Está en la página 1de 33

Historia de la Escuela

Prof. Isabel Grana


1º A Educación Primaria

NÚCLEO 1: LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA DURANTE LA EDAD MODERNA

Tema 1: Siglo XVI – El Humanismo en España

1.1 Introducción Sociopolítica (No Entra)

En el siglo XVI, gracias a la imprenta de Gutenberg, los libros, la información, la cultura, etc...,
que antes estaba férreamente controlada por los monasterios, empieza a llegar al pueblo. Esto
provoca, junto a la reforma protestantista, que el poder de la Iglesia empiece a menguar.
Antes Europa era eminentemente “cristiana”, se rompe ese concepto de unidad religiosa y
aparece el concepto de nación, entre otras cosas para evitar la proliferación del Luteranismo
creando fronteras nacionales.
En España se evita la influencia del protestantismo y la libre proliferación de los libros gracias a
la Santa Inquisición.
Aparece el concepto de “Humanismo”: El hombre no es malo por naturaleza sino por
ignorancia; Tres hombres son representativos de este pensamiento, y son llamados la Triada
Humanista:
- Thomas Moro en Inglaterra
- Erasmo de Rotterdam en los Países Bajos
- Juan Luis Vives en España

1.2 Juan Luis Vives (No Entra)

Juan Luis Vives, cristiano de ascendencia judía, nació en Valencia en 1492. Se puede decir que
vivió en una época de grandes cambios, el final de un siglo que acaba y otro que empieza,
entre un mundo que muere y el nacimiento de una nueva orden de cosas.
Empezó los primeros estudios en su ciudad natal, luego los continuó en París, posteriormente
fue residiendo en Lovaina, Londres y otra vez en Lovaina hasta el momento de su muerte.
Aunque la Reina Isabel intentó convencerlo para que regresara a España, nunca lo hizo ya que
desconfiaba profundamente de la Santa Inquisición, y no creía que la Reina pudiera protegerlo
de ella eternamente.
Como nota anecdótica y explicativa de este recelo, hay que explicar que cuando estaba en el
extranjero, su madre que era judía, falleció y que la Santa Inquisición para poder expropiarse
de sus bienes, la desenterró, la juzgó y la condenó póstumamente.

1.2.1 Teleología pedagógica (No Entra)

Juan Luis Vives, a pesar de ser de ascendencia judía, vincula profundamente la educación con
la religión cristiana, considera que la educación es un camino a Cristo pero que tiene valor por
si mismo. Su lema es “El Blanco de la vida es Cristo”, que según Vives nos indica el fin último de
la educación.
En sus esfuerzos para definir el perfil ideal de sabio, pudo clasificar principalmente tres tipos
de sabios:

- Sabio Teorético o Contemplativo: Es el que estudia por el mero placer de estudiar. Su


fin es el saber.
- Sabio Practico o Eficaz: Es el que estudia sólo para conseguir un fin, sin ética ni moral
alguna. (Sofistas)
- Sabio Socrático-Platónico: Es el que estudia con una finalidad moral. El saber y la virtud
coinciden, saber equivale necesariamente a obrar bien.

Página 1
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Vives postuló un cuarto tipo de sabio, el Sabio Cristiano, que se trata de un sabio con una
finalidad moral que se guía por su fe. Pero tener fe no significa descartar el saber
penosamente conseguido mediante la inteligencia, ya que esta también procede de Dios.
Con este enfoque práctico del saber matizado por el espíritu cristiano, Vives integró los
elementos clave de la formación en un nuevo triple objetivo: El hombre debe meditar a “cómo
sabrá bien; cómo hablará bien (en aquella época se hablaba latín como lengua culta); cómo
obrará bien”. También especificó que el estudio de la sabiduría no se debe terminar en la vida,
sino que tiene que terminar con la vida.

1.2.2 Psicología pedagógica

Las dos obras más importantes de Vives son: “El Tratado de las disciplinas”, que es de carácter
estrictamente pedagógico y “El Tratado del alma” que constituye la base psicológica de su
pedagogía.
Lo más valorado actualmente es su obra psicológica, y específicamente el valor y atención que
concede a la inducción mediante la observación. Esto es que los discentes deben observar y
conocer lo específico, para luego poder generalizar a lo abstracto. (Es más sencillo para el
alumno aprender un ejemplo práctico y de ahí generalizar a lo teórico).
Según Vives el “examen de ingenios” es la base de la orientación escolar y profesional. El
alumno tiene que conocerse a si mismo para poder obrar bien. Igual que se conoce a un
artífice para saber que obras tenemos derecho a esperar de él, también se necesita conocer al
alumno para saber sus capacidades, sus puntos fuertes y débiles, etc.., para así poder
orientarlos escolar y profesionalmente de manera que garantice el encaje personal de los
alumnos y su rentabilidad social. Es decir, orientarlos hacia la profesión para la que estén
dotados, tanto por el bien del alumno como por el de la sociedad.
También propone un diagnostico de aptitudes en la escuela para comprobar el rendimiento y
orientar la enseñanza correctiva, como por ejemplo:

- Dejar al niño uno o dos meses en la escuela para explorar sus dotes intelectuales y
morales.
- Reuniones de los maestros cuatro veces al año para compartir opiniones de las
posibilidades de sus alumnos y que deben enseñar a cada uno según la aptitud que
demuestren.

También recalca que no es conveniente limitarse a la mera observación para evaluar a alumno,
sino que hay que dotársele de ciertos reactivos como juegos y operaciones matemáticas (hoy
los llamaríamos test) para que revele su ingenio.
Vives destaca el papel del discente o alumno (hasta el momento se le había dado toda la
importancia al maestro), dando lugar a una serie de puntos que hoy en día son comunes en el
lenguaje psicopedagógico:

- El ejercicio reflexivo sobre la materia de enseñanza, para que no se dé una


memorización indigesta, sino una asimilación profunda.
- La actitud atenta y diligente del alumno que hace que preste atención en lo que ve y
en lo que oye.
- El entrenamiento y los ejercicios prácticos que deben acompañar en la enseñanza en
cualquier disciplina.
- Las toma de notas y elaboración personal de apuntes.
- El uso del diccionario.
- Etc…

Página 2
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Luis Vives también da mucha a la práctica, dejando claro que no se aprende tanto de lo que
sólo estudia como de lo que se usa y practica.
Declara que hay dos ideas principales en la práctica del aprendizaje:
- El ritmo de aprendizaje: Este ritmo es diferente para cada alumno y esas diferencias
pueden ser lo suficientemente profundas como para que el maestro necesite adaptar a
ella su enseñanza. Actualmente se hace mucho caso a los alumnos que van retrasados
pero nos olvidamos de los que van adelantados, por eso suele haber un gran
porcentaje de fracaso escolar entre los más dotados.
- La motivación: Más concretamente la automotivación y la autocompetición son
herramientas muy útiles para que el alumno conozca la marcha de su propio
aprendizaje y compare los resultados del mismo intentando mejorarse. Es muy
importante notar que, aunque esto es útil cuando se trata de competición consigo
mismo, puede ser contraproducente si intentan competir con otro alumno, ya que
refuerza al que está adelantado y desmotiva al que no lo está.

1.2.3 Pedagogía diferencial

Según Vives, aunque todo el mundo merece una educación, esta no debe ser la misma para
todos. Se centra especialmente en dos sectores definidos: La educación de los gobernantes y la
educación de las mujeres.

- La educación de los gobernantes: Se resume en que los gobernantes deben conocer a


su pueblo para poder servirlo correctamente. Aparte de la tradicional educación,
deben aprender sobre su pueblo.
- La educación de las mujeres: Le dedicó a este tema dos tratados: “La educación de la
mujer cristiana” y “Los deberes del marido”. Según Vives había tres puntos
importantes en la formación de las mujeres: La virtud y las costumbres, la preparación
profesional específica (la mujer debe cuidas de su casa, de su marido y de sus hijos) y
la cultura. En aquella época existía la idea general de que era preferible que las
mujeres no fueran educadas (cuanto más ignorantes fueran las mujeres, más dóciles
serían), ya que confundía la ignorancia con la bondad y se suponía que las letras
dañaban las costumbres. Vives rechaza esta idea, tachándola de mentecatez, y
dejando claro que a las mujeres hay que educarlas en aquellas letras que fomenten la
virtud, la honradez y la cordura. En cambio rechaza la idea de enseñarles el bien
hablar (latín) ya que es algo que no necesitan.
Aunque a Vives no le parece bien que la mujer ejerza actividades públicas (opinión
común en su época), sí que le parece provechoso un moderado conocimientos de la
naturaleza y de las primeras letras, ya que ella deberá enseñar a sus propios hijos
pequeños.

1.2.4 Metodología heurística y didáctica

Hasta este momento toda la educación se basaba en el correcto conocimiento de latín y las
asignaturas como retórica y dialéctica eran consideradas muy importantes. Vives le quita
importancia a los idiomas considerándolos sólo como un vehículo que nos va a ayudar a llegar
a la sabiduría. Aunque tienen valor instrumental, hay que evitar las estériles disputas sobre
temas y cuestiones sin un contenido real.
La formación propuesta por Vives está formada de tres elementos principales: El filológico
(Idiomas), el científico (Ciencias) y el filosófico-teológico (Letras). Hay que matizar que la
formación filológica tienes una claro sentido instrumental: Las lenguas y la dialéctica son

Página 3
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

instrumentos al servicio de las disciplinas reales. En cambio, la formación científica y la


formación filosófica-teológica son artes reales, disciplinas que versan sobre las res que
constituyen el mundo y la vida; como por ejemplo, la historia, la filosofía moral, la oratoria, la
política y la economía, etc…
También dedica especial atención a la figura, función, preparación y forma de vida del
educador. Las tres condiciones básicas que Vives reclama para la figura del educador son:
Competencia científica, capacidad pedagógica y pureza de costumbres. El educador debe tener
capacidad para adaptarse y adaptar la enseñanza al nivel y ritmo de aprendizaje de sus
alumnos; el tacto y la firmeza necesarios para la motivación, y especialmente para la
administración de premios y castigos, y el mantenimiento de la disciplina. Es curioso su análisis
de los vicios que pueden desvirtuar al docente: la avaricia y el mercantilismo, la ambición de
honra, la puerilidad, la pérdida de la gravedad y de la templanza, el carácter agrio y los
modales desabridos, etc…

1.2.5 Organización pedagógica

Sobre la organización escolar y la política docente, Vives desarrolla una serie de cuestiones
agrupadas en torno a tres temas principales:

- La escuela (emplazamiento y condiciones materiales): Por ejemplo, las escuelas


deberían estar emplazadas a las afueras de las poblaciones para evitar las
distracciones por parte del alumnado, pero no excesivamente lejanas como para
dificultar al alumno el llegar a ellas.
- Organización Interna de la Escuela (régimen escolar): Por ejemplo, la necesidad de
descansos periódicos.
- Relación de la escuela con la comunidad.

