registra la información sobre los riesgos laborales en una empresa. Este registro es

obligatorio para todas las empresas en el Perú.

* El RISST debe contener la siguiente información:

* Identificación de la empresa.

* Identificación de los trabajadores expuestos a riesgos.

* Identificación de los riesgos laborales.

* Evaluación de los riesgos laborales.

* Medidas preventivas implementadas.


6

* Capacitaciones en SST recibidas por los trabajadores.

* Resultados de inspecciones internas.

El RISST debe ser actualizado periódicamente, cada vez que se produzca un cambio en la

actividad laboral o se implementen nuevas medidas preventivas.

3.3. Inspecciones internas

Las inspecciones internas son una herramienta esencial para evaluar la gestión de la

seguridad y salud en el trabajo en una empresa. Estas inspecciones son realizadas por el

empleador o por una persona designada por él, y tienen como objetivo identificar los riesgos

laborales presentes en la empresa y las medidas preventivas implementadas.

Las inspecciones internas deben ser realizadas al menos una vez al año, y deben incluir

los siguientes aspectos:

• Identificación de los peligros y riesgos laborales.

• Evaluación de la eficacia de las medidas preventivas implementadas.

• Verificación del cumplimiento de la normativa en SST.

• Identificación de oportunidades de mejora en la gestión de SST.

Es importante que los resultados de las inspecciones internas sean registrados y

difundidos a todos los trabajadores, con el fin de promover una cultura de prevención y

sensibilización en SST en la empresa.


7

En resumen, el Programa Anual de SST, el Registro de Información de Seguridad y

Salud en el Trabajo y las inspecciones internas son herramientas fundamentales para la gestión

de la seguridad y salud en el trabajo en el Perú. Es importante que las empresas cumplan con las

obligaciones establecidas.
8

IV. Conclusiones

Las conclusiones en base a las leyes y normativas mencionadas se tienen lo siguiente:

1. Al implementar un Programa Anual de SST, un RISST y realizar inspecciones

internas periódicas, las empresas constructoras en Perú pueden mejorar y

mantener las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Esto no solo

beneficia a los trabajadores, sino también a la empresa en términos de

productividad y reducción de costos asociados a accidentes laborales y

enfermedades ocupacionales.

2. Es importante destacar que la implementación de estas medidas no solo es una

obligación legal, sino también una responsabilidad ética y social para garantizar

que los trabajadores puedan desempeñar sus tareas de manera segura y saludable.

3. En conclusión, el Programa Anual de SST, el RISST y las inspecciones internas

son elementos clave para la gestión efectiva de la seguridad y salud en el trabajo

en la industria de la construcción en Perú. Su implementación adecuada y

continua puede contribuir significativamente a la prevención de accidentes

laborales y enfermedades ocupacionales y a la mejora del ambiente laboral para

los trabajadores.

V. Recomendaciones

1. Capacitar y sensibilizar a todos los trabajadores sobre la importancia de la

seguridad y salud en el trabajo.


9

2. Designar un equipo de gestión de SST responsable de la implementación y

seguimiento del Programa Anual de SST y del RISST.

3. Realizar inspecciones internas regulares para identificar y corregir posibles

riesgos y peligros en el lugar de trabajo.

4. Establecer un sistema de registro y seguimiento de los resultados de las

inspecciones internas y de las acciones tomadas para abordar cualquier problema

detectado.

5. Realizar evaluaciones periódicas del Programa Anual de SST y del RISST para

determinar su efectividad y realizar ajustes necesarios.

6. Promover la participación de los trabajadores en la identificación y prevención de

riesgos en el lugar de trabajo.

7. Mantener una comunicación abierta y transparente entre el equipo de gestión de

SST y los trabajadores para garantizar la efectividad y el compromiso de todos

con el programa de SST.

VI. Bibliografía

Link web:

https://www.insnsb.gob.pe/docstrans/resoluciones/archivopdf.php?pdf=2022/PLAN%20

ANUAL%20SST%202022_FIN

ALFF.pdf
10

https://www.google.com/search?q=el+programa+anual+de+seguridad+y+salud+en+el+tr
abajo+%28sst%29++INFORME+EN+PDF&sxsrf=APwXEdeG-
RnRwEij2QHq1cXpVz0ns_rk3Q%3A1683230945315&ei=4RBUZNn1EuyJ5OUPq4W
MgAo&ved=0ahUKEwiZ6sf0u9z-
AhXsBLkGHasCA6AQ4dUDCA8&uact=5&oq=el+programa+anual+de+seguridad+y+s
alud+en+el+trabajo+%28sst%29++INFORME+EN+PDF&gs_lcp=Cgxnd3Mtd2l6LXNlc
nAQAzoECCMQJ0oECEEYAFAAWK9UYOhbaABwAXgAgAHcAYgBmxGSAQYw
LjEyLjGYAQCgAQHAAQE&sclient=gws-wiz-serp

También podría gustarte