Está en la página 1de 97

LOS SUCESOS

DE LAS

BANANERAS
(Historia de los acontecimientos que se desarro-
llaron en la zona bananera del Departamento
del Magdalena.-13 de noviembre de 1928 al 15
de marzo de 1929)

POR

CARLOS CORTES VARGAS


H neral do la. Repi'1blica - ~Uembro dti número de la. Academia
Colombiana do Historia- Correspondiente dd entro de hs
tudioR históticoR do Chile-do Ja Academia. Anrnrironii do
la Historia de Bueno· Aires- y del Centro Histiíri-
co de Tunja Condecorado con la Cruz del )f,~-
rito ~Iilitar ele Chile y con la Cruz do la
Orden del J,ibertador- Autor de fa obra
Pur/Ít'ipal'ió11 de Colo111bfo t!ll lu
Libertad del Perú.

BOGO'l'A
Imprc11ta de "f,n I..ux"
l!l~l
LOS SUCESOS DE LAS BANANERAS

Nuestra actuación desde el 13 de noviembre de 1928 hasta


el 15 de marzo de 1929, en que tuvimos el honor de desem-
peñar los cargos de Comandante Militar de la Plaza de Santa
Marta y Zona Bananera primero, y luégo, en virtud del De-
creto Legislativo número l, de diciembre 5 de 1928, el de
Jefe Civil y Militar de la Provincia de Santa Marta, está con-
densada en estas páginas.
En el decurso de esta narración procuraremos seguir el
orden cronológico de los acontecimientos y así mismo inter-
calaremos los documento'S y piezas que ya ilustren, o ya refuer-
cen esta desaliñada exposición. Otras piezas de no menor im-
portancia irán a manera de anexos, con el objeto de no dislo-
car la sucesión (Jrdenada de los hechos con asuntos que, si bien
son pertinentes a las personas o a los acontecimientos, no for-
,, man, por decirlo así. parte int~grante de la narración que de-
seamos hacer de los episodios desarrollados en la Zona Bana-
nera del Departamento del Magdalena.
Mas, para enmarcar aquellos episodios en el ambiente pro- 1

pio, es menester relatar sus antecedentes, para que de ellos


surja nítidamente la verdae de los hechos, así como la nece- 1

sidad en que nos vimos, muy a nuestro pesar, dt: obrar con la
energía que las circunstancias demandaban.
¡';

Destinados por el Gobierno para prestar nuestros servicios


en la frontera del sur, al llegar a esta capital procedentes de 111
'
Chile, donde desempeñamos el honroso cargo de Agregado
Militar a la Legación de C:>lombia, fuimos permutados con el
señor General don Luis Carlos Morales, Jefe de Estado Mayor
de la 2.ª División, cuyo Comando está radicado en la ciudad de
Barranquilla. A mediados de agosto de 1928 llegamos a hacer-
¡,¡ nos cargo de aquel puesto.
-4- -s-
En la m1drugada del día 13 de noviembre de 1928 reci- na, quien se manifestó muy complacido de que el Gobierno
bimos del señor General Comandante de la 2.ª División la enviara tropa a la región bananera, donde, de~de la mañana
siguiente nota: del lunes 12, había estallado una huelga, a excepción del co-
rregimiento de Riofrío. Acordes el señor Gobernador y nos-
Ejército Nacional-2.ª División-Comando Superior-Númcto
otros en que era indispensable una acción enérgica y pruden-
2877-Bm·rat1qllilla, noviembre IJ de r928.
te que pusiera términ a los desm1ne:> que los huelguistas es·
Al seiior General don CRrlos Cortés Vargas-Guarnición. taban cometiendo, tales, como impedir el trabajo a aquellos
obreros que no estaban solidarizados con la huelga, detener
Tengo el honor de poner en conocimiento de usted que el
los trenes y dañar la fruta ya cortada, etc. etc., impartimos las
Ministerio de Guerra, en telegrama número 14837 1 de fecha
órdenes del caso a fin de que el Regimiento Córdoba, de guar-
de ayer, ha tenido a bien nombrarlo Jefe Militar de la Plaza
nición en la Plaza de Santa Marta, siguiera bajn las inmedia-
de Santa Marta y Zona Bananera y, para la mejor inteligencia
tas órdenes de su Comandante señor Teniente Coronel don
de las misiones que le corresponderá cumplir, me permito
Efraín Díaz.
transcribirle el telegrama aludido, que dice:
Es el cac;o de hacer presente que tan pronto como recibi-
«.lJfínisterio de Guerra -Bogotá, noviembre I2 de I928- mos las instrucciones atrás transcritas ordenámos que un bata·
0ficial,-Número I4,837-0rden Público- Comandante Divi- llón del Regimiento de Infantería Nariño, de guarnición en
sión - Barranquilla. Barranquilla, siguiera a las órdenes del señor Capitán don Luis
Sírvase disponer General Cortés marche inmediatamente Carlos Fernández con dirección a Ciénaga, cuerpo que se
Santa Marta como jefe Plaza, zona bananera, para que de embarcó en las primeras horas de la mañana de este día 13.
acuerdo Gobernador determine empleo tropas a fin apoyar A las once y media de la mañana llegamos a Ciénaga, y
autoridades, fuerza policía ampare trabajadores pacíficos están pocos momentos después llegaron las tropas del Regimiento
,,
siendo hostilizados e instigados por r~voltosos actúan zona. Un Córdoba procedentes de Santa Marta. A las dos de la tarde,
batallón de Regimiento ésa dJbe despachar mayor brevedad constituído un tren militar, segnimos en él al lugar de los acon-
posible a reforzar compañía destacada en Ciénaga, seleccio- tecimientos. La población de Ciénaga estaba en perfecta tran-
nando oficialidad y dotándolo lo mejor posible ...... quilidad así como los campos circunvecino· hasta comenzar
El desarrollo de las instrucciones que preceden queda a las primeras plantacioneG de guineo que distan algunos kiló·
su claro criterio y a sus capacidades nunca desmentidas, y metros de dicha ciudad.
probadas en todos los campos de la actividad militar. Para ' Es importante conocer antes de seguir adelante La orden
los cometidos y actividades a que hubiere lugar usted cuenta del paro general impartida por los huelguistas. Esta estaba con-
con las fuerzas acantonadas en las guarniciones de Ciénaga y cebida en los términos siguientes, e impresa en hojas sueltas:
Santa Marta, las que le envíe de Cartagena y de otros lugares,
que quedan bajo sus órdenes, o:Conocidos todos los detalles de las reclamaciones hechas
Muy atentamente, por loa trabajadores de la Zona Bananera a la United Fruit
JusTO A. GUERRERO Company, sobre reconocimiento de derechos que correspon-
General y Comandante General. den al obrero, respaldados esos derechos por las leyes sustan-
tivas del país, el pueblo entero del Magdalena esperaba una
A las nueye de Ja mañana de ese día nos trasladamos a bor-
pronta inteligencia entre la Cornpañía Frutera y sus trabaja-
do de un hidroavión, que nos llevó a Santa Marta; a las diez de
dores, máxime cuando estos últimos agotaron todos los recur~.
la mañana tuvimos uua corta conferencia con el señor doctor J.
sos que concede la Ley 21 de 1920,
M. Núñez Roca, Gobernador del Departamento del Magdale-
ó-
cNo valieron los servicios prestados por el Inspector de -7-
Trabajo quien, después de estudio concienzudo y sereno, de-
al declararse en huelga, lo hacen para vindicar sus derechos,
claró en notas ya conocidas la justicia que asiste a los recla-
conculcados diariamente por la poderosa Compañía Frutera,
mantes¡ apesar de esto, Ja United Fruit Company, por me-
que ve con indiferencia al obrero agotarse por las úlceras, el
dio de su Gerente señor Tomás Bradshaw, desconoció a Jos que
paludismo tropical, la tuberculosis y otras enfermedades, sin
en forma legal iban a entenderse con él, por sí y por manda-
que un sentimiento de humanidad la mueva a cumplir la le-
to de sus compañeros de trabajo, quedando burladas las aspi-
gislación obrera de la República y a indemnizar a sus víctimas
raciones del trabajador y las leyes que acogen y sostienen di-
con un salario que en parte mitigue el hambre y la miseria,
chas aspiraciones.
que son el legítimo patrimonio de sus fincas de banano.
ttAún más temerosa la Compañía Frutera de un paro cEsta huelga es el fruto de dolor de miles de miles de traba
en la Zona dentro de algunos días, ha pedido una cantidad jadores explotados y humillados día y noche por la Compañía y
enorme de barcos para despachar en esta semana toda la fru- sus agentes: esta huelga es la prueba que hacen los trabajadores
ta existente, y declararse, después, la Compc.ñía, en huelga, de Colombia para saber si el Gobierno Nacional está con los
como Jo hizo años pasados en una de las regiones bananeras hijo!'> del país, en su clase proletaria, o contra ella y en bene·
centroamericanas, estando como principal a~tor el mismo se- ficio exclusivo del capitalismo norteamericano y sus sistemas
l!or Bradshaw, Gerente de Ja United. Es claro que el deseo de imperialistas.
Ja United Fruit Company es apartar a quienes han consumi- cVamos todos a la huelga.
do sus energías al servicio de la Empresa, desconociéndole cEI lema de esta cruzada debe ser 'Por el obrero y por
antes sus derechos. Y como esto entraña una grave injusticia, Colombia'.
Jos trabajadores de la Zona Bananera rechazan tal atentado y cEJ obrerismo del Magdalena excita a todas las organiza-
resuelven declararse en huelga desde hoy, hasta tanto no ba- ciones proletarias de Colombia y a la prensa independiente
ya arreglo definitivo con la United Fruit Company, sobre los y altiva a solidarizarse con este movimiento, que es un grito
puntos contenidos en las reclamaciones hechas por la Unión de justicia salido de lo hondo del corazón sufrido de los tra·
Sindical, en tal fecha. bajadores de la Zona Bananera, en demanda de pan y justicia.
«En consecuencia, queda decretada la huelga general, des:
cCONSTANCIA: de la seis de la mañana del día de hoy, hasta ser oídos y acep-
tados sus delegados y sus pedimentos por la United Fruit
cLos obreros de la Zona Bananera están dentro de la ley.
Company. Unión Sindical de Trabajadores del Magdalena-El
No hay una sola disposición que venga a impedir el hecho de
Comité ejecutivo.
la huelga, desde luégo que se han cumplido los mandatos
«Ciénaga, noviembre 12 de 1928...
del derecho.
cLa United Fruit Company, no cumple una sola de las * ••
leyes de Colombia referentes a los tratos y contratos con los La vía férrea troncal que arranca de Santa Marta toca en
trabajadores, declarándose en abierta rebeldía, como lo han Ciénaga y va hasta Fundación¡ tiene varios ramales que se
pretendido hacer muchas otras compañías extranjeras, como internan entre las plantaciones de banano. Uno de ellos se des-
Ja que pretende apoderarse de las ricas regiones del Catatum- prende un medio kilómetro antes de la población de Riofrío
bo, en Santander, para cercenar lo más precioso de Colombia con la denominación de «Ramal Tablazo,.. Al llegar a aquel
y fundar una república petrolera. sitio tuvimos informes de que un numeroso grupo de húelguis-
<e Los obreros de la Zona Bananera en cambio acatan todas tas obstruía la vía férrea a un tren de fruta que venía hacia
las leyes que rigen en el país, como ya está probado, y hoy, la línea tro11cal¡ ordenamos al señor Teniente Coronel Díaz
proceder a despejar dicho ramal en tanto que nosotros hablá-
1

-8- -9-
bamos por teléfono con los agentes secretos que teníamos en de relieve los antecedentes y propósitos muy poco tranquiliza-
toda Ja Zona. Los hut:lguistas situados sobre la ferrovía y con dores de aquella asociación organizada P.Or los españoles Elías
banderas rojas desplegadas impidieron resueltamente el paso Castellano::. y Abad y Mariano Lacambra y el italiano Jenaro
del tren militar; en consecuencia, se procedió a hacerles las Toroni.
1
intimaciones legales a fin de que despejaran la vía. Al tercer En dicho lugar se reunió en el año de 1926 el Congreso
toque d~ corneta, y en vista de la actitud resuelta que mostra- obrero regional del Departamento del Magdalena; creemos in-
ron las tropas, se disolvió el tumulto. Esta enérgica actitud teresante transcribir a continuación el siguiente documento
dio a entender a los huelguistas que el Ejército estaba dis- tomado del archivo que hallamos en Guacamayal.
puesto a gar¡mtizar la tranquilidad y el orden públicos.
.:Al Congreso Obrero Regional del Departamento del Mag-
En seguida el tren regresó y tomó la recta hacia Riofrío¡
dalena reunido en Guacamaya!. Por la presente hacemos cons-
en la estación de dicho lugar, los huelguistas, en número de
tar que el compañero Jenaro Toroni está debidamente auto·
unos dos mil, tenían paralizado un tren de pasajeros y uno
rizado por esta agrupación netamente libertaria, como delegado
cargado de fruta. Con la llegada del tren militar y nó sin ha-
a ese Congreso obrero, que tendrá lugar el día 24 de diciem-
ber desembarcado unos cien hombres se logró dejar la vía
bre en adelante en Guacamayal.
franca; disuelta que fue la multitud, los trenes que estaban de-
cDe antemano auguramos a todos los compañeros ahí reu-
tenidos siguieron su ruta hacia Ciénaga y nosotros seguimos
nidos que trabajarán con fervor para que brille pronto sobre
hacia Sevilla. La vía férrea estaba llena de grupos renuentes
1
la faz de la tierra el reinado de los iguales, libres de prejuicios
a dejar la vía libre y por lo tanto el tren fue marchando muy
políticos y religiosos, y que les guiará el axioma de ctodos para
lentamente. Serían las nueve de la noche ;:uando llegamos a !
uno y uno para todos». Santa Marta 22 de diciembre de 1926.
la estación Sevilla, en la cual se nos informó que algunos gru- Por el grupo anarquista «Libertario», Elías Castellanos. -Ma-
pos de huelguistas habían tratado de penetrar dentro de las
riano Lacambra. (España).
casas de la Superintendencia de la United Fruit Company y cEsperamos que si es cierto que este Congreso Obrero ha-
que sólo bajo fuertes amenazas habían desistido de su intento. bido iniciado por trabajadores y para trabajadores que sola-
En la estación de dicho lugar un grupo compacto de huel- mente les guía la sinceridad; no dudamos ni por un momento
guistas trató en un principio de impedir la marcha del tren; que, en él el estandarte del proletariado regional será estam-
las tropas hicieron despejar la línea y se redujeron a prisión pada la declaración de que hacemos alusión.
los responsables; el tren siguió hacia el cacería de Guacama- cDcclaraciót1 de principios.-Lttcha de clases.-Acción direc·
ya!, centro importante del comunismo en Ja Zona Bananera, y 1 ta.-Por et comimismo «Libertario• .-El grnpo anarquista de
en donde, según noticias fidedignas y exactas de nuestro ser- Santa Marta.-(El encargado de correspondencia, Ellas Cas-
vicio secreto, tenía su sede el grupo anarquista de Santa Mar- tellanos y Abad).
ta en la Casa del Pueblo de dicho lugar. cEI cGrupo Libertario> de Santa Marta, por medio de su
A eso de las diez de la noche el tren llegó a Guacamaya!. delegado compañero Toroni, propone al Congreso obrero reu-
Acto seguido ordenamos que una escolta a órdenes del Te- nido en Guacamaya!, la presente declaración de principios.
niente Villamil se trasladara a la Casa del Pueblo con el objeto cAI igual que aquellos grandes hombres de la revolución
de cerciorarse si en efecto allí se celebraba alguna reunión y 1
francesa; los amigos del pueblo, que se llamaron Marat, Ro-
cuál era su objeto. Efectivamente, el salón estaba lleno de los bespierre y Danton, y que fueron los que presentaron la cada
miembroa del grupo anarquista libertario y se pronunciaban a la Asamblea con la declaración de los «Derechos del hom-
encendidas arengas; el subteniente redujo a prisión a todos los brel>, Nosotros os presentamos esta declaración, porque sabe-
concurrentes y se incautó del archivo, el cual examinado puso mos de antemano sin temor a equivocarnos que es la única
- 10 - - 11 -

táctica que los trabajadores podemos y debemos emplear, si giendo llegamos a la conclusión de que era menester para cons-
nó queremos continuar como basta ahora seguir engañándonos, tatar plenamente la coacción ejercida para el movimiento
y engañando a los demás. obrero, hacer levQntar por las autoridades competentes un
cTodos sabéis que no hay más que dos clases de lucha, la informativo que pusiera de relieve la manera como había te-
de los explotados y la de los explotadores. nido lugar la huelga en los días 12 y 13 y aun en la noche del
cNo hay términos medios, no puede haberlos, el que no domingo l l, esto es, antes de haber estallado. Adelante hare-
está con nosotros, está contra nosotros. mos conocer la parte sustancial de los informativos a que he·
•Nosotros debemos por todos los medios combatir la ac· mos hecho referencia (1),
ción ittdirecta, que es toda aquella que no sea ejercida por no- Los comunistas capturados en Guacamaya! fueron alojados
sotros mismos, y para nosotros. en algunos carros del ferrocarril enganchados al tren militar y
«¡Abajo los intermediarios! No elevemos ídolos, sino aplas- debidamente custodiados¡ mas, en vez de seguir por la recta
témoslos para ser libres. No importa que éstos sean leaders y hacia Aracataca, tomamos adelante de Guacamayal el llamado
pertenezcan a la última comunidad político-frailuna.1. cRamal Paulina», que es una variante de la vía troncal que se
Estas sociedades obreras habían venido funcionando ñesde interna unos tantos kilómetros dentro de las plantaciones para
tiempo atrás a beneplácito de las autóridades regionales como seguir luégo paralelo a la recta hasta la finca llamada Costa
Jo prueba el siguiente documento encontrado en el archivo a Rica y de ahí buscar la troncal en el cace río de Tucurinca ¡
que venimos refiriéndonos: todo este trayecto estaba lleno de huelguistas que a lo largo
de la vía si bien no trataban de impedir la marcha del tren,
e Un sello que dice:·
sí obstaculizaban el que se anduviera con alguna rapidez¡ a la
Rep1íblica de Colombia-Departamento del Magdalena-Policía. madrugada llegamos a Aracataca y allí fuimos inforrn¡ldos que
Guacamayal-Número 3I4-Diciembre 3I de I926.-Señor Pre- el batallón del Regimiento Nariño hacía más o menos una hora
sidente de la Asamblea Obrera. había llegado y se alojaba en el único local de propiedad del
<Tengo el honor de comunicar a esa honorable sociedad gobierno municipal que había en la localidad.
que en la fecha be tomado posesión del puesto de Inspector Inmediatamente dirigimos al señor Gobern.a dor el siguiente
de este corregimiento, por designación que en mí hizo el se· tele~rama: cAI llegar con las tropas a boca cRamal Tablazo-,
ñor Alcalde del Municipio¡ en cuyo puesto me es muy grato un fuerte grupo de amotinados pretendió detener tren, pero
ponerme a las órdenes. en vista insinuación, disolvióse. Por noticias recibidas se supo
cDe usted atento y seguro servidor, P. R. Ahumada». que turbas a lo largo vía férrea estaban cometiendo toda suer-
te de atropellos: tales como allanamiento hogares, asalto pro-
Como es sabido, los dirigentes comunistas que han fomen-
piedades, disolución por la fuerza a trabajadores pacíficos,
tado y fomentan todos los disturbios populares son los verda-
impedir tráfico ferrocarril, destruir fruta iba a ser embarcada.
deros enemigos del pueblo y de la tranquilidad social¡ para
Como dichos actos están fuera de la ley de huelgas, he decla·
pacificar una región lo más interesante es poner a buen recau- 1••
rado amotinados a los autores de tales atropellos y en conse-
do a aquellos individuos y así, ausentes los azuzadores, vienen
cuencia se ordenó su inmediata captura. Hasta este momento
como por ensalmo la tranquilidad¡ máxime en la huelga de la
hay cuatrocientos trec.e presos, los que han sido previamente
región bananera, donde una minoría casi ridícula-de entre
l' desarmados. En el ramal cLas Flores• hay cerca de mil hom·
Jos 40.000 obreros-de esta suerte de azuzadores decretó el
bres de Jos amotinados en actitud hostil. Es de presumir que
paro y obligó por la fuerza a la gran masa trabajadora a se-
los amotinados tomarán actitud violenta según informes que
guirlos en forma completamente perjudicial a sus intereses y
a la tranquilidad pública. Por los informes que íbamos reco· ( 1) Véase anexo N. º 1.
r

- 12 -
- 13 -
he recibido de personas fidedignas. Tengo presos cuatrocientos
En la limpia de un terreno para una plantación se calcula
trece individuos sindicados de atropellos de que hablé; cogidos por una medida que llaman cabuya; se presenta un grupo de
algunos i11/raga11li en estación Sevilla. Estimo que transigir en trabajadores de entre los cuales hace uno cabeza y cnntrata a
estos momentos sería tanto como desquiciar autoridad mili- X pesos el trabajo. Allí vienen, como es natural, la puja y la
tar, único sostén Gobierno. -Atentamente, Carlos Cortés Var- repuja entre el patrón y el obrero respecto del precio de la
gas, General y Comandante Militar de la zona bananera». limpia; esto, como es natural, está ajustado a la ley invariable
Al comando de la División se le dio cuenta como a la Go- de Ja oferta y la demanda. Ajustado el precio, el trabajo se i
bernación de lo sucedido y además se le agregó: «Fin proteger organiza, y las horas de labor son aquellas que el obrero elige
habitantes Sevilla seriamente amenazado~ por desmanes amo- a su arbitrio. Concluída la labor, el pago se divide proporcio-
tinados ordené dejar una Compañía. En ésta {Aracataca) Ca- nalmente entre los hombres, y son ellos los que unos a otros
pitán Fernández con su batallón y sexta Compañía Córdoba; se controlan con el objeto de que sea por igual Ja carga del
en Ciénaga la segunda y en Santa Marta la primera. Si autori- trabajo.
dades civiles prestan apoyo, creo suficiente fuerza de que dis- En Ja limpia de las plantaciones sucede otro tanto. Para
pongo para sofocar motín, indispensable usted obtenga go- el corte del guineo se organizan cuadrillas en las cuales el ofi-
bierno que presos sean entregados a autoridad civil, sean re- cio varía y de acuerdo con él, el pago. Individuos muy hábiles
mitidos Colonia Penal, pues si pónense en libertad, quedará que se llaman cpuyeros» cortan el racimo de la mata, otro
desquiciado principio autoridad, respeto leyes, burlada fuerza que requiere menor habilidad recibe en el hombro dicho raci-
pública, único sostén Gobierno>. mo y lo transporta a la guarda-caya, o sea la calle que divide

••• las hectáreas de guineo entre sí. De ahí otros individuos to-
. man el racimo y lo colocan, ya en los carros del ferrocarril,
Los dirigentes comunistas organizadores de la huelga ha-
ya en carretas tiradas por bueyes, ya en tranvías, para ser lle-
bían redactado un pliego de peticiones a la United Fruit Com- vados a las estaciones de concentración que quedan sobre la
pally, pliego que contenía nueve puntos, entre los cuales figu- vía férrea. Estas labores tienen un precio por racimo de gui-
raban algunos a.bsolutamente ilegales. Es del caso dar una neo. El acarreo de la fruta de las estaciones de concentración
~I
ligera idea de la manera como se efectúan los trabajos en la a los vagones del ferrocarril se efectúa por medio de cuadri-
siembra, cultivo y recolección de la fruta. llas que también ganan una suma ·dada por cada racimo que
La extensa zona bananera está dividida en un gran núme- ,.
muevan; dichas cuadrillas trabajan por cuenta de la empresa
ro de fincas o haciendas, de las cuales al rededor de un cua- ¡, del ferrocarril y se denominan: cargadores de guineo.
renta y cinco por ciento son de propiedad de la Compañía La United Fruit Company tiene establecidos comisariatos,
frutera; las demás pertenecen a particulares y son de una ex- o sean almacenes de venta al por mayor y al por menor de
, tensión varia. El reclamo principal y único se hacía no contra artículos alimenticios y mercancías propias para los obreros
los cultivadores particulares sino contra la Compañía; ésta tie- :, de la zona bananera. Asimismo beneficia ganado y vende la
ne empleados de varias categorías que podemos llamar de carne a razón de quince centavos Ja libra. En los comisariatos
nómina y que son los mayordomos o mandadores, apuntado- se venden los víveres a un precio tal que no hagan competen-
res de tiempo y los empleados de contabilidad y control; fue- cia a los comerciantes al detal que compran al por mayor en
ra de éstos hay un reducidísimo número de asalariados que los mismos comisariatos el arroz, la azúcar, la papa y demás
desempeñan las funciones de cuidadores de bestias, sirvientes elementos que la Compañía importa de los Estados Unidos.
de mesa, jardineros, etc.; el resto, o sea la gran masa, no pue- El interés de la Compañía al organizar estos comisariatos está
de considerarse como jornaleros desde el momento en que dividido entre la utilización del tonelaje de su flota de regreso
sus labores las hacen a destajo, o sea por contratos.
15 -
-14-
se le descuenta al trabajador un tanto por ciento, ya de su sa-
de los Estados Unidos y de Europa, y el de mantener un r1i- \ lario o ya del precio del contrato·. Es frecuente la anomalía
vel bajo en la subsistencia de los trabajadores para, consecuen. de que muchos individuos que no son trabajadores de la Com-
cialmente, no verse obligada a subir indefinidamente Jos sa- pañía disfrutan de la hospitalización, pues consiguen de un
larios. mayordomo de finca el que su nombre figure en las listas res-
La Compañía usaba pagar el valor de sus contratos por pectivas. También es frecuente el hecho de trabajadores tra-
medio de vales que eran cambiados por mercaderías en los sumantes que han perdido su salud al servicio de las fincas de
comisariatos. Este sistema se prestaba al agio entre los ten. los particulares y que en última instancia buscan trabajo en
deros y otras personas. Acontecía que un obrero recibía una las fincas de la Compañía con el objeto de gozar del beneficio
suma de pesos representada en un vale y en vez de adquirir de la hospitalización.
con él elementos de subsistencia o prendas de vestir para sí o Vistas así las cosas, podemos entrar de lleno en el proble-
para los suyos, una vez adquiridos unos u otros, los vendían a ma y la manera justa como debía solucionarse el conflicto.
menosprecio con el objeto de hacerse a dinero contante y em- Entre los nueve puntos exigidos en el pliego de peticiones
plearlo en licor o en otra suerte de vicios. figuraban como principales el seguro colectivo el descanso
También ocurría el caso de ir a donde un agiotista a cam- dominical y los accidentes del trabajo¡ la supresión de los co-
biar su vale hasta con el veinticinco por ciento de descuento¡ misariatos¡ el establecimiento de un hospital debidamente insta-
otro de los defectos, o mejor dicho de los reclamos de los tra- lado para cada 400 obreros; el establecimiento del pago sema-
bajadores, consistía en la forma del pago. La Compañía daba nal y la abolición de los contratos, o sea el que todos los traba-
un pequeño avance a sus trabajadores al comenzar la semana jadores figurasen como asalariados de la Compañía.
y el resto al finalizar la quincena. Pero había quincenas largas
y quincenas cortas; es decir, en veces se cubrían los ajustes **•
después de dos semanas y en otras ocasiones por motivos diver- En la mañana del 14 de diciembre, y previo aviso al señor
sos se demoraba una semana más. Este sistema de pagos bene- Gobernador, fueron despachados en un tren los cuatrocientos
ficiaba grandemente al comercio desde el momento en que los trece detenidos que se habían hecho en la noche anterior, de
trabajadores, por una parte estaban obligados a entregarse a los cuales iban a quedar a órdenes de la Gobernación, pero con
los agiotistas, que eran por lo regular los mismos comerciantes, orden de alojarlos transitoriamente en el cuartel del Regi-
y por la otra, había cuando menos, dos sábados en el mes en miento Córdoba, en tanto que se proveía lo conveniente en Ja
que afluía el dinero en grandes cantidades a todos los estable- cárcel pública de la ciudad.
cimientos comerciales. A eso de las dos de la tarde de ese día se presentó a nues-
El comercio de la región al apoyar esa petición de los tro alojamiento el señor José Montenegro, uno de los dirigen-
huelguistas iba contra sus intereses; si bien es cierto que no tes obreros, quien venía de Santa Marta portando una carta
tenían sino dos sábados en el mes de buenas ventas también del señor Gobernador doctor José María Núñez Roca, conce-
e_ra verdad que aquéllas, por su cuantía, mantenían e~ prospe- bida en estos términos:
ridad los negocios. Lógico es que el obrero al recibir casi a «Distinguido General:
diario su paga, la malgasta y nada compra en los almacenes cEI señor Montenegro, portador de ésta, ha venido a mi
donde se expenden géneros.
despacho en su deseo de buscar una solución pacífica al con-
La Compañía tiene establecido en Santa Marta un hospita 1 flicto que se confrota en la zona.
en el cual se atiende a todos los trabajadores así como a los «Me permito recomendarle lo oiga, porque sus manifesta-
empleados de nómina tanto de la dicha Compañía frutera como
ciones pueden ser provechosas.
los del ferrocarril. Para tener derecho a la hospitalización
o
- 16 - e:
..."'...
C)

cEn todo caso, tanto el Gobierno, como particularmente t/l

usted y yo, estamos vivamente interesados en solucionar de ...


o
e:
manera pacífica esta situación y no debemos desaprovechar
z"'
u
los medios que para ello se ofrezcan.
U')
cComo usted está en el terreno de los acontecimientos,
podrá apreciar con su buen juicio y discreción los medios 1
...o o"'
conciliatorios que puéiieran ponerse en juego. Es prudente ......
<11 'O
e:
atender a todos.
= ...=
<11
<11
e,:)
cConfío en que usted dejará solucionado todo satisfacto- e ~
o · «S ...
riamente». e: -rn '-
cu
:o... cu .o
o
Como era nuestro deber y deseo, atendimos en forma fran·
"'...e: or:> rn
o
ca y cordial al señor Montenegro. Y él comenzó por hacernos cu
co cu 'O
un recuento purito por punto de las exigencias obreras y las rn :'o
..... e~
razones en que, según él y los demás miembros de la Socie-
1 o=~
dad obrera, se apoyaban para su rnclamo. Fuímos debatien· .~ u~ "'
Ce: e
do punto a punto hasta llegar a la conclusión de que, en el ~-
a; ~
pliego de peticiones las había fuéra de la ley y por lo tanto e u
inaceptables para la Compañía, y otras que eran justas y las "' e
.. t
cuales apoyaríamos en forma decisiva. En vista de nuestra ...o «I ...
"O ~t
conversación, que duró al rededor de dos horas, convino el cu <11 ::
Q. =e,:)
señor Montenegro en que él sólo quería se solucionara el con· .e
flicto en forma que no afectara para nada la soberanía nacio-
nal. Y recalcó mucho en este punto como también en que él
1
"¡¡
e
preveía una verdadera hecatombe si no se solucionaba pron- ...eo
tamente el conflicto. u
o
Convinimos con el señor Montenegro en que él vendría E
al día siguiente con los tres delegados obreros señores Erasmo
Coronel, Pedro M. del Río y Nicaoor Serrano, quienes, según UJ
."'
rn

N
el dicho del señor Montenegro, estaban facultados por el Co•
1
mité ejecutivo de los obreros para arreglar todos los asuPtos
de la huelga. Mas, como Serrano era uno de los que había
.e"'u
cu