Hay que destacar que Vives se nos presenta como precursor de ideas y situaciones que hoy en
día están vigentes. Son de gran importancia los puntos relacionados al planteamiento público
de la enseñanza. Aunque han existido otros precedentes, la originalidad de Vives consiste en
que trata el detalle y con sentido práctico toda una serie de problemas relativos a la
organización pública de la enseñanza. Como por ejemplo la preparación y selección de los
maestros, la importancia de que el docente sea un empleado público, el carácter temporal de
la cátedra para que éste tenga que volver a demostrar sus competencias, etc…

Página 4
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Tema 2: Alfabetización y Escuelas de primeras letras (s.XVI y XVII)

2.1 La Familia y el Hogar

Las familias de la España de los siglos XVI y XVII eran sobre todo patriarcales, siendo el padre
quien tomaba todas las decisiones importantes sobre la organización del hogar, la crianza y
educación de los hijos, así como sus matrimonios y carreras. La madre que tenía más influencia
en las hijas, estaba totalmente marginada en todo lo referente a los varones. Si el padre moría,
su autoridad y responsabilidad recaía sobre el pariente varón más cercano por línea paterna,
aunque excepcionalmente la madre podía asumir el mando.
En segundo lugar y debido al sistema de mayorazgo, la influencia paterna era ejercida con
rigidez ejemplar sobre el primogénito, al cual no se le permitía ningún tipo de independencia.
Era educado generalmente dentro o cerca del hogar, y raramente se le permitía asistir a la
universidad, proverbial foco de pecado y corrupción.
Para el primogénito, e incluso para los hijos menores, la sumisión a la familia duraba hasta
bastante pasada la infancia. A pesar de que a menudo los jóvenes percibían rentas
independientes y beneficios eclesiásticos, lo que les otorgaba cierto grado de autonomía
financiera, el padre continuaba ejerciendo el control de sus hijos mucho más allá de la
pubertad. Los hijos más jóvenes eran los que lograban más fácilmente una rápida
independencia, y a menudo gozaban de la libertad de elegir sus propias carreras.
En contraposición, todos los hijos, incluyendo al primogénito, gozaban hasta los cinco o seis
años de una relativa libertad e indulgencia. Los primeros años del niño, atendido por una
nodriza, mimado por los sirvientes, y tratado con especial cuidado para protegerle de cualquier
enfermedad, se caracterizaban por una disciplina bastante relajada, presentando un gran
contraste con los años posteriores a los siete u ocho.
A los seis años de edad se marcaba el comienzo de una nueva etapa en la vida del niño. Este
paso estaba formalizado por el cambio de la túnica infantil por el traje de los adultos y por la
primera comunión, que introducía al niño en la congregación de la Iglesia. Comenzaba
entonces una enseñanza formal y rigurosa de las letras y la religión, y se formalizaban
contratos de aprendizaje. La obediencia y la disciplina estrictas se convertían en regla esencial
de comportamiento. (“La mayor pestilencia que puede venir a los pueblos es la libertad y
desorden de la juventud”)
El periodo comprendido entre los seis y los ocho años de edad representaba por tanto un
punto decisivo para el niño, entraba en el periodo de formación que terminaría con la llegada
de la pubertad, que se fijaba en doce años para las niñas y catorce para los niños. Se
seleccionaban ayos y escuelas, y el tipo de educación. Asimismo, se solía decidir sobre su
ordenación religiosa antes de los nueve años, edad mínima para poder tomar los votos
religiosos y percibir rentas eclesiásticas.
Era también durante esos años cuando el niño podía ser apartado del hogar paterno y
confiado al cuidado y autoridad de otros.
Los niños de origen humilde eran, por lo normal, enviados a buscar trabajo como sirvientes o
domésticos; otras familias, en busca de un oficio particular para su descendencia, los
mandaban como aprendices a un maestro artesano, permitiendo a éste educarlos y formarlos
según su criterio.

Página 5
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

2.2 La Educación Primaria: La Alfabetización

El arte de aprender a leer y escribir en la lengua vernácula, a realizar cálculos matemáticos


simples y a recitar partes del catecismo y algunas oraciones sencillas, eran las primeras
responsabilidades con que se enfrentaban muchos niños al cumplir seis o siete años. A
principios del siglo XVI, se disponía para este fin de cartillas de abecedario, gramáticas
españolas y cuadernos de lectura. De este modo quien quisiera emprender la instrucción de
los jóvenes contaba con los instrumentos necesarios, aunque puede que no con la habilidad,
sabiduría y paciencia necesarias. Las técnicas pedagógicas eran las mismas usadas ya desde
siglos en la enseñanza: memorización, repetición y repasos interminables, ejercitación y copia
permanentes, siempre ayudadas por la libre aplicación de la vara a los aburridos,
desatendidos, flojos y traviesos.

El ayo
El medio de educación menos común pero de mayor prestigio era el “ayo”, que vivía en la casa
y servía como profesor, compañero y director social del niño. Tanto los prejuicios de clase
como la reputación de brutalidad y crueldad de los maestros de escuela hacían preferible la
opción del ayo en las clases altas. Así el joven de clase alta no tenia que verse obligado a
mezclarse con niños de clases inferiores ni sufrir el ultraje público del azote.
Por otra parte, los ayos incompetentes, de escasa formación, corruptos e inmorales eran tan
frecuentes como los buenos, lo que obligaba a los padres a una cuidadosa selección.
Aparte de su remuneración formal, los ayos requerían una habitación y con frecuencia un
sirviente privado, por lo que el número de españoles que podían permitirse estos gastos fue
siempre mínimo y hacía que estos fueran escasos fuera de la aristocracia.

Maestros de primeras letras


Una alternativa al ayo era la enseñanza particular fuera del hogar. En la mayoría de las
ciudades existían “maestros de primeras letras” que perpetuaban las tradiciones artesanales
medievales de los escribanos y notarios que enseñaban a escribir a sus hijos y unos pocos
aprendices.
Los maestros de primeras letras se mantuvieron al margen de casi todo control y
reglamentación externos hasta principios del siglo XVI, cuando un renovado interés por
aprender el arte de las letras y las nuevas preocupaciones del clero, promovieron una
intervención en estos asuntos.
La Iglesia española adoptó una serie de medidas para llegar a controlar la enseñanza de las
primeras letras. Una de ellas consistió en un mandato de la diócesis de Sevilla en 1512,
ordenando a todos los párrocos y sacristanes que enseñaran a leer, escribir y contar. Otras
diócesis nombraron “visitadores” que examinaban a los “maestros de primeras letras” en su
ortodoxia religiosa. Estas medidas solo alcanzaron éxitos limitados, pero llevaron al decreto
real de 1573 por el cual no podían enseñar a los niños “conversos” y personas cuyos
antepasados habían sido condenados por la Inquisición. Además se nombraron instructores
municipales cuya misión era investigar si los libros que utilizaban eran aptos o no.
Estas reglas se impusieron porque se creía que los niños eran especialmente susceptibles a la
propaganda religiosa y se creía que si la enseñanza moral y religiosa se iniciaba después de una
cierta edad, resultaba una pérdida de tiempo, porque el niño ya habría asimilado las ideas y
principios que mantendría toda su vida.

Página 6
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Escuelas
El problema de los maestros de primeras letras es que resultaban bastante caros y las familias
más modestas enviaban a sus hijos a las escuelas privadas y semi-privadas. La mayoría de los
niños recibían su formación en estas aulas.
Se sabe que la mayoría de estas “escuelas” tenían un único maestro con uno o dos ayudantes.
El número de alumnos de cada uno de ellas variaba mucho dependiendo de la popularidad y
honorarios del maestro en cuestión, pero podían oscilar entre los 35 y 120 alumnos de seis a
doce años; Los maestros más codiciosos aceptaban a todos los estudiantes que podían.
Estas clases relativamente grandes sugieren que la atención individual era mínima, ya que se
consumía gran parte del tiempo en mantener el orden, y esto junto con la dificultad de los
materiales didácticos que se poseían hacía que el progreso de los estudiantes fuera bastante
lento. A estos problemas se acentuaban por una jornada de ocho horas con un solo recreo a la
hora del almuerzo; frecuentemente los alumnos se hallaban aburridos, cansados e inquietos.
Además, también surgían dificultades debido a los castigos físicos brutales que los maestros
aplicaban para intentar mantener la disciplina y el orden, hasta el punto de que las
autoridades municipales y eclesiásticas se quejaban de su crueldad.
El precio de la matrícula en estas escuelas variaba según el nivel de enseñanza impartido al
alumno; Lo más barato, dos reales al mes, era aprender sólo a leer; los que querían aprender a
leer y a escribir debían pagar cuatro; los que aprendían además a contar pagaban seis.
El programa más abreviado resultaba más accesible, si tenemos en cuenta el hecho de que un
tercio de los estudiantes de Madrid en 1642 pagaba esa suma podemos suponer que las clases
populares de la ciudad sabían por lo general leer.
Podemos suponer que esto creaba diferencias en las clases, ya que la matrícula abonada
determinaba el tiempo que el maestro dedicaba a cada alumno, y que los que pagaban seis
reales eran favorecidos. Es fácil imaginar a los estudiantes más pobres, los “lectores”,
agrupados al fondo de la clase y a los hijos de familias más prósperas sentados delante.

Control Municipal de las escuelas (s.XVI y s.XVII) - Leccionistas


Considerando las prácticas discriminatorias de muchos maestros, la calidad irregular de su
enseñanza y su codicia desmesurada, a partir de mediados del siglo XVI, muchas ciudades se
vieron obligadas a someter las escuelas privadas a un cierto control municipal. Los maestros
debían hacer un examen para conseguir su licencia. Se empezó en las ciudades más grandes en
un intento por eliminar a los maestros incompetentes y a aquellos que cobraban precios
excesivos. Por ejemplo, la ciudad de Sevilla adoptó las medidas necesarias para cerrar las
escuelas de maestros sin licencia, tratando además de fijar los honorarios percibidos.
Muchos maestros de Madrid deseaban la imposición de procedimientos de licenciatura
estrictos buscado, bajo el pretexto de conservar la calidad de la educación, limitar la
competencia, ya que los maestros no cualificados ponían en peligro la carrera de los maestros
mejor preparados al cobrar honorarios inferiores.
También estaba el problema de la emigración a las grandes ciudades de maestros con escasa
formación desde ciudades cuyos procedimientos de licenciatura eran menos rígidos. Esta
inmigración fue especialmente preocupante a mediados de siglo XVII, llenándose la ciudad de
maestros, muchos de los cuales eran charlatanes. Estos maestros ilícitos, conocidos como
“leccionistas”, enseñaban en puertas y escaleras, cobrando siempre menos que los maestros
establecidos que dirigían escuelas organizadas.
Estos “leccionistas”, aunque no estuvieran cualificados, ejercieron un papel importante, ya que
sirvieron para alfabetizar a ciertos sectores de la población que de otra forma hubiera
permanecido ignorantes, ya que los pobres no podían pagar los honorarios de los maestros.
Al final, en 1966 los maestros licenciados consiguieron instaurar la “Hermandad de San
Casiano” (El gremio de maestros), investida de poderes para determinar procedimientos de
licenciatura y para regular los costos de matriculación. Hacia 1695, los maestros excluyeron de

Página 7
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

su profesión, recientemente proclamada “noble”, a aquellos individuos que habían ejercido


previamente oficios “viles e indecentes” y prohibieron que los “preceptores de gramática
latina” enseñaran a leer y a escribir. Aunque al principio la Hermandad trató de mejorar la
enseñanza básica, al cabo del tiempo empezaron a abusar de su poder y en la segunda mitad
del siglo XVII los Borbones se vieron obligados a intervenir en las actividades de la Hermandad.

Alfabetización
La alfabetización pública era responsabilidad municipal. Los maestros eran contratados con
fondos públicos, y la matricula, cuando se cobraba, estaba sujeta a reglamentación municipal.
Además muchos ayuntamientos exigían a las escuelas locales que admitieran gratuitamente a
un número determinado de pobres.
Durante el siglo XVI, cientos de municipios instituyeron arreglos de esta tipo, aunque las
grandes ciudades como por ejemplo, Madrid, Sevilla y Toledo no siguieron esta corriente. En
estas ciudades las autoridades limitaron la enseñanza a las escuelas privadas y religiosas
haciendo poco más que supervisar el trabajo de estas instituciones y asegurarse de que los
niños pobres eran admitidos gratuitamente.
Exceptuando las grandes urbes, el interés de las autoridades municipales por invertir en la
educación primaria fue extraordinario en la Castilla del siglo XVI. Aunque los motivos de este
movimiento no estaban claramente definidos.
Nunca hubo presión desde abajo ni un deseo manifiesto en las masas por adquirir estos
conocimientos. Para la mayoría de la gente de los siglos XVII y XVIII, el saber leer y escribir no
era sino un lujo que no merecía la molestia ni los gastos (tanto directos como indirectos) que
implicaban.
Lo que sí se sabe es que fue un fenómeno dirigido y apoyado por los ricos burgueses y nobles.
Dicho apoyo se basaba en la idea, influenciada por los humanistas, de que saber leer y escribir
era algo vital para la comunidad en general.
Aparte de eso, las autoridades municipales comprendieron que la reducción del analfabetismo
facilitaría la entrada de los jóvenes, en particular los pobres, en la comunidad cristiana. El
miedo a la herejía era muy común en el siglo XVI, y la alfabetización aparecía como un medio
excelente para enseñar al pueblo los dogmas fundamentales de la fe.
La simple caridad cristiana fue también vital para el movimiento del siglo XVI a favor de la
enseñanza primaria.
Así pues, por una mezcla de fines sociales, religiosos, caritativos y personales, las autoridades
municipales del siglo XVI consideraban que el apoyo público a las instituciones educativas eran
una tarea esencial.
En el siglo XVIII se deshizo toda la alfabetización que se logró en el siglo XVI debido a la crisis
económica producida por las diferentes guerras. No se recupera hasta la segunda mitad del
siglo XVIII.

