Está en la página 1de 3

PROYECTO CULTURAS QUE ENTRARON POR LA PUERTA DE ORO DE

COLOMBIA-EL MUELLE DE PUERTO COLOMBIA Y SU GASTRONOMÍA


INTERNACIONAL.

Tallerista: Daniel Enrique Mendoza Ahumada.

OBJETIVO GENERAL.

Formar niños y jóvenes en la cultura gastronómica mundial que tuvieron la oportunidad de entrar a
finales del siglo XIX por El Muelle de Puerto Colombia, utilizando ingredientes y técnicas adecuadas
para la elaboración de recetas que incentiven las ideas, sabores y sensaciones de los participantes
para que se apropien de sus raíces culturales internacionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Reconocer técnicas básicas de cocina.


• Descubrir en los participantes sus aptitudes sensoriales.
• Preparar diferentes platos de cocina internacional.
• Crear un espacio en donde los niños y jóvenes creen sus conocimientos mientras preparan los
alimentos.
• Exploración de los sabores primarios en la comida como son: dulce, salado, acido, amargo y
umami.
• Reconocer mediante la gastronomía las diferentes culturas que entraron por el muelle a finales
del siglo XIX.

ALEMANIA
Este país se encuentra ubicado en el continente europeo, su
capital es la ciudad de Berlín, su idioma oficial es el alemán y su
moneda oficial es el Euro, antes usaban el Marco alemán, la
diferencia horaria con Colombia es de 6 horas eso quiere decir
que si en Alemania son las 4pm en Colombia son las 10am.

Entre los aportes de los alemanes a


Colombia se encuentran:

La fundación de los estudios de ciencias naturales en la Nueva Granada.


La creación de la segunda empresa de navegación aérea comercial más temprana del
mundo (SCADTA).
La creación de la Cervecería Bavaria.
Muchos alemanes encontraron refugio ante la segunda guerra mundial en el continente americano,
uno de los destinos de estos extranjeros fue precisamente Puerto Colombia que permitió la entrada a
estos inmigrantes a través del muelle de Puerto Colombia.

Apellidos que entraron por el Muelle de Puerto Colombia:


Oeding, Breiler, Flesch, Lindemeyer, Schnurbusch, Fischer, Hodwalker, Webwer…

Taller Gastronomico #1

Qark
Una receta bastante famosa que queremos destacar es el quark, que no es
más que una especie de queso fresco, algo más líquido, y muy consumido
en desayunos o meriendas acompañado de tostadas. es un queso batido,
de textura untuosa y blanca, de aroma fresco y sabor ligeramente ácido. Se
elabora con leche de vaca, de cabra, de oveja o de una mezcla y gracias a
la adición de bacterias ácido-lácticas, en ocasiones de cuajo o limon y vinagre podemos disfrutar de
este queso blanco.

Receta:

• Ingredientes • Utensilios
 1 litro de leche  Una olla
 1 cucharada (15ml) de zumo de limon  Un paño limpio para colar
 4 cucharadas (60ml) de vinagre  Un colador
 Sal al gusto  Bol
 Mixer o batidora o licuadora o globo
metálico o un tenedor
 Tazas y cucharas medidoras
 Termómetro de cocina

• Se debe colocar la leche en la olla y llevarla a fuego medio bajo hasta que alcance los 80°C.
• Se retira del fuego y se agrega el zumo de limon y el vinagre, se integran los ingredientes
liquidos y se espera 30 minutos a una hora hasta que se separen los coagulos blancos y solidos
del suero de la leche.
• Se toma un bol y se coloca el colador y el paño encima y la mezcla liquida separada se pasa
para filtrarla y retirarle la mayor cantidad de liquido.
• Luego en un recipiente colocas el quesillo solido le agregas de 6 a 8 cucharadas (90ml a 120ml)
del suero reservado, el liquido que agregues depende de la consistencia en la que desees que
quede el Quark; en este paso agregamos la sal al gusto e integramos los ingredientes con un
tenedor.
• Se usa el mixer o la licuadora para darle una consistencia cremosa, se deja reposar en la nevera
por 6 horas para que tome consitencia.
• A disfrutar.
Anotaciones:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

También podría gustarte