-
.e cu
caído entre los presos en la noche anterior, dimos orden a Santa "' =
~
-Marta para que fuera puesto en libertad y entregado al refe·
rido señor Montenegro con el objeto de poder tener nuestra
o
"O
..
Cll
::i
conferencia sin tropiezo alguno. "O
w
Entretanto recibimos del señor Gobernador el siguiente
tel9ama:
Número r58-.Sanla Marta, r4-General Carlos Cortés Vargas,
Comandante Militar-Aracataca.
clofórmaome ba llegado tren con numerosos presos aloja·
18 -
- 19 -
En la tarde del día 15 se presentaron a nuestro alojamien-
to los señores José Montenegro, Coronel, Serrano y Del Río cuestiones. El punto culminante que era el del seguro obliga-
junto con un numeroso grupo de obrer'os ansiosos de presen- torio y los accidentes de trabajo fue el más debatido, pues se
ciar la conferencia. Por ser muy grande el número les propu. hizo menester contemplar el caso de cada uno para desvanecer-
simos celebrar la sesión bajo una frondosa ceiba en campo les la idea que tenían del derecho que, según cada cual, le asis-
abierto; allí reunido el grupo les hablamos de esta suerte: «En tía para exigir de la Compañía aquella protección legal. Indu-
estos momentos no están ustedes al frente del General Co- dablemente hay un vacío en la ley del seguro obligatorio y en
mandante de las fuerzas que ha venido a pacificar la región y la de accidentes de trabajo; como vimos antes, loe; obreros no
que se ha visto obHgado a tomar medidas contra algunos de son asalariados sino contratistas, ya sea que se les mire indivi-
ustedes debido a que el carácter de la huelga la ha colocado dualmente o ya que se les considere en grupos; éllos, como es
según noticias fidedignas y por lo que hemos visto, fuera de natural, van de hacienda en hacienda ejecutando los trabajos
la leyi están ustedes al frente de un colombiano ansioso de que son menester en cada una, de suerte que en esta semana,
oírlos y de coadyuvar con ustedes a la pacífica solución del por ejemplo, trabajan en una de las fincas de la Compañía fru.
conflicto que estamos presenciando. Ustedes deben ante todo tera y en la semana entrante están prestando sus servicios en
considerar que en este asunto hay dos elementos y quizá tres otra finca de propiedad particular. A la propuesta de que Ja
Compañía fijara salarios, los mismos trabajadores convinieron
que no pueden andar en armonía, a saber: los dirigentes co-
en que aquello no podría hacerse sino nivelando por Jo alto,
munistas que no persiguen otra cosa qne subvertir el orden
es decir, que cada trabajador tuviera derecho a exigir un jor-
publico so pretexto del reclamo obrero; el interés de los co-
nal proporcional al más alto rendimiento de trabajos, lo cual
merciantes de la región, que pretenden una cosa ilegal como
ellos mismos convinieron era imposible por cuanto había mu-
es la supresión de los comisariatos, desde luego que el comer-
chos peones que, o bien eran flojos para el trabajo, o bien
cio es libre en Colombia, y que la tal supresión iría directa-
eran inhábiles; a la propuesta de nivelar por lo bajo, la protes-
mente en contra de los intereses obreros; y por otra parte los
ta fue unánime, llegando al resultado de que ninguno quería
recla:nos justificados unos e ilegales otros que ustedes como
sujetarse a trabajar ocho horas diarias por un jornal dado, pu-
trabajadores están respaldando. Respecto de bs intereses de
diendo desarrollar su faena y cobrar una buena participación
que ya he hablado, francamente me pongo al lado de ustedes
con sólo el trabajo en las horas frescas de la mañana.
con el objeto de que discutamos punto por punto sus recla-
El resultado final de la conferencia fue el de que había pun-
mos. Pueden ustedes con entera y absoluta libertad formular
tos que en realidad de verdad no eran de la competencia de la
sus quejas para llegar a un acuerdo que creo no sea difícil
Compañía el resolverlos sino del resorte del legislador y
dado el ambiente de cordialidad en que en estos momentos
otros, como el de la supresión de los Comisariatos, qtse era de
estamos situados>.
todo punto inaceptable para ellos y que no entendían por qué
Tanto los delegados obrero:. como diversos individuos del razón sus dirigentes y abogados lo habían consignado en el
grupo de trabajadores fueron tomando la palabra y explican- pliego de peticiones respectivas. Les propusimos la siguiente
do cada uno el caso particular de su reclamo y fuimos con- transacción: «Nos hacemos cargo de gestionar y obtener de la
densando todos aquellos en los puntos del pliego de peticiones. Gerencia de Ja Compañía frutera los puntos que están dentro
Con argumentos sencillos y claros se fueron debatiendo uno a de la ley y en cambio los delegados obreros se comprometen
uno los puntos ilegales; af>ímismo, se fue llegando al acuerdo a ordenar a todos los trabajadores el que se reanuden los tra-
respecto de los puntos legales. Nos sorprendió grandemente bajos :¡l día siguiente•. Para garantía y mayor confianza del
la viv~~a Y claridad en los conceptos así como la rápida com· cumplimiento por nuestra parte de ese pacto verbal ofrecí-
prens1on de aquel grupo de trabajadores al ir debatiendo las
2
'
- 20 -
- 21 -
mos ordenar Ja libertad incondicional de los presos remitidos
cibir a los trabajadores colombianos que desean hacerle un
a Santa Marta.
justo reclamo». A lo cual les respondimos: a: Nos compromete-
Grande fue Ja alegría tanto de los delegados obreros como
mos a que el señor Gerente de Ja Compañía frutera los reciba
del grupo de concurrentes con motivo de haber llegado a tan
a ustedes, no como a delegados obrero~, pues en nuestro en-
favorabl'e solución el conflicto. Inmediatamente hicimos po.
tender ustedes no son trabajadores de la Compañía sino con-
ner y firmamos el telegrama ordenando la libertad incondi-
tratistas que hoy trabajan para uno y mañana para otro de Jos
cional de los presos y asímismo se solicitó un tren para que
propietarios en esta región>.
los trajera de nuevo a sus alojamientos. Los delegados ma- Inmediatamente hicimos llamar por el teléfono al señor Ge-
nifestaron que en ese mismo momento irían a reunir la Asam-
rente de la Companía Frutera, quien convino en venir a Ara-
blea ejecutiva con el fin de que nosotros personalmente ex- cataca con el objeto de celebrar una conferencia con los dele-
pusiéramos ante ella los motivos por los cuales se rechazaban gados obreros, sobre la base de tratar con trabajadores colom-
algunos puntos y se adoptaban otros. Quedó convenido que a bianos, fueran o no representantes legales del obrerismo de la
las cinco de la tarde de ese día vendrían los delegados obre· Zona. La conferencia debía celebrarse al día siguiente, como
ros para ~onducirnos a la Casa del Pueblo con el fin antes ya se dijo, en la población de Aracataca : ·
indicado. Después de estrechar la mano de cada uno de aque- Desgraciada.mente en el curso de la noche el señor Ge-
llos labriegos y llenos de satisfacción por el resultado obtenido, rente de la Compañía Frutera se excusó de venir y en cam-
espera"mos a que llegara Ja hora indicada. bio concedió una audiencia para los delegados al día siguien-
Listos estábamos a las cinco de la tarde para concurrir a te en sus oficinas de Santa Marta.
la Asamblea ejecutiva, mas, pasaba el tiempo, y por ninguna En la noche llegó el tren que conducía los individuos que
parte aparecían los delegados obreros; a eso de las seis p. m. habían sido detenidos y enviados a Santa Marta. Todo ese
se aparecieron los tres delegados cabizbajos y mohinos a in- día y la noche pasaron sin incidente alguno digno de llamar
formarnos que no era posible llevarnos al loc:il de Ja Asamblea la atención; una gran parte de los trabajadores continuaron
Ejecutiva por cuanto dicha Corporación ya se había disuelto. en sus faenas y otra permanecía estacionada a lo largo de la
Como les indagáramos la causa, ellos nos dijeron que la Asam- vía férrea en actitud pacífica.
blea había resuelto que solamente podría efectuarse una tran- Esa noche del 15 se recibió de la Gobernación el siguiente
sacción mediante el voto unánime de todas las Asambleas obre- telegrama:
ras de la región bananera¡ entonces, para no perder Ja labor
«Transcríbole: Ministerio Guerra-Bogotá z4-Gobernador-
realizada, les propusimos que iríamos los cuatro, Asamblea por
Santa Marta.
Asamblea, auncuando fuera preciso trabajar toda la noche. Uno
de ellos más sincero que los otros nos dijo: «Vea, señor Gene· a:Por telegramas de usted y de Comandante División Ge-
ral: nosotros no tenemos poderes sino para aceptar los nueve neral Guerrero, heme impuesto de grave situación confróntase
puntos sin modific'ación alguna; la Asamblea Ejecutiva ha re- esa zona bananera. Para afrontarla con buen éxito y evitar
suelto que ella a su turno no acepta transacción de ninguna manifestaciones subversiva~ tomen mayores proporciones, juz.
especie y en cuanto a las Asambleas obreras de la Zona tam· go debe procederse con mucha prudencia y tino, pero tam·
poco entrarán en transacción alguna,.. Les respondimos en· bién con Ja energía que las circunstancias requieren. Ministe-
tonces: e:Ustede$, señores delegados, son meros reyes de burla rio aprueba medidas tomadas hasta ahora por General Cortés
sin poderes de ninguna especie y por lo visto este conflicto Vargas de acuerdo con usted, pero estoy convencido que todo
no tendrá solución pacífica ninguna•. Ellos entonces nos dije- será inútil, mientras no sean reducidos a prisión y mantenidos
ron: <Señor, el Gerente de la Compañía frutera se niega a re· con las seguridades debidas los cabecillas o agitadores comu...
- 22 -
- 23 -
nistas, empezando por Raúl Mahecha, quien según aviso tele- que anoche el Gerente de la United Fruit Company me hizo
gráfico de General Guerrero, salió anoche de Barranquilla saber por teléfono que le era imposible venir a esta ciudad en
para Ciénaga¡ los demás dirigentes comunistas según datos el día de hoy, pero que estaba listo para recibirlos a ustedes
reposan este Despacho, !:On: Santa Marta, José Montenegro, en su oficina de Santa Marta en el curso del día, ya fueran
Mariano Lacambra, Jesús Nieto; Ciénag~, F. V. Russo, J. Ni- acompañados por mí o por uno de los oficiales a mi mando.
colás Betancourt, J. Restrepo¡ Riofrío, D. Pérez, M. Pavajeau, cEn la mañana de hoy dí orden de buscarlos a ustedes
Santander Salas; Sevilla, Alvaro Girón; Guacamaya!, M. F. para comunicarles tal noticia, pero me fue imposible encon-
Morales, Carlos Calderón, Pantaleón Charris¡ Aracataca, Hugo trarlos por no haber ustedes dado su dirección como les insi-
l\fartínez, Miguel Muñoz, Domiciano Bedoya, Secretario de nué lo hicieran.
propaganda, Isabel ·López, Juana Muniven, Rosaura Santa
cDe ustedes atento y seguro servidor, Carlos Cotlés Vargas,
Elva, Filomena Palmarino, Roque Nieto, M. Polio Infante,
General y Comandante Militar de la Zona».
Alberto Yonson y Soler Martínez. Suplícole hacer conocer
este telegrama de General Cortés Vargas inmediatamente y Esta comunicación fue entregada a un trabajador bajo cubier-
continuar procediendo en inteligencia con él y comunicarme ta y al poco tiempo se presentaron los tres delegados obreros
cuanto ocurra. En resto país hay calma hasta ahora. a solicitarnos los acompañáramos en su conferencia de Santa
cAmigo, servidor, lG~ACIO RE. GIFO B.-José Marta Núfiez Marta¡ con el mayor gusto ase'htimos a ello y les dijimos que
Roca>. iríamos los cuatro inmediatamente¡ mas los delegados dijeron
que necesitaban ser asesorados por Bernardino Guerrero, co-
Quisimos ponernos al habla con los delegados obreros a
nocido agitador comunista, secretario de Mabecha, y quien se
fin de comunicarles Ja decisión del señor Gerente de recibir-
hallaba preso de orden del Alcalde de Aracataca, y por otros
los en sus oficinas de Santa Marta, mas fue imposible encon·
de los dirigentes comunistas. Entonces les hicimos caer en Ja
trarlos y ningún obrero quiso dar razón de ellos. A eso de las
cuenta de que no podíamos sancionar con nuestra presencia la
diez de la mañana recibimos la siguiente comunicación:
intromisión de elementos ajenos al obrerismo y sindicados de
«Aracataca, noviembre .16 de r928-Señor General Carlos Cortés comunistas. «No nos abandone, General, dijeron, porque us-
Vargas-Presente. ted es actualmente nuestro único apoyo>; les respondimos
cEstimado General: La presente tiene por objeto manifes- tener mucho gusto en comisionar a un oficial superior para
tarle de que usted nos ofreció de que en el día de hoy se en- que asistiera a la conferencia como mero espectador y al pro-
contraría en ésta el señor Gerente de Ja United, para tratar pio tiempo para que los introdujera a nuestro nombre ante el
con nosotros sobre el pliego de petición de los trabajadores señor Gerente de la United Fruit Company. También solici-
de la Zona y en vista de que hasta ahora no ha llegado, nos taron la presencia del señor Alberto Martínez Gómez, Inspec-
vemos precisados partir para la vecina ciudad de Ciénaga. Si tor de la oficina del Trabajo, y quien había sido detenido por
por alguna circunstancia se ofreciere algo con nosotros allí nuestra orden en la tarde del día 13 por haberse tenido cono-
estamos enteramente a su mandar. cimiento que estaba en íntima conexión con los agitadores
cDel señor General, Eras!no Coronel, Pedro M. del Río, Ni- comunistas. No tuvimos ningún inconveniente en acceder a
canor Serrano J.> que el señor Martínez Gómez los acompañara desde luego que
Inmediatamente dimos respuesta con el siguiente oficio: era el empleado del Gobierno designado para aquellos
asuntos.
Aracataca, noviembre I6 de r928 -Seflores Erasmo Coronel, Pe-
Ya que hemos hablado del señor Martínez Gómez, Inspec-
dro M . del Río~ Nicanor Senano-Prescnlc. tor de la Oficina del Trabajo, es del caso aclarar aquí algu-
.1.En respuesta a su atenta de Ja fecha, comunico a ustedes
- 24 - 25 -
nas versiones que han corrido en la prensa respecto de aquel objeto interrumpir trabajos adelántanse allí pacíficamente.
funcionario. Esto pruébame existe cabeza ordena movimiento, que no pue-
Este joven, al llegar a Santa Marta, no se hizo presente a den ser otros que Mahecha, Girón, de nacionalidad mejicana,
las autoridades como era su deber; fue el agitador comunista Lacambra, español, quienes deben expulsarse como extran-
Bernardino Guerrero, secretario de Raúl Eduardo Mahecha, jeros perniciosos. Despachóse una compañía a Riofrío, fin sal-
quien lo introdujo y presentó a la Gobernación (1). Las rela- vaguardiar intereses trabajadores pacíficos. Ordené Compa-
ciones de estos dos individuos fueron muy estrechas, en tér- ñía frutera sólo puede efectuar pagos hasta Rio'frío. Compa-
minos que toda la correspondencia oficial del Inspector de la ñía ferrocarril en toda su línea. A las cinco a. m. de mañana
Oficina del Trabajo se encontró en poder de Guerrero. La encontraráse Santa Marta tren militar conducir, vigilar dine-
atenta lectura de los telegramas y oficios dirigidos por Martí- ros pagos. Gobernador aún no ha ordenado arresto cabecillas
nez tanto al Ministerio de Industrias como a la gerencia de la dispuso Ministerio en telegrama transcribióme mismo Gober-
United Frait Company y al señor Gobernador, muestra el nador. Esta omisión ha hecho que amotinados reciban mo-
lamentable error en que estaba de todo el problema que tenía mento por momento órdenes, propaganda etc. Ordené Co-
que resolver; además, su camaradería con Mahecba y Gue- mandante Policía Departamental, Alcaldes zona reduzcan a
rrero son prueba de que no estaba al lado de los intereses prisión tales individuos. En tropas mi mando no hay nove-
obreros, lo que hubiera sido menos malo, sino francamente al dad. En igual sentido nos dirigimos al señor Gobernador>.
lado de los elementos perturbadores del orden y de la tran· En la tarde del 16 se recibió el siguiente telegrama de la
quilidad pública. En los anexos de este informe transcribimos Gobernación:
Número i71-Santa Marta 16.
los ciocumentos que prueban nuestro aserto para no desvin-
cular el hilo de esta narración ( 2 ). «Agradezco noticias su telegrama de hoy. Ya tenía noti-
cias ~omerciantes Barranquilla interesados supresión Comisa-
••• riatos auxilian, estimulan huelguistas; pero no puede mante-
nerse mucho tiempo. Ya había manifestado a Bogotá mis re-
De acuerdo con el telegrama del Ministerio de Guerra
celos y solicitado cambio (el señor Gobernador se refiere a la
transcrito por la Gobernación dimos órdenes a las autorida-
actuación del señor Alberto Martínez Gómez, Inspector de la
des civiles y a las militares para que procedieran al arresto de
Oficina de Trabajo, de cuya detención le dimos cuenta en ofi-
todos los individuos sindicados por el Ministerio como agita-
cio número 8, de fecba)6 de noviembre). Gerente Ferrocarril
dores comunistas.
hace la misma petición que Gerente United con respecto tren
Dimos cuenta ese día al Comando de la División en Ba-
pagos. Si usted cree pueden verificarse éstos, dé órdenes es-
rranquilla, en telegrama número 29, que dice así:
colta que deba acompañarlos. Ambas compañías interesadas
Aracataca, noviembre 16 de 1928. se les resuelva este punto. Agradeceríasele respuesta inme-
cTengo informes hase colectado en comercio Santa Marta diata. Hoy mandé Secretario de Gobierno y Juez Circuito
fuerte suma de dinero fin apoyar amotinados, sin duda persi- Ciénaga con objeto cooperar actuaciones.
guiendo, como el de Barr,rnquilla, supresión comisariatos. fosé M. Núfiez R.
Partidas no menores de cinco hombres han iniciado movi-
miento desde esta tarde h~cia región Riofrío, sin duda, con Momentos después dirigimos al Comando de la División
en Barranquilla el siguiente telegrama :
( 1) Hay un diario de puño y letra de Guerrero en el expediente, en
«Agradezco forma ese Comando apóyanme labor responsa-
el cual dice que él fue quien lo presentó aJ señor Gobernador. Fo-
bilidad confióme Ministerio Guerra. Estudio situación hame
lio 446.
(2) Véase anexo. convencido dificultad solucionar emergencia entre Compañía
- 26 - 27 -
Frutera y labriegos; no obstante, facilité manera trasladarse en seguir trabajando forma pacífica fin obtener conciliación.
Santa Marta delegados. Para llenar fórmula legal, Inspector Comerciantes, tenderos, han suspendido créditos al saber
Trabajo, Alberto Martínez, fue remitido mismo fin¡ Teniente prohibición pagos zona. Hay calma».
Coronel del Valle representaráme y servirá como introductor
Ese día 17 el señor Juez de Policía Nucional, doctor Noé
solicitantes. Comercio Zona apoya movimiento con dinero. Otálvaro, dio cuenta de haberse puesto a disposición de ese
Siguen llegando hojas propaganda impresas Ciénaga fechadas
Juzgado los señores Justiniano Zuleta, Manuel V. Panza, Gui-
ésa (Barranquilla). Ultima dice: «no temáis a las bayonetas, llermo Ariza, Pablo Ballesteros, Azael García, Miguel Castri-
que ellas están en manos de voestros hermanos, y por ningún
llón, Joaquín Serrano y Hugo Martínez. Luégo fue puesto a
motivo dispararán sobre nuestros pechos>. Comerciantes, ten- disposición de ese mismo Juzgado el señor José G. Rosso. Es-
deros ésta suspendieron créditos al saber suspensión pagos tos individuos estaban sindicados como agitadores comunistas.
decretado por este Comando. Capturé H ugo Martínez, remi- En el periódico El Estado, del día 15 de noviembre, salió
tióse Juez Policía Nacional junto con seis cabecillas. Gober- un suelto que dice:
nador envió Secretario Gobierno investigar actuación Alcaldes,
cAyer la United Fruit Company obsequió con un esplén-
Corregidores. Conviene Ministro Industrias sepa actuación su
dido banquete al señor General don Carlos Cortés Vargas, en
subalterno Martínez>.
la Superintendencia de Riofrío. Asistieron al acto varios mi-
El día 17 se recibió de la Gobernación el siguiente tele- litares y altos empleados de la Compañía Frutera. La fiesta
grama: resultó muy animada y llena de cordialidad>. La noche del 13
<Número 177-Acabo tener conferencia con Gerente Uni- la pasamos andando en el Ferrocarril hasta la madrugada del
ted Fruit Company, quien ofrece recibir delegatarios obreros día 14; ni siquiera tuvimos ocasión de apearnos en la estación
Compañía para entrar a discutir dentro de los trámites de la ley de Riofrío; este suelto fue escrito por el señor Gnecco Mozo,
peticiones que se hacen,siempre que se restablezca normalidad. Secretario privado del señor Gobernador del Departamento, e
Creo que usted esté capacitado para conseguir nombre repre· inserto en una hoja volante de propaganda subversiva con el
sentantes genuinos y cese paro para entrar discusión. Mientras título de Tenemos hambre. En vista de las razones que nos asis-
se soluciona esto, creo conveniente suspender detenciones, sin tían, el señor Gobernador resolvió prescindir de los servicios
perjuicio efectuarlas en aquellos tomados infraganti desórde· de su secretario privado.
nes y reservarse tomar medidas radicales más tarde. Por el Al medio día del domingo 18 tuvimos la visita del señor
momento lo que debemos procurar es buscar solución conci- Gobernador del Departamento, ante quien personalmente ex-
liadora-José Ma1ía Núñez Roca>. pusimos la queja que teníamos contra el señor Secretario pri-
A este telegrama respondiose inmediatamente lo siguiente:. vado. Durante ese día el señor Gobernador, a su paso por la
zona, arengó las multitudes, excitándolas a guardar una acti-
Atacataca, 11oviemb1e I7 de I928-Gobernador-Santa Marta.
tud pacífica, gira que fue a todas luces contraproducente,
cEsta mañana salieron los tres delegados obreros: Erasmo como se vio desde el siguiente día en que se declaró en huel-
Coronel, N. del Río y Nicanor Serrano para ésa a conferenciar ga el distrito de Riofrío, que había permanecido en absoluta
con Gerente United Fruit Company; para llenar fórmula legal tranquilidad, salvo las incursiones que de tiempo en tiempo
remití a Inspector Trabajo, Alberto Martínez. Lamento no ha· hacían los grupos di! agitadores, los cuales eran dispersados
yan concurrido toda vez Teniente Coronel del Valle debía por la fuerza pública.
acompañarl?s en mi nombre según convenio con ellos. No se Esa noche, y en vista de que a nuestro juicio había varia-
conocen otros dirigentes; elementos distintos trabajadores son do el centro de gravedad del movimiento, dejamos un Bata-
agitadores que deben descartarse. Tengo la mejor voluntad llón del regimiento Narif'w a las órdenes del señor Capitán
- 28 - - 29 -
• don Luis Carlos Fernández, de guarnición en Aracataca, y nos nanera, pueden transitar libremente, y reunir en cualquier Ju.
trasladámos con las tropas del Regimiento Córdoba a la ciu- gar a los obreros para hablarles y explicarles las bases y tér-
dad de Ciénaga, donde fijamos desde e a nnche nuestro cuar· minos del arreglo que estos señores están llevando a cabo.
tel general. o.Los señores que los acompañan gozan de las prerroga-
••• tivas de los delegados obreros ardba mencionados. Carlos
El lunes 19 se efectuó en el local de la Gobernación del Cortés Vargas, General Comandante Militar de Santa Marta
Departamento en Santa Marta la primera reunión de los dele· y Zona Bananera• .
gados obre~os y el Gerente de la United Fruit Company¡ reu- La primera acta dice: cEn Santa Marta a los diez y nueve

nión que no tuvo el carácter de intimidad que había querido días del mes de noviembre de 1928 1 se reunieron en el Salón
dársele desde un principio, sino que fue a manera de una de la Gobernación, por invitación que previamente les había
asamblea donde se pronunciaron violentos discursos que sólo hecho el señor Th0más Bradshaw, Gerente de la United Fruit
tuvieron por objeto agriar los ánimos. El señor Teniente Co- Company, y en presencia del señor Gobernador del Depar-
ronel don Víctor del Valle, quien asistió como mero especta- tamento, los señores Luis C. Riveira, Presidente de la Cámara
dor y de ac11erdo con_ nuestras órdenes, nos rindió informe de Comercio, doctor Juan B. Cormane, Administrador de la
detallado de todas y cada una de las sesiones que se celebra- Aduana, señor Mayor del Valle, del Regimiento Córdoba, en
ron con el objeto de buscar la solución al conflicto. Por las representación del señor General Carlos Cortés Vargas, Co-
actas que a continuación se insertan es posible formar el jui- mandante de la Zona Bananera, don Nicolás Dávila, don José
cio de lo que ocurrió en aquellas asambleas. El señor Gober- M. Leyva, don Juan Campo Serrano, Alcalde de la ciudad,
nador nos informó, en oficio número 166, del 19 de noviembre, don Eduardo Noguera, don José B. Vives, don Joaquín Sola-
el resultado de Ja primera en los siguientes términos: no, don César Riascos, don Manuel D. Abello, don José Laco-
cTengo el gusto de informar a usted que hoy han sido dis- razza, don José A. !guarán Cotes, Director de La Prensa, don
0

cutidas en el salón de la Gobernación entre el Gerente de la Gabriel Echeverría, Director de El Estado, y don Rafael Li-
United Fruit Company, varios productores de esta ciudad y de nero Perea, Director de La Razón; y los señores Erasmo
Ciénaga y los delegados de los obreros de la Zona y varios Coronel, Pedro N. del Río y Nicanor Serrano y otros caballe-
asesores de éstos, las peticiones que han hecho dichos obre- ros más.
ros a la expresada Compañía. Como ha habido concesiones cEI señor Gerente, después de dar las gracias a los con-
de una y otra parte, no se ha llegado a nada definitivo, pues currentes, por la atención dispensada a su invitación, expuso
los representantes de los sindicatos dicen tienen que someter las razones por las cuales no había aceptado la delegación,
a sus comitentes lo resuelto. Con ese fin siguen esta misma que fueron todas de orden legal, y sólo con el único propósi-
/ noche acompañados de algunos de sus abogados. Ruego a to de ajustarse en todo a las leyes que regulan estas cuestiones,
usted se sirva darles las facilid:ides del caso a fin de que no entrando de lleno a exponer el fin que había buscado, inspi-
encuentren dificultad alguna en conferenciar .con los obreros. rado en la mejor voluntad, al provocar la conferencia en la
De usted atento y seguro servidor, forma en que se ha efectuado.
/osé Maria Núñez R.
cA su tiempo los señores representantes de las agrupacio-
Al presentarse los delegados obreros se les expidió el si-
nes y Sindicatos mencianados, expusieron los motivos que los
guiente salvo conducto:
habían inducido a un paro o cesación colectiva del trabajo, y
e Ciénaga, noviembre I9 de 1928. dieron lectura al pliego de peticiones citado, las cuales, en su
cLos señores Erasmo Coronel, Pedro M. del Río y Nica- orden, fueron discutidas ampliamente con la intervención de
nor Serrano, delegados de los centros obreros de la Zona Ba-
- 30 - - 31
todos los caballeros mencionados, dando cada quién sus opio. si en un sábado que no caiga en quincena de pago, se ha ter-
nes fundadas, y se llegó a la siguiente conclusión. minado un trabajo, puede el contratista hacer efectivo el to-
cA Jos puntos PRIMERO, SEGU, DO Y TERCERO, que tratan tal o el saldo del valor del contrato.
del seguro colectivo obligatorio, de reparaciones por acciden. cDamos fe que éstos fueron los puntos discutidos en el
tes de trabajo y del des::a.nso dominical, e les con ideró ex- Salón' de la Gobernación, en la fecha expresada. '
traiil>S a una solicitud, oda vez que ellos constan en leyes vi- (Fdo.) El Secretario de Gobierno, Lázaro Dtaz Granados.
gentes, qoe la Compañía ha cumplido y egoirá cumpliendo Testigo (Fdo.) f. M. Leyva. Testigo (Fdo.) Nícolás Dávila>.
estricta.meo e. En lo refereo e a reformas de f contrato de
abajo se c n ino qoe pos eriormente se estudiaría el asunto «Resumen de la segunda conferencia en la Gobernación
por fo eresados en es e ponto que e ncierne a todos los iodus· para llegar al acuerdo final deseado sobre la base de los pun-
triales, por si fuere el caso de ajustar esto a la práctica. tos discutidos ayer para solucionar la huelga.
clnterrogado por el Gerente sobre sus gestiones anoche
cAI punto CUARTO, discutido ampliamente como fue, se
ante los huelgfiistas, respecto a la aceptación de lo convenido
llegó a la conclusión, que siendo difícil establecer una tarifa
por el Gerente y los delegados, uno de ellos manifestó que sus
que consultara el modo o forma establecida co~o práctica en
mandatarios no aceptaban la negativa de la Empresa a solu-
los trabajos agrícolas, y estando sometido esto a la ley de la
cionar de una vez satisfactoriamente los puntos 1. 0 , 2.º, 3.º y
orfeta y la demanda, y siendo, por otra parte, el mismo traba.
8.º de sus peticiones, que tratan del seguro coleGiivo obligatorio,
jador quien impone los precios, no fueron, como no podhn
reparación por accidentes de trabajo, descanso dominical remu-
ser, aceptados por la Compañía y los productores.
nerado y cesación de contratos i'ndividuales y creación de los co-
«Las peticiones a que se contraen los puntos QUINTO,
lectivos con derecho a figurar en las plamllas para los efectos
SEXTO y SEPTIMO, fueron resueltas conviniendo la Compañía
del goce de las prerrogativas de los tres primeros puntos.
en suprimir los cupones de crédito por mercancías en las tien-
•El señor Gerente repitió sus argumentos de ayer: que las
das de las fincas o Distritos agrícolas, sustituyéndolos por Ór· leyes vigentes no la obligaban a esa clase de concesiones; que
denes que pueden ser efectivas en dinero, a fin de que no se las venía haciendo con sus trabajadores en una forma volun-
vean los trabajadores constreñidos a tener que vender a ten- taria y como una gracia para aquellos que la merecían; que
deros y usureros de la región esos vales con un descuento rui· cualquiera concesión especial que hiciera en este sentido im-
noso, que a veces monta hasta el veinticinco por ciento puestas por el momento la afectarían enormemente en sus in·
(25 %). tereses y de rechazo la obligaría a reformar el sistema que
cAI punto OCTAVO, se le dio Ja misma solución consignada tiene implantado en la organización de los trabajos. Los dele- ·
respecto a los puntos PRIMERO, SEGUNDO y TERCERO. gados aceptaron que la ley en este punto no los favorecía,
•El punto NOVENO fue aceptado por la Compañía en el pero que eso se debía a la forma como estaba redactado el
sentido de aumentar prudentemente los establecimientos en contrato en aquella parte que dice: «que ni los contratistas ni
donde se preste atención médica en la región, para cuyo efec· sus empleados son empleados de la United Fruit Company» 1
to se proveerá a la instalación de dos hospitales de emergen· y que por consiguiente mientras no se obtuviera ~~ enmienda
cia, uno en Sevilla y otro en Aracataca, servidos por médicos en ellos borrándole o suprimiéndole esta declarac1on, la Com-
titulados, dotados con los implementos necesarios, y con dos pañía seguiría escudándose en la ley que en esta forma evi-
carros de ambulancia requeridos. dentemente no la ohligaba; agregaron que los obreron no
cPara constancia se firmará una vez que se haya obtenido aceptarían ninguno de los otros puntos si se negaba la ~avnra­
la aprobación definitiva. ble solución de aquél, que consideraban como el más impor-
«Respecto del punto SEXTO, se aclara en el sentido de que tante de todos. La Empresa tiene establecido el sistema de
- 32 -
- 33 -
contratistas para la mayor parte de sus trabajos de producción
rres, cuyo orden no recuerdo bien, entre las cuales figuran Se-
de guineo, y se me dice que precisamente estos contratistas villa y Aracataca. Los obreros manitestaron que eso era lo que
. no quedan incluidos en las leyes relativas a estos tres puntos. estaban ganando allí y que debían aumentarse los salarios en
Los obreros quieren que se supriman los contratistas por me- razón de la diferencia de climas y condiciones de vida. No se
dio de Jos contratos que llaman individuales y se reemplacen llegó a acuerdo alguno tampoco.
por los colectivos, porque de esta manera sí los favorec~ía al cEI punto 5. 0 , cesación de comisariatos, quedó como se
ley y eso es lo que ellos buscan, arreglos para hacer viable la aceptó por ambas partes en la reunión de ayer.
ley y enmarcarse dentro de ella, pero la Compañía dice que cEI punto 6. 0 , cesación de préstamos por medio de vales,
le sería imposible, porque a la vez sufriría en sus intere- queda solucionado al resolw·rse favorablemente el 7.º sobre
ses por l0s desembolsos que tendría que hacér para atender a cesación <le pagos por quincenas, que fue aceptado ayer por
esos tres servicios. Los obreros quieren dar a entender con Ja Compañía, y modificado hoy en el sentido que lo pedían los
esta iictitud que están resueltos a aprovechar esta circunstan- obreros, de que fueran por semanas.
cia favorable que se les ha presentado del paro general que
«El punto noveno quedó como ayer. l'"ue propuesto y
han alcanzado, para que de cualquier manera se les tenga en
aceptado por ambas partes.
cuenta y se les haga partícipes de los mismos derechos que
esas leyes conceden a otras agremiaciones, dando a entender «Estas reuniones las considero completamente estériles, no
hay concierto ni orientación ni lógica para tratar con la debi-
que si no 10 hacen así ahora y por su propio esfuerzo, no ha-
da seriedad los asuntos¡ todos quieren hablar y la atención
~
brá quien tome esa iniciativa¡ y el punto capital para ellos, se-
de Jos interesados directamente se desvía en este maremag-
11 gún Jo han manifestado, es Ja aceptación por p;irte de la Com-
1·1 num. Se necesita que haya una persona que concentre sobre sí
pañía de estos cuatro puntos. Varias veces estuvo a punto de
la atención de todos, que ilustre el criterio con exposiciones
levantarse la reunión por cansancio de girar sobre un círculo
juiciosas y adecuadas para sacar algún provecho y llegar a
vicioso: el Gerente manifestando los mismos argumentos y los
I• 11 hacer producir determinaciones definitivas. Los obreros fue.
obreros Jos suyos. Otro argµmento muy discutido fue el de la
ron asesorados hoy por el señor doctor que los acompañó ayer,
imposibilidad de los contratos colectivos, tomando en consi-
quien habló poco, pero sí se le vio didicado a asesorar cons-
deración que no hay estabilidad de los obreros, que hoy tra-
tantemente a Jos delegados, pero lo hacen éstos tan mal, que
bajan aquí y mañana allí, por la oferta y la demanda, para sa·
I~ es imposible llega·r a nada práctico por falta de ideas para
I! bet c;1ándo se tenía derecho, por cuánto tiempo, a las indem·
hacer entender bien lo que desean. Alguien me dijo allí que
nizaciones. Los obreros declararon que no podían aceptar la
anoche, al dar cuenta a sus comitentes del resultado de la
Ir fórmula de arreglo que les propusimos el Gobernador y yo y
conferencia de ayer, sus primeras palabras fueron éstas: he-
que sí ~ceptó la Comrañía de someter la cuestión al estudio
mos conseguido tres puntos, no hay que aflojar hasta conse-
de una comí ·ión de abogados, en la cual estuvieran represen- guirlos todos. Al terminarse la reunión hoy, yo me quedé de
tadas las partes con un tercero nombrado por el Gobierno, último y al dirigirme a la calle les oí que decían a los que los
porque diz que eso se demoraba y ellos querían soluciones esperaban: algo más hemos conseguido, mañana y los días que
prontas, inmediatas.
vienen conseguiremos lo demás hasta completar; a lo que
cEI punto 4.0 sobre aumento del 50 por 100 en los jorna-
agregaron los otros: todo o nada, te hacemos presente nues-
les, fue rotundamente negado por la Compañía, y no obstante tro juramento que lo cumpliremos. En la puerta permanecie·
se empeñó alguna discusión entre delegados y productores, ron más de 50 de e5tos hombres esperando el resultado de la
alguno de los cuales, un señllr Riascos, ofreció por su parte
reunión . Noté que cada rato salía el delegado Reyes y se me
un salario mínimum de $ 1-20, $ 1-50 y $ 2, en tres poblacio-
"
.

- 34 - - 35 -
dijo que era a consultar con un cabecilla que se oculta, pero Gobernación del Departamento con asistencia del señor Go-
no se me pudo decir dónde se encontraba. . bernador, de sus Secretarios de Gobierno y Hacienda, y de
«Le repito mi General que continuaremos perdiendo el I• los señores Erasmo Coronel, Pedro N. del Río y Nicanor Se-
tiempo si alguien no viene a presidir las reuniones; esa perso- rrano, delegados de los Sindicatos, Ligas y Comités de brace-
na debe ser aquella que pueda ofrecer su mediación de in- ros, obreros, campesinos y colonos de la zona bananera, Cié-
fluencia ante el Gobierno o el Congreso para solucionarles en naga y Santa Marta; del señor Mayor E. del Valle, represen-
alguna forma lo que piden los huelguistas con respecto a los tante del señor General Carlos Cortés Vargas, Comandante
cuatro puntos de que le he hablado al principio. La mayor militar de la región bananera, y de algunos caballeros más.
parte de los productores, así como bs representantes de la cPRIMERo-Que sólo por corresponder a las reiteradas in-
Empresa, no tuvieron inconveniente en manifestar en alta voz sinuaciones del señor Gobern ador y del señor General Carlos
en la reunión, que por la manera como se estaban conducien- Cortés Vargas, y no porque se considerara a los tres delega-
do los delegados, de lo que se trataba era de una imposición dos nombrados por las agrupaciones ya citadas como legíti-
de los obreros, que estaban resueltos a no aceptar. Muchos de mos representantes de los obreros y trabajadores en las fincas
ellos mafestaron al despedirse o disolverse la reunión, que no de bananos de la United Fruit Company y de los demás agri-
aceptc;rían más reuniones. Esta reunión se acabó por consun- cultores nombrados, porque no habían sido elegirlos de acuer-
ción y desde las 5 empezaron a desfilar los concurrentes y do con las leyes que regulan los conflictos colectivos del tra-
pasó como dedia hora sin que nadie hablara una palabra, bajo; y también con el fin de evitar que se creyera que el
como si presenciáramos un duelo. El señ0r Gobernador detu- rechazo de los referidos delegados era sólo nn pretexto para
vo por varias veces al señor Gerente en sus intentos de reti- eludir la discasión de los puntos que contenía el pliego de
rluse, tal vez por fastidio. En general los ánimos quedaron peticiones presentado primeramente a la United Fruit Com-
predispuestos muy desfavorablemente sobre la utilidad y con- pany y leído después en Ja primera de las conferencias dichas,
veniencia de estas conferencias>. se convino en oír a dichos delegados.
Para mayor claridad en los hechos posteriores creemos del «SEGUNDO-Que a pesar de que los pretendidos repre-
caso hacer conocer la actitud asumida por el Gerente de la sentantes de los obreros y trabajadores admitieron no sólo su
United Fruit Company y algunos agricultores nacionales con falta de personería sino también que estaban fuera de la ley
respecto a los puntos tratados en las conferencias cuyos infor- con motivo de la cesación colectiva del trabajo decretada por
mes atrás transcribimos. Los caballeros cuyos nombres en se- ellos o sus dirigentes sin sujeción a los trámites legales, se
guida se verán por la constancia que transcribimos, fueron llegó a la discusión de los puntos del pliego referido, de ma-
declarados personas no gratas para los obreros, y algunos de nera absolutamente informal con el resultado que a continua-
ellos sufrieron toda suerte de vejámenes pocos días después. ción se expresa:
Hé aquí el texto de dicha constancia: «TERCERO-Los puntos primero, seg1mdo y tercero, que tra-
cNosotros, Thomas Bradshaw, Gerente de la United Fruit tan del seguro colectivo obligatorio, de las reparaciones por
Co'mpany, Atilio A. Correa, César Riascos, Enrique E. Gon- accidentes del trabajo y del descanso dominical, fueron recha-
zález, José María Leyva en su nombre y en representación de zados por referirse a cnestiones de interpretación legal, pues
la señora Helena de Vengoechea, Eduardo Noguera S. y José ni la United Fruit Company ni los demás agricultores, que se
B. Vives, estos últimos productores de bananos, dejamos cons- ajustan y se han ajustado siempre a lo!> preceptos del legis-
tancia de los siguientes hechos ocurridos en las dos conferen- lador, pueden admitir que se están apartando de ellos en las
cias que con ocasión o por causa de la cesación colectiva del materias expresadas.
trabajo en la zona bananera, se celebraron en el salón de la 3

- 1
- 36 -
- 37 -
cCUARTO-El punto cuarto que trata del aumento de algu-
tes expuestas, sino por ser perjudiciales para la industria ba-
nos jornales en un cincuenta por ciento (50 por 100), después nanera en general.
de haber sido discutido ampliamente, tampoco fue aceptado.
cSanta Marta, noviembre 20 de 1928.
Sin embargo, se convino en fijar un peso veinte centavos oro
legal ( 1.20) para los jornales de! Riofrío y Orohueca¡ uno Thomas Bradslzaw Atilio A. Cotrea-j. M. Leyva-E. E.
cincuenta oro legal ( 1.50) para Sevilla y Tucurinca y Ara. González-Ed11ardo Noguera P.-Joaquín Salcedo• .
cataca, y dos pesos oro legal( .. 2 oo) para El Retén. En cuan-
to al aumento de precio para los contratos de trabajos agrí- •••
colas, se tuvo en cuenta que ellos están sujetos a la ley de la Entretanto que las conferencias seguían su curso, los obre-
oferta y Ja demand~, y que en estos casos los precios no los ros en huelga no perdían el tiernpo y se seguían organizando
fijan los dueños de las fincas ni la Compañía sino los con· bajo el mando del conocido cabecilla comunista Raúl.Eduardo
tratistas. Mahecha. El c0mercio de Ciénaga recibía a diario fuertes re·
•QUINTO-El punto quinto por el cual se pretende la SU· mesas de víveres enviadas de Barranquilla; y los miembros
presión de las tiendas y almacenes de la Compañía en las de la Sociedad del Comercio de Psta ciudad (Ciénaga) no
diferentes secciones de Ja región bananera, fue rechazado cesaban en la tarea de recolectar víveres y dinero. El señor
igualmente por la misma razón, invocada por los peticionarios Aristides Facholas, súbdito griego nacionalizado en Colombia,
que es la libertad de comercio, y porque tiende al mejora- fue uno de los más entusiastas entre los recolectores de víve-
res y propagandistas de la huelga, así como el señor Isidro
miento de las condiciones retributins del trabajo, como lo
exige la ley. Izquierdo y otros varios; esto!l víveres eran depositados en un
local bajo las órdenes de Cristián Vengal, negro curazaleño,
cSEXTO-Con relación a los puntos sexto y sépitmo, se con·
maquinista del Ferrocarril de Santa Marta, quien, desde el
vino en el establecimiento de pagos semanales, y en la supre-
sión de vales para las tiendas. principio de la huelga fue una de sus cabezas visibles. Era un
flujo y reflujo de partidas de hombres que a Jo largo de la vía
cSÉPTIMO-La petición contenida en el punto octavo rela-
férrea, en los 75 kilómetros que hay de Ciénaga a Aracataca,
tiva a los contratos individuales para ser reemplazados por
iban y venían día y noche; en Ja estación de Ciénaga había
contratos colectivos, fue negada por la imposibilidad material
una especie de guardia permanente de dos a trescientos hom-
de ajustarla a la práctica.
bres custodiando unos grandes cartelones\lintadns en tela con
<ÜCTAvo-En lo que se refiere al establecimiento de Hos-
letreros subversivos e incitantes para continuar la huelga. Las
pitales a razón de uno por cada 400 trabajadores, por consi-
prensas de La Organización, así como las demás imprentas
derarse exagerada la petición, se convino solamente en levan·
de Ciénaga, no cesaban un momento imprimiendo hojas suel-
tar dos hospitales de emergencia en Sevilla y Aracataca en
tas de propaganda subversiva, las que eran repartidas profu-
donde se pueden atender provisionalmente los casos de ma·
samente en toda la z.,na. El Diario del Córdoba, periódico de
yor urgencia, dotados de los implementos necesarios para
propiedad del señor Julio Charris y redactado por el señor
su regular funcionamiento y asistidos por médicos titulados, Pedro Barrios B0ch, con encendidos artículos, relaciones de
hospitales que estarán dotados de un carro de ambulancia
sus corresponsales y escritos de todo orden, caldeaban mo-
cada uno.
mento por momento los ánimos.
cNovENO-Se ofreció por último mejorar e higienizar las De los cuarenta mil obreros que habitualmente trabajan
habitaciones de los trabajadores en las fincas. en Ja zona bananera, una gran mayoría estaban ansiosos de
•DÉCIMO-Se deja constancia igualmente de que las peti· reanudar trabajos, mas, los revoltor.os por la fuerza se lo impe-
cienes rechazadas, lo fueron no solamente por las razones an- dían. A todas estas el Comando de las fuerzas apenas disponí~
'"

- 39 -
del Regimiento Córdoba el cual tenía doscientos hombres an- ciendo uso de las armas, a los trabajadores que efectuaban el
tiguos y doscientos reclutas de pocos días de acuartelados corte y acarreo. Además, día y noche, un tren con tropa reco-
más un batallón de antiguos del Regimiento Nariño de gua .....' rría la línea y sus ramales con el objeto de acudir donde fuere
nición en Aracataca¡ esto es, al rededor de trescientos hom- menester.
bres disponibles, con los cuales era materialmente imposible Fracasadas completamente las negociaciones, se supo que
dar garantías a los propietarios de fincas de una región tan el señor Jefe de la Oficina del Trabajo, doctor José Rafael
extensa como densamente poblada. Hoyos Becerra, había recibido orden de trasladarse en hidro-
La United Fruit Company obligada como está por contra. avión al lugar de los acontecimientos con el fin de buscar una
tos con los agricultores particulares a recibir fruta todos los solución al conflicto. Las masas esperaban ansiosamente a que
días lunes, martes y miércoles de cada semana, solicitaba J:.
el doctor Hoyos Becerra llegara, pues suponían, no sin fun-
ahincadamente de la Gobernación las garantías del caso damento, que seguiría la misma política del señor Alberto
para que los trabajadores pudieran ir a efectuar el corte de Martínez Gómez, Inspector de la Oficina de Trabajo, quien,
esta fruta, y asímismo lo solicitaban los agricultores naciona· como ya lo vimos, se puso francamente del lado de los di-
rigentes comunistas en vez de situarse, como era su de-
les. Este deseo, muy justificado por cierto, de los productores
ber, en el fiel de la balanza. Llegado que fue el doctor Ho-
de guineo, para efectuar el corte y recolección de la fruta con
yos Becerra, acompañado del doctor Miguel Velandia, tu-
«:I objeto de utilizar los barcos surtos en la bahía de Santa
vieron una conferencia en Santa Marta y de allí emprendie-
Marta y recibir el valor de su fruta, hacía que la petición
ron viaje a la Zona bananera en reunión de los delegados
fuera atendida por el señor Gobernador. El, a su turno,
obreros y de algunos agitadores comunistas ; desgraciada-
solicitaba con insistencia' que la fuerza pública a nuestras
mente la actitud asumida por las masas no fue de completa
órdenes diera las garantías del caso para tales faenas. Mas,
cordialidad hacia aquellos funcionarios, toda vez que ya era
como era imposible proporcionar tantas escoltas cuantas fin. sabido que disentían fundamentalmente con algunos de los
cas hay en la región, solicitamos del señor Gobernador que, nueve puntos exigidos por los obreros. Esta gira ayudó a cal-
si fuere posihle, se circunscribiera el corte de la fruta a un dear los ánimos, pues en muchos, que sinceramente creían
sector dado dentro del cual pudiéramos dar garantías efec- que podrían obtener los tan decantados nueve puntos, per-
tivas a los trabajadores. Ignoramos la razón, más la supo· dieron totalmente las esperanzas, y otros se aprovecharon
nemos, que cedienqo a presión tanto de los cultivadores na- del fracaso total de las conferencias para enardecer los
cionales como de la Compañía, se ordenara o permitiera el ánimos.
corte de fruta a todo lo largo de la Zona bananera desde Papa· A todo esto se imprimió y circuló profusamente una hoja
re basta Fundación , volante toda llena de calumnias incitando a los soldados a
Como ya dijimos, en la imposibilidad de situar escoltas en hacer causa común con los huelguistas, en la cual se leía:
todas las fincas, el comando de las tropas resolvió solicitar un
e.Soldados del ejército colombia110, compaiieros de inforlut1io,
batallón más de las tropas de Barranquilla y con toda la fuer-
salve! El conmovedor espectáculo que presencia la Zona ba-
za constituír fracciones de veinticinco hombres cada una, in·
nanera, en nuestros herman0s del Regimiento, pobres parias
tercalados soldados antiguos y reclutas a las órdenes de un 1
que al igual que nosotros, lanzan el grito desesperante de
oficial, con el objeto de que se embarcaran en los trenes de
e.Tenemos hambre», ese grito de dolor y angustia que con-
recolección de fruta y fueran en ellos a todos los confines de
mueve a los corazones más empedernidos, no ha podido con-
la zona bananera con la consigna de protejer el material
mover a los de la brillante oficialidad de nuestro ejército, que
r~dante Y el personal de a::iuellos trenes, así como presen-
distrae sus ocios en bacanales «neronianos» con los empleados
ciar el corte de la fruta y defender, si fuere necesario ha-