Los Analfabetos
Las personas que no sabía ni leer ni escribir eran muchísimo más numerosas en las áreas
rurales. Aunque fueran analfabetos no tenían porque carecer de educación, poseían unas
tradiciones que transmitían por educación oral.
El motivo está claro, eliminar el analfabetismo requiere una enseñanza previa (Si nadie sabía ni
leer ni escribir, nadie podía enseñarlo), y los pueblos pequeños del siglo XVI rara vez contaban
con un vecino capaz de dar clases, sin considerar su disposición a hacerlo. Y aunque hubiera un
maestro capaz de dar clase sólo una pequeña minoría de la población local quería y podía
pagar. La mayoría o no tenían los recursos necesarios o no les merecía la pena aprender a leer
y escribir. En consecuencia, el campesinado, demasiado pobre para mantener a un maestro y
demasiado trabajador para dedicar tiempo al estudio, permaneció casi absolutamente
analfabeto hasta los primeros años del siglo XX.

Página 8
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

La población rural permaneció analfabeta de generación en generación. Al no saber leer ni


escribir se le cerraba el camino a la educación superior, al clero, a los puestos públicos, a la
riqueza y al poder político (haciendo excepción de los niños apadrinados por los ricos). El
campesino se mantenía como una figura aislada, apartado, por su pobreza e ignorancia, del
mundo urbano y culto.
Otro tipo de analfabetos se daba en las ciudades, en los barrios periféricos: Los pobres y los
trabajadores cualificados y semi-cualificados que no necesitaban leer ni escribir para trabajar.
A los pobres se sumaba otra clase de personas analfabetas y semi-analfabetas: Las mujeres de
todas las clases sociales. Aún a mediados del siglo XIX, un increíble 86% de las mujeres eran
analfabetas.
Las chicas españolas eran educadas sólo por sus padres, y ocasionalmente por alguien de la
casa o en un orfanato o convento. Además su formación se limitaba por lo general a los
rudimentos de la lectura y la escritura, la religión y las llamadas “tareas propias de su sexo”:
costura, bordado, encaje, etc..
Las chicas del s.XVI estaban autorizadas a sentarse en la misma aula que los chicos, pero a
finales del s.XVII la Hermandad de San Casiano hizo hincapié en los peligros morales y
espirituales de la educación mixta. Se consideraba peligroso que un maestro enseñara a chicas,
e incluso peor que una maestra enseñara a chicos puesto que se creía que su influencia podía
afeminarlos.
España creó en el siglo XVII dos mundos, uno para hombres y otro para mujeres. Es posible
que los tiempos difíciles dieran una prima a los matrimonios ventajosos y de ahí la enorme
importancia adquirida por la vigilancia de las chicas.
Tales actitudes y prácticas continuaron hasta el siglo XVIII, época en que los viajeros
extranjeros escribían acerca de la ignorancia de las chicas españolas y la estricta supervisión
paterna a que estaban sometidas hasta tanto un partido beneficioso pudiera ser arreglado.
Esta situación se alargaría hasta bien entrado el s.XX.
La España del s.XVI albergó a otro grupo aislado y analfabeto: Los moriscos. Lo que se hizo por
educarlos fue insuficiente, indicando que España nunca se interesó por asimilar
completamente a su población mora. La mayoría de los moriscos de las ciudades vivían en sus
propios barrios, aislados de la población cristiana.
Por razones de dinero, localización geográfica, sexo y origen racial, la mayor parte de la
población española en tiempo de los Austrias consideró que la alfabetización era muy difícil o
imposible, y que en todo caso no justificaba el esfuerzo que implicaba. Esta formación estaba
organizada y diseñada por y para una élite urbana próspera, en o casi en la cúspide de la
jerarquía social.

Página 9
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Tema 3: Despotismo ilustrado y educación. Proyecto educativo de la ilustración española

3.1 La Sociedad Estamental (No Entra)

La Ilustración española se inicia en 1760 y termina en la convulsión nacional de 1808. Una de


las mayores características de la sociedad estamental es que tiene una ley diferente para cada
uno de sus estamentos.
La iglesia es un autentico poder en el s.XVIII. Por un lado un poder económico, gracias a los
diezmos que le da una extraordinaria influencia. En segundo lugar es un poder social, no solo
por su compacta organización, su disciplina y su capacidad para modelar la conciencia de los
hombres, sino, sobre todo, porque la Iglesia monopoliza la educación, en especial las
universidades. Y finalmente es un poder político que rivaliza con el poder regio que se haya
muy debilitado a principios del siglo XVIII. “La Iglesia es un Estado dentro del Estado”.
La España de la segunda mitad del siglo XVIII es abrumadoramente rural donde a la pobreza
del suelo se unen la usura, el latifundio, el peso de la rutina que impide toda mejora en los
campos; una población de diez millones de habitantes prácticamente analfabetos, con un
elevado número de mendigos; un incipiente proletariado urbano enfrentado entre el nivel de
los precios y el estado de los salarios; un pequeño artesanado al que las objeciones y trabas de
los gremios empuja a la pobreza; una clase dirigente en que, exceptuando una minoría
ilustrada, el desdén por la cultura solo es comparable a su gusto por las fiestas.

¿Cómo se llega a esto?


- Carlos I de España y V de Alemania crea un Imperio.
- Empieza el declive con las diversas guerras.
- Los matrimonios entre parientes debilitan a la realeza.
- Los Borbones heredan el trono de España. Reina Felipe V de Borbón.
- Carlos III llega desde Nápoles para reinar y trae consigo la Ilustración.

3.2 El talante reformista de la Ilustración española

Hay dos características específicas de la Ilustración española: la primera de ellas es la ausencia


de de pensamiento democrático (despotismo ilustrado); la otra es que la interpretación
económica que tienen de la decadencia española.
Para los ilustrados españoles, que estaban formados por una pequeña parte de la nobleza y el
clero, las causas económicas de la decadencia española sólo pueden corregirse mediante la
libertad de trabajo, la libertad de comercio o la libertad de industria. Liberalismo económico
pero no liberalismo político. Por lo tanto la Ilustración española empezará una reforma
económica de España.
Los medios que van a utilizar los ilustrados para la reforma económica van a ser dos
principalmente: El poder regio y la instrucción pública.
Dos grandes poderes se van a enfrentar a la Ilustración: El poder de la Iglesia y el poder de las
aristocracias locales.
La Iglesia como institución tuvo un papel importante y negativo en la educación. Hasta que en
1767 Carlos III decreta la expulsión de los jesuitas de España. En la situación que se encontraba
España a mediados del s.XVIII, sólo el poder regio tenía el suficiente prestigio y autoridad para
acometer las reformas.

Página 10
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

3.3 El pensamiento educativo de los ilustrados

Los ilustrados eran conscientes de la ignorancia del pueblo y habían heredado de los
Humanistas el concepto de que el hombre sólo era malo por ignorancia. Por tanto se mueven
por el concepto de que la Ilustración tiene que ser una tarea pedagógico-moral.
Según ellos la instrucción pública es el origen de la prosperidad social, aunque se centran
sobre todo en un contenido utilitario. Piensan que la educación elemental es mediocre y
escasa cuando debería ser común a todos los ciudadanos (varones) tanto ricos como pobres y
ser recibidas por todos en la misma aula y que para poder reducir la miseria deben de
fomentar los recursos y las técnicas (una educación práctica). Así pues los Ilustrados se centran
sobre todo en conocimientos prácticos: la economía, las ciencias exactas, físicas y naturales, el
dibujo y las lenguas vivas. No podrán contar para esta tarea con las universidades ya que son
demasiado teóricas además de son instituciones decadentes ancladas en el pasado, a manos
de la Iglesia y están en contra de la reforma, sino que crearan nuevas instituciones para
propagar estos conocimientos prácticos: “Las sociedades económicas de amigos del País” y los
“Consulados marítimos y terrestres”. No se trata de una educación que prepara sólo para la
vida práctica sino que provea al ciudadano de una educación básica y laboral, que no solo
formará buenos mecánicos, físicos, profesores, etc… sino también buenos ciudadanos.

3.4 El pensamiento reaccionario ante la Ilustración

La Ilustración encontró una fuerte oposición en la nobleza y el clero mientras que el pueblo
llano sólo se preocupa por sobrevivir.
Aunque en realidad luchan por mantener sus privilegios, se basan sobre todo en la creencia de
que Dios quiere que la sociedad esté estructurada en estamentos y que va en contra de la
naturaleza cambiar el orden establecido para oponerse a la reforma. La cultura se hará
sospechosa, se insistirá en la educación cristiana de la infancia y la juventud, se defenderá que
la instrucción elemental se entregue maestros de “doctrina incorrupta”, frente a la cultura
moderna se opondrá la Inquisición, se defenderá a la vieja Universidad a toda costa, frente a
“peligrosas novedades”. En resumen, la educación debe reservarse a los de siempre, a la
nobleza y al clero.

3.5 La reforma educativa de Carlos III

Siendo la Universidad la única institución educativa formalmente arraigada, era lógico que las
reformas se dirigieran fundamentalmente hacia ella. Aparte de esto, de alentar la creación de
“escuelas de primeras letras” y de fomentar que instituciones informales como las “Sociedades
Económicas de Amigos del País” propagaran a través de sus propios centros la enseñanza
primeria, la corona prestó mayor atención a la enseñanza secundaria que se impartía en los
centros religiosos. Esto dio lugar a la expulsión de los jesuitas en 1767 y a la fundación de los
“Reales Estudios de San Isidro de Madrid”, donde los profesores eran elegidos por concurso
fuera de las órdenes religiosa, se enseñaba bellas letras además de matemáticas y física,
derecho natural y de gentes, griego y hebreo.

3.6 La educación informal

A pesar de los cambios introducidos, tanto el poder regio como los Ilustrados son conscientes
de que la reforma es incompleta. Así pues nacen nuevas instituciones que habrán de dar los
profesionales que el país necesita: ingenieros, matemáticos, físicos, marinos, etc…

Página 11
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Un ejemplo de la educación informal se encuentra en las “Sociedades Económicas de Amigos


del País”, que adaptarán los conocimientos que imparten a las necesidades de las zonas en las
que se encuentren.

3.7 El espectro de la Revolución francesa

Se puede decir que la reforma ilustrada muere al mismo tiempo que muere Carlos III y aparece
la revolución francesa, ya que la violencia revolucionaria asustará a la minoría ilustrada y
animará a los reaccionarios.

Página 12
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

NÚCLEO 2: LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA DURANTE EL S.XIX

Tema 4: Liberalismo y absolutismo frente al problema de la educación (1808-33)

4.1 Introducción

Los años entre 1808 y 1814 se caracterizan por ser un periodo de tránsito entre el antiguo
régimen a la edad contemporánea en España.
Aunque en Europa las guerras contra Napoleón eran guerras realizadas por ejércitos regulares
dirigidas por sus reyes, en España la guerra fue popular, el pueblo se levantó contra un francés
que era legalmente ley, aunque hubiera conseguido serlo a través de malas artes.
Sólo en esta guerra se unen contra el rey francés tres tendencias políticas incompatibles entre
sí por sus principios:

- Los Liberales: Formados por una incipiente clase media acomodada, que desean un
cambio de régimen político de Monarquía Absolutista a Soberanía Nacional y un
cambio en la sociedad, desean el fin de la sociedad estamental y establecer una sola
ley igual para todos.
- Los Absolutistas: Desean que todo permanezca tal y como estaba. Combatían bajo las
ideas de Dios, patria y rey como términos que se identificaban mutuamente.
- Los Afrancesados: Formados por una buena parte de los Ilustrados españoles que en
un principio se unieron a los franceses con la idea de seguir con la reforma iniciada
anteriormente.

Para los liberales, el fin detrás de estos dos cambios es salir de la decadencia en España, para
lo cual se necesita eliminar todos los obstáculos al libre comercio. Pero el origen de dichos
problemas no es ahora fundamentalmente económico, sino político. El nuevo régimen político
que buscan supone el cambio de la condición de vasallos a la condición de ciudadanos.
Supone, frente a la arbitrariedad del poder regio, el imperio de la ley. De los gobernados,
sujetos ahora de una serie de derechos naturales, inalienables e imprescriptibles, anteriores al
Estado y garantizados por este, emanará la voluntad general cuyo resultado es la ley. La ley se
configura ahora como una norma racional, general, impersonal, fruto de la voluntad de todos
los ciudadanos. Y finalmente supone la instauración de un gobierno representativo, es decir, la
existencia de una asamblea elegida por los ciudadanos que no solo hace las leyes, sino que
también vota los impuestos y se asocia a los actos de gobierno más importantes. Esta nueva
sociedad se basa en los principios de libertad, igualdad y propiedad.

4.2 El pensamiento liberal de la educación: El título IX de la Constitución de 1812

El liberalismo español tiene sus raíces en dos fuentes: la herencia de la Ilustración y el legado
doctrinal de la gran resolución de 1789. Comparten con los Ilustrados la fe en la instrucción
pública como instrumento principal de renovación y de reforma; como hijos de los grandes
principios revolucionarios, creen en la democracia y en la necesidad de una educación para la
libertad. Van a tratar de implantar el liberalismo económico y el liberalismo político al mismo
tiempo.
El progreso de la humanidad aparece ligado ahora al progreso de la instrucción. La igualdad a
la que se aspira es la igualdad ante las luces, ya que cuando la ley ha hecho a todos los
hombres iguales, la única distinción que los separa es la que nace de su educación. La
desigualdad cultural atenta contra la libertad, pues no es libre el que por ignorancia coloca su
destino en manos de otro. La libertad es hija de la igualdad, y la igualdad sólo es posible

Página 13
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

mediante la educación. Por otra parte, sólo un ciudadano libre y responsable es decir,
instruido, puede constituir el basamento de la naciente democracia. La instrucción es
concebida no sólo como instrumento de reforma social o de prosperidad de la nación, sino
también como elemento esencial de una pedagogía democrática. Hay que tener en cuenta de
que en esta época el 90% de los niños españoles son analfabetos.
Conscientes de la importancia de la educación, los liberales españoles dedicarán el título IX de
la Constitución gaditana a la instrucción pública, el cual consta de seis artículos:
- Los artículos 366 y 367 se limitan a respetar la estructura educativa existente, ya que
solo se recogen la enseñanza primaria y la de las universidades, donde aún se dan
clases en latín, sin que se haga referencia a la segunda enseñanza que no existió de
modo independiente sino dentro de la universidad hasta 1821. También señalan la
obligatoriedad de establecer escuelas de primeras letras en todos los pueblos de la
monarquía en las que se enseñara a los niños varones a leer, escribir, contar y el
catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de
las obligaciones civiles. Esto nos indica la importancia que tenía la educación para los
liberales, lo consideraban algo básico, ya que aunque sabían que en esa época no se
iba a poder realizar, de todas formas lo incluyeron en la Constitución.
- El artículo 368 remarca la importancia de la uniformidad de las enseñanzas en todo el
reino.
- El artículo 369 nos indica que junto a la necesidad de un plan general de enseñanza se
establece la necesidad de un órgano de la inspección de la enseñanza pública que se
llamará “Dirección General de Estudios”.
- El artículo 370 dice que la máxima competencia en todo tema relacionado con la
educación no la tendrá el Gobierno, sino que recaerá en las Cortes que representa a la
nación.
- El artículo 371 establece la libertad de expresión. Que la libertad de expresión se
empareje con la instrucción pública es, para nuestros liberales, una premisa necesaria
de esa “pedagogía de la democracia” que subyace en todo el ideal liberal. De esta
manera, la instrucción pública no se reduce sólo a un plan de enseñanza sino que
comporta un entramado público donde nada que atañe a la libertad le es ajeno.

4.3 El Informe Quintana y el dictamen de la Comisión parlamentaria de 1814

En 1813 se les encargó a las universidades que informaran de los problemas existentes, al
mismo tiempo que se constituye una Junta de Instrucción Pública y se le encarga un informe
sobre la reforma general de la educación nacional.
Si bien las universidades no respondieron adecuadamente, la Junta de Instrucción cumplió su
cometido. Mayormente, el poeta Manuel José Quintana redactó el “Informe para proponer los
medios de proceder al arreglo de los diversos ramos de instrucción pública”, más conocido
como “El Informe Quintana”.
El Informe es una exposición de principios básicos. Se parte de la educación, no sólo como
instrumento de reforma social, sino también como medio idóneo e indiscutible para la
evolución y el progreso de la sociedad. La idea principal es que la educación es la base del
desarrollo de la sociedad.
Según el informe la educación debe poseer unas características básicas. En primer lugar, la
instrucción debe ser tan igual y completa como las circunstancias lo permitan; es preciso dar a
todos los ciudadanos aquellos conocimientos que se pueden extender a todos por lo que es
necesario establecer y generalizar su enseñanza.
En segundo lugar, la instrucción debe ser “universal”, es decir, debe extenderse a todos los
ciudadanos, ya que se trata de una extensión lógica del derecho de igualdad.

Página 14
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

En tercer lugar, la educación debe de ser uniforme. Se trata de uniformidad de los libros de
textos y los métodos de enseñanza para conseguir asegurar que todos los ciudadanos
recibieran una enseñanza e instrucción similar. Lo que hoy en día denominaríamos como tener
la misma calidad de educación.
En cuarto lugar, debe ser pública. Debe ser abierta a todo el mundo y por tanto gratuita.
Especialmente la primera enseñanza porque es donde se proporcionan los conocimientos que
deben ser comunes a todos.
Finalmente, la educación debe ser libre. Cada individuo debe de tener la libertad de buscarla
en donde, como y con quien le sea más fácil y sencillo adquirirla. Es la libre elección del centro
docente.
El informe Quintana es la mejor formulación del ideario liberal con respecto a la educación, si
bien no se puede obviar su carácter eminentemente utópico en una sociedad devastada por la
guerra y al borde de una crisis económica.
El informe Quintana fue entregado al gobierno y remitido a las Cortes para su discusión y
debate en 1813. Aunque en 1814 el regreso de Fernando VII impidió que se aprobara.

4.4 La reacción absolutista

El 4 de Mayo de 1814, Fernando VII declaró la Constitución de Cádiz y los decretos de las
Cortes “nulos y de ningún valor ni efecto, ahora ni en tiempo alguno, como si no hubiesen
pasado jamás tales actos, y se quitase de en medio del tiempo…”
La vuelta de Fernando VII se va a caracterizar por la implantación del más riguroso absolutismo
y por una extrema persecución de todas las minorías políticas del país, incluyendo a los
liberales, que serán perseguidos de muerte, exceptuando a los menos comprometidos, que
irán a parar a la cárcel.
La gestión de la educación se le devolvió al Ministerio de Gracia y Justicia, en especial la
educación primaria, volviendo la educación a ser sólo para unos pocos agraciados. En un
decreto del 19 de Noviembre de 1815, Fernando VII, alegando la insuficiencia del erario
público, dispuso que “los conventos de todas las órdenes religiosas, repartidos por mis reinos,
pueden en gran parte suplir esta imposibilidad del estado”. Según los absolutistas, la Iglesia
era la sociedad mejor preparada para impartir la enseñanza primaria.
Al anular el informe Quintana se volvió en un principio al Plan Caballero de 1807, pero como
encontró la oposición del sector más reaccionario que lo consideró sospechosamente
ideológico, también se derogó. Mientras se formulaba un plan de estudios nuevo, se decidió
volver al plan de 1771. Lo que en tiempos de Carlos III se consideraba un gran avance, sin
embargo ahora resultaba un disparate.

4.5 El trienio liberal/constitucional (1820-1823)

El trienio comienza con el levantamiento de Riego y de los liberales más radicales que
obligaron a Fernando VII a volver a jurar la constitución española.
En cambio, el primer gobierno del trienio fue formado por los exiliados y por los liberados de
las prisiones, que formularon una política claramente moderada. Aunque intentaron llegar a
un equilibrio entre monarquía y libertad, pronto se vio claro que Fernando VII no iba a aceptar
cualquier cosa que no fuera una monarquía absoluta y que los exaltados no permitirían la
revisión de la Constitución de 1812, ya que pensaban que el triunfo del liberalismo exigía la
extinción del régimen anterior.

Página 15
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Finalmente los liberales consiguen varios fines:


- Con el restablecimiento de la Constitución, la Educación vuelve a ser competencia de
la Cámara Legislativa. También deja de ser asumida por la Secretaría de Gracia y Paz
- Se establece un texto legal (el reglamento de 1821) que organiza la educación en tres
niveles de enseñanza: Primaria, Secundaria, que pasa a tener una finalidad propia, y
Enseñanza Superior.
- En este texto se indica que la instrucción debe ser pública (en el sentido de que debe
de estar al alcance de todos), universal, uniforme y gratuita.
- También se regula la enseñanza, tanto pública como privada, pero se le da gran
importancia a la libertad de elección de centros y libertad en la creación de los
mismos, para luchar contra el monopolio de la Iglesia fomentando la enseñanza
privada seglar. La izquierda es partidaria de la educación pública y la derecha de la
educación privada.
- En el reglamento, la Primera enseñanza es competencia indiscutible de la Iglesia, que
se encargará de enseñar a leer, escribir, las leyes (catecismo político) y doctrina
cristiana. Esto es debido a la pésima situación en la que se encontraba la educación y
las dificultades que tenía que superar el nuevo régimen para poner en marcha una
nueva estructura educativa, mientras que la Iglesia poseía la mayor parte de los
establecimientos de enseñanza.

4.6 La década ominosa (1823 – 1833) (No Entra)

En la década ominosa Fernando VII vuelve más represivo y se venga por todo lo que los
liberales le han obligado a hacer. Hubo multitud de fusilamientos, entre ellos los del General
Torrijos para dar a mostrar el poder del rey.
La educación vuelve a estar totalmente en manos de la Iglesia. A los maestros se les juzga sólo
por su religiosidad y no por sus conocimientos, para ello se instaura el Tribunal de Santo Oficio.
Finalmente sólo van a estudiar los que “pueden” hacerlo, es decir, la nobleza y el clero.
En 1933 muere Fernando VII.