1
- 40 - - 41
yankes, de donde salen juntos a lanzar provocaciones y dictar En la edición de «El Estado» del día lunes 3 de diciembre
conferencias insultantes a las masas pacíficas en nombre de la de 1928 el señor Secretario de Gobierno del Departamento
United Fruit Company. dio un reportaje que ayudó aún más a sobreexcitar los ánimos
cQué delito han cometido los trabajadores de la Región y a reafirmar en las masas la creencia divulgada constante y
Bananera, para que sean tan cruelmente tratados por el Ejér- tenazmente por los dirigentes comunistas de que, lle,gado el
cito de nuestra patria? Será delito cruzarse los trazos en pro· caso, los soldados harían causa común con el pueblo y en nin-
testa pacífica contra los que tratan de explotar nuestra buena gún momento dispararían sobre ellos. He aquí una parte de
fe comerciando con nuestro trabajo? · ese reportaje, reservándonos para los anexos de este informe
cCamaradas del Regimiento: Ya sabéis cómo os tratan reproducirlo íntegro así como la rectificación qne el mismo
vuestros superiores que os dejan morir de hambre estando señor Secretario de Gobierno doctor don Lázaro Díaz Grana-
pagada vuestra alimentación por la República. dos hizo de aquél y por el cual se ve claramente que no des-
miente con la energía del caso la parte sustancial de tan mal-
cSoldados del Ejército colombiano, ya estáis viendo cómo
hadada puqlicación (1).
os obligan vuestros jefes a descargar de los vagones de los fe.
cEs verdad, pregunta el cronista, que ha llegado un con-
rrocarriles, la carga que viene consignada a la U nited Fruit
tingente de trescientos soldados antioqueños?
Co., y cómo os obligan también a llevarla en vuestros hom-
e-Sí. Los del Regimiento Nariño, pedidos por el General
bros basta los comisariatos de la misma empresa.
Cortés, son casi en su mayoría antioqueños. El Comandante
cSoldados del Ejército colombiano, ya has presenciado
los ha pedido porque teme que en el momento de un conflic-
que vuestros jefes y oficiales viven en completo contubernio
to, los soldados del Magdalena, que tienen sus hermanos y sus
con los yankes, en sus mansiones de la Zona, que los mismos
parientes entre muchos trabajadores. de la huelga 'y que fue-
que después de robarse nuestra riqueza, se apropian nuestro
ron anteriormente trabajadores de guineo, puedan, por moti-
suelo. No olvidéis a Panamá.
vos muy explicables, vacilar en caso de tener que asumir una
cNo olvidéis, compañeros del Regimiento, que si tal cosa
actitud decisiva».
sucede, volved las armas contra los piratas de nuestra rique·
Por los informes de las autoridades civiles de la Zona, el
za, y contra aquellos nacionales que cual el Iscariote de la
señor Gobernador estaba también al tanto de la situación;
leyenda, venden a nuestra patria. Marcadlos bien.
mas, diferíamos tan sólo en el modtls opera11di, pues él quería
Barranquilla, 19 de noviembre de 1928. que se patrullara la región tal como se hace con la policía, lo
Nosotros supimos por nuestro servicio secreto que esta bo- cual era absolutamente impracticable; las masas, imbuídas
ja había sido impresa '!n los talleres del señor Edgardo de como estaban de que las tropas fraternizarían con ellos, tan
Zola; inmediatamente dimos el denuncio del caso al señor sólo respetaban a los oficiales, quienes necesitaban de toda
Víctor Manuel Fuentes. Alcalde Municipal de Ciénaga, quien, su presencia de ánimo y personalidad para imponer algún res-
no obstante la forma apremiante en que le hicimos la in'sinua· peto a los amotinados. Disgregar las tropas en pequeñas frac-
dón de incautarse de la edición de esta hoja subversiva, no ciones fuera de la vista y mando de sbs jefes naturales, habría
quisn tomar providencia alguna; esta autoridad estaba de sido perder soldados y fusiles. •
acuerdo con los huelguistas y todas las noticias o informes Solicitó el señor Gobernador en los primeros días de di·
que recogía de nosotros los lanzaba inmediatamente al seno ciembre que se destacara una guarnición en Fundadón, o sea
de los dirigentes comunistas (1). en el límite extremo de la Zona bananera; aquella población
se distinguió por su amor a la paz y su respeto inquebrantable
(1) Véase anexo N.º 3.
(1) Véase anexo N. 0 4-
- 42 - · - 43 -
a las autoridades¡ parecía inoportuno retirar fuerzas de lugares gislativo número 3 de 1910, pero procurando evitar en todo
donde, como Sevilla, realmente era indispensable la conser- caso el fraccionamiento imprudente de las tropas, lo que po·
vación del orden, para llevarlas a un lugar por entero pacífico; dría tener funesto .resultado. Refiérome suyo de hoy .-Atento
con todo, para acatar las órdenes de la autoridad civil ciñén- servidor, IGNACIO RENGIFO B. Ministro.
donos a instrucciones precisas emanadas del Ministerio de
cNo solamente apruebo sino que aplaudo determinación us-
Guerra, se ordenó que el Capitán don Luis F. Luna, que con
ted en sentido evitar debilitamiento fuerzas fraccionándolas.
una compañía del Regimiento Córdoba, ocupara a Fundación.
Espero comunique actitud y actuaciones futuras Gobernador
Ya que hemos dicho cuál era nuestra norma de conducta en
doctor Núñez Roca en vista telegrama transcrito y del que di-
tales circunstancias creemos del caso insertar el telegrama de
rigió ayer Ministro Gobierno, Ignacio Rengifo B. Comuníque·
30 de noviembre en que el Comandante General de la 2.ª Di-
me todas actuaciones Gobernadores respecto órdenes ha re-
visión nos dice: cibido de Ministro Gobierno, pues e.s importante hacerlas
e Para que usted tome atenta nota y aprecie la justificación conocer inmediatamente de Ministro Guerra, aunque estoy
de procedimientos adoptados por usted desde principio huel- seguro usted procede con criterio acuerdo situación, es con·
ga, con gusto transcríbole telegrama acabo recibir de Minis· veniente tropas queden situadas en lugares permitan mutuo
terio Guerra: apoyo y en momento dado, poderlas concentrar donde sea
necesario. Acabo solicitar Ministerio Guerra se ordene que
cO~den público-Ministerio Guerra-Bogotá, 30 noviembre-Ge-
guardacostas estén listos Santa Marta para conducir a Carta-
neral Comandante División-Barranquilla.
gena presos que tomen conforme órdenes Ministro Gobierno,
<Acabo transcribir a Ministros Gobierno, Industrias sus fin evitar transportarlos por esta vía; lo contrario mandaránse
4.065 de a"jer y 4.070 de hoy; como respuesta a ellos transcrí· a Ciénaga transportes-Servidor, justo A. Guerrero, Divisiona·
bote telegrama dirigí anC:cbe a Gobernador Santa Marta•. rio•.
E~tra- Orden público-Bogotá, noviembre 29-Doctor Núfiez De todos los puntos de la región nos ·llegaban comunica-
Roca, Gobernador-Santa Maria. ciones en que se daba cuenta de las últimas disposiciones to-
cSupoogo baya recibido usted telegrama dirigióle hoy se- madas por las Asambleas obreras; todas estaban acordes en
ñor Ministro Gobierno sobre norma conducta debe adoptar que habiendo fracasado las negociaciones y escaseado los ví-
con el fin de conservar orden público y hacer respetar dere· veres debían efectuar un movimiento de concentración sobre
chos y garantías individuales en Zona bananera. Tanto Exce- la ciudad de Ciénaga para de allí pasar a Santa Marta. Teme-
lentísimo Presidente como Ministro Gobierno y yo estamos rosa Ja Sociedad de Comercio de Ciénaga de que los huelguis-
perfectamente acuerdo en que único medio eficaz para resta- tas, escasos como estaban de víveres, pudieran cometer des-
blecer normalidad en dichas regiones, proceder aprehender manes, ya que las colectas de productos alimenticios había
inmediatamente a cabecillas y agitadores, enviarlos a Cartage- mermado mucho, resolvió desligarse del movimiento que hasta
na, e instruír y adelantar los respectivos sumarios para com· ese momento había apoyado francamente; reunió a los dele-
probar su responsabilidad. Debe usted estar convencido, si gados obreros y les notificó por boca de su presidente, señor
ese procedimiento se hubiera adoptado desde principio, Ja Jaramilla, que suspendían todo ap0yo.
situación se habría normalizado en menos de ocho días. En Sabedores ya nosotros de ese acaecimiento recibimos la
telegrama de hoy reitero a los jefes militares la orden termi- visita de dos de los delegados, Serrano y Del Río, a quienes
nante que ya les había impartido de concretarse a prestar con manifestamos conocer los términos de la conferencia que se
la fuerza pública el apoyo que usted y los demás Gobernado· había tenido¡ amonestándolos para que, si ellos lo creían con-
res les soliciten por escrito conforme artículo 60 del acto le· veniente, fueran ante el señor Gobernador y le dijeran que en
- 44 - - 45 -
vista del giro que estaba tomando el movimiento, ellos resigna · así lo requieren las circunstancias, las comunicaciones por
han su delegación para evitarse ulteriores responsabilidades. avión hacia esta capital deben ser puestas en Barranquilla
Esto ocurría en la noche del I. 0 de diciembre del año próxi., porque a buen seguro hay control sobre el correo en este sec-
mo pasado. tor. No está por demás advertirles la necesidad de virar el
Tuvimos conocimiento el día 2, que circulaba una comu· carácter de la huelga en movimiento anti-imperialista. Esta
nicación, cuya copia estaba en nuestro poder, suscrita por circunstancia hará cambiar el aspecto de las cosas y obligará
Tomás Uribe Márquez, en la cual se daban instrucciones de la al Gobierno a presentar una actitud rlesdorosa ante la opinión
manera como debían proceder los huelguistas, instrucciones pública. La prudencia es virtualidad que solo debe tenerse
poco tranquilizadoras como se verá por la siguiente trans· cuando se vea que el enemigo accede mediante tratado for.
cripción: mal hecho con las condiciones de estilo en estas emergencias.
cEstimados camaradas: José G. Russo, Raúl E. Mahecha, El portador indicará algunos medios basados en la experien-
Manuel López Carmargo, Juan Candanosa Lobo, José Monte. cia para que el movimiento adquiera las fases requeridas.
negro, José J. Lozano, demás compañeros de la Unión Sindi- (Fdo). Tomás Uribe Márquez. Su Gt:neral•.
cal de Obreros del Magdalena, Ciénaga.-Ante las circunstan- El Comandante de la Guarnición de Aracataca informó
cias presentadas corresponde a los trabajadores en huelga se· esa noche:
guir las siguientes líneas de conducta: no obteniendo recono- Diciembre I. 0 de I928.
cimiento a los reclamos pasados y a las leyes, y en vista de la cSituación considérola gravísima. Infórmame que huelguis-
actitud humillante del Cobierno vilmente entregado al querer tas amenazan tranquilidad país y vidas americanos encuén·
del imperialismo yanqui, los huelguistas deben proceder a or· transe esta región. Alcalde hasta la fecha sigue esperando de-
ganizar la acción directa sorpresiva mediante el sabotaje de creto Gobernador para publicarlo por bando. Respetuoso
las comunicaciones ::le todo orden, la intervención forzada al subalterno, Capitán Fernández>.
trabajo ronpe-huelgas, la destrucción de zonas bananeras y Pocos momentos después recibióse el siguiente telegrama
franca actitud defensiva sin que nada de esto implique con· del señor Gobernador:
duela abierta de rebeldía en guerra sino la modalidad de la
«Confírmole orden trasmitíle por teléfono por conducto
propia defensa ante los, desafueros que se están cometiendo.
Secretario Gobierno, no permitir conglomerados huelguistas
Por otra parte hay que organizar un movimiento de simpatía
trasládense esta ciudad, sea en tren o a pie. Solicito Gerente
individual hacia los soldados a efecto de procurar la frater-
ferrocarril coopere medida. Encarézcole también auxilie Al-
nización, fin dé alcanzar ésto ustedes procederán a imprimir
calde Ciénaga con cincuenta hombres para trasladarse Ori·
bojas diversas para repartirlas a la tropa, a la vez que obten·
hueca a publicar bando decreto Gobernación. Díceseme estor-
drán la manera de celebrar con algunos grupos de éllos con·
báronlo allí multitud obreros lo que constituye rebeldía auto-
ferencias privadas de confraternización. Además es necesario
ridad. Servidor, J. M. NÚÑEZ Roe.u.
que organicen un asalto a las cárceles para libertar a nues.
tros compañeros presos, los más destacados de los cuales de· Inmediatamente ordenóse que el señor Capitán don Julio
ben ocultarse para dirigir la acción. Convendriá sobremanera Garavito que, con la compañía de su mando, se trasladara aOri-
que establezcan desde ahora una directiva clandestina encar- bueca para el fin indicado por el señor Gobernador. Dicho Ca-
gada de actuar en reemplazo de los que sean apresados nueva· pitán vióse en graves dificultades a fin de conservar la forma-
mente. 'Envíen un delegado a Barranquilla y otro a Cartage. ción y moral de sns tropac;, pues los huelguistas trataban de
gena a fin de obtener la generalización del movimiento de mezclarse en las filas para disolver la columna. Cumplida la
solidaridad. En otros sectores del país se hará lo propio si comisión y fijad0s los decretos la mencionada fuerza regresó
a la ciudad de Ciénaga.
- 47 -
En previsión del éxodo de huelguistas hacia Santa Mar-
ta ordenó el señor Gobernador situar un retén de tropas en Noé Otálvaro puso en libertad a todos los detenidos que tenía
una parte de la línea férrea entre Ciénaga y aquella ciudad. a sus órdenes; el regreso de aquellos cabeci!las fue un acon-
Inmediatamente ordenóse que el Capitán Francisco Mutis, del tecimiento en toda la Zona, se les recibió en triunfo en cada
Regimiento Nariño, al mando de veinticinco hombres, consti- una de las Estaciones del ferrocarril y hubo ocasión para cru-
tuyera un retén en el punto denominado Papare, inmediata- zarse encendidos discursos que caldearon aún más el ánimn de
mente cercano al puente sobre la quebrada de su nombre. los huelguistas. Los ciudadanos pacíficos de todos los colores
El domingo 2 de diciembre ya parecía por todos los síntomas políticos acudían a nuestro despacho solicitando garantías para
que se observaban en la Zona que el movimiento tomaría los sí y para sus propiedade~; argüían ellos, y no sin razón, que el
más graves caracteres. Ese día recibióse el siguiente telegra- Alcalde de Ja ciudad no se preocupaba en manera alguna de
ma de Aracataca: su misión principal en aquellos momentos, cual era, la de ve-
lar por la tranquilidad pública. Nuestra condición de militares
cDicen mañana seguirán huelguistas a Santa Marta protes-
no nos pefmitía mezclarnos en asuntos ajenos a nuestra in-
tar ante Gobernador por apoyo ejército trabajos. En este mo- cumbencia, y por lo tanto no nos era posible atender a di-
mento acaban reunirse, diéronse consigna impedir trabajos chos ciudadanos en su justo reclamo.
a costa todo sacrificio; obraré con prudencia exige situación. El siguiente telegrama del señor Gobernador muestra a las
Tengo informe que en Riofrío han llegado hoy muchos huel- claras cuál era la situación de ese día:
guistas reunirse fin impedir trabajos, mañana. Respetuoso su-
cEn vista situación Zona he dirigido Gobierno Nacional
balterno, Capitán F ernández-.
siguiente telegrama:
Por su parte el señor Gobernador me decía en esa misma
fecha: cDiciembre 3 de z928-Preside11te República, Ministros Go-
bierno y G.uerra-Bogolá.
cAvísanme de Orihueca población hállase peligroso estado
agitación. Urge su inmediato traslado con fuerza cantidad juz- «United y productores dispusieron hoy corte bananos,
gue suficiente imponer, modo enérgico y prudente, orden im- protegidos policía y tropa. Huelguistas han asumido actitud
posible hacer guardar simple policía. Gerente ferrocarril aca- resuelta impedir trabajos obreros que han querido hacerlo.
ba imformar hállase actualmente en Ciénaga tren dispuesto Con este motivo han ocurrido grandes desórdenes, según in-
órdenes suyas. Alcalde Ciénaga, quien debe lleg:u ésa dentro forman varios puntos de la Zona. Me dicen un soldado mató a
de pocos momentos procedente Orihueca, ampliarále infor- un huelguista en Riofrío y amotinados ármanse machete. Creo
mes. Sírvase situn también fuerzas en Riofrío. JosÉ M. Nú- llegar el caso declarar estado sitio, Provincia Santa Mart1.
ÑEZ R». Imposible, dentro de normas legales, dada topografía y ex-
En la mañana del día 3 el Comandante de la Guarnición tensión de la Zona, proceder con la actividad y eficacia que
de Aracataca informó: estado de C'lsas demandan. Creo urgentísimo reforzar guarni-
ción, enviar este puerto remolcador¡ para caso interrúmpase
cAnoche a la una y media llegaron huelguistas de reté~
comunicación. Seguiré informando. Servidor, JosÉ M. Nú-
en formación portando bandera colombiana, en seguida se
ÑEZ R:o.
reunierón salón obreros despachando comisiones para todas
las fincas con consigna impedir trabajos. Tengo lista tropa con- No fue cierta la noticia de la muerte de un huelguista a
forme dispúsolo anoche inclusive trenes. Huelguistas hállanse manos de un soldado, como !:C lo habían informado al señor
en espectativa. Espero órdenes. Capitán Femández». Gobernador y él lo avisó al Gobierno; en lo cierto sí estaba,
que para restablecer el orden era de todo punto indispen-
A todas estas el señor Juez de la Policía Nacional doctor
sable declarar la región en estado de sitio, pues de lo contra-
- 49 -
rio cada día se irían caldeando más y más los ánimos ya con llegó a nuestro despacho a informarnos que corría la noticia
las conferencias y discursos de los dirigentes comunistas ya de que los amotinados habían cojido prisionero al teniente
con las hojas de propaganda y los candentes artículos que a Botero y su escolta, pues éste se había rendido. Negamos t!n·
diario publicaba El Diario del Córdoba. Este periódico fue al fáticamente la versión, no sin que en nuestro ánimo hiciera
alma mater del movimiento, sus ediciones eran devoradas por profunda impresión tal noticia.
el pueblo, cada tarde traía noticias espeluznantes de los su- Serían las 4 y media cuando nos informaron que el tenien-
puestos atropellos cometidos p1r la fuerza pública y nos cu- te Botero nos llamaba por teléfono, acudímos presurosos, y
bria de los peores dicterios; fieles c1bservantes de la libertad cuál sería nuestra sorpresa, al oírlo relatar que le habían
de prensa, jamás tratamos de coartarla, mientras el orden pú. arrebatado la escolta, Ja cual había sido llevada prisionera a
blico no fue turbado. Sevilla. Inmediatamente dimos orden para que todas las tro-
La situación se agravaba por momentos, los trabajos de pas se concentraran en la Estación de Sevilla, distante unos
corte de fruta daban margen a encuentros entre los labriegos cuatro kilómetros de la población. No obstante que, como ya
que deseaban trabajar y los numerosos amotinados que a toda se dijo, casi la totalidad de las tropas estaba fuéra de sus
costa impedían toda suerte de faenas. Como ya se dijo, las guarniciones protejiendo los trabajos, la orden fue recibida y
trapas, fraccionadas en escoltas no menores de 25 hombres al cumplida inmediatamente. A eso de las 5 p. m. salimos con
mando de un oficial, garantizaban a la medida de sus fuerzas dirección al punto de concentración a tomar el mando de las
los trabajos, los agricultores que no gozaban de aquella pro- tropas para ir al rescate de los soldados y los elementos: los
tección se quejaban ante la Gobernación, la que a su turno fusiles y los 250 cartuchos por hombre que habían caído en
nos increpaba aquel abandono, sin tener en cuenta la enorme manos de los amotinados, eran nuestra mayor preocupación.
extensión de la zona y el reducido número de tropas de que Previo el embarque de las tropas de la guarnición de Cié-
disponíamos. naga, salimos en un autoferro en dirección a la Estación de
••* Sevilla; 45 minutos después llegamos a dicha Estación y allí
El día 4 de diciembre sobrevino un incidente imprevisto estaban la mayoría de las tropas y las restantes a pocos mo-
mentos llegaron en sus trenes procedentes de todos los ámbi·
que precipitó Jos acontecimientos¡ esto, a nuestro sentir, dio
tos de la zona. Críticos de pupitre nos tacharon por la prensa
margen a que abortaran los planes que los dirigentes comunis-
la disgregación de las tropas como faltas contra los preceptos
tas tenían preparados. De las 1 I de la mañana en adelante
de los grandes capitanes de la antigüedad y de Napoleón, sin
comenzaron a salir de la Estación de Ciénaga los trenes de
acordarse que es menester obrar de acuerdo con el terreno y
recolección de fruta debidamente escoltados¡ una de las escol·
con las circunstancias, amén de que en aquellos tiempos no
tas iba al mando del teniente Ernesto Botero del Regimiento
existían los movimientos populares que hoy contemplamos.
cNariño>, y ·u misión era proteger el corte y recolección de
Al desembarcamos en la Estación Sevilla, el capitán don
fruta en la finca llamada Villavicencio, de propiedad de don
Julio Guarín se nos acercó y dio parte con la novedad de ha-
Eduardo Noguera, situada en las inmediaciones del caserío ber rescatado Jos 25 soldados con sus respectivos fusiles. Este
de Sevilla.
bravo y pundonoroso oficial llegó casualmente a dicha Esta-
A eso de las tres de la tarde aquel día, entre las llamadas
ción en los i;romentos en que se impartía la orden de concen-
telefónicas a que a cada instante se atendía, nos dijo el tenien· tración y allí supo por el Comandante Salvador Fuentes. Jefe
te Botero desde la fi~c:a Villavicencio que un gran grupo de de policía departamental, lo sucedido al teniente Botero.
amotinados lo amenazaban¡ le ordenamos cumplir las órdenes Como el capitán Guarín condujera un tren con unos centena-
terminantes que tenía y lo alentamos a hacerse respetar. Mo- res de presos cojidos en infraganti delito de atacar a los tra-
mentos después un joven empleado de Ja Compañía frutera
- 50 - jl -

bajadores en tina finca en las inmediaciones de Fundación, tán para hacerse obedecer. Incorporados los soldados a su
dejó al señor teniente Díaz encargado del tren y con 19 hom- tropa, regresó a la Estación Sevilla sin novedad.
bres se dirigió a la población de Sevilla, no obstante los rue- El movimiento de concentración ya no tenía objeto; dispu-
gos de algunos civiles y policías para que no cometiera seme· simos el inmediato regreso de las tropas a sus respectivas
jante temeridad. guarniciones. Los trenes efectuaron los cambios y a las siete
En verdad que el asunto no era fácil si se tiene en cuenta de la noche se inició el movimiento. El capitán Fernández
el que los amotinados subían de dos mil y estaban todos ar. con el batallón del Regimiento cNariño> siguió hacia Araca-
mados de machetes a más de los fusiles que sin duda sabrían taca, el mayor Manuel Medina E. con un batallón del Regimien-
usar; con todo, este valeroso oficial sólo escuchó la voz de su to «Córdoba>, hacia Ciénaga, así como el capitán Julio Gara-
deber y con ánimo resuelto emprendió Ja marcha hacia Se- vito con una compañía del cNariño>.
villa. Las noticias en toda la zona se difundían velozmente, el
Los amotinados al sorprender en el patio de Ja casa de la teléfono de la Compañía frutera y el del ferrocarril era nuestro
finca Villavicencio al teniente Botero y envolverle su5 tropas, medio de comunicación más rápido pero el más inseguro; los
se deshicieron del oficial apartándolo sistemáticamente de sus telefonistas simpatizaban todos con el movimiento; de consi-
hombres sin que a este señor se le ocurriera hacer uso del ar- guiente es fácil de adivinar, que apenas ordenáramos el me-
ma de defensa personal que portaba. Los soldados y el sar· nor movimiento de tropas o sucediera cualquier ocurrencia, se
gento envueltos por la muchedumbre y aislados los unos de sabía en todas partes. También tenían relevos del telégrafo,
los otros, no se atrevieron a hacer uso de sus armas por temor como se pudo constatar; de esta suerte, los centros dirigentes
de herirse entre ellos y porque, según dicen, el oficial gritó al estaban al tanto de todo lo que pasaba.
sargP.nto: •Queda encargado>. Inmediatamente que salimos esa tarde de Ciénaga, el pue-
Don Eduardo Noguera fue aprisionado al tiempo con la blo en masa se levantó e invadió la Estación del ferrocarril y
tropa que había ido a su finca a darle garantías; en la plaza los playones adyacentes; a la voz de «paralizar el tráfico> del
de la población de Sevilla, que estab" llena de amotinados, ferrocarril dado por los dirigentes, tomamaron posesión de
fueron recibidos los prisioneros con las mayores muestras de las locomotoras y las apagaron en los patios o las metieron en
regocijo¡ los dirigentes ordenaron preparar una buena comida los talleres. El capitán Francisco Mutis con el destacamento
para aquellos ccamaradas>, así como la orden para aprestarse de Papare acudía a cumplir la orden de concentración sobre
a la defensa. En um de las aceras de Ja plaza sentaron a los la Estación Sevilla; al llegar en su tren a la Estación de Ciéna-
25 hombres custodiados por algunos centenares de amotina- ga, fue asaltado por los amotinados, quienes detuvieron el
dos armados de machete, en tanto que otros les predicaban sus tren, apagaron la máquina y le quisieron tomar los soldados
principios y los excitaban a la fraternización. prisioneros; él, revólver en mano, defendió sus hombres, Jos
Cuando era mayor el alboro5o, cundió la nueva de que el que permanecieron largas horas recluidos dentro de un vagón
ejército venfa a rescatar a los soldados; antes de que pudieran· de carga.
cerciorarse los amotinados de si era o no cierta la noticia, hizo Nosotros viajábamos en un autoferro a toda velocidad ha-
irrupción en la plaza el capitán Guarln dentro del pequeño cia Ciénaga, ignorantes de lo que allí pasaba¡ nuestros amigos
cuadro formado por sas 19 soldados y algunos agentes de la en vano trataron de buscar comunicación para prevenirnos
policía departamental que los habían alcanzado en el camino del peligro; no fue posible que los telefonistas del tránsito co-
por orden del Comandente Fuentes. Al llegar el oficial cerca municaran noticia alguna; muy por el contrario, iban avisan-
a los soldados cautivos, los mandó formar, orden que cumplie· do que íbamos solos. Cuando sentimos el vocerío de la apiña-
ron de muy mala gana, fue menester toda la energía del capi· 4
- 52 - - 53 -
'
'
da multitud, ya era tarde, el vehículo estaba virtualmente den- sin que hiciera alto en la Estación de Ciénaga. Noticia que no
tro de la gran masa q11e h1bía salido a ene ntrarnos. Asalta- convenía solicitar por tdéfono, pues sería conocida por los
I> ron el carro y nos sacaron en vilo; «ya tenemos un capitán amotinados al momento.
preso con su gente•, gritaban tod.1.:; en són de triunfo. cLos La multitud ya sabía que un tren con presos debía de lle-
soldados para el Catatumbo, no contra sus hermanos», se oía gar de un momento a otro a la Estación; en cuanto vieron a
por todas parte . c~foeran los piratas del petróleo y la canalla los tres oficiales, los cercaron y les pidieron como rescate la
que los defiendern. Hombre , mujeres y niños en confundida libertad de sus camaradas; era imposible obtener vía libre
masa no rodearon¡ en pocos m imentos debían llegar las tro- para el paso de aquel tren, todas habían sido obstruídas con
I< pas y temimos, no sin r.1zó 1, qne aqu ella multitud irreflexiva material rodante y con postes y otros obstáculos. Sabedores
fuera castigada al asaltar el tren. cA.;o m,láñenos a ver dónde nosotros de que era una temeridad dar la orden de seguir con
esta el cápitán que tienen preso», les gritábamos; entonces el tren de presos hasta la Estación, ordenamos que el subte-
nos llevaron casi en peso por entre la mole hu mana que grita- niente Calderón lo abandonara y siguiera con su tropa al
ba delirante, hacia el otro extremo de los patios de la Esta- cuartel.
ción; entre tanto llegó uno de los trene~ en q ne venía el capi- Los amotinados, viendo que no llegaba el tren, resolvieron
tán Julio Garavito, quien fue rodeado por la multitud e inmo· mandar una comisión numerosa a buscarlo¡ cuando llegaban
vilizado. , fomentos de~pués llt:gó el mayor Medina con su los amotinados ya el oficial tenía la orden de abandonarlo y
batallón¡ hombres, mujeres y niñ >S se tendían sobre la vía así lo llevó afecto, no siri que cayera prisioner.J don Eduardo
férrea para impedir el avance de la máquina; mas como no Noguera, quien había sido libertado en Sevilla después de
tenía necesidad de seguir adelante, logró desembarcar y formar obligarlo a firmar un compromiso que él no tuvo ocasión de
sus tropas que, magdalenence , se comportaron con la mayor leer. Este incidente, si bien previno un accidente fatal, pues
disciplina y serenidad, logrando distanciar la multitd, con lo el oficial no hubiera cedido a las amenazas e instancias de la
t.>
cual se conjuró el peligro. multitud, les dio a entender que el ejército en verdad simpati·
Ordenamo~ al capitán Mutis regresar inmediatamente a su zaba con el m0vimiento desde que ronía en libertad los pre-

puesto, una vez efectni io el desembarc l de sus soldados, los sos antes de solicitárselo; el oficial y su tropa no fue molesta-
que habían desempeñ vio el panel po.:o airom' d..: perm mecer do por esa causa y regresaron al cuartel a eso de las 1 r de la
encerrados como ratas entre un vag)1 <le car~a durante más noche. Entre tanto, ninguna noticia se tenía del señor mayor
de cuatro horas; a despech0 de los amntinados nos dirigimos a Medina y los oficiales que lo acompañaean.
nuestro cuartel; por fortuna ya estaban allí las tropas que ha-
bían aesembarcado. Faltaba c;í, el teniente, Calderón Reyes, *••
quien venía hecho cargo del tren de presos que el capitán A cada momento llegaban al comando noticias de los atro-
Guarín había capturado. Era ese en esos momentos un verda- pellos y amenazas de los amotinados; se sentía el rumor de la
dero problema. multitud que rugía amenazante¡ mucgos caballeros se acerca-
Habíamos ordenarlo qne esos presos fneran conducidos ron a informarnos que corría el rumor de un próximo ataque
directamente a Santa Marta¡ el mayor Medina, en previsión al cuartel, otros nos decían alarmados que de un m''mento a
de ..:ualquier trastorno, había ordenad0 a su turno, que dicho otro los soldados se sublevarían y seríamos asesinados; la
tren esperara a unos pocos kilómetros. de Ciénaga, en sitio consternación de la población era enorme, nadie se sentía
donde había teléfono para comunicarle la Mden de marcha. seguro, las turbas recorrían las calles pidiendo a gritos la ca-
Enviamos al mayor Medina con lo tenientes Rodríguez y van beza de algunos caballeros de los firmantes de la protesta que
Arken pa/a que averiguaran si era posible pasar dicho tren atrás publicamos. Las tropas permanecían listas, los soldados
54 - J
- 55 -
silenciosos, se reunían en grupos para comentar los aconteci- te del Código penal; las familias golpeando a las puertas del
mientos¡ Jos oficiales los exhortaban al fi ·!l cumplimiento del cuartel en busca de protección. Tal la situación en esa noche
deber¡ todo presagiaba que la tempestad se avecinaba. de zozobra para todos y más para el comando de las tropas
A todas estas, los despachos que recibíamos, tanto de la que representaba un papel desairado: con fuerza, e inerme
gobernación como de las guarniciones, eran alarmantes: de f,' para dar garantías a los ciudadanos.
Fundación el Capitán Luis E. Luna decía: e Desde anoche Al telegrama en que dimos cuenta al Ministerio de Guerra
hanse presentado considerable número de huelguistas impe- sobre los acontecimientos de Sevilla, recibimos esa noche la
dir trabajos fincas vecinas. Tropa mis órdenes insuficiente comunicación siguiente:
prestar protección por no disgregarlas. Ruégale ordenar com- «1312-Bogotá, 4 de diciembre-Refiérome su extraordina.
plétese personal compañía•. De Aracataca informaba el capi- rio de hoy. Deploro muy de veras suceso de que usted da
tán Fernández: «En este momento comunica la central de cuenta debido en parte, como usted dice, a prudencias y con-
teléfonos de esta población, que han cortado la línea telefóni- templaciones exageradas y a reportajes de cierta índole, pero
ca de Sevilla a Aracataca». De Santa Marta decía el señor también, y acaso especialmente, a no haber cumplido órdenes
Gobernador: cAcaba informarme señor Alberto Dávila que en terminantes y reiteradas ha dado este Ministerio en sentido
su finca "María Luisa", ubicada Orihueca, impiden sacar fruta; no fraccionar tropas en ningún caso, puesto que ello equivale
que han amarrado al maquinista y levantado un riel de tra· a debilitarlas. Este despacho aprueba determinación usted en
yecto vía férrea dentro de Ja finca. Señor Dávila solicita pro- sentido concentrar fuerzas para someter a los amotinados.
tección. Encarézcole enviar auxilio inmediato Orihueca•. Al lmportantbimo procúrese recobrar soldados y armas que fue-
propio tiempo se recibía el siguiente telegrama también de Ja ron cogidas por revoltosos. Es preciso proceder con toda
gobernación: clnfórmaseme situación Riofrío delicadísima. prudencia, pero también con toda energía en caso nece-
Inspector ha tenido que salir población. Sí fuerzas pedíle ano. sario •••• Servidor, Ignacio Rengifo B.>
che mantuviérase allí no despacháronse, sírvase ordenar inme- En último análisis, el comando de las tropas tenía la culpa
diatamente su movilización. Reitérole también orden mante- de haber caído el teniente Botero, según se desprende del
ner fuerzas Sevilla. Permítome advertirle que para que auxilio despacho anterior. Esto a primera vista era verdad, mas, cómo
tropas sea eficaz no debe limitarse vigilar la línea férrea, sino desatender las órdenes del señor Gobernador, quien deseaba,
que debe penetrar en las poblaciones para imponer orden como ya vimos, guarnición para todas y cada una de las ha-
perturbado. Ruégole informarme si acuerdo mi telegrama ciendas de la Zona; allí lo que hubo fue falta de personalidad
anoche ha hecho escoltar trenes fruta de hoy•. del oficial: si cien soldados hubiera comandado, otros tantos
La vía férrea en poder de los amotinados así como todo el le arrebatan.
material rodante, las tropas seguras sólo tras de los muros de
sus cuarteles, con Ja incertidumbre de si de veras fraternizarían
•••
Es fácil de suponer la tortura de un comandante de tropas
con las turbas; de todas.partes solicitando protección, las no·
a quien le piden protección de todas partes y tiene orden ter-
ticias de la orden dada por los dirigentes de efectuar una
minante de no fraccionar sus escasas fuerzas. En pie, listos,
concentración sobre Ciénaga para tomar del comercio los
permanecimos todos durante aquella noche en espera de los
víveres que se habían negado a seguir suministrando; las salí·
acontecimientos que de un momento a otro por fuerza debían
das de la ciudad guardadas con retenes de los amotinados
•. desarrollarse. Con las primeras luces del día 5 de diciembre
que no dejaban salir sin pasaporle firmado por Cristial Ven-
cobraron mayores ánimos los amotinados: se hicieron dueños
ga!¡ en plena azonada y sin que ninguna autoridad se resol·
de la plaza de mercado y no dejaban vender sin orden del
viera a dar la orden por escrito de aplicar el capítulo pertinen·
comité ejecutivo; los productos de quienes ellos consideraban
-p-
como su!> enemigos, fueron arrojados al caño donde atracan tren y moverlo, era cometido hastante difícil. Toda la ciudad
los barcos, las tropas no pudieron proveerse de carne; la ciu- era patrullada por grupos de amotinados que infundían el te-
dad estaba prácticamente en manos de un soviet de gente in- rror entre los habitantes; los moradores pacíficos no pensaban
rresponsable; todos eran dirigentes, según decian, cnando se sino en emigrar para ponerse 2 salvo.
les preguntaba de dónde emanaban esas órdenes. Al medio día recibimos el siguiente telegrama de Araca-
Cediendo a enorme presión, el Alcalde había librado bo- taca: cComandante Militar Zooa, Ciénaga. Tengo dos máqui-
leta de captura contra Cristián Vengal, en la madrugada de nas a mi disposición. Prefecto y varios delegados, entre ellos
ese día se le logró prender, ya en la cárcel pública aquel ex- un general Durán (José Rosario), dirigente liberalismo toda
tranjero dirigente, creímos calmaría un tanto la agitación. A esta región, necesitan trasladarse a Santa Marta a conferen-
medida que el día avanzaba el movimiento iba tomando ma- ciar con Gobernador objeto solucionar huelga, con aumen-
yor intensidad; grupos compactos desfilaban por frente de los to salarios reconocen propietarios particulares. Como es bas-
cuarteles con aire desafiante, algunos individuos llegaron hasta tante difícil, manifesteles que no podía permitir saliera tren
llamar a los números de la guardia para preguntarles si eran por necesitar máquina, que en todo caso cumplía órdenes su-
reclutas o antiguos los soldados y cuántos habían¡ ya no ocul- yas. En Retén encuéntrase número considerable huelguistas.
Capitán Fernández. • Inmediatamente dimos la siguiente res-
taban que esa noche llegarían todos los camaradas de Ja Zona
puesta:
a reforzarlos; antes, por el contrario, lo decían en voz alta.
cN. IJ8-Capitán Femández-Aracatacd.
El Alcalde de Ciénaga nos dirigió con fecha 5 el oficio nú-
mero 947, concebido en estos términos: cComunico a usted cPuede franquear máquina para que Prefecto, delegados y
que un gran número de huelguistas, reunidos en la Estación General Durán sigan Santa Marta. Me complacería mucho
del ferrocarril de esta ciudad, impiden la salida de los trenes¡ ver solucionado conflicto>.
por consiguiente el tráfico está paralizado. Pido a u.sted el A eso de las ocho de la noche llegó a Ciénaga el tren
apoyo necesario a fin de que se sirva impartir las órdenes del con los delegados que venían de Aracataca, los amotina.
caso para despejar esas multitudes, en el menor tiempo posi· dos se tendieron sobre la vía férra, desengancharon la loco-
ble- De usted atento seguro servidor, Víctor Manuel Fuentes>. motora e hicieron apear a los pasajeros. Aquello fue un verda-
Significamos al señor Alcalde verbalmente que, de acuer- dero asalto; la confusión y el desorden que produjo la llegada
do con el artículo 60, del Acto legislativo de 1910, es el Gober- del aquel tren fue espantoso; para evitar fatales consecuencias
nador quien pueden requerir el auxilio de la fuerza armada se ordenó el retiro de las tropas a sus cuarteles, los amotina·
y el jefe militar obedecerá sus instrucciones, salvo las disposi- dos quedaron de nuevo dueños de la Estación. Antes de esto,
ciones especiales que dicte el Gobierno; pero en ningún caso el señor Julio Charris, Director de El Diario del C6rdoba, pe·
un simple alcalde puede impartir órdenes o solicitar por sí tal riódico incendiario y que con sus publicaciones había caldea-
auxilio. Esto lo hicimos en acatamiento de la Constitución y do los ánimos durante todos esos días, fue a la Alcaldía e exi·
por la desconfianza que tal funcionario nos merecía. gir la libertad de Cristián Venga!, so pretexto de que las ma-
No obstante la negativa al Alcalde, se dio la orden de sas no dejarían partir el tren con los delegados para Santa
despejar la vía férrea y los patios de la Estación de Ciénaga, Marta si no era conducidn por el mismo Vengal, maquinista
empresa ésta muy difícil toda vez que los amotinados se reti- en el ferroc:irril. El Alcalde cedió a la presión del señor Cha-
raban de un lugar bajo la presión de las trópas, para invadir rri~ y puso en libertad al cabecilla. Con todo es~, fue imposi-
las partes libres de vigilancia. El personal de maquinistas y ble a los mismos dirigentes obtener de los amotinados la fer·
fogoneros se había ocultado, ya por complicidad con los amo- mación del tren; er. el ténder de la máquina difícilmente lo-
tinados, ya por temor a posibles represalias. El formar un graron subirse el General Durán, el señor Prefecto y algunos
- 58 - 59 -
delegados. Vengal puso en 111ovimiento la locomotra y rom- cN. 4143-Gmeral Cortés Vargas-Ciénaga.
piendo la masa de gentes logró salir de la Estación. El rodar
cDe Santa Marta el Coronel Páramo por teléfono díce-
de esa máquina hacia Santa Marta, llenó de consternación la
me que situación ésa y Zona es gravísima, pues huelguistas
capital del Magdalena, pues corrió la voz de que un tren con
están armándose para atacarlos a ustedes {}Ue todo material
tres mil huelguistas iba sobre la ciudad.
rodante, máquinas, motores; ferrocarril está poder ellos, que
El movimiento de amotimdos armados de machetes, re-
número es abrumador. Sírvase informar detalladamente sobre
vólveres y escopetas ya se había iniciado en toda la Zona
situación y si esto es verdad. En caso de ser así aconséjole
con dirección a Ciénaga. Aracataca no podía abandonarse,
concentrar toda la tropa en lugares que usted crea convenien-
pues es un centro importarte y además allí se encontraban
te e informar si necesita refuerzos•. Inmediatamente rendimos
varias familias de ciudadaa¡os americanos empleados de la
informe del caso acorde con el despacho anterior. Al propio
Compañía; en la Estación de Sevilla había una escolta de po·
tiempo, recibíamos de Aracataca el telegrama siguiente:
licia departamental suficienlemente fuerte para amparar las
«Tengo conocimiento que su vida se en cuentra amenaza-
vidas de los americanos que allí residían; en el cuartel de Cié-
da por huelguistas. En este momento siguen obreros ar'.11a-
naga había una gran cantidad de elementos de guerra que
dos a esa población, de Riofrío, Sevilla y otros lugares, ob¡eto
era preciso defender¡ no ob$tante que la fuerza de que dispo. asaltar cuartel. Creo prudente seguir ésa con tropa inmedia-
níamos para la defenza de la ciudad de Ciénaga era muy es- tamente, dispersando amotinados a balazos. Es imposible per-
casa: un batallón del Regimiento Córdoba, mitad recluta y mitir más abusos. Capitán Fernánden.
mitad antiguos, y una Compañía del Regimiento Nariño, en Se le reiteró la orden de permanecer hasta nuevo aviso en
total 300 hombres, se ordenó efectuar en Aracataca la con- su guarnición listo para acudir donde fuera menester. .
centración de las fuerzas qae había en Fundación para así te- Manteníamos al corriente al gobierno de todo lo que iba
ner dos nucleos: uno ea dicha población y el otro en Ciénaga. sucediendo así como de las noticias que a cada momento nos
La ciudad de Ciénaga es de una extensión considerable, llegaban, y~ de las autoridades ya de nuestro servicio secre~o;
sus 27,000 habitantes viven en su mayoría en casas de tabla en Jos copiadores de correspondencia está la prut:~a de la m-
y techo de pajci, solo las manzanas del centro están completa· tensidad y constancia de nuestra labor y de que m alarmamos
mente edificadas con buenos edilicios de mampostería, las ni ocultamos cosa alguna. Fieles cumplidores de las órdenes,
demás, apenas cuentan con ocho a doce casas cada una, lo con criterio propio las poníamos en práctica, afrontando toda
que hace el área de la población muy extensa. El terreno es Ja responsabilidad de nuestros actos como cumple a mi.Ji.tares:
completamente plano¡ al norte, el mar, al occidente, la Cié· Observantes dd conocido y viejo aforismo de que, <el militar 01
naga, o sea las aguas del Magdalena y de los ríos que bajan se brinda ni se excusa>, resignados soportamos la ponderosa car·
de la Sierra Nevada y forman extensa y bella laguna comuni· ga de afrontar una campaña en plena paz, fustigados inmise·
cada en La Barra con el mar¡ al sur, grandes playones secos ricordemente por la prensa enemiga, que en su afán de a~o­
en verano¡ al oriente, allá a lo lejos, las moles de la Sierra. yar al comunismo, cumplió con los preceptos de T.omás Unbe
La vía férrea y el camino que por el corregimiento de Sevi- Márquez de hacernos aparecer en situación desairada como
llano va a Riofrío, son las vías que de la Zona Bananera vie· traidores a la patria. . .
nen a la ciudad, ambas desembocan en los playones¡ de esta Serían las cinco de la tarde cuando recibimos el siguiente
suerte, es casi imposible, sin tener que ir muy lejos de la po- telegrama:
blación, interceptar las vías antes nombradas. cN. I5,824-Minislerio Guerra-Bogotá, .~iciembre s de
De Barranquilla el señor General Justo A. Guerrero Co· 1928-General Carlos Cortés Vargas - Cienaga.
mandate de la División comunicaba: Refiérome sus telegramas de anoche y el de hoy que acabo
:

- 60 - -61-
de recibir. Compláceme hayan sido rescatados soldados y armas tas de Santa Marta; era de su ponerse lo fueran de guerra
cojidas por huelguistas. Hoy fírmase decreto ejecutivo de· de la marina americana. Hicimos llamar a nuestro despacho
clarando en estado de sitio Provincia Santa Marta y nombran. al señor Coronel don Efraín Díc1z, digno Comandante del Re-
do a usted Jefe Civil y Militar de la misma. Excelentísimo gimiento «Córdoba• , único comandante del regimiento con
Presidente recomiéndame decirle debe usted proceder inme·
diatamente despejar ferrovías y a facilitar movimiento trenes
~: quien contábamos durante todo el conflicto, pues el del Regi-
.. miento cNariño:o, Teniente Coronel Cogollos, aún no había ve-
hacia el norte y hacia el sur, haciendo uso fuerza en caso nido de Barranquilla. Hablamos al Coronel Díaz de esta suerte:
necesario y previas las facultades que sobre prevenciones, avi- «prepare su ánimo, para que encabecem0s las turbas de amotina-
sos y señales establece el Código Penal para los casos de aso. dos e ir a hacernos matar antes de que tropas extranjerds h~- A'-
nada o tumulto, que además queda usted plenamente faculta· llen nuestro suelo. Le expusimos la gravedad de la situación
do para tomar las medidas y adoptar todos los procedimien· y quedó conforme con nosotros. Ahora, viendo en calma los
tos que las circunstancias requieran, en el sentido de someter asuntos, seguimos creyendo en la inminencia de ese peligro al
a los revoltosos, restablecer la normalidad y conservar el orden.
·'
leer en Tlie New York Times, del 7 de diciembre un despacho
Gobierno confía en todo caso en '7alor, pericia y prudencia de Washington que dice: c .... Secretary Kellogg said he und-
de usted y espera saldrá airoso en actual emergencia, dejando erstood the Colombian governmemt is fully capable of main-
bien puesto y con honor el buen nombre y merecidad fama taiming order and that he does not contemplate asking the
del Ejército. Ante delicada situación usted refiérese es preci- Navy Department to land marines to protect American lives
so haga saber terminante y reiteradamente a Oficiales y tropa and property ... » El Secretario de estado no habla de man-
que cualquiera indecisión o acto de deslealtad o burla o co· dar, sino de desembarcar, esto es, que estaban cerca los
bardía será considerado como cometido en frente del enemigo marinos, listos para tal maniobra al darse la orden del caso.
y que por consiguiente será castigado inmediatamente con Llegó la noche y los desmanes de los amotinados subieron
todo el rigor de la ley. Importantísimo proceder a detener .• de punto¡ el barco que estaba a punto de zarpar para Barran-
príncipales cabecillas o agitadores, suspender, impedir toda K quilla fue dt!tenido y los pasajeros ultrajados y sacados por la
li
clase de propaganda subversiva. Sírvase avisar recibo este te- fuerza a tierra¡ el señJr Israel Cruz vino a nuestro despacho
legrama y avisarme manera como sean cumplidas órden~s en a informarnos que a don Atilio Correa, rico propietario y per-
él impartidas. IGNACIO RE~GIFO B•. sona pacifica y altruista, lo estaban maltratando los amotina-
Había, pues, la esperanza de recibir de un momento a otro dos después de haberlo hecho desembarcar. Por fortuna es-
el decreto declarando en estad0 de sitio la región, así se po- taba presente el Alcalde, a quien excitamos para que fuera a
drían evitar los males que veíamos venir y asumir una actitud libertar al señor Correa.
definida. Mas o menos a las cinco y media de la tarde de ese Veamos cómo apreciaba la situación El Estado, diario de
día se acercó a nuestro despacho el señor Gerente del ferroca· la tarde, de Santa Marta¡ este periódico, de filiación liberal,
rril de Santa Marta, quien vino con el exclusivo objeto de pre· dirigido por los señores Luis y Aurelio Echeverría, en su edi-
_guntarnos si podíamos dar garantías a las vidas y propiedades tori~l del día 5 de diciembre, pintaba el momento en que se
de extranjeros amenazadas por los amotinados¡ csólo en usted vivía, con estas palabras, fiel expresión de la verdad:
confiamos», fueron sus palabras finales cuando· le garantiza.
«El angustioso p,,.oblema de la huelga.-Las informaciones
mos que podían estar tranquilos. Esa visita fue hecha tam·
sobre la huelga son cada día más alarmantes. La curva del
bién a nombre del señor Gerente de la United Fruit Company.
movimiento ha tenido en estos tres últimos días ascensiones
Persona digna de todo crédito nos informó que sabía
tan violentas, tan angustiosas, que hoy puede decirse que el
de fuente segura había dos barcos al pairo frente a las cos-
.
- 62 - - 63 -
Departamento del Magdalena está al borde de una verdadera
medio de la cárcel, si es que la prevención militar no bastare
catástrofe social, que no sabemos a dónde vaya a parar.
para contener el empuje de Jos revoltosos.
cHa sido ya confirmada la noticia de que un grupo nume·
cDesgraciadamente, el alma de las multitudes, sobre todo
roso de huelguistas hicieron capitular ayer tarde, en la finca de estas multitudes nuéstras, de imaginación tropical y sensi·
del señor Eduardo Noguera, a treinta soldados, apoderándose bilidad hiperestésica, no atiende razonamientos de ningún
•,
de los rifles y de los cartuchos de municiones. Al principio no linaje y se guía únicamente por la creencia que embarga toda
le dimos crédito a tan gravísima especie, pero habiendo obte. su psicología. Un espíritu diabólico de destrucción se apodera
nido su ratificación por distintos conductos, podemos trasmi· de las huestes populares, que irrumpen por todas partes si no
tiria hoy a nuestros lectores como absolutamente cierta. ¿Cómo encuentran puntos de resistencia capaces de contenerlas.
se cumplió esa rendición? Tal es la pregunta que sale de to. cTal es el angustioso problema que lepemos por delante>.
dos los labios. Sea como haya sido, el hecho es superlativa.
mente grave. Si se rindieron por medio de la amenaza, grave¡ Por todas partes corría la noticia que estaba declarado el
• si lo hicieron mansamente, por propia voluntad, más grave estado de sitio¡ efectivamente, en Santa Marta ya había hecho
aún. el señor Gobernador fijar carteles y por bando se estaba pro-
cAnte esta realidad el espíritu patriota no puede menos clamando, solo nosotros no teníamos noticia oficial alguna. El
que sobrecogerse de angustia. No se trata ya solamente del señor Secretario de Gobierno, doctor Lázaro Díaz Granados,
llegó por mar a Ciénaga a recoger su familia en vista de lo
ataque a la propiedad, ni del atentado contra la libertad indi·
inminente del peligro que amenazaba la ciudad, varias fami-
vidual¡ se trata de nuestra institución armada, del poder con
lias aprovecharon Ja coyuntura y, no sin grave riesgo de sus
que cuenta la República para garantizar Ja vida y la hacienda
vidas, fueron a Pueblo Viejo a tomar una lancha. Los amotina·
de los r.iudadanos, llámense nacionales o extranjeros.
nados persiguieron los automóviles, mas cuando llegaron a la
cEn los momentos en que escribimos estas líneas nos llega playa ya la embarcación había zarpado.
de Bogotá la noticia de que se halla reunido el Consejo de mi· A las once y media de la noche llegó el telegrama con el
nistros en sesión extraordinaria, para deliberar sobre esta Decreto Legislativo número 1 1 sobre la declaratoria del esta.
amenazante situación. Quizá cuando este diario entre en cir· do de sitio. Acto seguido se sentó Ja diligencia de posesión,
culación ya habrá llegado a Ja gobernación el decreto en vir· la cual tomamos ante los testigos señores don César Riascos
tud del cual se declara turbado el orden público en la zona y don Enrique González, caballero:; liberales y ricos propieta.
bananera. Y de esta manera, suspendidas allí las garantías in· rios de la región, ambos oriundos de Ciénaga. Después de
di viduales y establecido el imperio de la ley marcial, quizá sea llenado ese requisito legal, dictamos el Decreto número 1 que
posible reducir a los rebeldes por los medios que la gravedad dice:
del momento reclama. No se trata ya de una simple huelga¡ «DECRETO NUMERO 1
lo que está ocurriendo ahora en la zona reviste todos los ca·
El Jefe Civil y Militar de la Provincia de Santa Marta,
racteres de una asonada bolchevique, que pide a grito herido
Ja intervención pronta y eficaz del gobierno nacional. en uso de sus facultades legales y
cSería doloroso que un encuentro entre el ejército y los CONSIDERANDO:
huelguistas fuera a regar con sangre de hermanos el territorio
de este departamento, y ojalá que tan inquietante perspectiva no Que Ja huelga de trabajadores en esta Provincia ha dege-
llegara a realizarse. Para evitarlo, el gobierno está en el deber nerado en asonadas, motines y tumultos que están impidien-
de agotar todo género de recursos, aun el sometimiento por do el tráfico de los trenes y demás elementos de transporte¡
ejerciendo actos de autoridad, tales como detener, amarrar y
.[

- 65 -
llevar a pri ión ciudadanos pacíficos por el mero hecho de Se ordenó alistar todas las tropas, dejando tan sólo las
no considerarlos afectos. guardias en los cuarteles, no era prudente que un destacamen-
Que han desconocido Ja autoridad legalmente constituída to reducido saliera, pues se corría el peligro de ser copados, y
y apresado a individuos del Ejército y que es menester tomar ~ por otra parte, había que jugar el todo por el todo con res-
m~didas rápidas y enérgicas como son las que autoriza el im- pecto a la fidelidad de los soldados. Así se hizo, una vez for-
perio de la ley marcial; madas las unidades con sus ametralladoras, nos pusimos al
frente de ellas y con el señor Coronel Díaz salimos en direc-
DECRETA:
ción de la Estación del ferrocarril.
Art. 1.º De conformidad con el Decreto Legi Jativl) núme- La columna desembocó por la calle más cercana a la Es-
ro 1 de 5 de dicie01bre de 192 • ordeno perentoriamente la tación del ferrocarril; era la una y media de la madrugada del
inmediata disolución de toda reunión mayor de tres indi· día seis de diciembre, los amotinados al percibir la presencia
viduos¡ de las tropas intensificaron sus gritos, la columna se formó en
Art. 2. 0 Ordénase a la fuerza pública que, con las preven· línea y se ordenó resguardar algunas bocalles para tener cu-
dones legales, dé estricto cumplimiento a este Üt'creto, dis· bierta nuestra espalda; los tambores tocaron bando por más
parando sobre la multitud si fuere el ca o; de cinco minutos¡ luégo, el señor capitán don Julio Garavito,
Art. 3.º Ninguna persona podrá tran itar después del to- con vibrante voz, leyó el Decreto Ejecutivo de declaratoria del
que de retreta; estado de sitio y luégo el Decreto número 1 de Ja Jefatura ci-
Publíquese por bando y cúmplase.-Ciénaga, 5 de diciem- vil y militar¡ a renglón seguido, advirtió a los amotinados que
bre de 1928.-CARLOS CORTÉS VARGAS, J.- fe ci\'il y militar de debían retirarse a sus hogares antes de tener que proceder
la provincia de Santa Marta.-Roberlo Gó111ez R., Secretario por la fuerza. Esas palabras fueron contestadas con grandes
ad-hoe>. gritos en que llamaban a los soldados a confraternizar con ellos;
dimos orden de que se diera un toque de atención con Ja cor-
Entre tanto, en espera de los refuerzos de la zona, los amo· neta; el capitán les advirtió en alta voz: «tienen cinco minu-
tinados eran arengados en la Estación del ft:rrocarril P' r los tos para retirarse>; nuevos gritos e insultos a los oficiales; pa·
cabecillas Mahecha, Castrillón y el Alcalde Fuentes. Sobre un sados los cinco minutos se dio un toque corto¡ «un minuto
vagón del ferrocarril, los oradores, en encendidas arengas, más y se romperá el fuego», gritó el capitán; al minuto otro
alentaban al pueblo a matenerse firme, pues la hora del sacri- nuevo toque¡ nadie se movió de su puesto, un nuevo toque, ha-
ficio había llegado con la declaratoria del estado de sitio. cían mofa de las prevenciones¡ en el transcurso de ese último
De todos los puntos de la zona lleg;i ban noticias avi. ando minuto gritamos nosotros mismos: «¡señores, retírense, se va
el paso de columnas de amotinados armados que se dirigían a a hacer fuego!» cLe regalamos el minuto que falta•, gritó una
Ciénaga¡ hacía bastante tiempo que el grueso había salido de voz de entre el tunrnlto. Habíamos cumplido con el Código
Riofrío, de suerte que estaban llegando i no era que ya ha· Penal. El último toque rasga los aires, la multitud parecía cla-
bían entrado a la población. El pa o que !ie iba a dar, dando vada en el suelo. Era menester cumplir la ley, y se cumplió.
cumplimiento al decreto dictado por la Jdatura, era urna. Ji Fuego!!, gritamos. Una voz dentro de la multitud gritó al
mente grave, ya por su hecho en sí, ya por la incertidumbre mismo tiempo: e¡¡ Tenderse l !»
en que estábamos de si sería o ni) verdad que dado el ca o, los La masa humana cayó como un solo hombre, el fragor de
soldados contemporizarían con los amotinad•1s; resolvimos to- la descarga ahogó el vocerío. ¡¡Alto el fuego!!, gritamos;
mar el mando de las tropas para afrontar nosotros toda la res· la tropa, con admirable disciplina, no disparó un cartu-
ponsabilidad y saber de una vez a qué atenernos respecto de cho más. La multitud se levantó y huyó dejando el suelo lite-
la moral y disciplina de nuestros soldauos .

.
- 66 -
,,, oO
ON
-~
-
41
::: 41
t:1' 'C
ralmente cubierto de machetes, sombreros y algunas prendu ,,, 41
de vestir. Si la tropa no hubiera obedecido con tanta pronti· ;¡.E
tud, habría habido centenares de muertos. Como había entre º e
!:: 41

los soldados mitad reclutas y mitad antiguos, no se dio la vor ~ :g


'C 'C
de: 1Preparen. Ar! Se disparó de pie; de consiguiente, los ti· ,,, 41
~ 'C
ros fueron altos, consecuencialmente fueron muy pocas las bao
41 ~
jas que sufrió el pueblo.
Para fortuna nuestra, a esa hora ya no había mujeres ni =
8..:"
niños entre la turbamulta; solo hombres había. La gran mole ""
~:;
de los amotinados que venía de la zona, en esos precisos mo-
mentos, estaba ya llegando a la población; diez minutos de de-
ü
= =
~ "
-
te

.... !/l
mora y habría habido centenares de víctimas, muchas de ellas 41
,,, 'C
41

inocentes. Un combate en las calles de Ciénaga habría sido


algo espantoso, nuestros proyectiles habrían atravesado las
delgadas paredes de bahareque o tabla y habrían ido a buscar
las mujeres y los niños inermes. Los que huyeron arrollaron a
los invasores.
ueve hombres quedaron muertos, de su levantamiento
quedó la constancia del caso.
ACTA DEL LEVA."lTAMIENTO DE LOS CADÁVERES QUE RESULTARON
AL DISPARARLE A LOS AMOTINADOS EN LA MADRUGA.DA
DEL DÍA 6 DE DICIEMBRE DE 1928.

En Ciénaga, a seis de diciembre de mil novecientos vein-


tiocho, siendo las seis de la mañana, el señor Jefe Civil y Mili·
tar del Distrito en asocio del señor Personero Municipal, de
loa peritos nombrados y juramentados al efecto, señores doc·
torea Anselmo Martínez.R. y Manuel del Castillo-facultati-
vos-y del suscrito Secretario, se trasladó a la Estación del
ferrocarril en esta ciudad con el objeto de practicar el exa·
men de unos cadberes que fueron encontrados. Acto conti·
ouo los peritos expusieron: entre las primeras de las parale·
las principal y el ramal <'{ue inmediatamente sigue, se encoo·
traban ocho individuos que fueron reconocidos muertos. Los
cuatro primeros yacían en decúbito dorsal, con los brazos el·
tendidos y las piernas en abducción. Todos ellos presentaban
mú de dos heridas mortales por proyectil y eran los set'tores
Adin Castro, Dámaso Bermejo, Carlos Mendoza, y un embo·
lador a quien nombraban cMatraca• . Luégo seguían tres en
decúbito abdominal con los brazos extendidos hacia adelante.
- 67 -
Uno de ellos-descono~ido-presentaba una herida en la re-
gión occipital, Jos otros dos, comci los primeros, en la región
toráxica, y eran los señores Gregorio Varela y Felipe Galán.
~I octavo estaba igualmente en decúbito dorsal con heridas
en Ja región toráxica y las piernas-desconocido. En la ter-
cera paralela había vagones y en uno de ellos, en frente de los
muertos, se encontró otro cadáver que fue herido en la base
del sar.ro, probablemente en el momento de treparse al carro,
quedando instantáneamente muerto, también desconocido.
Del otro lado del mismo carro y en el suelo, se hallaba un
hombre herido en Ja parte postero-superior de la nalga dere-
cha cnn orificio de salida en Ja pared abdominal, sin interesar
ninguna víscera. Este individuo dijo nombrarse Nicolás No-
riega. Dos pasos más adelante había otro herido nombrado
Copérnico y hacia el oeste de la Estación, contra unas me-
sas en que se venden frescos, se recogió otro herí~ que dijo
nombrarse José Martín Campo, estos dos, heridos en la región
toráxica. Los heridos fueron trasladados al hospital inmedia-
tamente y puestos bajo la vigilancia de los médicos de allí.
A las ocho de la mañana se dio por terminado el acto. En
constancia se extiende esta diligencia que se firma como apa-
rece. El Jefe civil y militar del Distrito, AURELIO LINERO C.,
Cap.-EI Personero Municipal, GILBERTO VALDÉS C.-Los
peritos, M. J. del Castillo, Anselmo Martínez R.-EI Secreta-
rio, Miguel González Hidalgo.
De los heridos, murieron en el hospital de Ciénaga: Octa-
vio Sobrino y José Campo; los -demás salieron curados y fue-
ron: Salvador Bornacely, Marcelino Rodríguez, Carlos Cár-
denas, Bienvenido Mira.nón, José Padilla, José Dolores Gó-
mez, Jerónimo Churrio, José del C. Pachecho, Nicolás Norie-
ga, José Gutiérrez, Santiago Lobo y Copérnico.
Otros heridos no fueron hospitalizados por tener sus fami-
lias, y fueron: Esteban López, José Cabana, N. N., alias .:Ma-
rayero> (peluquero), Antonio Bajo, Saúl Barros, Felipe Carpin .
tero y N. Avendaño; de estos últimos no murió ninguno.
El señor José Concepción González D., quien accidental-
mente murió en su lecho de enfermo.
Total de muertos: trece (13) ¡ total de heridos: diez y nue-
ve (19).
5
,

- 68 -
En el edificio de la estación se refugiaron unos cuarenta
individuos, que fueron tomados presos y se ordenó llevarlos a *••
la cárcel pública en medio de una escolta; cuando iban por En la carátula del expediente se lee:
las calles de la ciudad uno de ellos huyó; clespués de darle re.
cRep1íblica de Colombia - Departamento del Magdalena-Dis-
petidas veces la voz de ¡alto!, un soldado disparó sobre él hi·
ltito fudicial de Santa Marta- Juzgado del Circuito .de San
riéndol0 por la espalda; cuando se fue a recoger el herido, ya
Juati del CtJrdoba-Ciénaga.
lo habían transportadq sus parientes; ese individuo se curó y
reconoció luégu su imprudencia y la razón que asistió al sol· Sumario para averiguar quiénes son los responsables de los
dado para dispararle. hechos crimit1osos sucedidos en esta ciudad y en la región banane-
Al regresar la escolta de la cárcel, un soldado que se ha· ra en los primeros días del mes de diciembre de I928. Iniciado en
bía rezagado algunos metros, fue golpeado con un garrote el Juzgado del Circuito el 7 de diciembre de I928. Radicado bajo
desde detrás de una cerca de palos, disparó su fusil dos veces el número I84 , folio 46, y del L. R».
sobre la sombra que bula, con tan mala suerte, que un proyec-
DECLA.RACION IINDA.GATORIA DE ALBERTO L. CA.STRILLÓN
til, atravesando una pared, un baúl y la barandilla de la cama,
fue a herir de muerte a un antiguo servidor del gobierno, el En San Juan del Córdoba, a diez y seis de enero de mil
señor José Concepción González, penetrándole la bala en el novecientos veintinueve, se hizo venir a este Despacho a un
cráneo, lo que le ocasiooo la muerte instantánea (1) . individuo que libre de prisión y apremio fue advertido de que
Esas fueron las única; desgracias ocurridas en la ciudad tiene derecho para nombrar un apoderado que lo asista en
de Ciénaga durante el estado de sitio; la imaginación popu· estas diligencias; como manifestara el indagado que no tiene
lar y la meledicencia de los enemigos del orden, han inventa- a quién nombrar, el señor Jefe Civil y Militar del Distrito bizo
do crímenes espeluznantes cometidos por los militares duran- nombramiento en la persona del señor Custodio Santo~, quien
te su gobierno. De todos nuestros actos se dejó constancia debidamente juramentado por el señor Jefe Civil y Militar
ante la autoridad competente; mucho antes de la declaratoria prometió cumplir bien y fielmente con los deberes del cargo.
del estado de sitio, solicitanos del señor Juez del Circuito de Estando presente el apoderado se interrogó al sindicado así:
San Juan del Córdoba (Ciénaga), levantara un informativo ten· Diga usted su nombre y apellido, el de sus padres, su edad,
diente a probar cuáles habían sido los orígenes de la huelga; naturaleza, vecindad, estado, profesión u oficio y religión.
luégo, ese mismo funcionario, a petición nuestra, levantó un Contestó: me llamo Alberto Castrillón, hijo natural de Teo-
expediente completo sobre los sucesos que se desarrollaron el doro Castrillón y Gregaria Rodríguez, de treinta y dos años
día seis y siguientes de diciembre. El 19 de diciembre, al salir de edad, natural de Bogotá, vecino de Barranquilla, residente
a vacaciones, fue comisionado el señor Jefe Civil y Militar de Cié- en este municipio de Ciénaga, casado, tipógrafo, C. A. R. .•••
naga para continuar el informativo. El expedier;te en cuestión Preguntado-Cuáles fueron sus gestiones o qué hizo usted
reposa en nuestro poder y oportunamente será pasado al ar. durante la huelga que se inició en esta región el día 12 de
chivo del Ministerio de Guerra para que pueda ser consulta- noviembre d~l año pasado? Contestó. Llegué a Ciénaga en la
do por quien lo desee. Por aliara, de él hemos sacado las co- mañana que llegó de paso para Santa Marta el doctor Hoyos
pias que en seguida insertamos para reforzar con ellas esta Becerra, jefe de la Oficina del Trabajo, iba para la ciudad de
parte de nuestra narración. Santa Marta con el objeto de inquirir el pago de una letra de
cincuenta pesos, girada por la señora viuda de Héctor Parias,
(1) Véase anexo N.º 5. de Barranquilla, contra el declarante, y el señor José Solano;
como me informaran que el señor Solano, se encontraba en
- ¡o - - 71 -
dos cuando prestaban su dinero lo daban para obras públicas
y casi todo venía convertido en material pata esas obras, ma-
terial en su mayoría inservible, como era del dominio público.
Que ese dinero a pesar de haber tenido inversiones no satisfac-
torias que en nada aprovecharían al pueblo colombiano era ese
mismo pueblo quien tendría con el sudor de su frente que sub-
venir al pago de esos compromisos adquiridos por el gobierno;
que éste, agradecido por los constantes préstamos que le ha-
bían hecho los Estados Unidos y que le ofrecían para el futuro,
a e as sei eg a un se apresuraba a satisfacer las ambiciones de la U nited Fruit y
av te efónico ue había recibido, ese mismo dfa cinco de se negaba o no quería obligar a dicha compañía al cumpliqiien-
diciembre de anta arta. las siete de la noche circuló en to de las leyes de carácter social, que deben amparar a todos y
la ciudad la noticia de que el señor Gobernador había llegado cada uno de los trabajadores, pues no se justifica el que hu-
acompañado del Gerente hasta cPozos Colorados», pero que biera unos que por su condición de trabajadores inferiores,
allí el señor Riascos (a) Capaburro, le había mandado decir no :iuedaran protegidos por las leyes, siendo así que justa-
al Gobernador por medio de un expreso que no llegara a esta mente debían ser los que mayor atención merecían por parte
ciudad, pues se le estaban dando abajas a él y al gobierno, del gobierno, puesto que cada ciudadano es parte integrante
visto lo cual el señor Gobernador resolvió regresarse a Santa de la nacionalidad, que necesita para vivir, de ellos. Terminé
Marta, esta era voz popular en la población. Algunos indivi· estas palabras, con las siguientes frases: ¡Vivan los obreros
duos, cuyos nombres no sé que habían oído mi saludo al Jefe de la Zona Bananera! ¡Abajo la penetración imperialista!
de la Oficina del Trabajo, según ellos mismos me informaron, Como una hora después me encontraba comiendo en la casa
me pidieron que fuera a la estación y que le hablara al pue- del señor Cristián Vengal, cuando un grupo de trabajadores
blo, allí reunido al efecto; así lo hice desde uno de los wago· llegó allí para solicitar que nombrara una persona para con-
nes del ferrocarril; excité al pueblo a la compactación, le hice testar un discurso que estaba pronunciando un productor cuyo
ver las fabulosas ganancias de la Compañía y le dije, como nombre no recuerdo; el señor Venga! dijo que no había otra
así es, que yo había visto vender en Europa, un solo guineo persona que pudiera llenar ese cometido que yo y me suplicó
por la suma de cincuenta centavos, hice el análisis sobre la el favor de desempeñar esa comisión. Inmediatamente me
legislación obrera colombiana y traté de probar que la com· transladé a la estación y ví y oí que el orador, dirigiéndose a
pañía americana eludía el cumplimiento de ella por medio la multitud, le ofrecía interponer sus oficios para conseguir lo
de sus contratos individuales, hice también un análisis del que justamente pedían los obreros en sus peticiones referen-
modo como los países imperialistas, tales como los Estados tes al seguro colectivo y pago por accidentes de trabajo, les
Unidos, buscan su penetración en los países vecinos o donde suplicaba que regresaran al trabajo¡ que él, por su palabra de
pongan su mirada a fin de darle expansión a la enorme indus- honor, no desaprovecharía ningún medio para llenar las aspi-
tria que producen¡ dije también que el Gobierno de Colom- raciones de los trabajadores. Acto seguido subí yo al mismo
bia del:.ía cerca de trescientos millones de dólares a los Esta- wagón del ferrocarril y les dije a los obreros que por las pa-
dos Unidos, que ese dinero se había gastado en empezar y no labras que acababa de pronunciar el orador que se bajaba, no
concluir ninguna obra de provecho nacional, que todo ese debían regresar al trabajo, sino por el contrario, mantenerse
dinero o gran parte de él había penetrado a los bolsillos de más firmes, pues las promesas de nada servirían. Que en mi
los grandes contratistas, entre los que se encontraban firmas concepto los trabajadores necesitaban garantías efectivas, que
americanas como la cUlen Company>, que los Estados Uni-
- 72 - - 73
ya se sabía que bahía ido en tren expreso a Santa Marta un do a las bolas que corrían por la calle o que si era que el co-
número considerable de productores con el fin de obligar al mité ejecutivo ya se había vendido. Yo me retiré a dormir y
gerente de la compañía americana a que firmara siete puntos unas horas después sentí el redoble del tambor, tres toques
que el Jefe de la Oficina del Trabajo había ofrecido conse- de corneta y una descarga. • . • • • . . . . . •..•...••••••.••••.•
guir, pero que la compañía se negaba a conceder. Que ante la Preguntado. Pero usted no avisó 'a sus camaradas que se re-
compactación de los trabajadores, ante su firme negativa para tiraba el cinco a las once de la noche; tal vez si así lo hubiera
regresar al trabajo, no le quedaría más remedio al procónsul hecho desde un wagón, como lo hacía con sus discursos, ha -
del imperialismo americano, el gerente de la compañía ameri- bría salvado mucha gente de la que murió esa noche, por el
cana, sino acceder a las peticiones hechas por los obreros, estado de ánimo en que los mantenían sus directores y la de-
que el gobierno tenía obligación de hacer cumplir puesto que, cisión que en ellos habían despertado, a no desmayar. Con-
a más de ser justas, estaban consagradas en las leyes del país. testó: No fuí porque no quería que me dijeran que estaba
Terminé vivando la huelga, la solidaridad de los trabajadores. vendido y además me :exponía hasta a un linchamiento po~
A estas horas serían las di.::z de la noche del día cinco de di· parte de los huelguistas ••.••••• . .•.•.••.•••.......•......
ciembre. Acto seguido me dirigí nuevamente a la casa del Preguntado. ¿Puede usted decirme quién fue la persona que
señor Vengal, que se encontraba ocupada por gran número de en sus discursos convenció a los huelguistas de la especie que
trabajadores. Se comentaba allí que no se ha debido impe· el Ejército no dispararía contra ellos? Yo fui esa persona• ••••
dir el despacho de un' tren expreso, que llevara los producto-
DECLARACIÓN DE MILAGROS DUQUE
res a Santa Marta; algunos dijeron que eran Jos obreros y unas
mujeres que se habían acostado sobre la línea, para no dejar e En San Juan del Córdoba, a diez de enero de mil novecien-
salir la máquina. A eso de las once de la noche, se presentó tos veintinueve, se presentó en este Despacho el señor Mila-
un individuo alto, ligeramente moreno, vestido de blanco y gros Duque, testigo citad0 en estas diligencias, con el fin de
de bastón, solicitó por el señor Venga! y como la mujer de rendi(la declaración que de él se solicita. El señor Jeje Civil
éste le dijera que había salido, el visitante manifestó a los allí y Militar, previa lectura de la disposición penal aplicable, le
presentes que sabía de fuente autorizada que acababa de irer recibió el juramento legal y por su gravedad prometió decir
turbado el orden público, que ya había sido declarado el esta· la verdad en lo que le conste con respecto al movimiento
do de sitio en S<;inta Marta y que dentro de pocos momentos armado que se desarroltó en la Zona Bananera e':l los prime-
se leería el bando en la ciudad; los presentes le preguntaron ros días de diciembre del año pasado. Contestó. El día cinco
si eso sería cierto, que corrían tantas mentiras y tantos deci- de diciembre del año pasado recibimos los productores de
res, que ya no se podía creer en nada; él aseguró, bajo su pa· Orihueca una comunicación de los productores de Araca-
labra de honor, que esa noticia era verídica. Algunos de los taca firmada por José Rosario Durán y otros produtores de allí
obreros preguntaron: ¿Qué hacemos? un señor de apellido y e.n ella se nos invitaba para esta ciudad a una reunión que
Piedrabíta se dirigió a mí y me dijó que sería conveniente debía tener lugar con el fin de arreglar los asuntos de la
hacer, yo le dije: «mi concepto es que cada uno se retire para huelga. Debíamos tomar un tren que pasaría por la tarde,
su casa y espere el regreso de los productores que se fueron así lo hicimos tomando el tren que para el efecto pasó por
hace un ra.to para Santa Marta; en todo caso, hay que evitat Orihueca como a las cinco y media de la tarde del día cinco
que nos echen plomo•. El señor Piedrahíta salió con direc- de diciembre pasado. Al llegar ese tren a la Estación de esta
ción a la estación, regresando al poco rato, diciendo que los ciudad de Ciénaga el movimiento armado lo detuvo y hacien-
trabajadores le ihan a pegar, que Jo trataban de cobarde a él, do desenganchar el carro decían que el tren no podia pasar
y que igual cosa sería los que aconsejaran la retirada por mie- para Santa Marta porque ellos ordenaban, lqs huelguistas, di-
rigidos por Raúl Eduardo Mabecba, Castrillón, José Russo y
- 74 - · - 75

Cristián Venga!. Ese tren llegó a esta ciudad como a las ocho ciembre (1), cuando nos traían presos, encontramos en el
y media de la noche, desde esa hora hasta las once de la no- puente de Agua Coca a Raúl Eduardo Mahecha, Castrillón, José
che estuvimos deliberando qué hadamos y a esa hora toma· Russo a quien conocí perfectamente, y lo aseguro sin temor
mos la resolución de dirigirnos para Orihueca a pie los seño· de equivocarme. Ellos llevaban un pelotón de no menos de
res Luis V. Gámez, Milagros Duque, José María Fragoso, cuatrocientas personas armadas, que se dirigían para la Zo·
Emiliano Ballesteros y Pablo Salas, todos productores y resi· na, Mahecha les dijo: cMis camaradas, no creo que consiga-
dentes en Ocihueca. Esta resolución la tomamos porque OÍ· mos ningún punto, lo mejor es que tomemos la resolución an-
mos discursos de Mahecha y Castrillón en los que se decia tes dicha: productor y capataz para arriba, cabeza abajo con
que el Gobierno estaba podrido de raíces y que a la vista estaba ellos• ; en estos momentos Mahecha se dirigió a los que custo.
el miedo que tenía por la misma opresión en que vivía el obrero, diaban al suscrito declarante, manifestándoles que me solta-
que era el único, que dignamente le haría saber de cuánto era ran y que yo quedaba comprometido a seguir con ellos hasta
capaz el comunismo de esta región y del país entero y que Riofrío, que era donde se debía librar el primer combate, con
por eso mismo se sentía tambaleante. Castrillón hablaba más fuerzas del Gobierno. En vista de las circunstancias apremian-
o menos lo mismo y agregaba que el comunismo que él había tes acepté y seguí con ellos. .1\1 llegar a la finca San Antonio,
traído de Rusia triunfaría en Colombia. Al oír nosotros esas de propiedad de la Compañía, Mahecha ordenó que ·se rom·
frases, comprendimos que ya uo se trataba de tal huelga. Ade· piera el comisariato y sacaran cuantas armas hubiera allí y se
más se nos amenazaba por todas partes, por la multitud de llevaran la mercancía o los artículos que quisieran, orden que
revolucionarios armados que ascendía más o menos a tres mil dio en presencia del declarante y del señor Luis V. Gámez ....
hombres. Salimos para Orihueca a las once más o menos, y l!n DECLARACIÓN DE LUIS V. GÁMEZ
la finca La Palma fuímos atacados y hechos prisioneros por
«En San Juan del Córdoba, a diez de enero de mil nove-
una multitud de comunistas armados que venían sobre Ciéna·
vientos veintinueve, compareció en el despacho de la Jefatura
ga, esto después de hacernos varios disparos para poder co-
Civil y Militar del Distrito el señor Luis V. Gámez, testigo ci-
gernos¡ nos registraron y me quitaron un revólver que traía, y
tado en estas diligencias, con el fin de rendir declaración jura-
me robaron del bolsillo, haciendo ft:erza, naturalmente, ochen·
ramentada en forma legal ; •ofreció decir verdad en lo que va
ta pesos oro, los cigarrillos y el pañuelo que llevaba¡ al señor
a declarar. Dijo ser mayor de edad, natural de Santa Marta,
Luis Gámez que me acompañaba, le pasó idéntica cosa, fui·
vecino de este Municipio, residente en Orihueca, casado,
mos él y yo los úniccs prisioneros de los revolucionarios, pues
agricultor y católico. Preguntado acerca de lo que sepa y le
los demás compañeros lograron botarse por unos potreros y
conste con relación a los hechos criminosos ocurridos en la
así escaparon. Nos traían presos para esta ciudad, los que
Zona, originados por la huelga, etc .•••••..••••••...••.. . •..
nos traían eran como tres o cuatro mil hombres armados que
El día cinco de dici6mbre recibí un telegrama de Fundación
venían Jpara Ciénaga, naturalmente con el fin de atacar los
firmado por el señor José R. Durán y otros agricultores, con
cuarteles, incendiar y seguir luégo, después del saqueo para
el fin de que en mi cali :iad de agricultor me preparara ese
Santa Marta, donde deberían de hacer lo mismo. Esto se lo
oí en el camino a la multitud, que lanzaba palabras de ame· (1) El declrante se equivocó en la hora, cosa muy natural si se tie-
naza contra el Ejército, el Gobierno y todas las autoridades ne en cuenta la excitación de los momentos, no era entre once y media
del Departamento. Y era muy justificable lo que ellos decían, o dore de la noche que llegaron a la quebrada de Agua Coca, sino la
porque venían armados todos y para hacer un arreglo, como una o más de la madrugada del día seis. La quebrada en cuestión está
ellos decían, no son necesarias las armas .••••.••••••••••..• bien cerca a la entrada de la ciudad y los amotinados que huyeron des-
pués de la descarga en la Estación no pudieron gastar más de qnínce
Entre once y media y doce de la noche del día cinco de di.
minutos en recorrer esa distancia.
- 76 - - 77 -
día y tomara un tren donde venían ellos para ir a Santa Marta do, pues el brazo fuerte de Colombia somos nosotros los
con el propósito de hablar con el señor Gobernador y el Ge· obreros•.
rente de la United y ver si llegábamos a algún arreglo para
terminar con Ja huelga que cada día se presentaba con carac DECLARACIÓN DEL HERIDO JOSÉ MARTÍN CAMPO
teres más alarmantes; accedí y tomé el tren donde venían eE· cEn San Juan del Córdoba, a ocho de diciembre de mil no-
tos señores como a las cinco de la tarde, llegando a Ciénaga vecientos veintiocho, el Juez del Circuito en asocio del Secre-
como a las seis y media; en este lugar los huelguistas dueños tario se trasladó al hospital de caridad de esta ciudad, con el
y señores impidieron que continuara Ja marcha del tren y fui- fin de continuar la recepción de las declaraciones a que se re-
mos sacados de los carros de Ja manera más brusca y grosera fiere la comunicación anterior. Estando presente José Martín
por los huelguistas. Como nuestro viaje fracasaba y quedaban Campo (herido), el suscrito Juez por ante su secretario le reci-
mis intereses y familia en 0rihueca, resolví regresar a pie, bió el juramento legal previa lectura de la disposición penal
pues no se encontraba vehiculo debido a que todo estaba pa- contenida en el artículo 408 y por su gravedad ofreció decir
ralizado por los huelguistas¡ asociado de los señores Milagros la verdad en lo que supiere y le fuere preguntado, y se inte-
Duque, Emiliano Ballesteros, José María Fragoso y Pablo rrogó al herido así: Diga usted cuál es su edad, naturaleza y
Salas, safimos a las diez de la noche; en la finca Palma fuímos vecindad, profesión u oficio. Contestó: Tengo veintitrés años,
hechos presos por una cuadrilla de más de dos mil bandidos, natural de Fonseca, obrero, trabajador en la zona. Preguntado.
que de la manera más infame y cobarde nos querían asesinar En dónde pasó usted la noche del cinco de los corrientes, de
después de estar amarrados vejados y maltratados. en toda qué se ocupó y qué asuntos trató y en compañía de quiénes
forma¡ solo la Providencia de Dios y algunos amigos y entre estuvo? Contestó: La noche del cinco de los corrientes la pasé
ellos estaban Abel Rodríguez, que de la manera más enérgica en la Estación del ferrocarril de esta ciudad, en compañía de
protestaba ante la multitud de que se cometiera tan salvaje los obreros de la huelga que eran como dos mil¡ nosotros es·
tábamos allí esperando el resultado de la huelga. Preguntado.
crimen; éste hubo momentos de exponer su propia vida con
Quién o quiénes eran los que d_irigían el movimiento obrero
el fin de salvarnos. Presos y amarrados nos obligaron a seguir
en esa no~he? Contestó: Dui:ante todo el movimiento obrero
a Ciénaga donde esta multitud se airigía hechos unos leones y
estábamos dirigidos por Erasmo Coronel, un señor de apelli-
dispuestos a terminar con todos los que no fueran amigos de
do Mahecha y otros. Preguntado. Diga si oyó el bando que
ellos. En los playones de Agua Coca nos vimos cara a cara
leyó un oficial del ejército de perturbación del orden público,
con un grupo de cuatrocientos huelguistas más o menos entre
si oyó asimismo los toques de corneta y las insinuaciones que
los que venían Mahecha, Castrillón, Russo, otros tantos¡ en
les hiciera el oficial del ejército con el fin de que se dispersa-
este lugar Mahecha manifestó a la turba que momentos antes
ran y cuál fue la causa que tuvieron usted y sus compañeros
nos traía presos, se volvieran a Riofrío donde darían el pri-
. para no retirarse. Contestó: Sí oí leer el bando por un oficial
mer combate, pues en Ciénaga habían mátado sesenta cama-
del ejército, en él se decía que se declaraba turbado el orden
das y que debían vengarlos a toda c-o:;ta: debido al pánico que
público, oí asimismo los toques de: corneta, no oí las insinua-
en ese momento cundió pudimos quedar en libertad apartán·
ciones a que se refiere la pregunta. No nos retiramos de allí
danos a un lado de la línea del ferrocarril, dando tiempo que la
porque nuestros jefes nos habían manifestado que el ejército
partida de facinerosos pasara y nos dejara solos. Siguiendo
no dispararía contra nosotros, porque estaba de acuerdo con
un poco atrás, de la multitud, solo oíamos la voz de Mahecha
nosotros¡ la confianza en esa actitud del ejército fue la que no
compartiendo órdenes negras y horrorosas que más tarde fue.
nos dejó retirar de allí . • • . . . . • . . . • . • • • • • • • • • • • • • • . •...
ron cumplidas, diciendo más o menos: camaradas, han matado
sesenta hermanos, la sangre de ellos debe ser vengada a toda JosÉ ASUNCIÓN PAcHÓN.-A ruego del declarante por no
costa, infundiendo el pánico, asesinando, robando e incendian- saber firmar, .HelamitJio Taine. - Osear E. Attgislo, Secretario.•
-