Página 16
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Tema 5: Moderados y Progresistas (1833 - 1868)

- 1833 - 1836: Liberales


- 1835: Desamortización Mendizabal
- 1836:
o Liberales
o Progresistas (1837)
- 1837: Nueva Constitución
- 1836 - 1838: Progresistas
- 1838 - 1840: Moderados
- 1840 - 1843: Progresistas
- 1843 - 1853: Moderados
- 1853 - 1856: Progresistas
- 1857: Ley Moyano
- 1877 - 1868: Moderados

5.1 El liberalismo al poder

En 1833 muere Fernando VII y llega la regencia de María Cristina hasta 1843, año en el que
Isabel II es declarada mayor de edad con edad de 13 años.
El mismo año que María Cristina toma la regencia, la corona rompe las relaciones con la
Iglesia, ya que ésta apoya a los Carlistas. La educación pasa a ser responsabilidad del Ministerio
de Gobernación.
En 1835 el antagonismo entre Corona e Iglesia es tal que aparece la Desamortización
Mendizabal, se le quita a la Iglesia todas sus propiedades y se subastan. Esto provocó que gran
parte de la burguesía incipiente (nuevos mercaderes) se enriqueciera y que los liberales, que
habían aparecido en 1833 mediante de unión de los afrancesados y de los doceañistas, se
dividieran en dos facciones:
- Moderados: Que se centran sobre todo en el principio de Propiedad (ahora son ricos y
no desean repartir estas riquezas con el pueblo).
- Progresistas: Que se centran sobre todo en el principio de Igualdad. Siguen creyendo
en la igualdad de todos.

5.2 El plan del duque de Rivas de 1836 (Moderados)

Hay que especificar que este plan sólo llegó a estar en vigencia unos pocos días, pero
estableció los principios básicos moderados durante el s.XIX:

- Abandono del ideal de educación universal y gratuita en todos sus grados: La


enseñanza primaria sólo es gratuita para los que puedan demostrar que son realmente
pobres y las educaciones superiores sólo están al alcance de aquellos que puedan
costearla. Ya no se trata de buscar una igualdad ante las luces, sino que sólo los más
capaces son los que acceden a la educación y, por tanto, los que pueden gobernar. La
igualdad pasa a ser sólo igualdad jurídica ante la ley.
- División de la enseñanza primaria (6 - 12 años) en dos niveles, elemental (6 - 9 años) y
superior (9 - 12 años), y creación de escuelas normales para la formación de maestros
en todas las capitales de provincia, siendo central la de Madrid. Aparte, los
Ayuntamientos tienen la obligación de aportar el edificio para la escuela pública,
proporcionar a los maestros de primaria una casa o habitación y costear su sueldo.
- División de la enseñanza secundaria en dos niveles, elemental y superior, a cargo de
institutos de diferente categoría. Estos estudios son los que no abarca la enseñanza

Página 17
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

primaria superior, pero que son necesarios para completar la educación general de las
clases acomodadas antes de acceder a las facultades mayores y escuelas especiales.
- La tercera enseñanza comprendía las facultades (jurisprudencia, teología, medicina y
cirugía, farmacia y veterinaria), escuelas especiales (caminos y canales, minas,
agricultura, comercio, bellas artes y artes y oficios) y estudios de erudición
(arqueología, numismática y bibliografía).
- Una serie de disposiciones comunes a la segunda y tercera enseñanza que regulaban la
carrera docente (titulación de licenciado o doctor y acceso como profesor por
oposición), métodos, libros de texto (libertad de textos, ni el profesor tenía que seguir
un libro determinado ni podía imponerle uno a sus alumnos), grados y organización
académica (elección del rectos por el gobierno mediante propuesta del claustro), etc…
- La administración pública se costeaba por un reparto territorial en cascada:
o Las escuelas primarias dependían de los municipios.
o Los institutos elementales y las escuelas normales dependían de las
diputaciones provinciales.
o Los institutos superiores y centros de tercera enseñanza (universidades)
dependían de la administración estatal.
La instrucción pública en última instancia pasa a depender del Ministerio de
Gobernación.
- Libertad de enseñanza: Sólo se exigía unos mínimos de titulación y certificación de
buena vida y costumbres para abrir un centro de enseñanza secundaria.

El plan de 1836 rectificaba algunos de los principios liberalismo gaditano (el de gratuidad y el
de la dirección administrativa mediante órganos colegiados), pero mantenía la libertad de
creación de centros docentes y la de libros de texto.
Como fue aprobado por real decreto y no por ley, se derogó por el gobierno progresista de
Calatrava y se abrió un nuevo vacío legal que había que llenar cuanto antes.

5.3 Ley de instrucción primaria del 21 de Julio de 1838 (Ley Someruelos) (No entra)

En 1838 se presentaron dos proyectos de ley, uno para la enseñanza primaria, aprobado por
ley del 21 de Julio y otro para la secundaria y superior, que fue rechazado por las restricciones
que imponía a la enseñanza privada. Su primer artículo consiguió un voto mayoritariamente
negativo.
Los puntos más importantes de la ley Someruelos fueron:
- Debían existir escuelas primarias en todos los pueblos de más de 500 habitantes.
- Creación de Escuelas Normales en cada provincia para la formación de los maestros,
asignando la de Madrid como la central.
- Pago de los maestros de enseñanza primaria por los Ayuntamientos. Aunque estos
solían cobrar mal y tarde, por regla general el maestro de escuela solía estar
pluriempleado para poder vivir. Otras funciones que solían realizar eran Secretario del
Ayuntamiento y Campanero.
- Gratuidad para aquellos que no pudieran costearse la enseñanza primaria. Debían
tener un certificado de pobres.

Página 18
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

5.4 Plan General de Estudios de 1845 (Plan Pidal)

Propuesto por el sector moderado, se aprobó por real decreto y afectaba a las enseñanzas
media y superior. Los puntos más importantes fueron:

- Se declara la enseñanza media propia especialmente de las clases medias.


- Se dividía en dos periodos: Elemental y de ampliación.
- Los estudios técnicos se dejan sin desarrollar.
- Se crean Institutos. Solían tener internado ya que se trataban de Institutos provinciales
y la mayoría de ellos se abrieron en edificios que se habían expropiado de la Iglesia en
la Desamortización Mendizabal.
- Los contenidos tratan de armonizar lo tradicional con lo moderno.
- Uniformidad y centralización de las enseñanzas media y superior. De una forma tal vez
excesiva ya que se regulaba lo que impartir cada día y en cada hora.
- Validez de los estudios universitarios solamente realizados en los establecimientos
públicos.
- Se desvinculan estos estudios de la Iglesia. Esto se consigue al pedir las mismas
titulaciones a los maestros de los colegios de la Iglesia que a los públicos, ya que los
curas carecían de estas titulaciones.

5.5 Firma del concordato con la Iglesia (20 de Octubre 1851)

Se establecen relaciones entre Isabel II y la Santa sede. Se pasa la educación primaria,


secundaria y superior al Ministerio de Gracia y Justicia mientras que las enseñanzas
profesionales se mantienen en el Ministerio de Gobernación y se le da derecho a la Iglesia de
inspeccionar la enseñanza pública y privada para velar “por la pureza de la fe y costumbres, y
la educación religiosa de la juventud”. Esto causa que la Iglesia pueda controlar los colegios
públicos en detrimento de los colegios privados que obran en su poder.

5.6 Ley de Bases (Julio de 1857)

Moyano presenta una ley educativa que consta de 14 bases, para desarrollarla posteriormente
en la Ley Moyano.
Los puntos más importantes son:
- Se intenta dar estabilidad y fuerza de la ley a la enseñanza, evitando que estuviera a
merced de los vaivenes políticos. Como bien se demostró con todos los decretos
educativos que se aprobaron y derogaron.
- Se huía de las innovaciones o modificaciones para legalizar aquello que había
funcionado y resultado útil.
- Se regulaban de forma sucinta los tres niveles de enseñanza y sus respectivos
establecimientos docentes, la uniformidad en los libros de texto y el reparto territorial
de cargos entre municipios (primaria), provincias (secundaria) y administración central
(enseñanza superior).
- Se formulaban principios muy generales y vagos sobre el profesorado.
- Solo se nombraba la existencia de la enseñanza privada, dejando a la ley posterior su
regulación concreta.
- Las cuestiones de administración educativa eran tratadas con más detalle:
o La jefatura superior de la instrucción pública estaba a cargo del Ministerio de
Fomento.
o La administración centralizada estaba a cargo de la Dirección General de
Instrucción Pública

Página 19
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

o La administración local estaba a cargo de los rectores, jefes de sus respectivos


distritos universitarios.

5.7 Ley de Instrucción Pública de 1857 (Ley Moyano)

Es una ley general de educación que abarca todo el sistema educativo y la primera de las dos
únicas leyes generales de educación que han existido en España. Vamos a detallar los puntos
más importantes:

- Primera Enseñanza:
o Es obligatoria para los niños y niñas de 6 a 9 años.
o Gratuita para todos aquellos pobres de solemnidad (los que tienen un
certificado que dicen que son pobres).
o Se divide en elemental (de 6 - 9 años) y superior (9 - 12 años).
o Financiada por los ayuntamientos: local, material, sueldos de los maestros,
etc..
o Existencia de escuelas elementales en todos los pueblos de más de 500
habitantes.
o Existencia de escuelas de párvulos (aparece por primera vez la educación
infantil) en las ciudades de más de 10.000 habitantes. Esto es debido al cambio
de las estructuras familiares y a la migración de la gente desde los pueblos a
las grandes ciudades.
o Existencia de Escuelas Normales en todas las capitales de provincia y una
central en Madrid.
- Segunda enseñanza:
o Se divide en los estudios generales y los de aplicación a las profesiones
industriales.
o Los estudios generales están divididos en dos periodos de 2 y 4 años, a los que
se accede después de la enseñanza primaria elemental y un examen de
acceso, y al final de los cuales se obtiene el título de bachiller en artes. Son
necesarios para poder entrar en la Universidad.
o Los estudios de aplicación: se accede a los 10 años, tras la primera enseñanza
superior, y son de duración variable según los contenidos y disciplinas, al final
de los cuales se obtiene el título de perito. Se estudian en los institutos.
o Existencia de un instituto en cada capital de provincia que contenga ambos
tipos de enseñanza: secundaria y profesional.
o La manutención estará a cargo de los presupuestos provinciales.
- La enseñanza superior y profesional: se distinguen entre las enseñanzas impartidas en
las facultades, las enseñanzas superiores y las profesionales.
o Las facultades: existencia de tres grados: bachiller, licenciado y doctor.
Facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Farmacia,
Medicina y Teología.
o Enseñanzas superiores: Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros
de Minas, Ingenieros de Montes, Agrónomos, Industriales, Estudios de Bellas
Artes, Diplomática y Notariado.
o Enseñanzas profesionales: Veterinaria, Profesores Mercantiles, Maestros de
Obras, Aparejadores, Agrimensores y Maestros de Primera Enseñanza.

Página 20
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Tema 6: Sexenio Revolucionario (1868 - 1874)

- Gobiernos Provisionales 1868 - 1871


- Amadeo de Saboya 1871 - 1873
- I República 1873 – 1874

6.1 Primera Cuestión Universitaria (Junio 1868)

En Junio de 1868 el Ministro de Fomento Manuel Orovio mandó un documento a todos los
catedráticos de las universidades para que firmaran que iban a abstenerse de enseñar
conocimientos que fueran en contra del dogma cristiano y para que dieran su apoyo a Isabel II.
Muchos catedráticos, entre ellos Francisco Giner de los Ríos, se niegan a firmar este
documento por ir en contra de su libertad de cátedra y son expulsados de sus cátedras
(Primera Cuestión Universitaria).
En Septiembre de 1868 se expulsa a Isabel II del país y se ponen a todos los profesores
expulsados de sus cátedras al frente del Ministerio de Fomento.

6.2 Decreto del 21 de Octubre de 1868

Fue redactado por los catedráticos que habían sido expulsados de sus cátedras en la 1ª
Cuestión Universitaria y los puntos más importantes de este decreto fueron:

- Se proclama la más absoluta libertad de enseñanza.


- Se potencia la convivencia entre la enseñanza pública y la privada para emular la libre
competencia.
- Se da libertad a los ayuntamientos y diputaciones para crear, con fondos públicos,
establecimientos de enseñanza. Se crearon así las Universidades Libres.
- Se otorga libertad de cátedra.
- Libertad de los alumnos. Podían ir o no a clase y podían matricularse de las asignaturas
que quisieran en el curso que quisieran.
- Se da autorización a las universidades para otorgar el grado de Doctor, privilegio
reservado hasta el momento a la de Madrid. Se suprimen las facultades de Teología.