- 78 - - 79 -
DECLARACION DEL HERlDO JOSÉ DOLORES GÓMEZ y después cuando los disparos? Contestó: estabamos como a
veinte metros de distancia. Preguntado. Por qué razón no se re-
«En San Juan del Córdoba, a ocho de diciembre de mil no- tiró el grupo de los huelguistas cuando el oficial manifestó que
vecientos veintiocho el señor Juez del Circuito en asocio de se retiraran? Contestó: Porque los dirigentes de la huelga nos
su Secretario se trasladó al hospital de caridad con el fin de habían manifestado que no huyéramos, que cuando fueran a
recibir declaración a José Dolores Gómez, quien se encuen- disparar sobre nosotros se extendeíra la bandera y que enton-
tra herido en un brazo y se halla reducido a cama, Una ces el ejército no dispararía, nos habían manifestado eso en
vez en su presencia, el señor Juez por ante su Secretario lo esta misma ciudad las misma noche de los disparos un poco
impuso de las disposiciones penales sobre testigos falsos y antes..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... >
perjuros, le recibió juramento y por tal gravedad ofreció decir
DECLARACIÓN DEL HERIDO MARCELIANO RODRÍGUEZ
verdad en la declaración que va a rendir. Preguntado por su
nombre y demás generalidades, dijo llamarse como está di· cEn San Juan del Córdoba, a diez de diciembre de mil no-
cho, natural de Sitio Nuevo, cuarenta y cuatro años, vecino de vecientos veintiocho, el suscrito Juez del Circuito en asocio del
Ciénaga y trabajador últimamente en Orihueca, en la finca de Secretario se trasladó al local del hospital de caridad de esta
un señor Daza, cuyo nombre no recuerda, esposo de la señora ciudad, con el fin de continuar la recepción de las declaracio-
Virginia Noguera. Preguntado acerca del motivo, de quién lo nes de la nota anterior. Estando presente Marceliano Rodrí-
hirió, cómo vino aquí al hospital, dijo: Fui herido en el brazo guez, el Juez le recibió, previa lectura del artículo 408 del Có-
derecho por un proyectil de arma de fuego en la noche del digo Penal, el juramento legal y por su gravedad prometió
seis de los corrientes como a las dos de la mañana, que me decii: verdad en Jo que supiere y le fuere preguntado y expu-
encontraba en la Estación del ferrocarril de Santa Marta en so: Me llamo Marceliano Rodríguez, natural de Bello, de cua-
esta ciudad en compañía de los huelguistas que eran bastan· renta años de edad, vecino de Aracataca y residente en estos
tes y nos encontrábamos allí desde el día anterior por lama· últimos días de la huelga en Orihueca. Preguntado. En dón-
ñana, que yo había venido procedente de Orihueca. A Ja hora de se encontraba usted en la noche del cinco de los corrien-
,, dicha, dos de la mañana del día seis de este mes, se presentó tes y la madrugada del día seis de los mismos, en compañía
a la Estación un cuerpo del ejército compuesto como de cien de quién o quiénes, de qué asuntos trató y de qué se ocupó.
soldados armados al mando de un oficial, y manifestó a todos Contestó: En la noche del cinco de los corrientes me encon-
los huelguistas que estaban en la Estación, que estaba turba· traba en la Estación del ferrocarril, lo mismo que en Ja ma-
do el orden público y leyó la resolución que no oí bien, pero drugada del día seis, en compañía de más de mil quinientos
sí entendí que hablaba de que estaba turbado el orden públi · hombres, me ocupaba de asuntos relativos a la huelga, hasta
co, el oficial del ejército manifestó a los huelguistas que nos la hora de la una y media de la mañana más o menos que fue
retiráramos dentro del término de diez minutos. Para leer el cuando llegó allí un regimiento del ejército. Preguntado. Qué
bando o resolución fue precedido del toque de corneta o to· hizo allí el regimiento de que usted habla? Contestó: Ese re-
que de atención. En el intervalo de los diez minutos el oficial gimiento llegó_allí con un oficial que leyó el decreto de turba-
mandó tocar la corneta orden de retirada y pasados los diez ción del orden público, y dieron tres toques de corneta con
minutos oí otra vez que se dio orden de retirada y como los intervalos de cinco minutos cada toque y como prevención de
huelguistas no se retiraran rompieron los fuegos. Entre el tu- que harían fuego sobre nosotros si no nos dispersábamos y
multo de huelguistas, no pude darme cuenta si con ametralla- como permaneciéramos allí, el ejército hizo fuego y resulté
doras o con fusiles. Preguntado. A qué distancia estaba el herido en el brazo izquierdo, no supe más de mí hasta cuan-
ejército de los huelguistas cuando se dio la orden de retirada do me trajeron al hospital. Preguntado. Por qué motivo o qué
- 80 - 81 -
causa tuvieron ustedes para no retirarse de la Estación, no desperté como a la una con los tiros . . • Desde los primeros
obstante haber oído el bando y los tres toques de corneta de días de la huelga se nos venía diciendo por boca de los jefes
que usted ha hablado? Contestó: A nosotros se nos había con· que el Ejército no dispararía contra nosotros y se nos daba
vencido de que nada nos pasaría y de que el ejército no dis· como consigna que cuando se nos apuntara con los rifles des-
pararía contra nosotros, eso era lo que se nos repetía por to. plegáramos el pabellón nacional que el Ejército en ese caso
das partes y para convencernos más se nos dijo que el pelotón no haría fuego; esto se decía en conferencias en el Retén, en
de Sevilla se había dejado desarmar antes que disparar contra Aracataca, en Sevilla, en Ríofrío. en fin, en todas parte3, y to-
los huelguistas. Preguntado. Diga usted los nombres de los dos nosotros contábamos con que el Ejército estaba con
jefes o de las personas que dirigían el movimiento huelguista. nosotros ... ·"
Contestó: En el Retén, un señor que llaman Pancita (Manuel
DECLARACIÓN DE FRANCISCO PADILLA
V. Panza): los demás los conozco y podía decir quiénes son si
los viera, pero sus nombres no los sé. También era jefe en el En ~'.\n Juan del Córdoba, a doce de diciembre de mil no-
Retén un señor Zuleta y un señor Ballesteros, ellos estuvieron vecientos veintiocho, compareció en el Despacho del Juzgado
presos en Santa Marta, pero los soltaron •. , •••..........• .> del Circuito el señor Francisco Padilla, en vista de citación
que se le hizo, con el fin de rendir d~claración en estas dili-
DECLARACIÓN DEL HERIDO JOSf: GUTIÉRREZ gencias. Impuesto de las disposiciones penales sobte testigos
falsos y perjuros, el señor Juez, por ante su Secretario, le re-
«En San Juan del Córdoba, en el hospital de caridad de la
cibió el juramento en forma legal y por su gravedad ofreció
ciudad, a ocho de diciembre de mil novecientos veintiocho,
decir verdad en Ja declaración que va a rendir. Dijo ser ma-
estando presente José Gutiérrez (herido), el suscrito juez le
yor de edad, vecino de Santa Marta y residente actualmente
recibió el juramento legal, previa lectura de la disposición pe-
en esta ciudad de Ciénaga. Preguntado: Sírvase usted decir
nal aplicable, artículo 408 1 y por su gravedad ofreció decir
lo que sepa y le conste C')n relación a Jos hechos ocurridos
verdad en todo lo que le supiere y le fuere preguntado, y ex-
últimamente con motivo de la huelga de trabajadores de la
puso: Soy mayor de eriad, vecino de este municipio, residen-
zona bananera. Contestó: Sobre los acontecimientos desarro-
te en Riofrío, de donde vine el martes por la tarde a esta
llados por más de cuatro mil a cinco mil individuo que se
ciudad. Preguntado: ¿En dónde estuvo usted en las horas de
reunieron en esta ciudad, fui testigo presencial que a un señor
la noche del día de los corrientes (martes) y las de la madru·
de nombre Atilio Correa, R 1mó11 G:ircía, los capturaron y los
gada del día seis de los mismos, de qué se ocnpó y en com·
llevaron a la estación del ferrocarril y allí les dieron maltratos
pañía de quiénes estuvo? Contestó: Las primeras horas de la
de obra, que a no ser por la intervención de varias personas
noche del martes las pasé en esta ciudad paseando por las ca-
de los mismos huelguistas, los hubieran asesinado, y busca
lles y en la estación las siguientes, pues allí llegámos como a
a César Riascos y a Palacio Vargas, Pepe Torres con
las nueve de la noche, me encontraba en compañía de más de
interés para castigarlos¡ estuvieron en el mercado, qaitaron
dos mil quinientos hombres del movimiento huelguista y nos
las carnes, impidieron la venta y por último las tiraron al agua.
íbamos a reunir con unos tres mil hombres más que debían lle·
Todos estos hechos sucedieron al siguiente día de haber lle-
gar esa noche y que se devolvieron porque oyeron los tiros
gado el que declara a este lugar, o sea el día cinco de l~s co-
que se hicie~on como a la una de la mañana, otros tres o cua-
rrientes. También me consta por haber presenciádo desde
tro mil hombres quedaron en El Retén y en Sevilla y en Gua·
la esquina de la casa de asistencia de •La Copa de Oro>, la
camayal para sostener el movimiento y para no dejar trabajar
cual queda diagonal a la estación del ferrocarril y que poco
en las fincas de la zona. En la estación esperábamos el resulta·
más o menos dista una distancia de cuarenta metros, que el
do de la huelga. Me acosté como a las once de la noche y me
- 82
general Cortés Vargas en persona colocó una escolta en dicha
esquina (Copa de Oro) y que entre medio de la estación del
ferrocarril y la casa de comercio de los Izquierdos y herma-
nos presencia~a la lectura del decreto de perturbación del
arden público, y terminada que fue dicha lectura, oía las vo.
ces desde la esquina donde estaba presenciando los hechos
excitando a la turba que en esos momentos se encontraba reu·
nida en la estación, para que se dispersara a nombre de la
autoridad. A esa excitación le contestaron los huelguistas ezi·
giéndole que hiciera fuego, dando vivas a la huelga y otras
palabrerías que revelaban rebeldía contra el gobierno. Luégo
..
rn
u
o
.CI
u
u
volvió a excitarlos por segunda vez a que se retiraran Y. le con- .CI
¡¡
testar-0n con una partida de improperios y actitud amenazante e
contra la fuerza a mada; seguidamente, o sea después¡de ha. l.ll
.2
bcr ocurrido de nno a cinco minutos, nuevamente los volvió
a excitar a que se dispersaran, que se fueran a recoger a sus
casas y otros términos por el estilo que no alcancé a penetrar¡
y ~ el ~aso que a todas estas exigencias respondieron los que
componían la turba de foragidos que querían aparecer como
huelguistas a última hora, respondieron con nuevas amenazas
y exigían que dispararan, que ellos no obedecían semejantes
órdenes. Seguidamente siguió la burla y calificación de maja·
defos y otros improperios por el estilo contra el general Cor·
tés y la tropa, y fue entonces cuando ésta disparó. Debo ad·
vertir q~ en cada uno de los espacios que mediaban de una
advertencia a otra, oí un toque de corneta, así como para leer
el decreto antes citado lo hicieron por medio de un bando,
.,,u
que la caja se oía palpablemente por todos los que componían
esa aeera, o sea esa línea que ocupaban los revoltosos. De los .
e
·u
disparos resultaron ocho muertos, y a no ser por la compasión ;::
o
del general Cortés y la prudencia, quien dispuso que no con-
.!
tinuaran las descargas, el número de muertos hubiera sido u
~
miyor ••••
DECLARACIÓN DE RAFAEL QUINTERO
.
ti)

a
·:¡
ai::
cEn San Juan del Córdoba, a trece de diciembre de mil
novecientos veintiocho, compareció en el despacho del Juzgado
del Circaito el señor Rafael Quintero por citación que se le
hizo con el fin de rendir declaración en estas diligencias. lm·

puesto de las disposiciones penales sobre testigos falsos y per-


juros, el señor Juez por ante su Secretario le recibió juramen-
to en la for:na legal y por tal gravedad ofreció decir verdad
en la declaración que va a rendir. Dijo ser mayor de edad,
vecino de Aracataca, natural de Chía (Cundinamarca), de pro-
fesión abogado y c;üólico. Preguntado acerca de lo que sepa
y Je conste con relación a los hechos ocurrido en estos días
con motivo de la huelga de trabajadores de la zona, expuso:
Que en el día en que salí de Aracataca, que fue el cuatro de
Jos corrientes, la huelga habida en la región empezaba a mos-
trar Jos dientes, porque al haber corte ese día, todas las ma-
sas obreras se iban a impedir los cortes a las fincas de parti-
culares y de la United. Con esta impresión subí al tren a la
una y media de la tarde y en toda la región de Aracataca a
este lugar no oí má que las quej'.l de 1 s particulares de que
les habían picado la fruta y otro tanto de los empleados de la
United Fcuit Company. En ese día a las cinco o seis de la
tarde se paró el primer tren de fruta que se dirigía a Santa
Marta y vi personalmente que en la Estación de esta ciudad
un número considerabilísimo de mujeres con niitos en los bra-
zos y hombres que se tiraban en la línea y decían: «Pásenlo
por sobre nosotros:.; el maquinista se cansaba de pitar pero
nada conseguía, ni uno solo se movía de la línea y había en los
alrededores de tres a cuatro mil trabajadores. Que este núme-
ro fue creciendo gradualmente con todas las gentes que llega-
ban Je Orihueca, Riofrío, Sevilla, Guacamaya!, el Retén y
fueron suspendiendo uno a uno los trenes que llegaban con-
duciendo fruta, en medio de una algazara extraordinaria.
Amaneció el miércoles en la misma actitud y más crecido el
número de obreros; llegó el tren ordinario de Santa Marta y
como cien o doscientos metros más allá de la Estación fue
detenido por los amotinados y obligados todos los pasajeros
a bajar del tren. Con esta actitud, y sín que la fuerz~ militar
hiciera nada para restablecer el orden, los obreros creyeron
llegar al pináculo de la gloria y detenían, encarcelaban, se opo-
nían a la venta de determinados individuos en el mercado,
tomaban lanchas para alcanzar los vapores que salían por los
caños de Ciénaga Grande para Barranquilla y trajeron a indi-

6
- \'
I•

1
1

'

1i t~ ..
- 84 -

f~
viduos honrados y pacíficos como el señor Atilio Correa y respondí que era consultando con nn amigo la situación crea-
Ramón García en medio de burlas y escarnios y ultrajes de da para la República de Colombia, porque los americanos de
toda especie. En la noche de ese día venía un piquete militar seguro intervendrían, y me contestó haciendo la señal de ba·
para la región bananera, el que detuvieron igualmente acos. • jar cabezas con machetes, que se los comerían a todos. El jo-
¡:f:~'
tándose sobre la línea y llamando a los :.oldados «Camaradas». ven que me acompañaba les hizo una explicación del poder
Como a las diez de la noche se subió el señor Castrillón sobre tan enorme que tienen hoy los Estados Unidos, y decía este
1·,.;.
un carro de tantos que había en la Estación y pronunció un hombre que no importaba, por que el Japón y ta Rusia les
1~~. discurso lleno de rabia contra los productores particulares,
¡·.·,_. habían ofrecido ayudarles. De manera que deduje de esta
contra la United y contra los americanos especialmente, en conversación que los señores Mahecha, Castrillón, Coronel y
¡'~
que le imbuía a la gran masa del pueblo, que no bajaban en todo el resto de secuaces del soviet, tenían engañadas a to das
; tonces de siete mil almas, todas las doctrinas comunistas y del ª.quellas turbas con la ayuda eficaz y rápida del Japón y Ru.
' soviet ruso, pues decía entre otras cosas que toda la región s1a. En estos momentos llegó un señor Pablo Olaya de Araca-
,, ¡
era de ellos, que los americanos se habían venido a tragársela taca j me dijo que el orden público estaba turbado y en pre-
~ y que había que rescatarla de cualquier manera. Acto seguido visión de cualquier cosa llamé al compañero y nos retiramos.
~ subió Raúl Eduardo Mahecha, quien pronunció un discurso Serían las once u once y media de la noche. Llegué al hotel,
no tan violento como el de Castrillón, pero sí más filosófico y comuniqué la nueva a todos los comensales y como queda a
... con más aplomo, pues les. decía que cél era un conductor de inmediaciones de la Estación, me dí cuenta de todos los acon-
,, pueblos, que como en todas las épocas habían muerto estos
¡·,
tecimientos posteriores, y al segundo toque de corneta me le-
conductores asesinados por la espalda o de una muerte trági· vanté y desde el hotel, desde donde se ve la Estación, me di

~
~ ca, él estaba convencido que al bajarse, quizá, cualquier cama- cuenta de todo lo ocurrido. Así que a las dos menos diez mi-
rada que no sabía quién sería le diera una puñalada o la me- nutos de la mañana ordenaron hacer fuego a las multitudes y
tralla del gobierno que al día siguiente había de dispararles se hizo la primera descarga de las ametralladoras y los fusiles
1
lo cruzara>. Les ponía ejemplos como el de Jesucristo, que Y la gente se dispersó sin que la tropa hubiera seguido en
murió en el Gólgota por un ideal que ha favorecido a toda la persecución de los amotinados que huían, porque de haber
raza humana, y terminó poco más o menos con estas pala- sido así los muertos hubieran alcanzado a centenares. En mi
bras: ¡Camaradas! Mañana probablemente las metrallas del carácter de liberal declaro que el General Cortés Vargas ha pro-
gobierno os despedazarán, porque está turbado el orden pÚ· cedido muy hllmanitariamenle y ha tratado a los hllelguistas si
blico, pero, camaradas, no tembléis, firmes, que vuestra sangre se quiere con g11ante blanco, porque les advirtió después del
surgirá algún día». Un aplauso estruendoso se oyó por todos redoble del tambor y la leída del decreto de perturbación .del
los ámbitos. Al separarme de allí cabizbajo pensando en la orden público, que debían retirarse, que él no los quería matar;
situación que se le presentaba a .la República con la interven~ la contestación de los amotinados era: ¡Viva el comunismo!
ción americana que parecía inminente, me tocó por la espal· ¡Viva el soviet ruso, viva la República de Colombia, viva el
da un jbven de Santa Marta, con quien había hablado en el
día, me dijo: qué opina usted de estos asuntos? A lo que con·
" ejército nacional l. ••..••.• :.:..:..:.:..:.: •....... , ........_.
Con estas declaraciones bastan para comprobar la veraci-
dad del relato que hemos hecho de los acontecimientos luc-

-
testé en voz baja, por que no estábamos para hablar en voz
alta, que no veía sino la intervención americana dentro de tuosos que se desarrollaron en la Estación del ferrocarril de
veinticuatro horas, y entonces un individuo de los amotinados Ciénaga, así como la justicia de nuestros procedimientos, en
1
me haló fuertemente de un bralo y me dijo: Qué es la cosa? un todo acordes con las prescripciones que para esos casos
(con una cara de rabia y de bandalaje que me asustó). Yo le comtempla el Código Penal colombiano. Cualquier juez hu..
- 87 -
- 86 -
hiera tenido que proceder en idéntica forma en e!ias circuns- do de Zola y otros varios. Al propio tiempo se hacían condu.
tancias; clementes fuimos hasta el último momento. Tenemos cir los heridos al Hospital de Caridad y se patrullaba la ciu-
la conciencia tranquila, pues cumplimos con nuestro deber: le dad para prevenir desórdenes.
prestamos al país el servicio de librarlo de mayores males, Tan pronto como huyeron los amotinados fueron cortando a
afrontando personalmente una responsabilidad de la cual es- su pas0 las líneas telegráficas y telefónicas, así como causando
tuvimos conscientes en todos los momentos; esa virtud, el daños de consideración a la línea férrea; todo esto, ya en direc-
amor a la responsabilidad, es la que no nos perdonan nuestros ción a Santa Marta, ya hacia la Zona Bananera. Como vimos por
enemigos, acostumbrados como están a que nadie aparece las declaraciones anteriores, las órdenes del cabecilla Mahecha
responsable de actos que vayan a ser juzgados por la opinión fueron de exterminio; desde La Palma, a pocos kilómetros de la
pública; a gue los acontecimientos se revistan de ropajes ex· ciudad, comenzaron los incendios y saqueos, nada respetaban
traños, bajo los cuales desaparece la verdad; a que la fuerza a su paso aquellas hordas;
,. en la finca Normandia asesinaron al
armada, pusilánime y retraída, sirva sólo de elemento decora señor Corzo y una señora; luégo, en la Estación Sevilla, pren-
tivo por temor a la censura de la prensa adversaria, que se dieron fuego a todos los edificios de propiedad de Ja United
ha convertido en dictadora, en este país de las libertades abso- Fruit Company y del ferrocarril.
lutas. Con las primeras luces del día seis de diciembre orden a·
Si no procedemos con la energía que las circunstancias de- namos al s~ñor Coronel don Efraín Díaz, Comandante del
mandaban, si permitimos la invasión de las turbas que llega. Regimiento cCórdoba», que al mando de un batallón se pusiera
ban sobre la ciudad de Ciénaga, si en esas horas decisivas nos en marcha hacia la Zona Bananera con el fin de proteger las
limitamos a darle cuenta al gobierno de la gravedad de la si· vidas e intereses de los ciudanos nacionales y extranjeros.
tuadón, si por temor a errar no tomamos una determinación Muy difícil fue lograr localizar un equipo de maquinista y fo-
rápida y eficaz, hoy estaríamos en la picota, no por timoratos, gonero que movieran un tren para el transporte de las tropas.
sino por traidores o cobardes; hay que convenir en que, para A las diez más o menos emprendió la marcha el destacamen-
no recibir el calificativo de asesino, por cumplir con el deber; to en dirección al sur.
La línea férra estaba inf'errumpida en partes y en partes com-
ni el de traidor, ni el de cobarde, por sacarle el cuerpo a las
pletamente destruída, de ahí que la marcha de aquella tropa,
responsabilidades, la República debía prescindir de mantener
que no llevaba cometido definido, fuera muy lenta y peligrosa,
hombres de armas y dejar que el pueblo soberano se entregue
los postes de las líneas telefónica y telegráfica estaban sobre la
a toda suerte de retosos democráticos.
carrilera, los desvíos rotos o variados, tramos enteros de rieles
Ningún pan más amargo que el del militar que sabe cum-
levantados, puentes quemados, en una palabra, casi inservible
plir con so deber. En esta nuestra amada patria es un delito
la vía
la defensa de la sociedad, de Ja integridad nacional, la estir·
Entre tanto un avión que había sido despachado de Ba-
pación del comunismo y el mantenimiento del orden. Quienes
rranquilla con los señores Teniente Coronel Víctor A. Cogo.
se benefician de tales bienes, callan; quienes solo aspiran al
llos, Mayor Enrique García Isaza y Teniente Luis Alfredo
desorden, son los que hablan y dirigen la opinión pública. Garcés, quienes venían a incorporarse en las tropas, voló so-
bre la Zona y sus pasajeros pudieron contemplar el horroroso
• •• cuadro que se desarrollaba a su vista.
En las horas de la madrugada, después de haber disuelto El Mayor Garcia Isaza rindió informe de su viaje áereo y
las turbas en la Estación del ferrocarril, procedimo~ a hacer del cual tomamos la parte pertinente, a saber:
red.ucir a P.risión a los agitadores. Se capturaron los señores: <5-Al pasar por sobre Riofrío vímos que en la Estación
Juho Chams, Pedro Barrios Boch, Aristides Facholas, Edgar·
88 -
había algunos habitantes en actitud de espectativa que hacían nos se vieran precisados a tomar para restablecer el orden y
señales al avión. la tranquilidad públicas en la región confiada a nuestro cuida-
c6-Como a unos kilómetros antes de llegar a Sevilla vi- do. De ahí que no vaciláramos en tomar medidas extremas y
mos un tren que conducía soldados que viajaban hacia el sur. dolorosas, como el Decreto número 4 1 que a la letra dice:
•7 -Al pasar por sobre Sevilla vímos una de las dos colum-
cDECRETO NUMERO 4
nas de humo que habíamos observado desde que pasamos por
sobre la Ciénaga corrrespondían a un gran incendio que consu- por el cual se declara cuadrilla de malhechores a los revoltosos de la
mía el edificio de la Estación, otro edificio grande y cuatro ca- Zona Bananera.
sas más. Observamos también que al lado de los edificios incen- cEl Jefe Civil y Militar de la P1 ovincia de Santa Matta
diados estaban como unos cien hombres que presenciaban el
incendio en actitud de espectativa y dentro del grupo de casas en uso de sus facultades y
incendiadas vímos que salió un hombre con un palo largo
«CONSIDERANDO:
que llevaba en la punta de él un hachón encendido y lo acer-
có a una casa que aún no ardía. Todos los que estaban allí le- cQue los huelguistas amotinados se sabe están cometiendo
vantaban las manos que estaban armados de machetes o rulas toda clase de tropelías; que han incendiado varios edificios
como dicen aquí. de nacionales y extranjeros; que han saqueado, cortado las
c8-AI llegar sobre Orihueca, observamos que allí quema· comunicaciones telegráficas y telefónicas; que han destruído
ban también dos edificios grandes y dos casas pequeñas y que las líneas férreas; que han atacado a mano armada a ciudada-
varias personas en número de unos sesenta contemplaban im- nos pacíficos¡ que han cometido asesinatos que por sus carac-
pasibles el incendio y también tenían machetes en la mano y teres demuestran un pavoroso estado de ánimo, muy confor-
los levantaban gritando algunclS cosas que no pudimos oír. mescon las doctrinas comunistas y anarquistas; que tanto de pa-
c9-Aunque nuestra intención fue volar hasta Aracataca labra, en arengas, conferencias y discursos, como por la prensa
por lo menos, el piloto del avión nos mamifestó que no era en el Diario del Córdoba y en hojas volantes, han propalado
prudente avanzar más porque el aguá estaba a mucha distan- los dirigentes de este movimiento, que en un principio fue con-
cia y en caso de accidente no tenía a dónde acuatizar y se re- siderado como huelga de trabajadores pacíficos; que es un
gresó al norte. deber ineludible de la autoridad legítimamente constituída
no-Como habíamos pasado muy alto en dirección al sur, dar garantias efectivas a los ciudadanos, tanto nacionales como
deseosos de observar más de cerca los incendios y las poblacio- ,, extranjeros, y restablecer el imperio del orden adoptando to·
ciones, le dijimos al piloto que bajara lo más posible, como al das las medidas que el derecho de gentes y la Ley Marcial
efecto lo hizo, bajando a una altura de cincuent& metros y t! contempla,
volvímos a pasar por sobre las poblaciones dichas, compro-
bando lo que anteriormente dijimos. «DECRETA:
c11-Cuando pasamos sobre Sevilla, sentimos el silbido de cArt. 1.º Declárase cuadrilla de malhechores a los revol·
dos proyectiles, lo que nos convenció que le estaban disparan- tosos, incendiarios y asesinos que pululan en la actualidad en
do al avión y volvimos a tomar la altura rápidamente•. la Zona Bananera.
En vista de este informe apreciamos la situación, como en cArt. 2.º Los dirigentes, azuzadores, cómplices, auxiliado-
realidad lo era, muy delicada; lo primero que se nos vino a la
res y encubridores deben ser perseguidos y reducidos a pri-
.mente fue la protección enérgica y rápida de las vidas y ha- sión para seguirles las responsabilidades del caso.
ciendas ya no amenazadas de palabra sino de obra; asimismo, cArt. 3. 0 Los miembros de la fuerza pública quedan facul·
tuvimos en cuenta respaldar la actitud que nuestros subalter-

L
- 90 - - 91 -
tados para castigar con las armas a aquellos que se sorpren- aplaudiera esa medida salvadora. Muy agradecidos le estamos
dan en infraganti delito de incendio, saqueo y ataque a mano al señor doctor Rengifo por su franco e irrestrictivo apoyo y
armada y, en una palabra, son los encargados de cumplir este así debe estarlo la República.
decreto. La casa de la hacienda cNormandia» de la Compañía fru-
cPublíquese y cúmplase. tera, queda situada cerca a la Estación Sevilla y a pocos me-
cDado en Ciénaga a 6 de diciembre de 1928. tros de la vía férrea, que es un camino real, toda vez que sirve
e El Jefe Civil y Militar de la Provincia de Santa Marta, para las comunicaciones de la gente de a pie de toda la re-
cGeneral CARLOS CORTÉS VARGAs-El Secretario, EnriqUl gión; la vanguardia de los revoltosos llegó a dicha tinca y co-
García Isaza• . menzó por destrozar la línea telefónica que comunica la casa
Mucho se nos ha criticado este decreto, pero pregunta· con el resto de la zona; acto seguido rompieron las puertas y
tamos: ¿en vista de los desmanes y crímenes cometidos por por las ventanas comen2.aron a hacer fuego hacia adentro.
estos foragidos podía permanecer indiferente un comandante Los hermanos Corso, al ver caer la mujer de uno de ellos,
de tropas sobre qnien gravitaba toda la responsabilidad de lo rompieron los fuegos con sus revólveres y sostuvieron el
ocurrido j que pudiera ocurrir, a quien el Gobierno había in- combate por casi una hora; pero como a cada momento cre-
vestido, por Decreto Legislativo, del sumun de autoridad? Los cía el número de los atacantes, resolvieron ponerse en salvo;
11 hechos son la mejor defensa de nuestra actuación. El solo en la retirada murió uno de ellos y el otro logró escapar. El
1
decreto fue suficiente para infundir terrnr a los revoltosos; las tiroteo librado allí advirtió el peligro a lo!! vecinos y muy es·
tropas, con admirable disciplina, no hicieron en ningún mo- pecialmente a los habitantes de la Estación Sevilla. Los que
mento mal uso de esta autorización, comp se verá más ade- estaban en casas aisladas huyeron y los otros se atrincheraron
lante. para resistir el ataque (1). Los revoltosos perdieron con esto
Esta medida fue aprobada por el Ministerio de Guerra en un tiempo para ellos precioso; de no, hubieran hecho muchas
¡,
telegrama del 9 que dice: cRecibido su t52 de ayer transcrip- víctimas.
tivo de decreto número cuatro, por el cual se declara cuadrilla Veamos el acta de levantamiento de los cadáveres de las
malhechores a los revoltosos de la zona b'lnanera, ministerio víctimas que dentro de · su casa fueron ultimadas cruelmente
estima que esa importante providencia está en un todo ajusta- por los secuaces de Mahecha:
da a facultades de usted como Jefe civil y militar y a lo que e El suscrito Secretario de Inspección de Policía de Orihue·
actuales circunstancias exigen urgente e imperiosamente para ca, en siete de diciembre de mil novecientos veintit>cbo, es-
salvar República. Congratúlome y felicítolo por su actividad y tando presente el señor Inspector, se trasladó a la ~nea llama-
energía. Servidor, IGNACIO RENGIFO B.• da cNormandía», de propiedad de la United Fruit Co., con el
Cabe aquí hacer presente, que si no hubiera habido orden objeto de verificar el levantamiento de dos cadáveres que el
terminante de los cabecillas comunistas, como ya se constató suscrito encontró ayer a las 4 p. m., acompañado del señor
por las declaraciones que vimos, de incendiar, saquear y ase· coronel Efraín Díaz y su comitiva, que con fuerza pública si-
sinar, fanto los que huyeron de la Estación de Ciénaga, como guió a Sevilla.
los que en su fuga arrollaron, no hubieran pensado más que El suscrito Secretario, acumpañado de los señeres Baldo-
en ponerse a salvo¡ el Código Penal en el capítuln sobre cua- mero García, Olimpo Retamoso, Juan Castillo, Angel Barrios
drilla de malhechores dice cuáles son y determina las penas; y otros, penetró a la casa, a las 8 a. m., que se hallaba con las
nosotros no inventamos ese calificativo; de ahí que el señor
Ministro de Guerra, quien jamás rehuye responsabilidades ni ( 1) Véase la declaración de Anselmo Corzo, folios 37, 38 y 39 vuel-
busca el aplauso de los enemigos del principio de autoridad, ta del expediente respectivo.

...
- 92 - - 93 -
puertas todas perfectamente abiertas¡ en la primera pieza del Los sucesos de la estación de Sevilla están relatados en los
lado de la calle se encontró el cadáver de una mujer colocado informes del señor Comandante de Policía don Salvador Fuen-
en decúbito dorsal, extendidos en cruz los brazos, en la tes, y del señor Capitán don Luis F. Luna, Comandante de la
mano derecha apretaba un frasco de alimento de niño¡ exami- 6.ª Compañía del Regimiento C6rdoba, primera en llegar al res·
nado el cuerpo, se le hallaron dos heridas en el bajo vientre cate de los extranjeros que, en unión de Ja escolta de policía
de arma de fuego, revólver, una en cada lado. Preguntados departamental, se defendieron desde la mañana hasta la caída
a los presentes si Ja conocían, dijeron ser la compañera del de Ja tarde. Hé aquí los informes en cuestión:
señor Anselmo Corso, manjador de la finca cNormandia•;
que era madre de una niña de un mes de nacida, y quien fue •••
tomada de los brazos de la madre ya muerta, por la mujer «INFORME QUE RINDE EL SEÑOR SALVADOR FUENTES, JEFE DEL
Tránsito Toscano, quien la tiene bajo su cuidado y atencio· PELOTÓN DE POLICIA DEPA.RTAMENTAL EN COMISIÓN, SOBRE LOS
nes. En la pieza contigua fue hallado, también con los brazos SUCESOS DE LA ZONA. BANANERA
extendidos y ligeramente recostado b0ca arriba, el cadáver
•Santa Marta, 15 de diciembre de 192.8
de un señor, de unos 38 años de edad, que se dice era her-
mano del mandador de la finca, de nombre Luis Corso; éste Señor Comandante de la Policía departamental.
presentaba una herida de bala y tres de arma cortante, una
de éstas, que Je cortó transversalmeute el tórax. La mujer
........................... ........................ .
'
cEl 4 de diciembre al llegar a la Estación de Sevilla un
fallecida representa unos 25 años de edad y de nombre .Mar-
camión de don Eduardo Noguera con el objeto de sacar fruta
garita, dicen los que la conocían. Al cadáver del señor Corso
de su finca, los huelguistas se agruparon para impedir el paso
se le sacaron de los dedos dos argollas sin marca y a la di- al vehículo y que trabajaran los mozos que con él venían. El
funta un anillo, prendas que ha guardado el Secretario de la
chofer me pidió protección y yo se la presté con cuatro agen-
Inspección. Encontramos los muebles, vitrola, máquina de
tes, número suficiente para el caso, pues por la vía del ramal
escribir, etc. destruídos, y estos actos fueron cometidos ayer
cSevilla:u número 1 Je iba al señor Noguera un auxilio de 25
a las 8 a. m. más o menos por los huelguistas que de Orihueca soldados al mando del señor Teniente Botero, quien al seguir
se dirigian a Sevilla. ...
por tierra con dirección a la finca del señor Noguera, fue ines-
Los presentes colocamos los cadáveres en un carro de mano peradamente asaltado con la voz de CIERREN, tras de lo
y los trasladámos a Orihueca, en donde se les dio sepultura. cual quedó envuelto por unos 300 huelguistas, los cuales hi-
Parece que el señor Anselmo Corso, quien tiene su fami- cieron retroceder la escolta basta el pueblo de Sevilla en don-
lia en Ciénaga, haya tenido un desgraciado fin, pues desde de quedaron los soldados en el local de la Inspección de Po-
ayer a Ja hora del ataque salió de la casa a caballo huyendo licía. Los mismos huelguistas trajeron también al señor Eduar-
y hasta la fecha n0 se tienP. noticia de él. En constancia de do Noguera, a quien custodiaban machete en mano. Los agen-
todo lo cual se extiende esta acta que se firma por los que en tes con los jóvenes Elías Padilla y Joaquín Posada pudieron, por
la diligencia intervinieron. No pudo encontrarse un facultativo caminos extraviados, regresar a la estación, alarmados de le, que
o médico para el dictamen- pericial correspondiente-El Se- sucedía con Ja tropa y co'l el señor Noguera. Por la tarde, a eso
cretario de la Inspección, Carlos R. Fonseca, Baldomero Gar· de las cuatro, se presentó el Teniente Botero a la estación per-
cia, Olimpo Retamoso, Angel Barrios, Juan Castillo, Isaac C. fectamente solo, puei; la tropa había quedado en poder de los
Retamoso, Secretario, ad-hoe>. (Folios 413 a 414 vuelta del huelguistas. Aquel Oficial traía la resolución de trasladarse a
expediente). Ciénaga con el fin de darle parte de lo sucedido al General I
Cortés Vargas, y se puso en marcha en un motor manejado
94 -
- 95
por el Jefe del despacho de trenes. A poco rato de haberse
dos por meretirces que llevaban el pabellón de Colombia y
separado el Teniente Botero llegó en un tren el Capitán Gua·
una bandera roja.
rín, quien con una escolta y ametralladora conducía 40 huel·
En la madrugada del día 6 tuve conocimiento de las enér
guistas a Ciénaga. Informado p r el suscrito de lo que le
gicas medidas que en fueºrza de las circunstancias se vio 0bli-
acontecía a la escolta del Teniente Botero exclamó: clmposi.
gado a tomar el señor General Cortés Vargas para disolver los
blel Yo tengo que rescatar a mis soldados•. Acto continuo
agresivos y compactos grupos de los huelguistas en Ciénaga;
hizo bajar a la tropa que traía y cercando la locomotra y el
estas noticias me hicieron suponer que aquellas gentes desban-
carro en que venían los presos, maniobra que efectuó con ocho
dadas vendrían cometiendo atrocidades, como en efecto su-
Agentes de Policía, dejó al Oficial que lo acompañaba con
cedía, y ya en la mañana a las 6, se me informó que habían
unos pocos soldados en el centro y nos dijo: e Ustedes me res·
robado el comisariato de Orihueca, incendiándolo luégo y ase-
ponden por esos señoresc· Dio luégo órdenes perentorias a
sinando a la esposa del mandador Corso y a su hermano. Así
los civiles que se hallaban por allí y se dirigió al pueblo de
las cosas, me entrevisté con el señor Crespi, Superintendente
Sevilla con ió soldados, una ametralladora y 8 agentes de Po.
de la United en la zona de Sevilla, para deliberar en el senti-
licia. Quedé en verdadera espectativa, pues el número de
do del plan que debiéramos adoptar para la defensa, y acaba-
huelgnistas en el pueblo era considerable. Como se me infor.
mos por elegir el local que sirve para oficiná de Ingeniería de
mó inmediatamente, al llegar el intrépido Capitán Guarín a
aquellas dependencias, y acto seguido me trasladé con la po-
Ja pequeña población, los huelguistas le abrieron paso, y por
licía (12 agentes) al referido local, en donde se refugiaron
entre ellos se trasladó enérgicamente al local de la Inspec.
también u extranjeros y 3 colombianos. Principiaron a llegar
ción en donde con definitivas voces de mando logró incorpo· los desbandados, que se agrupaban en la estación, armados de
rar en sus filas con sus armas y equipos a los soldados secues-
rifles, machetes y revólver, y el Teniente José María Quin-
trados que no habían sido desarmados, y victoriosamente se tero, de la Policía departamental, junto con el Subvigilante
presentó a caballo, a la cabeza de la tropa, a la estación. En Carranza, se acercaron a aquellos grupos; excitándolos patrió-
ese momento tuvimos noticia de que el señor General Cortés ticamente a la prudencia. Los dos Oficiales de policía multi-
Vargas se aproximaba con tropas, y el Capitán Guarín resol· plicaban las razones y reflexiones; les hacían ver la magnitud
vió aguardarlo. No tardó en llegar el General, y el Capitán del peligro que entrañaba para Colombia la agresión contra
Guarín, después de darle parte de lo ocurrido, Je presentó extranjeros pacíficos¡ les invocaban el nombre de la patria
como trofeo los soldados rescatados. El Capitán Guarín reci· para que guardaran cordura; pero aquellos, ebrios y sordos
bió calurosas felicitaciones de su Jefe y de Ja distinguida Ofi· a todo llamamiento, sólo contestaban con obscenas palabras y
cialidad que lo acompañaba. La tropa siguió a Ciénaga, con rudos improperios, llegando basta desarmar a los dos oficia-
excepción de una escolta que al día siguiente se retiró por les que tan patrióticamente los excitaban con elevados fines.
orden superior a Aracataca. Sin explicarme cómo, pudieron regresar al sitio en que nos
El cinco fue de vi~ible agitación entre los huelguistas, pues hallábamos atrincherados. Entre tanto llegaban sin cesar cre-
se preparaban en verdaderas legiones a seguir a Ciénaga, se- cidos grupos de huelguistas armados como los primeros y aun
gún se rumoraba. Con efecto: a eso de las tres de la tarde de grases que habían sido quitados a los cuatro agentes que
desfiló delante del balcón en que me encontraba instalado, una estaban en Orihueca y a Ja comisión que se encargaba de pro-
crecida multitud, en filas organizadasr todos con machete en teger a los guardas de la línea telefónica. Aquellos hombres
mano y precedidos de un pabellón rojo. Muchas mnjeres ce· enfurecídos y en aterradora actitud, sitiaron el local en que
rraban el desfile. Un poco más tarde pasó un verdadero ba· me hallaba con mis hombres. Desde las ventanas, tanto yo
tallón de huelguistas procedente de Guacamayal, encabeza- como mi valiente ayudante, el Teniente Quintero y el Subvigi-
lante Carranza, les suplicábamos una vez más que tuvieran
11

- 97 -
calma, que reflexionaran y tuvieran en cuenta las consecuen. sumido, los huelguistas tenían preparado para la noche el asal-
cias que le traerían al país sus atentados contra los extranje· to con dinamita y demás elementos mortíferos. Rato después
ros y sus propiedades. Nos contestaron únicamente que les llegó también de Ciénaga el señor Coronel Díaz con más tro-
entregáramos las armas y que saliéramos a vestirnos de civiles pas, a las cuales nos unimos para seguir a Sevilla en persecu·
y a mezclarnos con ellos. Como naturalmente nos negamos a ci6n de los revoltosos y malhechores, a los cuales no pudimos
tan inaudita pretensión, una voz de la multitud ordenó: <FUE· dar alcance porque se internaron en los espesos guineales.
GO .••• » En seguida sonaron unos disparos, y el Teniente Regresamos a la estación y allí ordenó el Coronel Díaz seguir
Quintero cayó a mi lado mortalmente herido¡ sin poder au1i· a Aracataca. Antes de emprender la marcha examinamos el
liarlo, murió pocos minutos después. Se empeñó un verdade. campo del combate y pudimos contar hasta ocho muertos, en-
ro combate entre fuerzas notoriamente desiguales, pues eran tre los cuales estaba Erasmo Coronel, c1becilla comunista.
más de ochocientos los hombres que nos atacaban. Nosotros Hubo, naturalmente, varios heridos, pero en nuestras filas no
11
11 debidamente atrincherados, con calma pero con la decisión hubo más novedad que la muerte del valeroso Teniente Quin-
11 resultante de lo inevitable, dimos principio a la defensa. Lo- tero. Conduje su cadáver a Aracataca, en donde le di sepultu-
gramos causar algunas bajas, y en vista de ello nuestros ata· ra con todos los merecidos honores, de acuerdo con el Coro-
r
1: cantes se replegaban a la línea férrea, donde se atrincheraban nel Díaz y el Presbítero doctor Angarita.
tras unos carros del ferrocarril; desde esa posición y por to· Es de justicia reconocer aquí que el Teniente Quintero,
dos los costados del edificio donde nos encontrábamos dispa· prudente, abnegado y valeroso, prestó durante largo tiempo
raban contra nosotros a tiempo que prendían fuego a todos que estuvo al servicio de la Policía un concurso inteligente y
los edificios de la United y se entregaban al robo del Comi· eficaz. Fue modelo de disciplina y corrección.
sariato. A eso de las nueve y media de la mañana un hidroavión En Aracataca continué prestando mis servicios con el pi-
voló a poca altura sobre el lugar de los acontecimientos, lo quete de policía a mi mando, a órdenes del Capitán l<"'ernán-
cual nos alentó y llenó de esperanza, pues supimos que los tri. dez, hasta el día doce de los corrientes en que recibí el ofiéio
pulantes de la nave aérea se habían dado cuenta de lo que de usted, ordenándome mi regreso a esta ciudad, a la cual
ocurría, que darían parte y que vendría auxilio de la fuerza llegué con todos los Agentes con que salí, excepción hecha
pública. Sin embargo se aproximaba la tarde y la tropa no del lamentado oficial de este Cuerpo a que ya he hecho refe-
venía en nuestro auxilio, circunstancia que aumentaba nues· rencia.
tr-t impaciencia porque presumíamos, con sobrada razón, que En los anteriores términos dejo relatada en forma verídica
al entrar la noche aquella multitud nos asaltaría en masa. Fir· y exacta las ocurrencias de Sevilla con motivo de las actitu-
mes, no obstante. en cumplimiento de nuestro deber, repelía· des de los comunistas.
mos la agresión resueltos a sacrificarnos en aras del orden y Del señor Comandante atento ~eguro servidor,
de las instituciones nacionales, cuando los silbidos de los pro· ¡, SALVADOR FUENTES R.
yectiles del ejército de la República, a eso de las cuatro de la
tarde, después de diez horas de lucha, se dejaron oír. Grande Jefe del Pelotón de Policía que fue en comisión a la región
fue nuestra alegría, en aquellos momentos de angustia al oír bananera.
la voz de unos de nuestros compañeros, que gritaba: cAllá van Es fiel copia del original que expido por orden del señor
los militares•. Ante la p-esencia de las tropas que llegaron, en· Comandante.
viadas por el Capitán Luis Carlos Fernández, Jefe Civil y El Secretario de la Policía Departamental, Electo R. !tlier.
Militar de Aracataca, y comandadas por el Capitán Luna,
\ quien no sabía nuestra situación, los huelguistas se desbanda·
roo. Esto fue nuestra salvación, pues como lo habíamos pre·
- 98 -

RBUCIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS EN SEVILLA Y


ACTUACIÓN DE LA VI COMPA;"'ÍA DEL REGI UE. 'TO
•CÓRDOBA• EN DRFENSA DE LOS EMPLEADOS COLO !BU.NOS
Y AMERICANOS

Conforme a las disposiciones y medidas di tadas por la Jo-


fatora superior de la Zona, me hallaba de guarnición en Fu~
dación con la 6.*' Compañía de mi mando.
El día cinco recibí orden de ponerme en marcha en direc-
ción a Aracataca, en donde debían concentrarse las fuel'QJ
destacadas en esa región¡ allá perm,mecimos durante todo el
día, embarcados en dos trenes esperando la orden de marcha. 41
::1
La espectación crecía por momentos en todos los ánimos <:r

al ver las tropas listas para emprender la marcha¡ no cesaban


rJl
de llegar las noticias de que por diferentes puntos de la zona• =
Q
8
veían· pasar numerosos grupos de huelgui tas armados de ma. e
chetcs, revólveres, puyas y palos, y que se dirigían a la pobla. iñ
ci6n de Ciénaga, en donde debían reunirse tod0s. Todo o:
esto era confirmado por las noticias que nos trasmitían de ~
Ciénaga, de donde nos daban cuenta de la enorme aftueocia
de gente.
La situación no cambiaba, pendientes durante toda la no-
che estuvimos de lo que pudiera ocurrir¡ del teléfono no DOI
~; por esta razón llegamos a imponemos, como a
.., de las once de la noche, que de la Estación central de
Santa arta un empleado del ferrocarril hablaba con o~ro y
le decía que era urgente que todos se armaran con lo que tu·
wiern a su alcance y se fueran a reunirse a Ciénaga. La una
de la maftaoa era cuando comunicó J.a Estación de Riofrio
que se acababa de interrumpir la comunicación con Ciénaga,
tanto telegdfita como telefónica, y sucesivamente fueron avi·
1ando lo mismo de las demás estaciones hasta Sevilla. Nuca·
-tras comunicaciones por el norte estaban perdidas, pero al sur
q11edaba la línea con Fundación y de allí a Barranquilla, San.
ta Marta y Ciénaga. Todo esto ocasionaba más demora en la
ne,ac1a de nuevas comunicaciones.
La lituaci6o era angustiosa hasta el momento en que reci·
bimoa el telegrama en que el señor General, Comandante de
la División, comunicaba el Decreto declarando el estado de
- 99 -
sitio en la provincia de Santa Marta y el choque de las tro-
pas con unos huelguistas y sus resultados; pero nos quedaba
el interrogante de lo que estuviera ocurriendo en los puntos
intermedios de la zona, con los cuales estábamos incomunica-
- dos. A la una de la tarde, preocupados por la incomunicación
con las estaciones intermedias, recibí orden de marchar con
mi compañía a Sevilla, con el fin de protejer las familias que
pudieran estar amenazadas.
Creo conveniente consignar aquí un rasgo de disciplina y
abnegación muy encomiable de los soldados costeños. Cuan-
do recibí la orden de marchar a Sevilla, hice formar la com-
pañía para pasarle revista, ordenándoles que almorzaran en el
menor tiempo posible, porque nos íbamos a una comisión a
Sevilla; pero ellos, que también estaban apercibidos de la si-
tuación y enterados de lo que había ocurrido en Sevilla el día
anterior, deseaban vengar el ultraje inferido a sus compañeros
por los huelguistas en aquel lugar, y a una voz manifestaron
todos que era mejor marchar inmediatamente y que al regre-
so almorzarían.
Así fue que en el acto nos embarcamos y con todo el cui-
dado que las circunstancias exigían, pues se tenía noticia de
que la línea térrea también había sido dañada, seguimos en
viaje lento, pues a todo lo largo de la vía teníamos que ir qui-
tando los postes de las líneas telefónicas que al trozarlos los
habían atravesado sobre la carrilera. Al fin encontramos un
obstáculo insuperable en la línea, de donde ya no pudo pasar
la máquina, pues habían roto el suiche del ramal de •La Pau-
lina>, a unos dos kilómetros de Sevilla. Unos trabajadores de
la línea que estaban allí, me informaron de lo que estaba pa-
sando en Sevilla: que los huelguistas habían saqueado el Co-
misariato; que le habían prendido candela a todas las casas
de los americanos y a ellos los tenían encerrados en una casa
para prenderles fuego¡ y que a unos militares los tenían sitia-
dos en una casa, que probablemecte ya los habrían matado
porque les tiraban con los grasses que les habían quitado a
once policías, con revólveres y con escopetas¡ que no intenta-
ra seguir de allí porque había más de mil huelguistas y esta-
I
ban armados y borrachos.
7
100 -
- 101 -

Inmediatamente mandé desembarcar la compañía, dejé que de cerca contemplábamos aquello. Todo esto me obligó a
una escuadra con un suboficial custodiando el tren, con orden tomar una rápida determinación para acortar la agonía de los
de no dejar pasar de allí a nadie ni permitir que se acercaran que estaban amenazados por los grupos a volar con dinamita
a los carros. que intentaban acercarse a la casa do11de se econtraban reuni-
Ya por el camino me había imaginado la situación que se dos todos los empleados defendiéndose con los últimos cartu-
me pudiera presentar, y para el caso de que tuviera que ata- chos de la horrorosa muerte que les esperaba.
car, me había formado el plan. Al efecto ordené que el pri. Dada la orden de ataque, dispuse que el segundo pelotón
mer pelotón, a órdenes del teniente Duque, al pasar el puente se desplegara hacia la izquierda del primero para atacar los
de hierro, avanzara por la derecha del camino que traíamos; grupos que se hallaban sobre la carretera que conduce a Sevi-
el segundo pelotón, a órdenes del subteniente Martínez, con la lla. Los grupos que se internaron en la bananera, que tenía-
escuadra de ametralladora, que avanzara por la carrilera¡ y el mos a nuestra derecha y que nos hacía fuego de flanco, fue
tercero, a órdenes del subteniente Castilla, marchara detrás suficiente con una escuadra para hacer frente a este ataque¡
como sostén. los grupo& estacionados en los patios de las quintas y sobre la
Todo el trayecto, desde donde emprendimos la marcha a vía férrea, tomaron unos las bananeras de nuestra izquierda y
pie, lo hicimos al trote y a medida que nos acercábamos íba- otros las del frente o sea las que quedan detrás de las quintas;
mos viendo las llamas y el humo del incendio y oíamos las de· también siguieron grupos en dirección a Sevilla. Contra los
tonacio1Je:. de los grasses y los gritos espantosos de la dantes- que siguieron por la bananera de nuestra izquierda, mandé en
ca orgía; pero los grupos que se divisaban desde lejos en la su persecución al tercer pelotón que estaba de sostén. Dadas
Estación, los interceptaban grupos de mujeres y niños que ve. estas órdenes empezó el ataque. El humo de las casas incen-
oían cargados de objetos producto del saqueo. diadas, los carros estacionados a lo largo de la línea, no nos
Cuando el primer pelotón llegó a la vista de los grupos permitían ver los grupos que tras ellos se ocultaban¡ esto me
que estaban al rededor de los árboles y las casas, abrió los obligó a hacer avanzar mi línea de tiradores con todas las pre-
fuegos, que fueron contestados por unos dispa(os de grass, re· cauciones que las circunstancias imponían. Cuando salimos de
vólver y carabina, según se distinguían las detonaciones. Inme- estos obstáculos, ordené el avance de toda la línea, que como
diatamente avanzó el segundo pelotón y emplazó la ametraUa- un huracán cruzó jardines y cercas de alambre en persecución
dora, que empezó a funcionar correctamente, de tal manera de los pocos que quedaban en el campo, que sorprendidos
que al sentirla se infundió el pánico y en desbandada huyeron por el inesperado ataque corrían en todas direcciones. La
en distintas direcciones. presencia de la línea de tiradores que avanzaba por entre los
Llegados los pelotones a la altura de la Estación, se pudo edificios incendiados y los jardines del prado, fue ovacionado
apreciar la situación que ofrecía el campo con sus.casas incen· con un estruendoso grito de ¡Viva Colombia! ¡Viva el Ejérci-
diadas, las detonaciones de los grasses guardados en los <lepó· to! dado por los americanos y demás empleados colombianos
sitos, los numerosos grupos de hombres entregados al saqueo que se hallaban sitiados, quienes sintiéndose libert~dos y es-
y al asesinato y las mujeres que, embriagadas con licores sa· capados de una muerte segura y atroz, salieron inmediata-
cadas de los comisariatos azuzaban los grupos para que se mente de su provisional fortaleza haciendo las manifestacio-
hiciera mayor su ferocidad y mataran sin piedad a todo em· nes más patéticas de agradecimiento.
picado que encontraran a su alcance. Por todas partes se veían Cuando ya la línea de tiradorns ocupó el límite de las ba.
grupos de mujeres y de niños que huían horrorizados a bus· naneras, ordené hacer alto y allí permanecimos en espectativa
car refugio en las montañas. Todas estas escenas que se suce- de un contra ataque del enemigo¡ pero se pudo constatar que
dían en el teatro de los acontecimientos infundían pavor a los huían en desbandada por todas las bananeras. Convencido de
- 102 - - 103 -

la ausencia de los malhechores, ordené la reunión de Ja com- ridad de nuestros abrigos lo permitían. En los primeros gru-
pañia sobre Ja carretera de Sevilla, y recibí el parte de los co- pos que desembarcaron se adelantó el señor Coronel Díaz, a
mandantes de pelotón, sin novedad. En este momente se oyó cuyo encuentro salí y le di parte de lo currido y del estado de
un tiroteo abajo de la línea del ferrocarril, e inmediatamente la situación hasta ese momento. Deseoso el señor Coronel de
ordené al teniente Castilla que con su pelotón fuera a ver qué cerciorarse de lo sucedido, me ordenó que siguiera con él ha-
ocurría, y mandé hacia Sevilla al teniente Duque pc1.ra que con cia Sevilla, en donde se me reunieron Jos dos pelotones de mi
su pelotón, y apoyado por el segundo, continuara la persecu- compañía, enviados en la persecución de la gente que en esa
ción de los que en esta dirección huían. dirección había emprendido la desbandada.
El subteniente Castilla regresó a darme parte de la misión Soln el terror y el pánico se reflejaba en el rostro de los
que le había dado, informándome que los disparos que se ha- pobladores, pero Ja llegada nuestra hizo que los ánimos se cal-
bían oído hacia abajo de la línea del ferrocarril, habían sido maran y volviera la tranquilidad a aquellos hogares en que no
hechos por unos grupos que perseguían a tres policías y dos se veían sino rostros de mujeres convulsas, aterradas por la
particulares a quienes habían desarmado e intimado rendí· amenaza de ser quemadas vivas, pues varias eran las casas en
ción. El pelotón a su mando se desplegó atacando los grupos y que había recaído esta terrible amenaza, únicamente por el
haciendo una corta persecución, pues los bandoleros salieron hecho de ser empleados de la compañía extranjera.
' en precipitada fuga. Terminada la requisa por los dos pelotones enviados ante.
En espera del cumplimiento de las órdenes dadas a mis riormente, recibimos la orden de regresar llevando las fami-
11 oficiales, permanecí en el teatro de los sucesos, acompañado lias que buscaban refugio al amparo de nuestros soldados. En
" de los empleados americanos, colombianos, algunos agentes de un tren militar regresamos a Aracataca teniendo a todo lo lar-
policía, la escuadra de ametralladoras y el tercer pelotón que go de la vía infinidad de obstáculos que habían puesto los
babia regresado después de cumplida su misión. malhechores y que eran salvados con rapidez y habilidad por
Comentando los acontecimientos y admirados de ver has· una patrulla de exploración . enviada adelante en un motor
ta dónde había llegado la barbarie de aquellos hombres, al. para asegurar la marcha del tren. A la una y media de la ma-
canzamos a oír que por el norte se acercaba una locomotora a ñana llegamos a Aracataca con todas las familias que habían
corta velocidad, indicándortos con esto que traía algunas pre- emigrado, el cadáver del teniente de la policía departamental
cauciones. Alarmados por Ja presencia de este tren, pues per· y algunos presos, quedando con esto terminada la misión que
11
fectamente sabíam0s que la vía férrea estaba destruida en di- se me había encomendado.
ferentes trayectos, y por lo tanto se hacía imposible el tránsi- Al señor General Carlos Cortés Vargas, Jefe superior de la Zona ba-
to de trenes; no teniendo noticia de la llegada de este tren, y nanera.
en vista de las circunstancias anotadas, no podíamos suponer
que fueran nuestras tropas, sino algún grupo de ba11didos que Atentamente,
LUIS F. LUNA
lo hubieran capturado y venían con Ja intención de atacarnos¡ Capitán.
previendo que esto sucediera di orden para que el tercer pe-
lotón se desplegara aprovechando los abrigos que tenían al •••
al frente y emplazara Ja ametralladora en el centro listos para De acuerdo con los partes oficiales, los muertos habidos en
abrir los fuegos si era el caso. Al avistarse la locomotora divi· la refriega de la Estación de Sevilla, fueron los siguientes:
samos sobre el ténder un grupo de soldados; permanecimos Juan Torres, Demetrio Pallares, Bernardino Hernández,
todavía en espectativa, pues podrían ser huelguistas disfrazados Erasmo Coronel, venezolano, delegado obrero enterrado en
de militares; aguardamos que se acercaran hasta donde la segu- Guacamaya!, Alejandro Alvarino (alias cEI poeta:.), Andrés
104 - - 105 -

Núm. Localidad. Descripción.


Martínez, Pedro Matallana, Juan Conrado, Nazario Villamil,
José Martínez (alias e Panadero•), Adán Ariza, Nicolás Mira- 8u3 Finca Abarca Estación de recibo de gui-
món, Tomás Sarabia, Femando Ochoa, Agustín Gutiérrez, neo.
Manuel Gutiérrez, José Rosalía Ruá (folios 544), y doce que no 10200 Ecuador Residencia.
se pudieron identificar fueron hallados en los alredores de la 1020J id. Tienda.
Estación. Eu total veintinueve muertos (29). Uno de los mata. 10202 id. Residencia .
dores del señor Corso y la señora fue Nicolás Fernández, ve. 10209 id. Cocina.
nezolano, quien cayó quizá herido de manos del finado y fuejuz. 10301 Finca Guatemala Residencia.
gado y condenado por uno de los Consejos de guerra verbales. 10302 id. Residencia.
Los demás heridos fueron ocultados cuidadosamente para no 10400 Motagua Residencia.
caer bajo la acción de la justicia. 10401 id. Tienda.
En la madrugada del día siete de diciembre las tropas a 10408 id. Campamento de 20 cuartos.
órdenes del señor Coronel Díaz continuaron la persecución de 10425 id. Residencia.
los revoltosos que, a órdenes de Mahecha, tomaron la vía del 10$00 Patuca Residencia.
Retén, por el pie de la cordillera¡ al darles alcance fue 10501 id. Residencia.
muerto Eladio Barbosa y heridos José Pacheco, Juan Ruiz y 10502 id. Residencia.
Perfecto Vareta, y según informes, quedó herido el mismo ca· 10600 Mame Residencia.
becilla Mahecha. En la noche del siete los puestos avanzados 10602 id. Campamentl) de 6 cuartos.
de la guarnición de Aracataca se vieron precisados a disparar 10603 id. id. id.
sobre algunos atacantes, resaltaron heridos Arcadio González 10604 id. id. id.
y Carlos Cárdenas.-En la Estación de cCandelita> murieron 10700 Soplador Residencia.
a manos de una patrulla José V. Fontalvo y Mercedes Avenda- 10900 Indiana Residencia.
ño. Ese día quedó absolutamente pacificada toda la región y de 10903 id. Campamento de 6 cuartos.
ahí en adelante no hubo, en toda la zona, ni un solo hecho de 10908 id. Residencia.
sangre que lamentar. 11100 Sinú Residencia.
• •• 11103 id.
Antioquia
Campamento de 6 cuartos.
Tienda.
12101
Las pérdidas de la United Fruit Company fueron, de
acuerdo con informes fidedignos, las siguientes: MUEBLES

«EDIFICIOS INCENDIADOS Núm. Localidad. Motiv.:> de la pérdida.

Núm. Localidad. Descripción. 5501 Tienda Riofrb Saqueada.


5501 Dispensario Riofrío Saqueado.
7002 Orihueca Tienda (Comisariato) 8401 Tienda Latal id.
8001 Prado, Sevilla Oficina. 12301 Tienda Guajira id.
8002 id. Tienda. Tienda Camito id.
14509
8003 id. Ri:sidencia. 7002 Tienda Orihueca Quemada.
8005 id. Casa de solteros. 8001 Prado, Sevilla id.
8o23 id. Bodega. id.
8002 id.
8o31 id. Establo.
8003 id. id.
106 - - 107

Núm. Localidad. Motivo de la pérdida. Núm. Localidad. Motivo de la pérdida.


8005 Prado, Sevilla Quemada 9212 Gabriela Saqueado.
8oo6 id. id . 10201 Ecuador id.
8o23 id. id. 10401 Mota gua id.
10200 Ecuador id. 12101 Ca uca id.
10301
8010
Guatemala id.. 14202 Miami id.
Oficina Sevilla Saqueada.
DINERO EFECTIVO
10400 Motagua Quemado.
10401 Tienda Motagua id. Núm. Localidad. Motivo de Ja pérdida.
10425 Motagua id. 8001 Oficina de Sevilla Saqueada.
10500 Patuca id. 7002 Tienda Orihueca id.
10501 id. id. 8002 id. Sevilla id.
10600 Maro e id. 9212 id. Gabriel a id.
10700 Soplador id. 10201 id. Ecuador id.
10900 Indiana id. 10401 id. Motagua id.
10908 Indiana id. 8401 id. La tal id.
11100 Sinú id. 1.2101 id . Cauca id.
12101 Antioquia id.
SEMOVIENTES
HERRAMIENTAS y EQUIPOS. Pequeños movibles
Varios robaron y mataron>.
Núm. Localidad. Motivo de la pérdida.
DAÑOS CAUSADOS AL FERROCARRIL DE SANTA MARTA
S-401 Tienda Latal Saqueada.
12301 id. Goajira id. «Todos los cambiavías entre Ciénaga y Riofrío fueron inu-
14509 id. Orihueca id. tilizados por rotura de sus candados y palancas y dobladas las
7002 Camilo (tienda) Quemada. agujas. La máquina número 20 fue descarrilada en el desvia-
8oo2 Sevilla id. id. dero de «Lucía Vieja,., kilómetro 48 1 el 6 de diciembre, debi-
8003 Sevilla, bodega id. do a daños en el cambiavía. Dos rieles fueron levantados del
10201 Tienda Ecuador id. lódo norte del puente de Riofrío. El puente de madera núme-
10401 id. Mota gua id. ro 130, en el kilómetro 52, fue dañado arrancándosele todos
12101 id. Cauca id. los durmientes y cabezales. Todos los cambiavías entre Rio-
frío y Sevilla fueron dañados 'más o menos. Un riel fue arran-
EXISTENCIAS DE MERCANCÍAS
cado del lado norte del puente de Sevilla y se atentó la· des-
Núm. Localidad. Motivo de la pérdida. trucción del mismo puente con dinamita, causando daño
Ricfrío Saqueado. leve al estribo de concreto.
5501
La tal id. En la línea recta al sur de Sevilla (poste telefónico número
8401
Goajira 1388, kilómettlo 70), los clavos y eclisas fueron removidos de
12301 id.
14509 Orihueca un riel. El puente número 182 A, el 73 fue quemado. El puen.
id.
7002 Sevilla te número 186 fue quemado también. La carrilera fue desali-
id.
8302 Florida id. neada y el astre arrancado en un trayecto de tres rieles de lar-
- 108 -
109 -
go en el kilómetro 76 (poste telefónico número 1492). Y por
meros 1398 y r403, en el kilómetro 71, fueron cortados y que.
el largo de seis rieles al poste telefónico número 1506 en el
dar on en tierra. El poste número r402, en el kilómetro 71, fue
mismo kilómetro. Un riel fue arrancado en el kilómetro ¡¡.
derribado. Todos los alambres, entre los postes números 1466
poste telefónico número 77. Un riel fue arrancado en el extre·
y 1471, en el kilómetro 74 (Guamachito), fueron cortados y que-
mo sur del puente Tucurinca. En el ramal <Paulina> el puen·
daron en tierra. Los postes números 1469 y 1470, en el kiló·
te de la Quebrada Honda, kilómetro 5, fue quemado y todos metro 74, y los 1493 y 1494, en el kilómetro 81, fueron derri-
los cambiavías entre «Paulina> y Marne fueron dañados. El bados y todos los alambres cortados.
extremo norte de la Estación Marne fue casi destruído por las En el Ramal c?aulina>, el poste número 8, en el kilóme-
llamas. Dos rieles fueron arrancados en la curva «Guatemala> tro 1 1 fue derribado y todos los alambres cortados, En el Ra-
en el kilómetro 5 del ramal. Dos rieles fueron arrancados en mal Tucurinca, los postes números 28 y 29, en el kilómetro 1,
el kilómetro 2 del ramal, todos los cambiavías dañados entre derribados y todos los alambres cortados. El poste número
Mame y Tucurinca. No hubo daño a Ja línea recta al sur 69, en el kilómetro 4, fue derribado. En el Ramal Las Flores
det puente Tucurinca, excepto la rotura de los candados todos los alambres del poste número 48, en el kilómetro 3,
de los cambiavías en los boca-ramales Aracataca números fueron cortados, y los postes números 256 y 257, en el kilóme-
1 y 2. Varios candados de cambiavías fueron rotos en el
tro io (El Retén), f:ueron derribados y todos los alambres cor-
ramal Las Flores. Todos los alamhres telefónicos fueron cor- tados.
tados del poste número 693, kilómetro 35 (Ciénaga) y di· Los siguientes aparatos telefónicos fueron totalmente des-
cho poste fue cortado y derribado. El poste número 776, en truídos: los de las casillas de La Elena, Neerlandia, Pantoja,
el kilómetro 39, fue derribado y todos los alambres cortados. Varela, Santa Ana, Orihueca, La Unión, Ramal Sevilla núme-
El poste número 830 en el kilómetro 42 sufrió la misma suer- ro 1, Ramal Sevilla número 2 1 Mame, Macando, Guamachito,
te y los alambres también. El poste número 985 en el kilóme- Tucurinca, Goajira, El Retén, y todos los candados de estas
tro 50 fue derribado. Todos los alambres fueron cortados del casillas fueron destruidos; y en algunos casos las casillas mis-
poste número 1004, kilómetro 53¡ los postes números 1004 y mas fueron dañadas. Cinco aparatos telefónicos fueron des-
1005 fueron derribados. Los postes números 1008 y 1009, en truidos en el incendio de la oficina de los despachadores en
el kilómetro 51 1 fueron derribados y todos los alambres corta· Sevilla.
dos. El poste número 1024, kilómetro 52, fue derribado. El Todos los muebles de la oficina de despacho de trenes en
poste número 1033 fue derribado y los alambres cortados. Los Sevilla se quemaron, así como el cargamento que había en la
postes números 1089 y 1090 en el kilómetro 55, fueron derri· bodega de la Estación de dicho lugar>.
bados y los alambres cortados. Los postes números 1104,
I ro5 y 1 IOÓ, en el kilómetro 56, fneron tumbados y todos los
*••
alambres cortados. Los postes números u63 y 1164, en el ki-
Entre tanto nos ocupámos de organizar el gobierno civil
lómetro 59, y los postes u81 y u83, en el kilómetro 60, fue·
y militar de la provincia dictando los decretos de nombra-
ron derribados y los alambres cortados. Los alambres del pos·
mientos de los Jefes civiles y militares de los municipos. Di-
te número 1125, en el kilómetro 62, fueron cortados. Todos
chos nombramientos recayeron en los señores Teniente Coro-
los alambres que entraban a la torre de despacho (en Sevilla)
nel don Víctor A. Cogollos, para el de Santa Marta; Capitán don
vinieron abajo por motivo del incendio del edificio. Los postes
Aurelio Linero, para el de Ciénaga; Capitán don Luis Carlos
números 1325 y 1326, en el kilómetro 67, fuero9 derribados y
Fernández 1 para el de Aracataca; Teniente en retiro Agustín
todos los alambres cortados. El poste número 1340, en el kiJó.
Rangel, para el de Pueblo Viejo, y señor Francisco Gámez Fer.
metro 68, fue derribado. Todos los alambres en los postes nú.
nández, para el de Pivijay.
- 110 - - III -

Es del caso advertir que no todos los señores nombrados habían sido totalmente destruídas; las cuadrillas de recons-
se dieron cuenta de cuáles eran sus funciones¡ de esta suerte, trucción de los teléfonos de la Compañía del ferrocarril, así
los jefes civiles y militares de Santa Marta y Aracataca dejaron como de la vía• férrea, eran protegidas por las tropas.
funcionando los alcaldes civiles respectivos, lo cual implicaba Se ordenó y efectuó el decomiso de las armas, dinamita y
una dualidad de mando inaceptable; el de Pivijay, al tomar demás explosivos que había en el comercio, elementos que
posesión, se puso a órdenes del señor Gobernador, sin dar después fueron entregados a sus dueños. En una palabra, se
cuenta al Jefe civil y militar de la provincia de donde emana· dictaron y pusieron en práctica todas las medidas que, a nues -
ba su autoridad; tan pronto como llegó a nuestro conocimien· tro juicio, contribuían al pronto restablecimiento de la norma-
to tal irregularidad, procedimos a nombrar nuevos funciona· lidad.
rios para el primero y el último de estos municipios, nombra- El señor Coronel Díaz desde la mañana del día seis estuvo
mientos que recayeron respectivamente en los señores Capi- en activa campaña persiguiendo los revoltosos y dando garan-
tán don Luis F. Enciso y Teniente don José María Henao. tías a los ciudadanos pacíficos; como se recibieran noticias de
Como ocurre en épocas de revuelta, comenzaron a llegar que una partida de más de ochocientos hombres, algunos arma-
denuncios contra los responsables y también contra personas dos y llevando caballos y mulas robadas, había seguido en di-
que luégo resultaron inocentes, mas como no podíamos ni rección a Valledupar, las autoridades de aquella Provincia se
desoír ni prejuzgar, las órdenes de captura se libraban y las alarmaron y solicitaron protección ¡ se ordenó al señor Coronel
autoridades perseguían y apresaban a los presuntos responsa- Díaz montara cuarenta hombres y los mandara hacia aquellas
bles; el señor Juez del Circuito adelantaba sin tregua ni des- regiones. Acto continuo se cumplió la orden y al efecto el
canso las investigaciones, recibía declaraciones, e indagatoria· señor Capitán don Julio Guarín con los Subtenientes Carlos
ba a los sindicados; entre tanto las cárceles se iban llenando A. Palacios y Carlos Martínez, organizaron en dos horas un
de detenidos en su mayoría inocentes, pero que no podíamos pequeño escuadrón y el día 12 de diciembre se pusieron en
poner en libertad sin saber a qué atenernos. marcha desde Aracataca en persecución de los bandidos. La
Para la captura de los responsables se solicitó del sei'lor comisión fue desempeñada brillantemente, rescataron varios
General don Justo A. Guerrero, Comandante de la 2.ª División, semovientes y lograron capturar algunos de los ladrones así
que de la guarnición de Barranquilla hiciera guardar la salida como disolver la cuadrilla.
de Ciénaga a aquella ciudad; al efecto, y con el mayor celo Como apareciera en La Nación de Barranquilla, el día 11 1
y actividad, ordenó colocar un retén en un lugar apropiado del una información en la cual se culpaba a nuestras tropas de
caño «Clarín•, asímismo envió tropas de Calamar sobre Pivijay, haber usado balas estilo c: dum-dum>, noticia dada, según el
las que fueron de grande utilidad. Las aguas de la Ciénaga diario en referencia, por el señor doctor don Carlos Acosta
fueron patrulladas día y noche por una flotilla de lanchas de García, caballero oriundo de Ciénaga y médico del Hospital
gasolina a las órdenes del señor Teniente don Luis Alfredo de Caridad de dicha ciudad, llamamos al referido doctor para
Garcés, quien se distinguió por su actividad. que explicara la veracidad de su dicho; él se comprometió
Por mar, el guardacosta cPichincha.o, a Jas órdenes del ha desmentir la especie muy grave por cierto. Mas el señor
Capitán Robinson, prestaba el servicio de vigilancia efectuan- doctor Acosta, en vez de desmentir la versión, en carta a La
do cruceros a lo largo de la costa. Nación trató el asunto en forma maleante. De ahí que nos
Sin cesar se despachaban comisiones a proteger y trasladar viéramos en la necesidad de reducirlo a prisión para que ex·
a parte segura las familias que andaban huyendo entre las plicara ante los tribunales tan inaudito cargo. No anduvimos
plataneras y en los montes; varias patrullas prestaban apoyo errados en nuestra apreciación con respecto a la importancia
a los empleados de telégrafos que reparaban las líneas que de tal información en boca de un facultativo educado en Eu-

- 112 - - 113 -

ropa; en El Diario Nacional del 9 de enero, el General don fueron deformados de alguna ma nera y si esto fuere verídico,
Jorge Martínez L. bajo el título cPor el Derecho de Gentes y quién o quiénes dieron la orden. Como bien lo sabe ese Des-
por el honor ~ilitar», trae un artículo que comienza así: e La pacho, en la madrugada del día seis de diciembre del año
tradición gloriosa de las armas colombianas impone una ver- próximo pasado las tropas a mis órdenes y bajo mi mando
dadera investigación sobre el uso que de ellas hicieran lastro inmediato, se vieron precisadas a disparar sobre Ja masa . de
pas a órdenenes del General Carlo5 Cortés Vargas contra los amotinados reunidos en la estación del ferrocarril de esta ciu-
huelguistas de la Zona Bananera». Después de transcribir par- dad. Las tropas de guarnición en esta plaza eran de los Re ·
te de la carta del doctor Acosta García, termina el articulista: gimientos de Infantería «Córdoba» y «Nariño" . El señor doc-
cuna investigación verdadera, como la que se impone ante el tor don Carlos Acosta García dijo, y así fue publicado por Ja
denuncio que ha dado el médico del Hospital de Ciénaga, es prensa, que los efectos de los proyectiles usados en la fecha
la única que puede determinar la inculpabilidad del comando, citada se parecían a los ca usados por balas dum-dum. Como
o la responsabilidad en que incurrieron los que hicieron uso no se. oculta al ilustrado criterio de ese Despacho, dicha clase
arbitrario y criminal de procedimientos reprobados y repro- de proyectiles, así como la deformación de los usados, están
bables por todos los pueblos civilizados de Ja tierra; y esa in- prohibidos por el artículo 1.052 del Derecho d.! gentes - De
vestigación es tanto más necesaria cuanto el honor del Ejérci· usted atento servidor, Carlos Cortés Vargas, General Jefe Civil
to de la Repúbli.::a la hace indispensable para conservar intac- y Militar.
ta la tradicción humanitaria hasta hoy nunca alterada». NOTA D E RECIBO
cTal es la única solución para el múltiple problema plan-
Recibido hoy veintiuno de enero de mil novecientos vein-
teado con los factores de derecho, humanitari~s, científicos y
tinueve y al Despacho al día siguiente-Osear E. Angulo,
de honor militar que hemos recogido en las líneas anteriores•.
Secretario en propiedad.
En Universidad, el doctor Jorge Eliécer Gaitán , en su ar-
tículo 11:condenados a los tribunales de guerra», dice: 11: : . •• ha- AUTO DEL JUZGADO
blar del Derecho de Gentes cuando en la matanza se han em-
juzgado del Circuito-San Juan del Córdoba, enero veintidós de
pleado balas .:dum-dum• condenadas por todas la naciones .... >
mil novecientos veinl11meve.
Tan pronto como se abrieron los tribunales solicitamos se
abriera l~ investigación correspondien~e para poner en claro En vista del oficio anterior procédase a lo siguiente: x. 0
la actuación de nuestras tropas y decirle al país la verdad de Abrese investigación para poner en claro la clase de proyecti-
los hechos. Insertamos en seguida todas las piezas del infor. les usados por las tropas al mando del señor Jefe Civil y Miii-
mativo levantado por el señor Juez del Circuito de San Juan tar de la Provincia de Santa Marta; 2.º Si los proyectiles usa-
de Córdoba el cual es de verdadero interés. dos fueron deformados de alguna manera, en cuy.e caso se
averiguará quién o quiénes dieron la orden de deformación .
••* Para poner en claro el punto primero, practíquese una inspec-
Jefatura Civil y Militar de la Provincia del Santa Marta -Co- ción ocular en los depósitos del parque del Comando, con
mando Superior-Número r42:_CiJnaga, enero 2 r de r929. asistencia del señor Personero Municipaf y tres peritos, quie-
Señor juez del Circuito de San fu<;in del Córdoba-Ciénaga. nes dictaminarán si la clase de municiones usadas por el ejér-
cito en esta Provincia corresponde a las denominadas dum
Atentamente solicito de ese Despacho abra una investiga- dum o nó. Igual inspección y con los mismos peritos, se prac-
ción para poner en claro la clase de proyectiles usados por ticará en la estación del ferrocarril de esta ciudad con el fin
las tropas de mi mando; asímismo, si los proyectiles usados de averiguar si hay rastros o huellas de los disparos habidos
- 114 -

en la madrugada del seis de diciembre último y si en esos


rastros o huellas se encuentran signos de que esos di.sparos
hayan sido hechos o nó con proyectiles de los denominados
d""'-dum. Nómbrase como peritos para esta diligencia a los
seiiores Ezequiel García Pérez, doctor Alejandro Araq1,1e l
seftor José Antonio Fernández de Castro, a quienes se daai
posesión del cargo bajo el juramento legal. Para averiguar el
puoto segundo tómese declaración jurada a dos de los oficia·
les que asistieron con la tropa al luglr de los disparos el día seis
de diciembre en las horas de la madrugada. También se red.
birá declaración sobre el particular a tres de los soldados que
hacían parte de la tropa¡ estos testigos dirán qué clase de
municiones usaron, si fueron deformadas y en este caso quiéQ
o quiénes ordenaron esa deformación. La inspección ocular
ordenada se practicará hoy a las cuatro de la tarde. Cúmpla.
se-José Asunción Pachón, Osear E. Angulo, Secretario en pro-
piedad.
CITACIÓN DE LOS TESTIG-OS

Se citó a lo~ señores Ezequiel García Pérez, Alejandro


Araque y José Antonio Fernández de Castro, hoy ,·eintidós
de enero de mil novecientos veintinueve - Rafael Gonzála
Aicardi.
POSESION DE LOS PERITOS

En San Juan del Córdoba, a veintidós de enero de mil no·


vecientos veintinueve, se presentó en este Despacho el señor
doctor Alejandro Araqae, con el fin de tomar posesión del
cargo de perito para que ha sido nombrado en el auto anterior,
de fecha de hoy. El señor Juez le recibió el juramento legal
y pól' so gravedad ofreció cumplir bien y fielmente con los
deberes del cargo para que se le ha designado. En constancia
-se firma como aparece-fosé Asunción Pachón-Alejandro Ara-
qtu-Oscar E. Angulo, Secretario en propiedad.
En San Juan del Córdoba, a veintidós de enero de mil no-
vecientos veintinueve, se presentó en este Despacho el señor
Ezequiel García Pérez, con el fin de tomar posesión del cargo
de perito par¡ que ha sido designado en estas deligencias. El
sciior jaez le recibió el juramento legal y por su gravedad
ofreció decir verdad y proceder en el dictamen que rinda de
- Il5 -
acuerdo con su leal saber y entender. Para constancia se fir.
ma como aparece-José Asunción Pachón-Ezequiel García
Pérez-Oscar E. Angulo, Secretario en propiedad.
En San Juan del Córdoba, a veintidós de enero de mil no-
vecientos veintinueve, compareció en el Despacho del Juzga-
do del Circuito el señor José Antonio 1''ernández de Castro
con el fin de tomar posesión del cargo de perito para que ha
sido nombrado. En tal virtud, el señor Juez por ante su secre-
tario le recibió juramento en la forma legal y por su gravedad
ofreció cumplir bien y fielmente con 1>S deberes de su cargo.
Firma en constancia-El Juez, .Jos¿ As1mció11 Pachón-El po-
sesionado, f. Antonio Femández de Castro-El ecretario, Os-
ear E. Angulo.
INSPECCIÓ:-l OCULAR