Aunque el fin de este decreto era dar la libertad para que todo aquel que quisiera estudiar algo
pudiera hacerlo, en la práctica fue un completo fracaso, ya que:

- Muchos ayuntamientos, al tener total libertad, no sólo no crearon nuevos


establecimientos de enseñanza, sino que también cerraron otros que ya existían.
- Muchos profesores fueron despedidos y sustituido por los caciques del pueblo.
- Se crearon centros de enseñanza secundaria y Universidades Libres para los hijos de
los que se encontraban al poder

Página 21
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Tema 7: La Institución Libre de Enseñanza (1876 - 1939)

Una vez finalizado el sexenio revolucionario vuelve la monarquía borbónica en 1874 con
Alfonso XII, que impuso la condición para su regreso de que se permitiera la alternancia de
partido.

- 1874: Vuelve la Monarquía con Alfonso XII.


- 1874-1881: Conservadores (antiguos moderados). Es el partido político de Cánovas del
Castillo.
- 1881-1884: Liberales.
- 1884-1887: Conservadores.

7.1 Segunda Cuestión Universitaria (1874)

En 1874 Alfonso pone al frente del ministerio de fomento a Manuel Orovio, reconocido
conservador, el cual intenta establecer que todos los profesores acaten la doctrina de la Iglesia
y que no digan nada en contra de la corona. El conflicto surge porque en la Constitución de
1869 se había establecido la más absoluta libertad de expresión y un grupo de profesores de
Universidad y de Instituto, mucho más numeroso que en la Primera Cuestión Universitaria, se
niegan a firmar este documento, por lo que se los expulsa de su cátedra. Se llega a tal punto
que a Giner de los Ríos, imagen pública de los profesores descontentos, es sacado a la fuerza
de su casa por la noche, lo meten en un tren dirección Cádiz y allí es encarcelado en una
misión militar por el simple hecho de no querer firmar dicho documento.
Al final es liberado pero los ingleses, aprovechando la situación de malestar, le proponen a
Giner de los Ríos que abra una Universidad libre de Enseñanza en Gibraltar, financiada por
ellos. Al final el proyecto no se realizó, posiblemente porque los ingleses se dieron cuenta de
que estaban enturbiando demasiado el clima político entre Inglaterra y España, pero a Giner
de los Ríos se le queda la idea dando vueltas en la mente.

7.2 La Institución Libre de Enseñanza en Madrid

En 1876 se crea una nueva Constitución, en la cual existe un artículo que establece la libertad
de creación de centros docentes. Gracias a este artículo, los profesores expulsados de sus
cátedras en la Segunda Cuestión Universitaria se reúnen y deciden crear un centro de
Enseñanza Secundaria y Universitaria privado de clase media y media-alta, el cual es llamado
“Institución Libre de Enseñanza”, ya que defienden la libertad de cátedra y de expresión.
Como dato curioso, los estudios que ofertaron al principio fueron:

- Hasta 133 asignaturas universitarias.


- Bachillerato.

El problema más destacable al que se enfrentaban era que los alumnos era que al tratarse de
una institución privada, después de cursar sus estudios, tenían que presentarse a examen en
los Institutos públicos o en una Universidad para convalidarlos, lo que hacía que aumentaran
los costes de los estudios y que muchos estudiantes prefirieran matricularse directamente en
estos centros públicos.
Lo más interesante de la ILE es que al principio se van a centrar más en las capacidades
morales y científicas del profesorado, como podemos observar en sus estatutos, que en las
capacidades pedagógicas.
Aunque, a medida que pasa el tiempo, van a ir dándole más importancia al ámbito pedagógico,
como podemos observar en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (BILE), creado en

Página 22
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

1878, y que nace como un boletín de difusión donde introducían los artículos científicos que se
iban desarrollando en Europa, pero que paulatinamente se convirtió además en un boletín
pedagógico.
Esto ocurre porque la enseñanza universitaria del centro va decayendo poco a poco hasta
desaparecer por los motivos económicos explicados anteriormente y porque se dan cuenta de
que los alumnos de que los alumnos necesitan una buena base de Educación Primaria para no
fracasar en la Educación Secundaria, por lo que se plantean crear una Etapa de Primaria y no
sólo enseñar e instruir sino que también educar. La Etapa Primaria se empieza a integrar en
1878, quedando completamente consolidada en 1880.
Para ello, en 1878, mandan a Rafael Torres Campos a visitar la exposición universal de París,
donde participó en las conferencias pedagógicas de la sección de enseñanza, recopiló gran
cantidad de materiales didácticos y publicaciones sobre la escuela y, sobre todo, pudo
informarse sobre las corrientes y orientaciones pedagógicas modernas. Es un punto
importante en la historia de la ILE ya que regresa con toda esa nueva mentalidad pedagógica
creada por Rosseau, Pestalozzi y Froebel y de nuevas técnicas como el “método de excursiones
escolares” que tuvo gran éxito en la ILE.
Alentado por las experiencias de Rafael Torres, Giner de los Ríos decide pasar un año de
estudio en Bolonia (1879) y al año siguiente participar en el Congreso Internacional de
Bruselas. Todo esto llevó a Giner a decir que la educación española necesitaba de una urgente
reforma tomando como base los estudios de Froebel.
Para conseguir esto la ILE va a tratar de adoptar los progresos obtenidos por otras naciones,
enviando a sus profesores a estudiarlos de cerca, a adaptarlos a las características de la
sociedad española y a completarlos con el fruto de sus propias experiencias. Algunos ejemplos
de esto son:

- La adopción de métodos intuitivos en todos los grados.


- La introducción de gimnasia, dibujo, canto, ejercicios manuales, excursiones escolares
y cajas de ahorros.
- La transformación de la antigua disciplina escolar que era demasiado represiva.
- La introducción de las fiestas escolares.

En el Primer Congreso Pedagógico celebrado en 1882 presentó su propuesta educativa,


aunque inmediatamente los conservadores se posicionaron en contra del innovador modelo
educativo. Entre los puntos más discutidos destacan el hecho de que la ILE consideraba que se
debía eliminar la asignatura de religión, aunque sustituyéndola por la asignatura de historia de
la religión, lo que fue malinterpretado por sus opositores, que los tacharon de ateos. Los
conservadores también criticaron el método intuitivo y la escuela mixta. Por contrapartida los
profesores de la ILE criticaron la vieja pedagogía, a la que tachaban de haber abierto un abismo
entre las escuelas y la sociedad, entre la educación predominantemente intelectual y la
práctica de la vida, y pusieron como ejemplo el “sistema de excursiones escolares” como una
de las soluciones que estaban ayudando a superar esa brecha en la ILE. Finalmente la
propuesta de la ILE fue considerada utópica y elitista, y los profesores de la ILE, al terminar el
congreso, se refugiaron dentro de su institución para seguir implantando su metodología.

7.3 Programa y orientaciones pedagógicas de la ILE

A pesar del menosprecio que sufrió la ILE en el congreso de 1882, esta no cejó en su empeño
de reformar la educación nacional, hasta el punto de que la consideraron una de las
características más importantes de la institución en su Prospecto de 1885.

Página 23
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Así pues, plantearon la “Bases para la reforma de la educación”, que aunque no estaban
desarrolladas sino que fueron planteadas de una manera esquemática, eran la mejor síntesis
de la propuesta pedagógica de la institución. El texto recogía nueves bases:
1. Los alumnos no estudian asignaturas aisladas, sino que se dividen por secciones
conforme al grado de su desarrollo, y lo menos numerosas posible, para que el
maestro pueda comunicar diariamente con todos sus discípulos y hacerles parte activa
en el trabajo.
2. La educación de párvulos, la primaria y la secundaria constituyen un solo grado: el de
la educación general. Por lo que se refiere al programa, la enseñanza es cíclica (es
decir, se enseñan las mismas cosas una y otra vez pero cada vez de manera más
compleja).
3. Nuevas materias introducidas: elementos de derecho, sociología, bellas artes, dibujo,
modelado, carpintería y otros trabajos manuales, jardinería, gimnasia.
4. La enseñanza es siempre individual y familiar (los encargados de la educación de los
niños son las familias).
5. La ILE trata de aplicar los principios de Froebel a los diversos grados, favoreciendo el
contacto del alumno con la naturaleza.
6. Las excursiones escolares llevadas a cabo son principalmente arqueológicas,
geográficas, geológicas, agrícolas, botánicas e industriales. Los cursos de arte se dan
exclusivamente en los museos.
7. Los libros de texto son sustituidos por los cuadernos de notas de los alumnos,
revisados por los profesores.
8. La Institución no se propone tan sólo enseñar e instruir, sino a la vez y muy
particularmente, educar.
9. Respecto a la disciplina, enseñanza moral y vigilancia, la ILE representa una protesta
contra el sistema corruptor de los exámenes, de premios y castigos, de espionaje y
garantías exteriores.

El objetivo central de la ILE es la formación de hombres, tanto en cuerpo como en alma,


alejándose del espíritu de la educación alemana, que no daba mucha importancia al desarrollo
físico, acercándose al de la educación inglesa.
También es importante para la ILE la participación y cercanía entre educadores y educandos,
ya que consideraban que el progreso y la corrección moral de sus alumnos era provocada por
la intimidad personal en que el maestro vive con ellos y del influjo que este régimen permite
para despertar en sus conciencias el sentimiento del deber y el respeto a sí mismo.
Uno de los temas polémicos relacionados con la ILE fue el de la “escuela neutral”. La
orientación no confesional había quedado codificada en los Estatutos. Aunque fueron atacados
por ello, los maestros de la ILE daban importancia a la enseñanza laica, definiéndola como una
educación que no atacaba a la enseñanza religiosa, sino que consideraba más importante las
letras y las ciencias humanas sin que estuvieran empañadas por una ciega hostilidad o ciega
adhesión a otras doctrinas o a otras instituciones.
Otro de los puntos polémicos fue la “coeducación”. Se consideraba que la unión de los sexos
en la escuela era antihigiénica e inmoral, pero los maestros de la ILE consideraban que no tenía
sentido separar los sexos en la escuela, cuando era imposible hacer lo mismo en la sociedad,
ya que el ambiente escolar debía reflejar en medida de lo posible, el ambiente de la vida real.
Finalmente hay que destacar el gran influjo que tuvo la ILE en la sociedad. Aunque ILE sólo
hubo una, situada en Madrid, se produjo un fenómeno denominado la “ILE difusa” y se trataba
de gente que estudió en la ILE y enseñó sus principios en otras partes y de gente que creía en
este tipo de educación y seguían los boletines de la institución. También había una gran
colaboración entre los ministros liberales y la ILE. Gracias a esta influencia se crearon la
Residencia de Estudiantes, la Residencia de Señoritas y el Museo Pedagógico entre otros.

Página 24
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Tema 8, 9 y 10: La Educación en la Restauración (1874 - 1923)

Se puede dividir en tres partes diferenciadas:


- Alta Restauración (s.XIX)
- El Regeneracionismo
- Baja Restauración.

8.1 La política educativa del Regeneracionismo

En 1898 España pierde las últimas colonias (Filipinas y Cuba), dejado así de ser una
superpotencia mundial, y se recrudece la crisis, que ya no sólo es económica sino también
moral. Esto provocará que España se replantee muchas cosas y afectará mucho a la Educación,
ya que surge el sentimiento de que la única manera de que España resurja de sus cenizas es a
través de ella.
A principios del s.XX aparece una extraña situación en España, por un lado posee a varios de
los mejores intelectuales de toda Europa y por el otro también posee la tasa más alta de
analfabetismo.
Tres de los hechos que mejor reflejan esta nueva forma de pensar fueron:

- En 1898: Reforma de la Escuela Normal debido a la necesidad de una formación más


profunda. Uno de los mayores cambios fue la implantación del mismo plan de estudios
para los maestros y las maestras e incluían nuevas asignaturas como la Pedagogía.
- En 1900: Creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
- En 1902: Incorporación del pago de los maestros a la Administración del Estado,
eliminando así el viejo problema que la Ley Moyano de 1857 había creado trasladando
esa obligación a los municipios.