En San Juan del Córdoba, a veintidós de en ro de mil no-


vecientos veintinueve, siendo la hora señalada en el auto ante-
rior de fecha de h y, para la práctica de la diligencia de ins·
pección ocular allí mismo ordenada, el eñ r Juez del Circuito,
asociado del Secretario y de los peritos señores doctor Alejan-
dro Araque, José Antonio Fernández de Castro y Ezequiel
García Pérez, se trasladó al Comando Superior de esta ciudad
con el fin de practicar la inspección mencionada, a la cual
asistió el señor General Carlos Cortés Vargas. Llegados al Co-
mando Superior y enterado el señor Jete Civil y Militar de la
Provincia de anta Marta del objeto o del fin ya indicado, se
hizo abrir el depósito de las municiones del ejército por orden
del señor General Cortés Vargas, y de allí los señores peritos
escogieron una caja de municione:. herméticamente cerrada,
y en presencia del per onal del Juzgado, de los señores peritos
y del señor Personero Municipal, quien también a istió a esta
diligencia, fue abierta. Dicha caja, después de quitada la cu-
bierta de madera, dejó ver una cubierta de zinc perfectamente
soldada; rota esta cubierta se sacó una caja que contenía va-
rios paquetes de municiones de las destinadas al servicio del
ejército de la República, Abiertos varios paquetes pequeños,
los cuales se encontraban perfectamente cerrados y sellados,
se vio que cada uno de ellos contenía tres proveedores con
cinco tiros cada uno. En presencia de los peritos y a peti-
8
116
117 -
c1on de éstos, se orden.) partir en dos partes iguales y
Vald~s Castillo-]. Antonio Fernández de Castro-Ezequiel
por el centro de él, un proyectil con el · fin de examinar de·
García P. - Alejandro Araque-Oscar E. Angiilo, Secretario en
tenidamente su contenido. Para practicar esta operación fue
propiedad.
necesario despuntar el proyectil por tener una punta demasia·
DICTAMEN DE LOS PERITOS
do aguda. Acto seguido, el señor Jefe Civil y Militar presentó
varios soldados que tomaron parte en los acontecimientos que Señor Juez del Circuito-Presente- Nosotros, Alejandro
tuvieron lugar en la madrugada del día seis de diciembre del Araque, José Antonio Fernández de Castro y Ezequiel García
año pasado en la •!stación del ferrocarril¡ a petición de lo) Pérez, nombrados por usted peritos para la práctica de una
peritos se interrogar0n sobre si ellos habían tomado parte en inspección ocular, consistente en establecer si la clase de mu-
los sucesos ya dichos, y éstos respondieron afirmativamente. niciones usadas por el ejército corresponde a las denominadas
Asimismo se hizo que cada uno de ellos exhibiera algunas de DUM-DUM o nó, o si de las señales o rastros que dejaron
las municiones que llevaban consigo, y exhibieron cada uno los disparos hechos en la estación del ferrocarril de esta ciu-
un proveedor con cinco tiros, que examinados por los señores dad el día seis de diciembre último en las horas de la madru-
peritos, resultaron idénticos a los sacados de la caja del depó· gada, puede deducirse si fueron hechos o no por los proyecti-
sito. También interrogaron los peritos a los soldados ya men· les denominados DUM-DUM. exponem0s lo siguiente: En
cionados sobre si esa clase de proyectiles habían sido los usa- cumplimiento de lo ordenado por usted en auto de fecha de
dos en la madrugada del seis de diciembre último, y contesta- ayer, nos trasladámos, c:n asocio del personal del Juzgado,
ron que sí. Seguidamente, el señor Jefe Civil y Militar de la al Comando Superior de esta ciudad, donde fuimos recibidos
Provincia, para que los señores peritos observaran los efectos por el señor General Cortés Vargas, Jefe Civil y Militar de la
producidos por los proyectiles, ordenó hacer funcionar una Provincia de Santa Marta. Una vez enterado el señor General
ametralladora, poniendo comn blanco un grueso tronco y un Cortés Vargas del objeto de nuestra presencia allí, mandó abrir
tarro de lata desocupado. Acto continuo ordenó el señor Jefe el depósito de las municiones que usa el ejército; allí encon-
Civil y Militar, a petición de los peritos, hacer un disparo de trámos varias cajas en arrumes, escogimos de ellas una al ac:a-
fusil, teniendo como blanco un tarro con agu a y detrás un saco so; la hicimos abrir y encontrámos que contenía varios pa..que-
de lona con arena. Seguidamente el personal ya dicho se tras- tes grandes; tomado al acaso uno de esos paquetes, lo abrimos
Iadó a la estación del ferrocarril, al sitio donde se desarrolla· y encootrámos que contenía varios paquetes pequeños, y cada
ron los acontecimientos del seis de diciembre último. Una vez uno de esos pequeños paquetes contenía tres proveedores con
allí, fueron examinados detenidamente por los peritos los efec- cinco cápsulas o proyectiles delgados de forma perfectamente
\ tos producjdos por los disparos efectuados en el día mencio· cónica; uno de esos proyectiles fue cortado al través en varias
nado y se encontraron algunos rieles perforados y en una de partes y a golpes fuertes de machetes y encontrámos que
las paredes de la estación varios orificios producidos por las dentro del cilindro perfectamente cónico, de acero niquelado,
balas, entre las que figura uno que :;e introdujo como seis o
1 siete centímetros en la pared de concreto del edificio de la es·
hay una masa de plomo perfectamente compacta y dura¡ lué-
go procedimos a abtir a lo largo otro de esos proyectiles, para
tación. ~n·este estado, los señ~res peritos pidieron ..término lo cual fue necesario cortarle la punta para que la cegueta en-
de veinticuatro horas para rendir fundadamente su dictamen. contrara dónde apoyarse para iniciar el corte¡ abierto el pro-
El señor Juez hallando justa esta petición accedió a ella. Para yectil en Ja forma ya dicha, encontrámos, como en el otro ya
\
constancia se firma esta diligencia por todos los que en ella descrito, una masa de plomo bien fuerte y compacto sin nin-
han intervenido. guna cavidad o vacío. Este proyectil se acompaña al presente
Jos¡'.; ASUNCIÓN PACHÓN -Carlos Cortés Vargas-Gilberto dictamen.
- 118 -
- 119 -
Terminado esto, el señor General Cortés Vargas no~ hizo
en Ja Estación tántas veces citada nada hemos encontrado que
pasar al patio del cuartel, una vez allí, junto a un montón de
deje Ja menor señal de un estallido; por el contrario, ob·
ladrillos hizo colocar, por exigencia de los suscritos peritos,
servamos con precisión que la bala usada en ese día pasó los
una rueda de hierro, una barra de acero, un tronco bastante
rieles perforándolos como un barreno; Ja madera la pasó de·
grueso de árbol y un galón vacío; sobre esos objetos hizo fun·
jando un orificio pequeño a la entrada y otro más grande a la
cionar Ja ametralladora por tres veces. Examinados Jos re·
salida, y en la pared penetró algunos centímetros sin estallar en
sultados de los disparos encontramos lo siguiente: La rueda
parte alguna, pues no· se ve la menor deformación en élla, fue-
de hierro fue pasada de soslayo, la barra también fue pasada
ra del orificio por donde entró la bala. Según el conocimiento
de la misma manera, el tronco del árbol fue pasado de parte
que tenemos del dum-dum, este es un proyectil de forma ci-
a parte por varios proyectiles dejando apenas un pequeño ori-
lindrico-ojival con una envoltura de acero que en unos tipos
ficio a Ja entrada y uno más grande al salir, cosa idéntica su-
deja de cubrir la parte ojival y en otros solamente la punta
cedió con el galón vacío que resultó perforado por varias
de la ojiva. Esta tiene una cavidad cilíndrica que se rellena
partes sin haber caído de Jos ladrillos donde estaba colocado¡ •
de plomo blando, o se deja vacía para que almacen'e aire com-
acto seguido se mandó llenar un galón de agua y se colocó
prido durante la marcha del proyectil. Cuando éste choca
delante de un saco lleno de arena; el General Cortés Vargas
contra un cuerpo cualquiera se aplasta, deforma y estalla y
ordenó a un soldado que disparara su fusil sobre el galón, el
destroza los tejidos y huesos que encuentra durante su reco
cual disparo dio el siguiente resultado: el galón quedó com·
rrido sinuoso a través del cuerpo humano, del que sale por
pletamente desbaratado abierto por las soldaduras y roto en
orificios de diez y ocho a veinte centímetros de diámetro. Por
otras partes, en pedazos, y en el lado por donde entró la bala,
la comparación que hicimos de los proyectiles sacados de la
solo había un orificio pequeño igual al diámetro del proyectil¡
caja que puso a nuestra disposición el señor General Cortés
en el saco de arena que estaba detrás del galón, encontramos
Vargas, con los que tenían los soldadoe que dispararon el día
Ja camiseta de acero nikelado del proyectil y la parte de plo·
seis de diciembre del año pasado en las horas de la ma-
mo del mismo proyectil separados, pero sin haber perdido
drugada, según manifestación de ellos en nuestra presencia,
su forma, con Ja punta perfectamente intacta. Estos dos cuer-
y los efectos producidos por esos proyectiles con los que pro·
pos Jos acompanamos también al presente dictamen. Termi·
ducen los proyectiles dum-dum, según el conocimiento que
nada esta operación nos dirigimos a la Estación del ferroca-
tenemos de ellos, de conformidad con la definición transcrita
rril, donde tuvieron lugar los acontecimientos desarrollados en
arriba. conceptuamos, según nuestro leal saber y entender,
la madrugada del seis de diciembre último, acompañados del
que las balas o proyectiles que usa el Ejército acantonado en
Personero Municipal, quien había asistido a la primera parte
la Provincia de Santa Marta, no son de los denominados
de esta diligencia, del señor Jefe Civil y Militar de la Provir:cia
dum-dum y que los disparados por ese mismo Ejército en la
y del personal del Juzgado. Allí encontramos dos perforado·
madrugada del día seis de diciembre último, tampoco fueron
nes en un riel de la línea férrea, perforaciones perfectamente
dum-dum. Los peritos, J. Antonio Fernández de Castro-Ale-
circulares y como hechas con barreno, otra perforación en un
• jandro Araque-Ezequiel García Pérez
pilar de hierro del edificio de la Estación, otro en un pilar
de madera y varias en la pared; una de éstas penetra en la NOTA DE PRESENTACIÓN
pared, que es de concreto, en una extensión de tres pulgadas
más o menos con un diámetro que apenas dá cabida a un lápiz Presentado personalmente hoy veinticuatro de enero de
común. En ninguno de los experimentos u observaciones que mil novecientos veintinueve, y lo agrego en sus autos. Osear
hicimos vimos estallar un proyectil y en los rastros y huellas E. Angulo, Secretario en propiedad.
- 120 -
- 121 -

DECLARACIONES los cartuchos que se le dieron a los soldados son exactamente


iguales al que se me puso de presente; lo que digo por haber
En San Juan del C)rdoba, a veinticuatrn de enero de mil ordenado y presenciado el reparto, y apertura de las cajas que
noveciento;; veintinueve, se presentó en este Despacho el contienen las municiones. Preguntado. ¿Y entre los cartuchos
señor Subteniente Luis A. Rodríguez, varón mayor de edad y que fueron repartidos a las tropas había algunos que fueran
de este vecindario, con el fin de rendir la declaración que de de construcción distinta al que se le puso de presente o había
él se solicita. El señor Juez, previa lectura del artícul11 408 algunos deformados? Contestó. Los cartuchos que se le repar-
del Código Penal, le recibió el juramento legal y por su gra· tieron a las tropas son exactamente iguales al que se me puso
vedad ofreció decir verdad en lo que supiere y le fuere pre- de presente y tengo absoluta seguridad, sin temor de equivo-
guntado. carme, que entre esos cartuchos no había siquiera uno que tu-
Preguntado. Diga usted si los proyectiles que se usaron viera alguna deformación. Se termina esta diligencia, la que
para los disparos que se hicieron en la madrugada del día seis después de leída fue aprobada por el declarante y se firma en
de diciembre último fueron o nó deformados de alguna ma- constancia como aparece. Se observó el artículo 633 del Códi-
nera y quién o quiénes dieron la orden de esa deformación. go Judicial; agrega el declarante que él con las tropas de su
Contestó. Los proyectiles usados en la m.1 ñana del día seis de mando estuvo presente en la Estación del ferrocarril, en esta
diciembre último no fueron deformados, de ninguna manera, ciudad, en la noche de los acontecimientos y que esa noche
ni nadie dio orden para que se hiciera deformación alguna. como siempre puede dar fe, de que sus soldados tenían car-
Esos proyectiles se usaron tal como fueron sacados de las ca. tuchos iguales al que se le puso de presente. Así se firma. El
jas que vienen del Exterior para el servicio del Ejército de la Juez, JosÉ Asu. CIÓN PACHÓN-Luis A. RODRÍGUEZ, Subte-
República y los cuales conozco detalladamente por haber per- niente-Osear E. Angulo, Secretario.
manecido cinco años en la Escuela Militar y llevar hasta hoy ..•• En San Juan del Córdoba, a veinticuatro de enero de
tres años de servicios como Oficial del Ejército . . Preguntado. mil novecientos veintinueve, se presentó en este Despacho
¿Puede usted decirme si este proyectil (se le puso de presente Pablo Enrique Roldán, Suboficial de la sexta compañía del
un proyectil de los que usa el Ejército de la República) es <Regimiento Córdoba», con el fin de rendir la declaración
igual a los que usa el Ejército y por lo mismo igual a los que que de él se solicita. El señor Juez, previa la lectura del ar-
se dispararon en la madrugada el día seis de diciembre último tículo 408 del Código Penal, le recibió el juramento legal y

en esta ciudad, en la Estación del ferrocarril? Contestó. Sí se- por su gravedad ofreció decir verdad en lo que supiere y le
ñor, ese cartucho es de los mismos que usa el Ejército de la fuere preguntado, y expuso: Soy mayor de edad, vecino de
República y exactamente igual a los disparados en la madru- esta ciudad y suboficial de la sexta compañía del «Regimiento
gada del día seis de diciembre en esta ciudad, en la Estación Córdoba». Preguntado.-Dígame usted si el día seis de di-
del ferrocarril. Preguntado. Diga usted a qué unidad pertene- ciembre, en las horas de la madrugada, estuvo presente en la
ce y cuándo fueron municionadas las tropas de su mando con estación del ferrocarril de esta ciudad. Contestó: Sí señor,
cartuchos de guerra. Contestó. Pertenezco al cHegimiento yo estuve presente con dos pelotones de la compañía a que
de Infantería Córdoba número 7•, y soy encargado del coman- pertenezco, en la estación del ferrocarril de esta ciudad, el
do de la quinta Compaliía del segundo batallón; las tropas a día seis de diciembre último. Preguntado. Puede usted decir-
olis órdenes fueron dotadas de munición de guerra cuando en me qué clase de municiones o cartuchos llevaban los soldados
Santa Marta recibimos la orden de marchar para la ciudad de de la sexta compañía a que usted pertenece, en esta ciudad,
Ciénaga, con motivo del movimiento en que degeneró la huelga en la estación del ferrocarril, en la madrugada del seis de di-
pasada, y como digo en contestación a la pregunta anterior ciembre último y si estos cartuchos estaban intactos y sin
- 122 - 123 -

señales de. haber sido deformados y si estaban deformados gundo batallón del Regimiento Córdoba; como a eso de las
quién o quiénes dieron la o~den de la deformación de ellos? doce de la noche nos hicieron levantar y faltando unos diez
Contestó. Llevaban munición austriaca de Ja que usa el ejér· minutos para la una de la mañana, nos condujeron a Ja esta-
cito de la República, el cual tiene un proyectil delgado de ción del ferrocarril; allí había una gran cantidad de individuos
forma cónica, de plomo, con camiseta de acero nikelado; de los que se denominaban huelguistas, estacionados en la es.
nadie dio orden de deformar los proyectiles y no había ni uno tación; cuando vieron el ejército dichas gentes, se envalento-
deformado entre los que llevaban los soldados entre las forni· naron contra éste manifestándose muy desagradadas con su
turas, de esto tengo absoluta seguridad, por las frecuentes presencia, allí se les dio toques de corneta, se les leyó bando
revistas que se hacen a los soldados para ver si tienen las mu- advirtiéndoseles que se debían retirar, dándoles tiempo sufi-
niciones completas. Preguntado. Qué clase de proyectil es ciente para que hicieran esto; pero los acantonados allí, o sea
éste? (Se Je puso de presente uno de los que usa el Gobierno los que se denominaban huelguistas, no se retiraron y pasados
para los ejércitos de Ja República). Contestó. Este es un car· unos veinte minutos, durante los cuales cada cinco minutos se
tucho de los que usa el ejército de la República y es de los les tocaba corneta para que se retiraran, no lo hicieron, enton-
mismos que llevaban los soldados que componían los dos pe- ces, agotados todos los recursos, el General ordenó disparar.
lotones que estuvieron presentes en los acontecimientos del Preguntado. Qué clase de armas portaban los soldados que
seis de diciembre último, en esta ciudad, en la estación del componían esa comisión y qué clase de proyectiles usaron?
ferrocarril. Se termina esta declaración, Ja que leída al decla- Contestó. Portábamos las armas que siempre están a nuestro
rante, fue aprobada por él, en fe de lo cual se firma como servicio, o sea máuser; las municiones las propias de esta ar-
aparece, Se observó el artículo 633 del C. J.-El Juez, /osi ma, o sean unas puntiagudas, nikeladas, delgadas, es decir,
Asunción Pachón-El declarante, Pablo E. Roldán, Cabo se· balas de máuser Preguntado. Dónde les repartieron a uste-
gundo, Osear E. Angulo, Srio. des esas municiones, cuándo y puede decir si esas municiones
fueron modificadas en forma alguna para entregárselas a uste-
•••• En San Juan del Córdoba, a veinticuatro de enero de
des para disparar esa noche? Contestó: Esas municiones fue.
mil novecientos veintinueve, compareció en el Despacho del
ron repartidas en esta ciudad como veinte días antes de la
Juzgado del Circuito, Carlos H. Molina, a quien se citó pre-
noche de que se trata, fueron repartidas en el cuartel, aquí en
viamente con el fin de recibirle declaración. El señor Juez,
Ciénaga, desde cuando se principiaron los desórdenes de la
previa imposición de las disposiciones penales sobre testigos
huelga. Tales proyectiles fueron sacados directamente de las
falsos y perjuros, le recibió juramento en forma legal y por
cajas en que vienen empacados y entregados a nosotros sin
tal gravedad ofreció decir verdad en la declaración que va a
que se les modificara para nada, y son los mismos que porta-
rendir. Preguntado por su edad, vecindad, naturaleza, estado,
mos en el servicio, exactamente iguales, no hay sino una sola
profesión y religión, contestó: Tengo diez y ocho años de
clase y esa es la que se usa, y para entregárnoslos, no fueron
· edad, natural de Barranquilla, vecino de esta ciudad de Cié-
deformados en manera alguna. Con lo cual se termina esta
naga, soltero, soldado del ejército y católico. Preguntado. Se
declaración. Leída al deponente, la aprobó y firma en cons-
encontraba usted en esta ciudad, en la noche del día cinco de
tancia. Se observó el artículo 633 del Código Judicial.- El
diciembre próximo pasado y en la madrugada del seis del
Júez, .fosé A.sunción Pachón-El declarante, Carlos H. Moli-
mismo mes, en esta ciudad prestando el servicio de soldado
na - El secretario, Osear E. A11g11/o.
del ejército y en caso afirmativo, puede decir qué aconteci·
miento importante hubo esa.noche? Contestó. Me encontraba •..• En San Juan del Córdoba, a veinticuatro de enero de
en esta ciudad en la noche del cinco al seis de diciembre mil novecientos veintinueve, compareció en el Despacho del
próximo pasado, prestando mis servicios de soldado del se- Juzgado del Circuito Lorenzo Vásquez, a quien se citó pre·
- 124 - - 125 -

viamente con el fin de rendir declaración. Impuesto de las sin que fueran modificados o deformados los cartuchos que se
disposiciones penales sobre falsos declarantes, el señor Juez usaron esa noche, éstos no tuvieron alteración de ninguna
le exigió juramento en forma legal y por tal gravedad ofreció forma y son los mismos proyectiles máuser que usa el ejérci-
decir verdad en Ja declaración que va a rendir. Dijo: tengo to. Con lo cual se termina esta diligencia. Leída al declarante,
veintitrés años de edad, natural de Santa Marta, pero hace la aprobó y firma en constancia. Se observó el artículo 633 del
dos meses que estoy aquí en Ciénaga prestando mis servicios Código Judicial-El Juez, José Asunción Pachón- El declaran-
de soldado del ejército, soltero y católico. Preguntado. Se en· te, Lorenzo R. Vásquez-El Secretario, Osear E. Angulo.
contraba usted en esta ciudad en la noche del cinco al seis de En San Juan del Córdoba, a veinticinco de enero de mil
diciembre próximo pasado y sahe qué acontecimiento hubo novecientos veintinueve, compareció en el Despacho del Juz-
esa noche? Contestó. Esa noche del cinco al seis de diciem· gado del Circuito el señor Coronel Efraín Díaz, Comandante
bre ordenaron que fueran tres compañías a Ja estación del fe. del «Regimiento Córdoba número 6J,, con el fin de rendir de-
rrocarril de esta ciudad donde estaban los que se denomina- claración. Impuesto de las disposiciones penales sobre testi-
ban huelguistas; estas compañías fueron, aunque incompletas; gos falsos y perjuros, el señor Juez le recibió juramento en la
una vez en la estación ordenaron a los huelguistas que se di· forma legal y por su gravedad ofreció decir verdad en la de-
solvieran y se retiraran, se les tocó la corneta, se les leyó ban- claración que va a rendir. Dijo ser mayor de edad, natural de
do y se les dio tiempo suficiente para que se retiraran, pero Timbio (Cauca), vecino de Santa Marta, de tránsito en Ciéna-
los huelguistas al oír la voz del Capitán Garavito que fue ga, casado, de profesión militar y católico. Preguntado. Sírva-
quien dio la orden en alta voz, de que se retiraran, lo que hi- se decir si se encontraba usted en esta ciudad en la noche del
cieron fue burlarse de esas voces y hacerle la tiradera. Con cinco al seis de diciembre del año próximo pasado, la inter-
reloj en mano se les puso término de retirada, y no obedecie- vención que tomara con motivo de los movimientos de los in-
ron¡ faltando un minuto, les volvió a advertir el capitán que dividuos que se llamaron huelguistas, si los proyectiles usados
' se retiraran, entonces los huelguistas lo que hicieron fue ha· para disparar esa noche fueron deformados de alguna mane-
cer bulla y escándalo burlándose de la tropa; agotados todos ra, en caso afirmativo quién dio esa orden de deformación.
los medios y después de haber usado todos los medios pru· Contestó. En la noche del cinco al seis de diciembre próximo
dentes, como Jos huelguistas no se retiraron, dieron orden de pasado, me encontraba en el Cuartel del trRegirniento Córdo-
disparar. Preguntado. Qué clase de armas tenía esa noche el ba• a mis órdenes y como tal, me tocó intervenir directamen-
ejército y qué clase de municiones? Contestó. Teníamos las te en la publicación del bando que se hizo en la madrugada
armas que usamos o sea el máuser y municiones también de del día seis del citado mes de diciembre, a la una de Ja ma-
máuser, o i:;ea proyectiles de esos delgados, puntiagudos, nike· ñana más o menos, situadas las tropas en la madrugada del
lados¡ también las ametralladoras que usa el ejército con los día citado, se procedió a dar lectura al bando por el cual se
mismos proyectiles máuser-austriacos, nombre que conozco ordenaba disolverse el motín, prohibiendo las reuniones de
desde que estoy en el cuartel. Preguntado. CuánJo les ha- más de tres individuos; terminada la lectura del bando se le
bían entregado esos cartuchos que usaron esa noche y en qué hizo presente que en seguida se iba a dar un toque largo de
parte? Contestó. Bastantes días antes de la catástrofe en la atención y después de él dejar transcurrir cinco minutos para
estación, no recuerdo cuantos días, nos habían sido entrega· que se retiraran, y a continuación se darían tres toques con-
dos los proyectiles que se usaron esa noche en esta ciudad. secutivos de atención con intervalos de un minuto y que si al
Preguntado. Fueron deformados o modificados esos cartu- tercer toque no se disolvían, serían dispersados por el fuego.
chos para entregarlos a ustedes? Contestó. De las cajas nue- Hechas estas advertencias y dados los toques, como las tur-
vas en que vienen, sacaron esos cartuchos y nos los entregaron bas no se retiraran, se ordenó fuego contra ellas, haciendo
- 126 - - 127 -

uso de proyectiles austriacos, bala P, introducida por el go- sar el concepto de que clos efectos producidos por las balas
bierno en el año de mil novecientos doce a mil novecientos empleadas por el ejército en Ja noche del seis (6) de diciem-
trece (1912 a 1913), los cartuchos usados me consta que ellos bre de 19281 eran parecidos a los de las llamadas dum-dum,
no han sido deformados de ninguna manera, porque tal como era puramente hum anitaria, y que no quise en forma alguna
se encontraban en la caja al ser destapada, se les distribuyó asegurar que fueran efectivamente dum-dum, ya que no co-
a los soldados, sin que hubiese habido tiempo para rayarlos, nozco siquiera dichos proyectiles, ni su composición, sino so-
recortarlos, ni hacerles ninguna otra clase de deformaciones. lamente sus efectos, y eso por referencias. Nunca estuvo en mi
Además me consta como Comandante del «Regimiento Cór- ánimo ofender la dignidad del ejército, ni la del gobierno, ni
doba> que en todas las revistas pasadas por mí al armamento y la de persona alguna, pues considero el ejército y lo respeto,
a las municiones jamás he encontrado ni se me ha dado parte como el guardián del honor y de la soberanía de nuestra pa-
por ninguno de mis subalternos que los proye.;tiles en men- tria. Tampoco pasó por mi mente que tal dicho, expresado
ción hayan sido rayados o deformados de alguna manera y como de paso y en form a profesional, pudiera tener la tras-
mucho menos que alguna persona hubiese dado orden para cendencia que periodistas mal informados y malquerientes del
recortar, rayar o agujerear los proyectiles mencionados. Con gobierno constituído, Je han dado. Agrego que la dicha refe.
lo cual se termina esta declaración. Leída por el declarante rencia publicada en cLa Nación», no lo fue a manera de re·
mismo, fue aprobada, y en constancia firma con los suscri· portaje ni se me advirtió que se iba a publicar, ni se me pidió
tos Juez y Secretario. Se observó el artículo 633 del Código el permiso para ello, a lo que n.o hubiera accedido, como no
Judicial. El Juez, fosé Astmción Pachón - El declarante, E/rain accedería hoy. Retiro todo aquello que en mi artículo pudiera
Diaz, Coronel-El Secretario, Osear E. Angulo. ofender la honra de la nación o la de sus representantes, par-
Es fiel copia de sus originales que se expide en virtud de ticularmente del ejército, pues esa no ha sido mi intención en
lo ordenado en auto de esta fecha. ningún caso. En cuanto a la publicación de mi artículo en cLa
Nación> del día veintisiete de diciembre (27) declaro que lo
San Juan del Córdoba, enero 26 de 1929. hice con la sola intención de dar una explicación acerca de
la causa de los efectos producidos en los heridos por las balas
El Secretario, Osear E. Angulo.
empleadas y creí que la mejor manera de hacerlo, era trans-
Este penoso incidente tuvo su término el 13 de febrero, cribir las palabras mismas del General Cortés Vargas, quien
día en que se reunió el Consejo de Guerra verbal que debía como versado en balística y como representante del ejército,
fallar la causa contra el doctor Carlos Acosta García; de su tenía más autoridad que yo en J¡{ materia>.
resultado dimos cuenta al Ministerio de Guerra en los siguien· Después de esta declaración, de firmarse el acta respecti-
tes términos: va y de aceptarla el Jefe civil y militar de la provincia en re-
• cEn la mañana de hoy reuniose Consejo de Guerra para presentación del Gobierno y del ejército, levantó la sesión el
juzgar al doctor Carlos Acosta García por el delito de calum· Consejo de guerra verbal y se puso en libertad incondicional
nia al ejército. Después de tomadas las declaraciones y leídas al sindicado.
las piezas conducentes, se ind.agatorió al sindicado, quien se
acogió al artículo setecientos cincuenta y uno (751} del Códi-
•*•
go Penal, que dice: <El culpable de calumnia quedará en cual- Para seguir hasta donde es posible el orden cr~:mológico
quier tiempo relevado de pena, mediante sati facción que de los acontecimientos, no creemos fuéra de lugar dar a cono·
acepte el ofendido>; y suscribió la siguiente declaración: cAde· cer algunas comunicaciones que tuvimos la honra de recibir,
más de la indagatoria que rendí, declaro de una manera fran· referentes a nuestra actuación; si no hubiera sido por los
ca y precisa y me ratifico en ello, que mi intención al exprc- constantes y rudos ataques de q11e hemos sido víctimas, no
- 128 - - 129 -

nos atreveríamos a publicar tales documentos, que si bien nos bierno adoptara providencias acordes con las circunstancias,
hacen justicia, nos abruman por la bondad que ellos demues- como la de declarar turbado el orden público en la provincia;
tran. 4. 0 Que como consecuencia de tal providencia fue nom·
«República de Co/ombia.-Deparlamenlo del llfagdalena.-Dí· brado con singular acierto el señor General Carlos Cortés
rectorio conservador departamental. -Presidencia.-Numero Vargas, Jefe civil y militar de la provincia, quien inmediata-
Io.-Sanla Marta, diciembre 9 de I9l8. mente procedió a llenar su delicado cometido conforme la si-
tuación lo demandaba;
Señor General Garles Cortés Vargas, Jefe civil y militar dt la
5.º Que es canon del partido conservador mantener incó-
Provi11cia de Santa Marta.-Ciénaga.
lume el principio de autoridad, y deber de cada uno de sus
El Directorio departamental conservador, que me honro miembros prestar apoyo a ésta en todas las circunstancias, es-
en presidir, fiel intérprete de los sentimientos de la colectivi· pecialmente en los difíciles momentos que se contemplan,
dad que representa, aprobó en su sesión de ayer la siguiente RESUELVE:
Resolución que:: me permito transcribir a usted para su cono·
cimiento y demás fines. 1.º Respaldar en nombre de la colectividad que represen-
ta y con todo el apoyo de su autoridad, las medidas tomadas
La Resolución en referencia dice así:
por el señor General Carlos Cortés Vargas, como Jefe civil y
cResolución número 2.-EI Directorio conservador del Mag. militar de la provincia y en representación del supremo Go-
dalena, bierno, y prestar, tanto al uno como al otro, su desinteresado
CONSIDERANDO:
concurso para el restablecimiento del orden y el imperio de
1.º Que el día 12 del mes próximo pasado estalló uoa la ley común, y
huelga en la llamada Zona bananera, que aunque al principio 2.º Lamentar, como verdaderamente lo lamenta, el derra-
se mantuvo dentro de la ley, empezó luégo a degenerar en mamiento de sangre, habido como consecuencia de Ja acción
movimiento subversivo, distinguiéndose últimamente por los mal intencionada de los dirigentes de los obreros, que hizo
atropellos cometidos contra las libertades individuales, la pro· desoír a éstos las voces de cordura y bien inspirado patriotis-
piedad privada y el desconocimiento de las autoridades legi. mo con que fueron conminados previamente por el señor Jefe
timamente constituídas, no obstante las medidas preventivas civil y militar de la provincia, para hacerlos volver al camino
tomadas por los encargados ~e velar por el mantenimiento del orden y para amoldar sus actividades al mandato de la
del orden y el reinado de la ley; ley.
2.º Que a pesar de las medidas de que se ha hecho mérito,
Transcríbase esta resolución al Excelentísimo seño~ Presi-
llevadas a cabo por los encargados de hacer restablecer el or·
dente de la República, a los señores Ministros de Gobierno,
den, con el ánimo de llegar a una solución pacífica, sin derra·
de Guerra y de Industrias, al Directorio conservador y al se-
mamiento de sangre, los dirigentes de la huelga siguieron in·
ñor General Carlos Cortés Vargas.
fundiendo en las masas obreras, aprovechándose de su igno-
rancia, ideas sediciosas que cristalizaron en nuevos hechos Dada en Santa Marta, a los ocho dí,11s del mes de diciem-
subversivos; bre de mil novecientos veintiocho.
3.0 Que la delicada situación provocada por los dichos di· Soy de usted atento y seguro servidor,
rigentes e inspirada más que en el ánimo de favorecer los NICOLÁS DÁVILA>
verdaderos intereses de los huelguistas, en ide~s abiertamen-
te revolucionarias y anticristianas, hizo que el supremo Go·
- 130 -

«Ba1·ra11quitla. diciemb1·e II de 1928.

Señor General don Carlos Cortés Vargas, Jefe civil y militar de


la Provincia de Santa. M arla. -Ciénaga (111agdalena).

Me es altamente grato transcribir a usted la proposición


aprobada anoche unánimemente por el Centro de unión con·
servadora que tengo el honor de presidir:
«El Centro de unión conservadora, interpretando fielmen-
te el sentimiento de todos y cada uno de sus miembros, pre-
senta las más rendidas felicitaciones al señor General Carlos
Cortés Vargas, Jefe civil y militar de la Provincia de Santa
.ti
o
..el
u
u
Marta, Departamento del Magdalena, por la manera como ha :9
llevado a cabo la pacificación de la mencionada provincia, en •a
donde el Gobierno nacional a virtud de los acontecimientos
provocados por cierto-; elementos extraños al obrerismo, que
concitamn a los gremios de trabajadore al desconocimiento de
~
.z..
1a autoridad legalmente constituída y a la rebelión, alterando o
'a
de esta manera la paz de la República, se vio precisado a res-
a•
u
tablecer el dominio del orden y de la garantía social, valién· :a
O'
dose de los medios de la acción armada. ' ....
o
Al cumplir el mandato de la Corporación me es muy hon· 'a

roso saludar a asted muy atentamente y suscribirme de S. S.


•u:a
O'
copartidario, •"'
ROBERTO A. CARBONELl> .¡

Funilación, diqe,,,bre zB de 1928 -Excelenlfsimo se1ior Presidetiú


de la Rep"bUca-Ministro de Gue1ra-Bogotá.
Sdscritos, ·n distingos colores políticos, congratulárnonos
~ Gobierno acional por modo enérgico, aunque dolorosa.
mente necedi10, como pudo sofocarse en pocos días el movi·
miento revol cionario comunista estallado en esta región desde
el trece (13) del pasado, bajo antifaz una huelga cuyos Direc·
torea.exigieron desde ti principio puntos no detinidris por las
leyes del ramo ni la Constitución Nacional. Buena parte tan
feliz resaltado corresponde al tacto y prudencia distinguido
Jefe ilitar General Cortés Vargas, al valor y energía sus co·
laboradores, fidelidad soldados al honor de la República>.
..

- 131 -

cEl P':1eblo recogerá enseñanzas útiles ste penoso capítulo


historia patria que todos deploramos, apmdiendo distinguir
entre los beneficios de la paz y el orden,:>ajo cuyo amparo
desarróllase riqueza pública país, en puga con insanos prin-
cipios horror, para buscar una igualdad iiposible reprobada
por las mismas leyes de la naturaleza, que ·elan por el equili-
brio permanente de todas las fuerzas que aiman el mundo.
Compatriotas amigos: Roberto Hernáncz, Antonio López,
Emilio Madrid, Marco Arango V., Manuel e J. Acuña, Pedro
A. García M., Pedro Segovia, Antonio de Cruz, Leonardo
Mendoza, E. Zúiíiga Lara, Luis Hernáncz, E. E. Zúñiga,
Rafael de Armas W, José Calazans de LimaRafael Guillermo
Pavageau, Félix del Castillo, Tobías Barbo1, Rafael A. Fer-
nández, Andrés Durán, etc.

Santa Marta, r2 de diciembre de r928-Genell Cortés Vargas.


Ciénaga.
Digna, patriótica actitud suya conjurar avancba comunis-
ta, merece reconocimiento general pueblo dombiano, espe-
cialmente nuestro Departamento que arrollao por funestas
doctrinas soviéticas, ve en usted su verdaderoalvador. Ad mi·
rámoslo y presentámosle efusivos parabienes.
Empresa La Razón, Esparragosa y Linero .

• ••
Como atrás dijimos, las diligencias sumaria las seguía el
señor Juez del Circuito con rapidez y constana admirables.
El 18 de diciembre, cuando ya se iban a cerraos tribunales,
recibimos de aquel integérrimo magistrado Ja suiente comu-
nicación:
«República de Colombia-Poder Judicial-f"zgm del Circuito
de San lrian del Córdoba, Ciénaga
Soñor General, Jefe Civil y Militar de la Provincia de lnta Marta.
E. S. D.
En las diligencias sumarias que en este Juzga:> se adelan-
tan en averiguación de los hechos criminosos >metidos en