Éste fue el comienzo de una nueva etapa en la que la Administración Escolar fue apoyada por
el Estado, independientemente del grupo político que estuviera en el poder.
En 1919 el ministro conservador Cesar Silio presentó un decreto, por el cual se establecía la
autonomía universitaria, para intentar sacar a la Universidad de la crisis que la afectaba y para
fomentar la investigación. Lamentablemente esta ley se suspendió en 1922 porque le daba
demasiada autonomía a la Universidad.
En 1907 se creó la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE),
cómo apuesta de los liberales para la mejora de la educación en España que buscaban abrirnos
al resto de España. El encargado de la JAE era José Castillejo, que pertenecía a la ILE, y en gran
medida esto influyo en el objetivo de esta institución, cuya finalidad fundamental era la
formación complementaria científica y docente de los futuros profesores e investigadores a
través de becas que les permitiera entrar en contacto otras sociedades “más disciplinadas y
cultas”. En 25 años la JAE envió al extranjero a unos dos mil españoles para formarse o
especializarse. Además, la JAE creó diversos centros, institutos y laboratorios entre los que
destacan:
- En 1882: Se creó el Museo de Instrucción Primaria, denominado más adelante como
Museo Pedagógico Nacional. Además de museo, era también un centro de formación
de maestros con un área de conferencias y de cursos.
- En 1909: Se creó la Escuela Superior del Magisterio, denominada en 1911 como
Escuela de Estudios Superiores de Magisterio, como centro para poder continuar con
la formación de los profesores que quisieran ocupar cargos de mayor responsabilidad,
como directores, etc.. Se considera el antecedente de los estudios de Pedagogía.
- En 1910 y 1915: La Residencia de Estudiantes y la Residencia de Señoritas
respectivamente. Creadas para fomentar el ambiente universitario, la formación de los

Página 25
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

estudiantes etc.., estuvieron dirigida por Jiménez Fraud, discípulo de Cossío y por
María de Maeztu.
- En 1918: Se creó el Instituto-Escuela como ensayo para la reforma de la enseñanza de
la Educación Secundaria, donde cada alumno se apuntaba a la asignatura y curso que
deseaba.

8.2 Regeneracionismo

El Regeneracionismo es un movimiento que aparece como consecuencia de la crisis económica


y moral, y que busca posibles soluciones a esta situación para poder “regenerar” a España. Se
pueden distinguir tres tipos diferentes de Regeneracionismo:

- Regeneracionismo Oficial o Neutro


- Regeneracionismo Católico
o Femenino
o Obrero
- Regeneracionismo Obrero
o Anarquismo
o Socialismo

Regeneracionismo Oficial o Neutro

En este caso una élite, políticos y burgueses sobre todo, deciden posibles soluciones buscando
lo que consideran mejor para una gran mayoría que está compuesta por la clase obrera, la cual
sufre especialmente la crisis, sin contar con su opinión, de una manera paternalista.
Las soluciones planteadas por el Regeneracionismo Oficial se organizaban alrededor de dos
puntos principales:
- La necesidad de recuperar las raíces nacionales para poder reconstruir sobre ella una
España nueva.
- La urgencia de modernizar las estructuras económicas, sociales y culturales desde la
perspectiva de la europeización del país.
Joaquín Costa, que fue su mayor representante, denunció por la africanización de nuestro país
y defendió que la reconstrucción de nuestro país y su europeización podían ser dos metas
convergentes.
La educación era la gran herramienta a través de la cual se podía conseguir esto, como bien
atestigua la gran reforma educativa del 98. Esta creencia del poder reconstructor de la
educación recuerda a las formas de pensar de la Ilustración.
El análisis que realizan los regeneracionistas acerca de la escuela adopta los mismos tintes
desoladores que los del resto de la realidad en España. Ofrecía una clara imagen de
decadencia, las escuelas elementales eran escasas y de una calidad muy baja, el analfabetismo
afectaba a dos tercios de la población y era una lacra social que frenaba cualquier proyecto
socializador, los maestros además de mal formados y mal pagados tenían que acatar las
órdenes de los caciques de los pueblos. La enseñanza secundaria estaba estructurada según un
esquema de un tradicionalismo pedagógico premoderno con escaso sentido social. Las
universidades eran arcaicas y podrían haber sido suprimidas sin ningún percance para la
sociedad.
Por tanto, para Joaquín Costa, el problema de la regeneración de España era tanto pedagógico
como económico, porque era en definitiva un problema de “escuela y despensa”, según su
conocida expresión. Hacía falta modernizar la agricultura, impulsar la política hidráulica y
fomentar el comercio exterior, pero sobre todo era necesario cambiar la forma de pensar de
los españoles, reformar la educación y mejorar nuestra cultura con puntos de vista europeos.

Página 26
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Estos objetivos, tan importantes como los primeros, resultaban ser obviamente de naturaleza
pedagógica.
Joaquín Costa presentó numerosas ideas para la renovación de la educación, como la dotación
de becas para el estudio en el extranjero y para la investigación o potenciar la educación y las
enseñanzas técnicas. Otras propuestas son más específicas y más relacionadas con el aspecto
metodológico como la defensa de la intuición, la enseñanza globalizada, la supresión de los
exámenes por asignaturas, la reforma pedagógica de la formación de los profesores o la
expansión cultural a través de misiones educativas.

Regeneracionismo Católico

La Iglesia se posicionó reaccionariamente frente a estas reformas, ya que era eminentemente


conservadora, pero pronto se dio cuenta de que este movimiento era imparable y en vez de
intentar combatirlo lo que harán es intentar dirigirlo con las soluciones que propondrá desde
la perspectiva de la Iglesia.
Como ejemplo de esto, en 1891 León XIII publicó la encíclica “Rerum Novarum”, a través del
cual intentaba dar respuesta desde la Iglesia a los problemas de la sociedad. Esto dio paso a la
creación de los “círculos de obreros”, un método que consistía en alfabetizar a los obreros en
la misma fábrica donde trabajaban. Promovieron movimientos juveniles, escuelas nocturnas y
dominicales, bibliotecas, cursos y conferencias para contribuir a la educación del obrero y
demás clases populares (Regeneracionismo Católico Obrero). Estos círculos alcanzaron gran
importancia hasta que aparecieron las nuevas ideas sobre sindicación alentadas por el
socialismo y el anarquismo.
Otro ejemplo de Regeneracionismo Católico fue el realizado por Andrés Manjón en las
Escuelas del Ave María de Granada en 1889, con la intención de ofrecer a los hijos de los
sectores más desfavorecidos nuevas oportunidades mediante un nuevo tipo de pedagogía,
centrada en las clases al aire libre y basada en gran medida en las ideas de la Escuela nueva,
como la coeducación. Para Andrés Manjón lo importante no era que estudiaran, sino que
asistieran, lo cual consiguió con el sencillo método de darles de comer.
La labor de Pedro Poveda fue sumamente importante ya que fundó “Las Teresianas” en 1911,
con la intención de fomentar una educación femenina superior, movimiento que rápidamente
se expandió al resto de España. Tal fue la gran acogida que tuvo que llegó a crear un BITE
(Boletín Teresiano) para informar sobre las novedades (Regeneracionismo Católico Femenino).

Regeneracionismo Obrero

En el Regeneracionismo Obrero podemos distinguir dos movimientos diferentes: el


Anarquismo y el Socialismo.

En 1910 se creó la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), el cual fue el mayor responsable
del impulso del movimiento Anarquista. El CNT va a ser el partido más importante que
ofrecerá una alternativa a lo que proponen los burgueses y los políticos. Su máxima es que la
Educación tiene que salir del pueblo y para el pueblo, de tal manera que hasta llegan a crear
sus propios libros de texto porque consideraban los oficiales como inadecuados por su origen
burgués.
La experiencia anarquista más conocida fue la “Escuela Moderna” creada en 1901 por Ferrer i
Guardia, acabo siendo un movimiento pedagógico que siguió extendiéndose aun cuando la
misma institución cerró. Desde la perspectiva pedagógica la Escuela Moderna defiende la
creación de sus propios libros de texto, el trabajo, la coeducación, la correspondencia entre
sus alumnos y alumnos extranjeros la educación laica, etc.. Desgraciadamente tuvo que
enfrentarse a un grave problema ya que Ferrer i Guardia creo la “Escuela Moderna” en

Página 27
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Barcelona, una ciudad eminentemente conservadora, católica y burguesa, por lo que la


institución fue rechazada por la ciudad y tuvo que cerrar su puertas en 1906 como
consecuencia de la participación de su bibliotecario en el atentado contra el cortejo nupcial de
Alfonso XIII. Poco después, en 1909, Ferrer fue acusado de participar en los sucesos de la
Semana Trágica de Barcelona y fusilado.
También se crean los “Ateneos Libertarios” cuyo objetivo era el mismo que el de los círculos
obreros, pero desde una perspectiva anarquista, manteniendo vivos los principios de la Escuela
Moderna.
En 1879 Pablo Iglesias fundó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el cual fue el
responsable del impulso del movimiento Socialista, con UGT como su sindicato. El PSOE va a
lograr algo que los anarquistas y los políticos no pudieron, crearon una conexión entre los
intelectuales y el mundo obrero.
Uno de los causantes de este fenómeno fue Núñez de Arenas, que en 1910 creó la “Escuela
Nueva” como centro de educación popular y escuela de socialismo.
El otro causante fue Lorenzo Luzuriaga que pertenecía a la ILE, se afilió al PSOE y escribió las
Bases del Programa Educativo Socialista aprobado en 1918, como proyecto para ejecutar en
caso de que ganaran las elecciones. Este texto proponía entre otros, la enseñanza gratuita y
laica en todos los ciclos, la obligatoriedad de la educación básica y la coeducación, la igualdad
de derechos ante la formación, un modelo de escuela unificada y la integración de la
educación primaria y secundaria, una amplia autonomía para la enseñanza universitaria y la
creación de un cuerpo único de enseñantes. Una de los hechos que hacen importante a este
texto es que fue la base de la dictadura de 1931.

Página 28
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Tema 11: La política educativa de la II República (1831 - 1939)

11.1 Política Educatica de la II República

Cuando hablamos de la educación en la II República, nos referimos sobre todo al primer


bienio:
- 1931-1933: Primer Bienio – PSOE
- 1933-1936: Bienio Negro – CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas)
- 1936-1939: Frente Popular (Guerra Civil)

El Crac del 29 que barrió Estados Unidos llegó con cierto retraso a Europa. España fue afectada
a partir de 1933, en un momento de inestabilidad política y social, y una economía no muy
boyante.
La política educativa de la II República se articuló en 1931 sobre dos movimientos ideológicos
diferentes, por un lado basado en tendencias de la ILE y por el otro en una educación socialista
(PSOE). Pero a la larga las grandes diferencias pedagógicas, la de la ILE liberal y la del PSOE
marxista, no resistirían al consenso inicial acordado por los representantes de cada una de
ellas.

Los personajes más importantes para la educación en la II República fueron:


- Marcelino Domingo: Fue el primer ministro de Instrucción Pública y encarnaba el
espíritu de renovación pedagógica latente en buena parte del marxismo español.
- Fernando de los Ríos: Fue el sucesor de Marcelino Domingo en el cargo de primer
ministro de Instrucción Pública y su mayor deseo era intentar realizar un compromiso
entre la urgencia de potenciar la educación para todo el pueblo a la vez que aplicar
técnicas educativas de talante “elitista”, como eran las de la ILE.
- Rodolfo Llopis: Fue el director general de Primera Enseñanza, representó al sector más
radical del movimiento socialista e intentó implantar un modelo soviético,
potenciando la “Escuela Única” donde su principio fundamental era que todo el
mundo estudia lo mismo. Aunque este modelo fue criticado porque potenciaba la
lucha de clases ya que se basaba en una ideología marxista, totalmente contraria a la
de la ILE que aceptaba múltiples ideologías.

El principal objetivo de la II República, con respecto a la educación, era reducir o eliminar la


tasa de analfabetismo, para poder lograrlo se plantearon dos proyectos:
- La implementación de una instrucción elemental para escolarizar a toda la población
infantil.
- Crear una educación popular, una educación para los adultos.

En 1931 el ministro de Instrucción Pública Marcelino Domingo, al ver la preocupante falta de


escuelas, trató de impulsar un plan de construcciones escolares llamado el Plan Quinquenal,
por el que se planeaba construir 27.000 escuelas. Aunque el plan era utópico, se llegaron a
erigir 7.000 de estas nuevas escuelas, aunque los criterios para elegir su ubicación no siempre
fueron los más idóneos, ya que muchas veces correspondían más a motivos políticos que a
urgencias escolares.

Página 29
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Para arreglar esta repentina falta de personal, provocado por la aparición de tantas nuevas
escuelas, se plantearon dos soluciones:
- La solución a corto plazo fue la creación de unos cursillos de Magisterio, que duraban
un verano, con los que las personas que poseían el Bachillerato podía conseguir ser
maestros.
- La solución a largo plazo fue la reforma del Plan Profesional, que buscaba mejorar la
formación de los maestros y se centraba sobre todo en dos puntos:
o La unión de los curriculums de las Escuelas Normales masculinas y femeninas,
impartiendo todo el mundo la misma materia.
o La ampliación a 4 años de la formación de Magisterio. Para acceder a ella
había que realizar un sencillo examen de acceso, después se cursaba tres años
de formación, más un año de prácticas remuneradas, al final del cual tenían su
título y su plaza asegurada.

Una vez que ya tenían las escuelas y los maestros, sólo les hacía falta que los alumnos fueran a
los centros educativos, para ello se realizaron varias iniciativas:
- Se crearon comedores escolares.
- Se crearon roperos para facilitarles zapatos y prendas de abrigo.
- Se instalaron duchas; ya que se adoptó la corriente europea higiénico-sanitaria y se le
daba mucha importancia de la educación física.
- Se crearon campamentos que llevaban a los niños a la playa, financiados por la II
República.

Otra característica del Bienio era que deseaban una educación única y laica, y para ello tenían
que hacer algo con la Iglesia, que tenía mucho poder en la sociedad y era propietaria de
muchas escuelas privadas. La solución que encontraron fue crear el artículo 26 de la
Constitución, por el cual se prohibía a la Iglesia dedicarse ni a la enseñanza, ni al comercio ni a
la industria. Este artículo iba directamente dirigido en contra de los jesuitas, que eran los que
más centros educativos poseían. En 1932, y con la excusa de que incumplieron dicho artículo,
se disolvió la Compañía de Jesús, se expulsaron a los jesuitas de España y se expropiaron de
todos sus centros educativos. Sólo hubo un contratiempo que no había esperado: el Estado
tenía que hacerse cargo ahora de las matrículas de los alumnos que hasta ahora estaban
matriculados en estos centros privados, y que hasta ese momento habían sido pagadas de su
propio bolsillo.

11.2 Misiones Pedagógicas

Página 30
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Tema 12: La educación en el Franquismo (1939 - 1975)

- 1939-1942: Totalitarismo (Falange – Iglesia)


- 1942-1954: Nacional-Catolicismo
- 1954-1975: Etapa Tecnocrática (Opus Dei)

12.1 Totalitarismo y Nacional-Catolicismo en la educación

Cuando se acaba la guerra civil los militares fueron apoyados por la Iglesia, por los
monárquicos y por la falange española, que era un grupo de corte fascista, que se agruparon
en contra de la república.
La falange apoya el totalitarismo, es decir, que el estado tenga todo el poder para controlarlo
todo y para decidir sobre la economía, la educación, etc..
Poco después los monárquicos, que apoyaron a Franco porque pensaban que iban a volver a
instaurar la monarquía absolutista, huyen de España y se refugian en otros países. Mientras
tanto va a haber una lucha entre la Falange y la Iglesia para poder controlar la educación:
- La Falange: Quiere controlar todo lo relacionado sobre la educación, qué se da, cómo
se da, etc..
- La Iglesia: Quiere recuperar su status en la educación y que los padres sean los
encargados de la educación de sus hijos y si estos no pueden que deleguen esta
educación en una institución pertinente.

Hay que tener en cuenta que la política internacional influyó mucho en España. Alemania e
Italia, como potencias totalitaristas, apoyan a Franco, así que mientras en la II Guerra Mundial
estas potencias iban ganando (1939-1942), Franco va a tomar más en cuenta a la Falange,
como grupo de corte totalitario.
Pero en 1942 el signo de la II Guerra Mundial empieza a cambiar, así que Franco empieza a
tomar más en cuenta a la Iglesia, ya que era la única posibilidad de abrir las puertas de Europa
a España si los aliados ganaban puesto que los países vecinos consideraban que el verdadero
gobierno de España era la República y que el régimen franquista era ilegal. Durante este
periodo España se convierte en una autarquía, ya que ni exporta ni importa nada, con
excepción de Argentina que fue el único país que apoyó a España.
En 1960, la economía española empezó a reflotar y a salir de la crisis, y Europa empieza a
aceptar el régimen franquista como gobierno. En esta situación Franco empezó a dejar de
tener tan en cuenta a la Falange y a la Iglesia y pone a persona que supieran que estaban
haciendo, a los técnicos, al frente del país para mejorar España.

12.2 El desmantelamiento de la obra pedagógica

En 1939 lo primero que hace el Franquismo es desmantelar toda la obra republicana en la


educación. Fundamentalmente se realizó una depuración de la Ley Educativa y de los
profesores, los cuales tenían que demostrar en los expedientes de depuración que eran
adeptos al nuevo régimen y los que no lo consiguen fueron sancionados de diferentes
maneras:
- Podían ser expulsados del cuerpo de maestros.
- Podían ser trasladados de provincia sin posibilidad de pedir vacantes en otro lado ni
poder ejercer un puesto directivo.

Los expedientes de depuración eran los tribunales que se encargaban de juzgar a los maestros.
Se estima que pasaron unos 50.000 maestros por ellos y que fueron sancionados un 25% de
ellos. Los profesores de Universidad fueron los más sancionados, mientras que los de Primaria

Página 31
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

los menos sancionados. Hay que tener en cuenta de que entre los que murieron, los exiliados y
los sancionados había muchísimos menos maestros en el cuerpo de Magisterio que antes de la
Guerra Civil. Un dato curioso es que los estudiantes de Magisterio también fueron depurados.
En 1938 se publica la Ley de la Segunda Enseñanza, ya que se puede decir que el totalitarismo
dura desde 1936, aunque sólo en las zonas franquistas. En esta ley se establecen los principios
de que se quiere conseguir en la educación:
- Se trata de una Ley elitista, que quiere que sólo estudien quienes puedan permitírselo
económicamente o los más inteligentes ya que se busca formar a los futuros
gobernantes. No es una educación destinada a las clases populares.
- Se establece un Bachillerato de 7 años (desde los 10 a los 17 años) basado en el
Humanismo, sin distinción de Bachillerato de Ciencias o de Letras.
- La enseñanza pública no se fomenta.
- La segunda enseñanza se pone bajo las manos de la Iglesia.
- Hay que superar un examen de Estado para poder conseguir el título.

Aparte de que se cerraron muchos institutos durante la Guerra Civil, en 20 años pasa de haber
113 institutos a haber 119 en toda España.
En 1943 aparece la Ley de Universidades y en 1945 la Ley de Enseñanza Primaria, nada más
terminar la II Guerra Mundial. Hasta ese momento sólo había habido leyes provisionales (la de
1939 y la de 1942). Esta ley no sale antes porque parece ser que había dos Leyes de Educación
Primaria, una de corte totalitarista y otra que le da potestad sobre la educación a la Iglesia.
Una vez que los aliados ganan la guerra la única posibilidad de integrar a España en Europa es
a través de la Iglesia, y Franco intenta congraciarse con ella a través de esta ley.
Los puntos más importantes de esta ley son:
- La educación tiene que acoger a todo el mundo y tiene que ser obligatoria desde los 6
a los 12 años.
- También regula las Escuelas normales.
- Se establece la prohibición de la coeducación, con curriculums separados según el
sexo. Las niñas eran educadas sobre todo para ser madres.
- Los componentes de las órdenes religiosas pueden dar clase sin tener el título de
Magisterio.

12.3 Etapa Tecnocrática

En 1949 se crean las Universidades Laborales como idea de la Falange Española, se trata de la
última concesión que hace Franco a la Falange.
Su importancia radica en que se trata de una idea innovadora y original para la época, ya que
aúna la Formación Profesional con la Segunda Enseñanza. Se trata de un sistema de enseñanza
gratuita y basada en internados, dirigido sólo a los hijos de los obreros que destacaban
intelectualmente. Se planteó como una posibilidad de educar a las clases menos favorecidas,
pero en realidad se utilizó como herramienta para evitar los levantamientos, ya que aunque la
gente estaba sometida al régimen franquista, no estaba convencida. Cogieron los chicos más
brillantes de la clase obrera, ya que eran los que tenían más posibilidades de generar
problemas, y los integraron en su doctrina, volviendo así un potencial problema a su favor.
En las Universidades Laborales se podía escoger cursar una Formación Profesional o un
Bachillerato, eran sólo para varones y se trataba de un tipo de nexo entre diferentes clases.

En 1953 se firma el Concordato con la Iglesia, donde se reafirma la capacidad de la Iglesia para
controlar la educación. También en este años aparece la Ley de la Enseñanza Media, ya que al
mejorar las condiciones de España, mucha gente empieza a reclamar una democratización de
esta enseñanza.

Página 32
Historia de la Escuela
Prof. Isabel Grana
1º A Educación Primaria

Con esta Ley se va a cambiar el sistema de educación secundaria, que a partir de ahora
consistirá en:
- Bachillerato Elemental (1º - 4º, 11 - 14 años): Una vez terminado el Bachillerato
Elemental había que realizar una reválida para conseguir el título. Las diplomaturas
antes de 1970 no eran universitarias, y se podía acceder con ellas a través del
Bachillerato Elemental y la revalidad.
- Bachillerato Superior (5º y 6º, 15 y 16 años): Se necesitaba realizar otra reválida para
conseguir este título una vez finalizados los estudios. Y los que querían seguir
estudiando en la Universidad, tenían que realizar el PREU, que se trataba de un curso
preuniversitario. El Bachillerato Superior se dividía en Bachillerato de Ciencias y de
Letras.

Lo más curioso es que como se podía acceder a las Escuelas Normales con Bachillerato
Elementa y la reválida, con 18 años ya había gente impartiendo clases.
Una de las consecuencias de esta ley fue que empezaron a abrirse muchos institutos.

En 1970 se crea la Ley General de Educación (LGE), que fue la segunda ley en España que
englobaba a toda la educación, desde primaria a la superior. Esta ley surgió de la necesidad de
una reforma integral de la educación, ya que al mejorar la situación de España, la gente quería
que sus hijos estudiaran lo que ellos no habían podido, y porque se pasa de una necesidad de
trabajadores no cualificados a una necesidad de trabajadores cualificados, y para ello se
necesitaba una buena educación.

Los puntos básicos de esta ley fueron:


- Enseñanza básica y obligatoria hasta los 14 años.
- Se establece la EGB (Enseñanza General Básica).
- Se modifica el Bachillerato a Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) que dura tres
años.
- Aparece el Curso de Orientación Universitaria (COU) sustituyendo al PREU.
- También afecta a las Universidades.
- Aparecen tres tipos de Formación Profesional:
o FP1: Para aquellos que terminan EGB.
o FP2: Para aquellos que terminan BUP.
o FP3: Para aquellos que conseguían una diplomatura. Nunca llegó a existir.
Esto es lo que decía la ley, luego su función real pasó a ser un camino que seguía la
gente que no quería estudiar.

Página 33

También podría gustarte