9
- 132 - - 133 -
esta ciudad y la repn bananera en los primeros días del mes Grupo G-juan Gómez, Luis Muñoz, Sinforoso Rivera. Re-
que cursa, se ha dtado con fecha de hoy auto de prisiót1 con· siden o son conocidos en Tucurinca.
tra los individuos ·t umerados en seguida. En la misma provi. Grupo H-Juan de Dios Berbén, Manuel Pertuz, Gabriel
dencia se ha orderdo solicitar el apoyo de ested para que por Charris. Estos residen o son conocidos en El Bongo, corregi-
medio de la:;, autodades a su mando se lleve a efecto la cap- miento de Aracataca.
tura de dichos sidicados y sean puestos a disposición de este
Grupo I - Ignacio Blanco, Simón Malina. Residen o son
Despacho. Los idividuos contra quienes se ha dictato auto
conocidos en Fundación.
de prisión son:
Grupo /-Francisco Redondo, Joaquín Salas. Residen o
Gn,po A-Ra. Eduardo Mahecha, Bernardino Guerrero, son conocidos en Aracataca.
Calixto Cantillo, rancisco Fornaris, Miguel Fornaris, Tomás Si alguno o algunos de estos sindicados se encuentra dete-
Martínez, Fidel J>ntalvo, Elías Correa, R')drigo Reyes, Flo· nido, usted se servirá comunicar a este Despacho para los
rencio GranadosJregorio Ahumada, Padro Jaramillo, Camilo fines legales consiguientes.
Barros, EduardcSantos, Antolín Arias, Miguel Angel Cortece-
Soy de usted atento servidor,
ro, Elías Cohen,osé Berti Camachito, Herminio Berrío, Abe!
Rodríguez, Domgo Alvarez. De estos sindicados, a excepción josÉ ASU:s'CIÓS PACHÓ,'> (e)
de los dos primos, son conocidos o residen en el C')rregi· Se procedió inmediatamente a cumplir la orden del señor
miento de Sevil. Juez, poniendo en actividad todos los medios que teníamos a
(]rupo B-Atonio Herrera, Justiniano Castrill6n, Miguel nuestro alcance; la policía de todos los municipios se puso en
Fonseca, Manu Pedrosa, Ignacio Pallares, Ventura Gámez, campaña a fin de capturar a los sindicados. Lástima fue que,
Mitón Tovar, .anuel Espinosa, Dionisio Moreno, Severiano no obstante nuestra solicitud para que se nombrara al mismo
Tapias, Luis S1rez, Carlos Navarro, Nicanor Serrano. Resi· funcionario para seguir adelante las investigaciones, el Minis-
den o son cootidos en Guacamaya). 1 terio de Gobierno tan sólo autorizó para que el referido ma-
"' Grupo C-)bertn González, Tiburcio Camaño, José Do· gistrado siguiera durante las vacaciones judiciales trabajando,
mingo AvilésJoaquín Figueroa, Juan A. Morales, Santiago cuando tenía derecho al descanso o a una mayor remunera-
Peinado, Jnaqn Rijano, Domingo Berrío, Gertrudis Bravo, ción. De esta suerte, el sumario fue pasado en comisión al
Bernardino ernández, Mercedes Arias, Víctor Rodríguez, señor Jefe Civil y Militar del Distrito de Ciénaga, quien si-
Bartolo Velei, Demetrio Pallares, Tito Peñalosa, Néstor Ló· guió el trabajo comenzado por el señor Juez (folios 160 y 161
pez, Nicolás !rnánd~z. Catalina Uribe. Residen 0 son cono- del expediente).
cidos en Orileca. El 31 de diciembre el Gobierno dictó el Decreto Legisla-
Grupo D Miguel Castrillón, Manuel Urueta, Edmundo tivo número 2 de 1928, que dice:
Moreno, JosH. Meneses, Pablo A. Ballesteros, Gilberto Bo· \CDECRETO LEGISLATIVO NfoIERO 2 DE 1928
rrés, Manuel. Panza. Residen en El Retén o son conocidos.
(Diciembre 31)
Grupo E Austreberto Quintero, Indalecio Pacheco, Julio
Mu ni ve, Dcres Jaramillo, Víctor M. López, Lino García. Re- por el cual se dictan algunas disposiciones sobre juzgamiento
siden o sononocidos en Riofrío. de Jos delitos cometidos en la Provincia de Santa Marta, du-
Grupo FAgustín Díaz, Bernardo Gámez, Marceliano Arias, rante el imperio de la Ley marcial.
Luis Oval! Rodolfo García. Residen o son conocidos en la
finca rorandía>. (1) Véase folio 116, cuaderno 1.° del expediente.
- 134 - - 135 -
cEl Presidente de la República, como sindicadas de delitos cometidos por causa o con motivo
del movimiento subversivo ocurrido últimamente en esa Pro·
en uso de las facultades de que se halla investido, conforme
vincia, cualquiera que sea la índole o naturaleza de tales deli-
al artículo 33 del Acto legislativo número 3 de 1910, teniendo
tos, y también las personas que sean detenidas en lO'sucesivo
en cuenta lo establecido en los artículos 43 de la Ley 153 de
por las mismas causas arriba expresadas, serán juzgadas por
1887 1 1099, noo, 1369, numeral 2. 0 , 1374 y 1523 del Código
Consejos de Guerra verbales, los cuales se instalarán y funcio-
Militar, y
<CONSIDERANDO: narán conforme a lo dispuesto en el Código Militar y a las
leyes y disposiciones que lo adicionan y reforman.
cQue actualmente se hallan detenidos en la Provincia de
cArt. 2.º Los sindicados podrán ser juzgados en juicios
Santa Marta, tanto por orden de las autoridades civiles como
separados, si Ja buena marcha de los procedimientos y los
de las militares, muchos individuos sindicados por los delitos
intereses de la justicia así lo exigieren.
cometidos durante Ja revuelta recientemente allí ocurrida;
cArt. 3.º A los detenidos contra los cuales aparezca Ja
cQue es indispensable que esos detenidos sean juzgados lo
prueba legal no se les concederá el beneficio de la excarce-
más pronto posible para satisfacer los intereses de la justicia
lación.
y evitar que se prolongue la detención de las personas que
cArt. 4. 0 Las sentencias que de conformidad con este de-
resulten inocentes y al mismo tiempo obtener el castigo inme·
creto dicten los Consejos de Guerra verbales se ajustarán a lo
diato de los' responsables;
dispuesto en el artículo 1533 del Código Militar.
cQue el artículo 40 de la Ley 15z de 1887 establece que
cArt. 5.° Como los Oficiales del Ejército que están actuan-
las leyes concernientes a la sustanciación y ritualidad de los
do en la Provincia de Santa Marta no pueden ser distraídos
juicios prevalecen sobre los anteriores desde el momento en
en sus atenciones militares, el Ministerio de Guerra, de acuer-
que deben empezar a regir, y el artículo 43 de dicha ley esta.
do con el señor Jefe civil y militar de la misma Provincia,
tuye que las reglas establecidas en el respecto de la aplica.
designará el personal que debe integrar el respectivo Consejo
ción preferente de la ley preexistente en materia penal sólo
de Guerra verbal.
se refiere a las leyes que definen y castigan los delitos, pero
cArt. 6.º Quedan suspendidas temporalmente las leyes
no a aquellos que establecen los Tribunales y determinan el
incompatibles con el presente decreto, el cual empezará a
procedimiento, y
regir desde su publicación en la Provincia de Santa Marta.
<tQue conforme al artículo 33 del Acto legislativo número 3
de J910, mediante la declaración del estado de sitio, el Go· cComuníquese y publíquese.
bierno tendrá además de las facultades legales, las que con- «Dado en Bogotá, a 31 de diciembre de 1928.
forme a las reglas afectadas por el derecho de gentes, rigen
cMIGUEL ABADÍA MÉNDEZ.-Por el Ministro de Gobierno,
para la guerra entre naciones, conforme a los cuales y según
el Secretario autorizado, Francisco Castilla G.-EI Ministro de
la costumbre observada invariablemente por los países civili·
Relaciones Exteriores, Carlos Uribe.-El Ministro de Hacien-
zados en los territorios sometidos al estado de sitio, corres-
da y Crédito público, Esteban Jaramillo.-El Ministro de Gue-
ponde a los tribunales militares el juzgamiento en Consejo de
rra, Ignacio Rengifo B.-EI Ministro de Industrias, José Anto-
Guerra verbal de todos los delitos que se cometan por perso·
nio Montalvo.- El Ministro de Educación nacional, J. Vicente
nas militares o civiles durante la vigencia de la ley marcial,
H11ertas.-EI Ministro de Correos y Telégrafos, José Jesús:
cDECRETA: Garcta.-EI Ministro de Obras públicas, Solero Peñuela•.
cArt. 1.º Las personas que actualmente se hallan deteni·
das dentro del territorio de la Provincia de Santa Marta,
- 136 - 137 -
En desarrollo de ese Decreto, el Ministerio de Guerra de. ríos o de oficiales generales respectivamente; a menos que Ja
signó un grupo de Oficiales superiores para que en calidad de gravedad del caso requiera el número completo de vocales y
ayudantes de la Jefatura Civil y Militar, se trasladaran a Cié- que lo haya en el lugar sin inconvenientes>. Como no había
naga, junto con los señores Coroneles Eduardo Cortés Lee y los oficiales .suficientes, se integraron con tres vocales ca-
José Frahard M., nombrados auditores de los dos consejos de da uno.
guerra verbales que debían funcionar simultáneamente. El 18 «Artículo 1525. Instalado el Consejo con la concurrencia
de enero estuvieron reunidos los señores Oficiales, y la Jefa· del ~uditor de guerra si lo hubiere, se notificará al reo que
tura dictó el Decreto número 8, por el cual, de acuerdo con el nombre defensor que asista a Ja sesión del consejo y a la prác-
artículo 1523 del Código Militar, se convocaron los dos conse- tica de las diligencias. Presente el defensor nombrado, se ha-
jos de guerra verbales en la ciudad de Ciénaga, integrados en rán comparecer todos los testigos que de antemano deberán
su orden por los señores: Coronel Leovigildo Maldonado, Te· citarse por el estado mayor, como encargado de dictar cuan-
nientes Coroneles Antonio Tamayo y Macario Upequi; Audi- tas providencias sean conducentes al exacto cumplimiento de
tor, Coronel Eduardo Cortés Lee; Fiscal, Mayor Manuel Me· las órdenes del genreal.
dina Escobar. Para el segundo a los señores Coroneles Fid~ cArtículo 1527. El fiscal examinará allí mismo a cada tes-
Lorenzo Casas, Antonio L. Cubillos y Teniente Coronel Elías tign separadamente cuidando que no sean oídos por los de-
J. Bohórquez; Auditor, Coronel José Frahard M. y Fiscal, Capi- más que deben declarar, e irá dictando al secretario el ex.
tán don Luis F. Luna. Para llenar las funciones de que trata tracto de cada declaración, de manera que ni se ponga lo inú-
el artículo 1525 del Código Militar, fue nombrado el señor til ni deje de ponerse lo que sea esencial con relación a los
Coronel don Efraín Díaz. Presidentes de Jos consejos fueron hechos.
elegidos: para el primero, el Coronel Maldonado y para el ~e­ cArtículo 1528. Terminado el interrogatorio que a cada
gundo, el Coronel Casas. testigo hiciere el fiscal, puede el defensor interrogarle a su vez
Los consejos de guerra, sean de la clase que sean, funcio- y repreguntarle; pero se le prohíbe hacer a los testigos pre-
nan como Jos jurados de la justicia ordinaria, esto es, el Ge- gunta alguna en tono de autoridad ni de reconvención ni ame-
neral en Jefe o de operaciones y en el caso presente el Jefe naza, ni reconvenirles por lo que hubieren respondido ante-
Civil y Militar, como los magistrados de los tribunales, nada riormente. Lo esencial de esos interrogatorios se extractará
tienen que ver con la actuación de tales entidades y solo les también por el secretario.
compete, cuando sea del caso, conocer en segunda instancia. cArtículo 1530. Cuando probado el delito, los testigos es-
Esto lo decimos, por cuanto el público ha creído, siguiéndose tuvieren contestes en las circunstancias esenciales en favor o
por lo que ha dicho cierta prensa, que nosotros somos res- en contra del acusado bastará que se reciban de tres a cinco
ponsables, de haber sometido a los sindicados a esos Con- declaraciones, aun cuando hubiere más testigos. En este caso
sejos, que nosntros los presidim:>s y que actuaron bajo se tomará confesión al reo y se procederá a examinar a los
nuestra mano. Tocónos a nosotros tan solo remitir a los sin· testigos presentes que citare, con las mismas formalidades
dicados y esperar las decisiones. que a los otros.
Para ilustrar el criterio, quizá no esté fuera de lugar, citar cArtículo 1531. Recibirlas todas las declaraciones en se-
los artículos pertinentes del Código Militar, en la parte que sión permanente del Consejo, se suspenderá ésta por cuatro
trata sobre los consejos de guerra verbales, para que se vea horas, para que en dos de ellas el fiscal formule su conclu-
cuál es la tramitación requerida para fallar según ellos. sión, dejando las otras dos horas al defensor, para formar su
cArtículo 1524. El Consejo de guerra verbal se compon- alegato en vista de las pruebas y de Ja conclusión final, todo
drá de tres vocales en lugzr de cinco exigidos para los ordina- lo cual se le franqueará.
- 138 - - 139 -
<Articulo 1532. Terminadas las cuatro horas, el Consejo cias proferidas por los Consejos de guerra verbales; mas,
oirá Ja acusación del fiscal y la exposición del defensor, y re- ignorantes en materias jurídicas, no podíamos afrontar solos
tirándose Juégo las personas extrañas al tribunal, fallará la aquel nuevo cometido. La legislación militar contempla el
causa como en los demás consejos». caso de que los miembros del Ejército, por lo regular, en sus
Estos son los trámites de un consejo de guerra verbal, a funciones judiciales, no están capacitados para resolver dichos
ellos se ajustaron los reunidos en la ciudad de Ciénaga, donde asuntos sin ser asesorados por persona competente. De ahí que
fueron presenciados por un .gran concurso que, ansioso, e~pe­ exi_$ta en el Ejército el cargo de Auditor General de Guerra,
raba hasta la madrugada, muchas veces, a que se reanudara puesto que es desempeñado por un jurbconsulto; en el caso
la sesión para saber el resultado. Los defensores se esforzaron presente, dadas las condiciones de honorabilidad, prudencia y
por llenar su cometido y en veces hasta llegaron a atacar al competencia innegables del señor doctor don Telésforo Jimé-
gobierno, sin que se les coartare la libertad de palabra en lo nez, solicitamos del Ministerio de Guerra el concurso de tal
más mínimo. funcionario para que él estudiara y conociera de las sentencias
Como en el artículo 4. 0 del Decreto Legislativo número 21 dictadas y redactara las confirmaciones, anulaciones o reba-
el Ejecutivo había citado el artículo 1533 del Código Mi· jara las penas, según su leal saber y entender y su ilustrado
litar, que dice: cLa sentencia de un consejo de guerra criterio.
verbal puede ser reformada por el general o comandante Para ello nos apoyamos en el artículo 1420 del Código Mi-
en jefe, o mandada ejecutar bajo su responsabilidad. Dicha litar que dice: e •••••• Podrán igualmente asistir a la práctica
sentencia no podrá ser reagravada, y en ambos casos se de las diligencias iniciadas por cualquier funcionario de ins-
dará cuenta con Jos documentos al Poder Ejecutivo>. Mas, trucción militar; y cuando el Poder Ejecutivo o el General o
como este artículo está derogado, consultamos nosotros si se Comandante en jefe de las fuerzas respectivas lo disponga,
entendía que el artículo 4.º de la ley 26 de 1905, como susti- será obligatorio al auditor practicar el sumario o las diligencias
tuto del 15331 se debía aplicar, éste dice: cLa sentencia de que se le recomienden». Además, dice el artículo 1421: <Los
un consejo de guerra será consultada con el general o CO· auditores deben ser oídos en todo asunto relacionado con la
mandante en jefe respectivo, y confirmada, reformada o revo- justicia militar.... • •• >. De suerte que nuestro procedimien-
cada por el Presidente de la República, el cual únicamente to se ajustó a la letra y espíritu de la ley.
puede mandarla ejecutar bajo su responsabilidad>.
Sin apartarnos del criterio del señor Auditor de Guerra,
cParágrafo. El Presidente de la República puede delegar
hicimos copiar, después de detenido estudio, los conceptos
la facultad que le confiere el artículo anterior a los jefes de
sobre las sentencias de segunda instancia y firmamos tales
ejército respectivos, salvo el caso de pena de muerte, del cual
documantos, confiados en el criterio sereno y justo, como libre
sólo conocerá el Presidente de la República>.
de todo apasionamiento, desde luego que él no estuvo en el
Esta consulta fue absuelta por medio del artículo 2. 0 del lugar de los acontecimientos sino cuando ya la calma y la paz
Decreto Legislativo número 3 de 19291 que dice: <De confor. imperaban allí. Como jueces de derecho, que éramos, tenía-
midad con lo establecido en el parágrafo del artículo 4.º1 de mos que sujetarnos a la ley¡ así lo hicimos, asesorados por
la ley 26 de 1905, reformatorio del artículo 1533 del Código quien tenía el derecho y la obligación de hacerlo. No por eso,
Militar, delégase al Jefe Civil y Militar de la proviricia de rehuimos la responsabilidad que nuestra firma, estampada al
Santa Marta, jefe del Ejército de tal provincia, la facultad de pie de cada sentencia, nos pueda aparejar; hacemos esta acla-
que trata el mencionado artículo 4. 0 de la citada ley>. ración para que se vea la prudencia con que procedimos en tan
Grande era la responsabilidad que recaía sobre nosotros al delicado asunto.
tener que conocer en segunda y última instancia. las senten-
- 140 - - 141 -
El día 15 de febrer0 ocurrió en Santa Marta una desgra- Alvaro Girón, comerciante, condenado a 5 años, dijo ser
cia que enlutó un hogar: el señor Agatón Robles dio mul!rte de Antioquia.
violenta a don Rafael Linero Perea, quien estaba en su casa Camilo Barros, comerciante, condenado a 5 años, natural
rodeado de los suyos; el occiso desempeñaba el cargo de del Magdalena.
Inspector Civil y Militar de uno de los barrios de aquella ciu. Isidro Izquierdo, comerciante, condenado a 6 años o;:hl)
dad. Tan pronto tuvimos conocimiento del hecho en cuestión meses, se le rebajó la pena a 2 años, natural de Cundinamarca:
se impartieron las ~rdenes del caso para que el sindicado fue- Santiago Peinadc\ sastre, condenado a 15 años, se le reba-
ra traído a Ciénaga y juzgado en consejo 1de guerra verbal; jó la pena a 2 años, es natural de Santander del Norte.
el 16 fue puesto a disposición del Tri~unal Militar y ese mis· Julio Charris, comerciante, periodista y político, condena-
mo día fue sentenciado. do a 5 años nueve meses, se le rebajó la pena a 4 años seis
Los consejos de guerra ' laboraron con tino, patriotismo y meses, es natural del Magdalena.
laboriosidad encomiables: reuníanse a las ocho de la mañana ~icolás Fernández, agricultor, condenado a 25 años, vene
y por lo regular levantaban la sesión en la madrugada del si zolano.
guiente día; de ahí que fue menester ordenar que los trabajos Rafael Pájaro, agricultor, condenado a 15 años, natural de
se realizaran dando algún descanso al personal de oficiales; Bolívar.
así, los días lunes y martes funcionaban ambos consejos, el .Mercedes Arias, doméstica, condenada a 18 años, se le re·
miércoles y el jueves solo uno alternado, el viernes y el sába· bajó la pena a 5 años seis meses, es natural de Santander del
do ambos de nuevo. De lo contrario, habría sidn imposible Norte.
que hubieran resistido tan arduo trabajo en clima tan ardiente. Gertrudis Bra>"o, doméstica, condenada a 7 años, natural
Estos tribunales son jueces de hecho, de acuerdo con su con· de Bolívar.
ciencia y su leal saber y entender, juzgan y sentencian; si en Elías Correa, comerciante, condenado a 22 años, se le re·
alguna ocasión se extralimitaron, si llegaron a errar, lo hicie· bajó la per.a a 5 años dos meses, es natural del Tolima.
ron de buena fe; la sociedad debe estarles reconocida, como Bernardino Guerrero, tipógrafo, condenado a 14 años dos
el gobierno y el Ejército. meses, oriundo de Santander del Norte.
Se juzgaron cincuenta y cuatro (54) sindicados, de los Alberto Castrillón R., tipógrafo, condenado a 24 años ocho
cuales fueron absueltos veintidós (22) y conden'\dos treinta meses, se le rebajó a 10 años cuatro meses, natural de Bogotá.
y uno (31). Los absueltos fueron: Severiano Tapia, Florencia Agatón Robles, comerciante, condenado a 24 años, del
Granados, José H. Meneses, Justiniano Zuleta, láximo Gil, Magdalena.
Marco T. Delgado, • fanuel Escobar, Eduardo Lozano, Carlos Rodrigo Reyes, comerciante, condenado a 8 años seis me-
Acosta García, Aristides Facholas, Víctor M. Royera, José ses, se le rebajó la pena a 2 años, natural de Santander del
María Fragoso, Tito Peñalosa, Modesto Caballero, Miguel For· Norte.
José Montenegro, constructor, condenado a ocho meses,
naris, Rafael Acosta, Miguel Angel Corcetero, Juan A. Carri·
de Cundinamarca.
llo, Justiniano Castrillón, José J. Ahumada, Fidel Fontalvo, e
Efraín Ruiz, comerciante, condenado a 3 años, de Boyacá.
Ignacio Caballero.
Manuel V. Panza, comerciante, condenado a 5 años, de
Los condenados fueron:
Bolívar.
Luis A. Quiroz, jornalero, condenado a to años, natural de Pablo Ballesteros, carpintero, condenado a 5 años, de Bo-
Antioquia. lívar.
Ignacio Pallares, comerciante, condenado a 5 años, natural Daniel Pérez, jornalero, condenado a un año cuatro me-
de Bolívar. ses, de Bolívar.
- 142 -
143 -
Miguel A. Fonseca, carpintero, condenado a un año, del
Magdalena. •••
Tulio Alvarez, mecánico, condenado a 2 años, natnral de Para finalizar esta desgreñada pero verídica historia de los
Caldas. sucesos de la llamada Zona bananera, réstanos hablar sobre la
María Castro, doméstica, condenada a un año, se le rebajó manera como gobernamos la Provinda de Santa Marta du·
a seis meses. rante el lapso comprendido del 5 de diciembre de 1928 al 15
Pedro Barribs Boch, periodista, condenado a cuatro me· de marzo de 1929. Respetuosos de la autonomía de cada mu-
ses, natural de Santander del Norte. nicipio, procuramos ceñirnos a los preceptos del Código de
Julio Arana, negociante, condenado a un año cuatro meses, régimen político y municipal; de suerte que los señores Jefes
de Santander del Norte. civiles y militares gozaron de la mayor suma de libertad para
Dolores Jaramillo, doméstica, condenada a seis meses, del poder gobernar sus respectivos distritos.
Chocó. Intervinimos tan solo en la pronta y correcta recaudación
Simón Molina, jornalero, condenado a 3 años, se le rebajó de los impuestos, dictando el decreto número 7 de 29 de di-
a 2 años, natural del Magdalena. ciembre de 1928.
José J. Solano, constructor, condenado a 2 años seis meses, En los informes que rindieron loi. señores Jefes civiles y
de Atlántico. militares de cada municipio, cuyos extractos publicamos más
Félix Cabeza, jornalero, condenado a 4 años seis meses, adelante, se apreció el efecto que produjo el decreto sobre re-
de Atlántico. caudo del impuesto predial. Tan sólo la United Fruit Compa-
Pastora Gómez, doméstica, condenada a un año, de An· ny y la Compañía del ferrocarril de Santa Marta estaban al día
con el pago de sus impuestos; aún más, la primera adelanta
ticquia.
por lo regular el valor de ellos, en los municipios donde así se
· En diez casos se modificó la sentencia, en algunas en for. lo exigen. Los particulares, y muy especialmente los naciona-
ma muy sustancial¡ eso y P.l haberse absuelto 22 sindicados, les, son remisos a consignar en las arcas municipales sus co-
son la mejor prueba de que tanto los consejos de guerra como rrespondientes cuotas. Como era natural, la Jefatura de la
el Jefe civil y militar, procedimos con la mayor imparcialidad. provincia nada tuvo que ver en la percepción e inversión de
Solo cinco jornaleros fueron condenados, así como otros tan-
las rentas municipales ni mucho menos en las departamenta-
tos de los sentenciados son magdalenenses, esto nos da a en· les. Más a' n, los Jefes civiles y militares de los municipios re-
tender que elementos extraños al obrerismo fueron los princi· cibieron, a más de sus sueldos como oficiales del ejército, los
pales comprometidos y que el pueblo oriundo de la zona ba-
emolumentos fijados para los alcaldes en los respectivos pre-
1 nanera es de buena índole y casi extraño al movimiento que supuestos. Nosotros seguimos percibiendo tan sólo nuestra
tuvo lugar allí. paga de acuerdo con el grado que tenemos. El prefecto de la
· Los consejos de guerra, si bien juzgaron por el procedi· provincia siguió ocupaudo su puesto y desempeñando sus es-
miento prescrito en el Código militar, aplicaron los artículos casas funciones, sin que se nos ocurriera disturbarlo en lo más
pertinentes del Código penal. En la gran mayoría de los ca· mínimo, no obstante que dicho puesto nos correspondía de
sos sirvió de base el informativo qne comenzó a levantar el derecho; mas el señor Gobernador no se dio por entendido
señor Juez del Circuito, el cual, como ya vimos, pasó en comi· de aquello y efectuó cambio de aquel funcionario sin corres-
sión al señor Jefe civil y militar del Distrito de Ciénaga. Mu· ponderle tal medida.
cbos testigos tan sólo tuvieron que ratificarse en sus declara· Ya que tratamos de la administración, no podemos pasar
ciones, fue de esta manera como pudo establecerse, en casi
desapercibido un incidente por demás desagradable. El I s-
todos los procesos, la inocencia o culpabilidad de los sindicados. peclor de Policía de Fundación, persona absolutamente civil,
- 144 - - 145 -
quien gobernó correctamente aquel corregimiento del muni· cSa11ta Atarla, 30 de cne1·0 de I929-Se1ior general jefe civil y
cipio de Aracataca, solicitó en préstamo del subcolector depar- militar provincia Santa Marta-Ciénaga.
tamental de hacienda una suma de pesos para pagar unos ma-
En atención solicitud usted telegrama número 207, fecha
teriales destinados a un local para la escuela pública de aquella
28 presente, transcríbole respuesta tesorero distrito:
población, dinero que fue reintegrado dos días después. Esto
bastó para que el señor Gobernador nos acusara ante el Minis· •Tesorería Municipal - Santa .ll-tarta, 29 de enero de r929-Señor
terio de gobierno, acusación que: desvanecimos con la publica- jeje civil y militar--E . .S. D.
ción en un diario de Santa Marta de los siguientes documen-
tos, sin que se ensayara una rectificación: En respuesta a su oficio número 137 de esta misma fecha,
tengo el gusto de certificar a usted que los gastos que se es-
Bogotá, 28 de enero de r929- General Carlos Cortés• Vargas- tán haciendo en las obras de terminación del palacio munici-
]efe civil y militar-Ciénaga. pal, escuela pública de niñas y arreglo de los caminos de
Gaira y Banda están consignados en el presupuesto de gastos
Para que usted prevea prolija investigación graves hechos
de 1928. Para la compra del automóvil para la alcaldía y auxi-
denunciados por gobernador del departamento, se sirva, caso
lios para el regreso de los campeones samarios que fueron a
resultaren ciertos, ponerles remedio eficaz e inmediato, trans·
las olimpiadas de Cali, se abrieron por esa jefatura los crédi-
críbole:
tos respectivos adicionales al presupuesto. Los demás gastos ·
cGobernación-Sitionuevo, enero r6 de r929 -llfinistro Gobierno.
que se relacionan con el servicio público se han hecho de
Bogotá. ·
confo~midad con acuerdos respectivos. Para terminar, me per-
Colector distrito Aracataca comunica jefe civil y militar mito manifestarle que los dineros del distrito se han destina-
corregimiento Fundación dispuso fondos departamentales ha· do, fuera del pago del servicio público, única y exclusivamen-
bía recaudado subcolector dicho lugar, entregándole simple te en obras de aliento para la ciudad, que por escasez de re-
recibo. Hasta ahora medidas adoptadas contra fondos públi· cursos estaban paralizadas desde hacía varios años, sin que
cos por militares habianse reducido respectivos fondos muni- hasta la fecha se haya invertido un solo centavo para gastos
cipales nada más, pero procedimiento denúnciole extendióse extraños a los intereses municipales-De usted muy atento
tondos departamentales. Tal procedimiento va contra inciso seguro ser~idor, Alejandro Marltnez R.-Atentamente, Luis
30 artículo 33 acto legislativo número 3 de 1910. Ruégole Felipe Enciso» .

providenciar evitar ma)ores perjuicios, departamento, pues si
no se pone correctivo, mañana atentarán contra todos los fon· •Ciénaga, 28 de mero de 1929-Tesoreria municipal-Ciudad.
dos departamentales-Firmado, fosé María Núñez Roca•-Ser· Encarecidamente suplico a usted, se sirva expedir a conti-
vidor, IGNACIO RENGIFO B. · nuación un certificado, 1 acerca de si por esta jefatura o por
cualquier otra autoridad se haya ordenado algún pago, que no
El suscrito, subcolector de hacienda departamental en el sea detallado y comprobado y que no esté señalado en el pre-
corregimiento de Fundación, CERTIFICA.: Que el dinero que supuesto. También sería conveniente saber si por esta jefatu-
de las rentas departamentales a mi cargo dí en calidad de ra se ha ordenado la traslación de una suma de un capítulo a
préstamo al señor inspector de policía de este corregimiento otro y si cualquier otra autoridad distinta al suscrito, se ha
para gastos de obras públicas, fue reintegrado satisfactoria· entendido con usted sobre asuntos municipales-De usted
mente y entregado en la oficina de la colecturía de hacienda atento seguro servidor, A urelio Li11ero C., Capitán .
d racataca según información del señor colector -Funda·
ci6n, enero 30 de 1929-]acinto. Vil/arrea/.
_,,_

cSeilor }efe civil y militar del distrito- E. S. D.


En atención al contenido de su nota anterior me es grato
certificar que esa jefatura civil y militar, así como ninguna
otra autoridad, ha ordenado gasto alguno que no se halle den-
tro de los presupuestados, ni ordenado traslado de un capítulo
a otro. También me permito certificar .que basta la fecha solo
nsted en su carácter de jefe civil y militar del distrito, se ha
r.ntendido con el suscrito en los asuntos que dicen relación a
la hacienda pública municipal-De usted atentamente, fosé M.
Ba"anco>.
•Ciénaga, 28 de enero de 1929-Scñor colector de ltacic11da muni·
cipal-Ciudad.
Suplico a asted se sirva certificar a continuación, si por
esta jefatura se ha ordenado algún pago que no esté previsto
eci e~ presupuesto departamental y st se ha pretermitido algu.
na disposición sobre hacienda, por esta jefatura o por cual-
quier otra entidad-De usted atento seguro servidor, Aurelio
LifWo C., Capitin;.
«Cokdwia de iacienda dqartamerital- Ciénaga, enero 28 de
r929.
El suscrito, colector municipal de hacienda departamental,
éo atención al contenido del presente oficio distinguido con
el •mero 166, del señor jefe civil y militar de este distrito,
CBRTIFic.&: Que la jefatura civil y militar del distrito, como
ninguna otra entidad, ha ordenado pago alguno que se reta-
do* con la hacienda departamental; que únicamente ha vi·
saao los docmGentos de empleados cuyos sueldos paga el de-
partamento y .que se encuentran previstos en el presupuesto
departamental, y que por consiguiente, no ha sido pretermiti·
da disposición de hacienda alguna. Para constancia extiendo
la presente en Ciénaga, a los veintiocho días del mes de enero
de 1929- Osear D. González•.
chebl«riejo, z8 de enero de 1929-General Co,tés Vargas, jefe
civil y tnilítar-Ciét1aga.
Transcribole. cEI infrascrito tesorero municipal de Pue·
bloviejo, CERTIFICA: Que el señor jefe civil y militar del muni·
cipio no ha ordenado gasto alguno que no esté contemplado

.
- 147 -
presupuesto. Por tal motivo no ha dispuesto de dineros mu-
nicipales para ga tos extraños. Puebloviejo, enero 28 de 1929,
Marco D. Moreno G.-Refiérome suyo número 207 de hoy.
Atentamente, Agustín Rangel, Jefe civil y militar».

cAracataca, 29 de e11ero de 1929 -General jefe civil J militar


Ciénaga.

En atención suyos 28 transcríbole: el suscrito tesorero mu.


nicipal CERTIFICA: Que los gastos autorizados contra esta ofi-
cina por el señor Luis C. Fernández, jefe civil y militar de
este distrito, han sido para trabajos de obras públicas, corres-
pondientes a este distrito-Nicolás R. Má1quez-Hay un sello.
El jefe civil y militar, Capitán Ferná11den.
cLos suscrito en su carácter de empleados públicos, en
honor a la verdad, a petición de parte interesada y a fe de
caballeros y hombres imparciales, CERTIFICA. IOS: Que el dis-
tinguido capitán del ejército señr>r don Luis Carlos Fernán-
dez, actual jefe civil y militar del distrito, en su carácter de
tal, no ha autorizado absolutamente, con su firma, nin1;una
clase de pagos con dineros municipales, que no haya sido para
obras públicas de la mayor importancia para el mismo muni·
cipio, tales como la construcción del palacio municipal, jardín
público en la parte más frecuentada de la ciudad, apertura
de nuevas calles para ensanche de la misma, lotes y organiza-
ción de un terrc.:no inculto de propiedad del distrito, y otras
gestiones para empezar la magna obra del acueducto munici-
pal. En el corregimiento de Fundación la terminación de un
edificio nuevo para escuelas de varones y la construcción del
matadero y mercadc públicos. En la sección del Retén, la
consecución y arreglo de una casa por cuenta del municipio
para oficina telegráfica y todo lo concerniente a dotar a la
inspección de policía de un cómodo local. Fuera de estas
cosas, que todas vienen a embellecer y dar realce de grande.
za al municipio, no tenemos noticias de que el señor capitán
Fernández, como jefe civil y militar del distrito, haya autori-
zado pagos de otra naturaleza con los dineros públicos. Para
• constancia firmamos el presente· en Aracataca, a 31 de enero
de 19z9-El tesoreav municipal, Nicolás R. Márquez-El per

10
- 149 -
sonero municipal, José Marta Benavides Ma cea-El contralor
DECLA.RACIÓN
municipal, Roberto Hernánden.
Primera copia de la escritura de declaración que a favor del Ge-
1Pitrijay, 29 ele enero de r929-Jefe civil y militar de la provincia.
neral Carlos Cortés Vargas y otros, otorga Thomas Bradshaw
Ciénaga
Númeto cuatrocientos cincuenta y cinco (455) ..•••••• En
CERTIFICO. Que tod1)s los gastos hechos durante estado
la ciudad de la Ciénaga, cabecera del Distrito Municipal de
sitio bajo administración jefe civil y militar este municipio,
San Juan del Córdoba, Departamento del Magdalena, RepÚ·
Teniente Henao, háse señido presupuesto municipal, contem.
blica de Colombia, a los veintinueve días del mes de diciem·
piando necesidades urgentes obras públicas principales. Falso
bre del año de mil novecientos veintiocho, ante mí Antonio
háyahse hecho gastos extrañ0s.-Papel sellado-Servidor,
Castañeda R., Notario Segundo Público principal de este se-
fosé Herrera. ·
gundo Circuito, y de los testigos instrumentales, hábiles para
Todas las acusaciones que se han hecho al régimen militar intervenir en este acto, por no asistirles causal legal de impe·
son de esta clase; el señor Gobernador, en su afán de crear· dimento, señores Ramón González Piñeres y Nelson A. Sán·
nos dificultad~s y desacreditar a los guardianes de la sobera· chez, compareció el señor Thomas Bradshaw, mayor de edad
nía e integridad de la patria, tenía que valerse, como se valió, y vecino de Santa Marta, actualmente de tránsito en esta ciu-
del más nimio detalle, ya que no le dimos pie para formulac· dad, de mi conocimiento personal y dijo: Primero. Que según
nos cargo alguno justificado. L0s certificados anteriores soo consta en la escritura pública número veintiocho, de veinticin·
una apología de I~ corrección y pulcritud con que nuestros
.
subalternos manejaron
. la cosa pública¡ motivo debe ser éste de
justo orgullo para la oficialidad del ejército.
co de enero de mil novecientos veintiocho, otorgada en la
Notaría primera de Santa Marta, es apoderado general de la
United Fruit Company, sociedad anónima, domiciliada en New
Jersey, Estados Unidos de América, con funcionamiento legal
••• y negocios permanentes en Colombia. Segundo. Que en el ex-
ORDEN PUBLICO presado carácter de apoderado de la United Fruit, con facnJ.
tad suficiente para ello, declara por medio de este instrumento
Para prevenir desórdenes se prohibió la venta de bebidas
que dicha entidad se obliga, irrevoc:tblemente desde esta fe-
fermentadas, orden que se cumplió en forma tan estricta, que
cha, a cumplir con fidelidad las concesiones que en los mo -
ni aun en la época del carnaval se quebrantó.
mentos en que se desarrollaba el pasado movimiento obrero,
Para afianzar sobre ba~es de justicia la paz y tranquilidad
convino en hacer, a favor de sus trabajadores, concesiones que
de los asociados y muy especialmente de la masa obrera, so-
quedaron consignadas en la carta que con fecha veinticinco
licitamos del Ministerio de Guerra obtuviera del de Industrias
de noviembre último dirigió a los señores doctores José R.
autorización para pactar con la United Fruit C. 0 un arreglo
Hoyos Becerra y Miguel Velandia, Jefe y Abogado, respectiva-
en el cual quedaran garantizados los derechos de los obreros
mente, de la Oficina General del Trabajo del Ministerio de
en todo aquello quP. fue motivo de reclamo y que estuviera de
Industrias, y que después de ampliada3 y aclaradas, quedan
acuerdo con lae leyes socialei del país. Obtenida la autoriza.
en la forma siguiente: a) DentrG del menor término posiLle
d6n del caso y una vez que fue completa la calma y todos los
la United Fruit Company procederá a mejorar e higienizar
obreros volrieron al trabajo, citamos a nuestro despacho al
las habitaciones de sus trabajadores en las fincas de la región
sellor Gerehte de la Comp-añía para formular, por escritora
bananera, de conformidad con las disposiciones de la Direc· ·
pública. el pacto en cuestión. ·
ción Nacional de Higiene. b) También dará la Compañia co-
Con 11 mejor buena voluntad por parte del señor Gerente,
mienzo a fa construcción de dos hospitales de emergencia
se firmó el 29 de diciembre la siguiente:
- 150 - - 151 -

para atender a los enfermos que urgentemente necesitaren chas por el señor Gerente de la United Fruit Company a favor
hospitalización y asistencia médica. Los referidos hospitales de sus trabajadores en la región bananera de este Departa.
se establecerán en Sevilla y en Aracataca, serán dotados de mento. Leída que fue esta escritura a los otorgantes, la apro·
todos los elementos necesarios, serán atendidos por dos mé· baron, y advertidos de la obligación del registro, firman todos
dicos diplomados y tendrá cada uno un carro de ambulancia. por ante mí el Notario segundo que doy fe. Se pagó el dere-
Ambos hospitale~ se darán al servicio el día veinte de julio cho de registro, y la boleta comprobante se copia: «Número
de mil novecientos veintinueve. La Compañia continuará to- once mil doscientos trece-República de Colombia-Departa-
mando las medidas preventivas y curativas contra las enfer· mento del Magdalena-Contaduría de Hacienda-Ciénaga,
medades predominantes en Ja región bananera. e) La Compa· diciembre 29 de 1928-Señor Gerente de la United Fruit Com-
iía reemplazará el pago quinct:na l por el pago semanal a sus pany Debe: Registro y anotación, S 1-00-Hace una declara-
trabajadores y se obliga a suprimir los vales u órdenes de eré· ción al señor General Carlos Cortés Vargas, Jefe Civil y Mili·
dito para las tiendas. En cambio de los vales hará anticipos tar de la Provincia de Santa Marta. Recibí hoy la suma ex-
en dinero efectivo, cuyos comprobantes serán recibos firma· presada arriba-El Colector, Osear D. González.-Hay un se-
dos por el respectivo trabajador y que no son negociables. llo-Firmado, 11iotnas Bradshaw, Carlos Cortés Vargas, R. Gon-
En ningún caso pasarán dichos anticipos del cincuenta por zález Piñeres, N.A. Sánchez-El Notario 2. 0 , Antonio Castañe-
ciento del precio total del trabajo ejecutado y no pagado. da R.-Es fiel y primera copia que expido de su original en la
d) Se obliga la Compañía a no pagar un salario menor de un fecha de su otorgamiento a peticion de parte interesada señor
peso veinte centavos oro legal en Ríofrío; un peso cincuenta Carlos Cortés Vargas-El Notario 2.º, Anlonio Castamda R.
centavos oro legal en Sevilla, Tucurinca y Aracataca, y dos Hay un sello.
pesos oro legal en Santa Ana o Retén; y e) Tan prcnto como Como se verá, aquí hay un punto que ni) está contempla·
la Nación, el Departamenlo o los Municipios provean de per· do en las leyes que regulan los establecimientos agrícolas, sino
sonal y elementos necesarios, la Compañía suministrará los los de hidro.carburos, pero en tratándese de la instrucción
locales respectivos para escuelas rurales, al tenor de lo dis· pública, el señor Gerente no tuvo inconveniente en acceder.
puesto por el artículo octavo de la Ley cincuenta y seis (56) Declaramos que la Compañía cumple con las leyes de acci·
de mil novecientos veintisiete (1927). Terceto. Que ha sido ruo· dentes del traba jo, seguro obligatorio y descanso dominical,
tivo de especial complacencia para la Compañía que repre· pues así es; sus asalariados no tienen queja alguna a este res-
senta, oír el concepto favorable del señor General Carlos Cor· pecto y son a ellos a quienes benefician las disposiciones so-
tés Vargas y los doctores José R. Hoyos Becerra y Miguel Ve. bre la materia. Sería de desearse que se obtuviera del Cnn-
landia acerca de la manera correcta corno Ja United Fruit greso una reforma de las leyes, en el sentido de que cobije
Company cumple las leyes sobre seguro colectivo, indemniza· también a los trabajadores no asalariados, tan sabias prescrip·
ciones por accidentes de trabajo y descanso dominical, de ciones.
acuerdo con los conceptos y resoluciones que sobre estas le· El gobierno se apresuró a despachar tropas para la Zona
yes ha emitido el Ministerio de Industrias, cuya falta de cum· bananera tan pronto como supo los sucesos de los días b y 7
plimiento habían alegado los trabajadores. Presente el señor de diciembre; las primeras fuerzas que llegaron a Ciénaga
General Carlos Cortés Vargas, mayor y vecino de este distrito, fueron: un batallón del Regimiento cCartagena:t, de la guarni-
actualmente Jde Civil y Militar de la Provincia de Santa Mar· ción de Cartagena, al mando del capitán don Luis E. Lara.
ta, declarada· en estado de sitio por providencia del Supremo Dicho batallón llegó en la mañana del día 8 y fue destinado a
Gobierno, manifestó que en nombre de éste, habiendo sidtl guarnecer el sector comprendido entre Riofrío y Estación
previamente autorizado para ell0, acepta las declaraciones he· Sevilla.
- 152 - - 153 -
El día 15 llegó por mar a Santa Marta el batallón de ferro· «En diciembre se legalizaron cuentas por
carrileros <Mejía>, de la guarnición de Facatativá; dicho cuer- valor de ••..•..••.•• . ..•.•.••••.. $ 26,945 11
po prestó servicio relevando al batallón del «Cartagena• ¡ así En e1ero y febrero. . . . . • . • • . . . . ....•• 18,498 00
como en el cometido propio de sus funciones, corriendo tre- Por valor de hospitalizaciones, arrenda·
nes militares y estudiando la vía férrea y organización del fe. mientos, teléfonos, instalaciones eléc-
rrocarril de Santa Marta. tricas, etc ••••••.•..••.....••.•••. 8,600 00
El :z6 de diciembre llegó una compañía del batallón del Total. ..•......... ·t
Regimiento cRicaurte>, el que desde hacía días había llegado
de Bucaramanga a Barranquilla. Dicha compañía, cuyo co- .. Non.-Autorizadas por el General Carlos Cortés Var-
mandante era el señor teniente don H. Gómez Pereira, estuvo gas, solamente las cantidades presupuestadas en diciembre
muy poco tiempo en la provincia de Santa Marta. ($ 26 1945 u) y las partidas por valor de hospitalizaciones,
El servicio sanitario fue prestado durante todo el e~tado instalaciones, etc. ($ 8,600). El resto de las cuentas fueron
de sitio por los oficiales de sanidad, doctores Manuel J. del legalizadas por el Comando de la división».
Castillo, Francisco Pradilla y Miguel Angel Lemos. Todos es- Casi el total de estos gastos fueron oc~sionado::. por trans-
tos tres facultativos trabajaron con actividad y celo encomia. portes de tropas por la vía fluvial; se consiguió que no hubiera ·
bles en los rudas labores que les tocó desempeñar. despilfarro alguno, haturalmente, sin restarle comodidad y
Por disposición del Ministerio de Guerra se aumentó a un bienestar a los oficiales y tropas.
peso diario la partida de alimentación de la tropa, medida
* ••
muy acertada y gracias a la cual se pudo suministrar comida
sana y abundante a los soldado;; durante el estado de sitio. De los informes rendidos por los señores Jefes civiles y
Militares de los municipios de Santa Marta, Ciénaga, Araca-
Réstanos tan sólo hacer presente el apoyo franco y deci-
taca y Pivijay. tenemos en honor d~ extractar los apartes más
dido que nos· prestó en el movimiento de tropas y demás
· salientes, en los cuales puede verse la labor realizada por cada
asuntos del servicio, la Compañía del ferrocarril de Santa
uno de aquellos funcionarios, labores que dejaron ampliamen-
Marta; esos servicios fueron prestados en la forma más acti·
te satisfecho al Jefe Civil y Militar de la Provincia y por lo
va y obligante. Su concurso fue factor importantt> para la paci-
cual se complace en presentarles sus más debidas gracias en
ficación de la región, así como para conservar la tranquilidad
nombre del Gobierno.
pública, desde luego que siempre se tuvieron listos los trenes
El Jefe civil y militar de Santa Marta, Capitán don Luis F.
y demás vehículos que el Comando necesitó.
Enciso, estuvo al frente de ese municipio desdt! el día 20 de
diciembre hasta el 1. 0 de marzo, fecha en la cual se levantó el
••• estado de sitio en aquel municipio, en virtud del Decreto Le-
GASTOS HECHOS POR EL TESORO NACIONAL gislativo número 3 de 1929.
Durante estos pocos días logró realizar una intensa y be·
Los gastos que ocasionó la huelga y la perturbación del néfica labor que mereció el aplauso de los ciudadanos aman-
orden público fueron, de acuerdo con el dato rendido por el tes del orden y la paz. Mantuvo la tranquilidad pública en
señor don Arturo Villareal, contador del Regimiento cNari· forma inalterable y propendió por el recaudo e inversión de
ño• y único encargado de cubrir tales cuentas, los siguientes: los dineros municipales en forma que sólo encomio merece.
La recaudación de los impuestos, que antes apenas alean.
zaba para cubrir e:.casamente los sueldos del tren de emplea-
- 154 - - 1 55 -
dos, gracias a su energía y diligencia, montó, durante su los automóviles del aseo municipal y 3e dotaron las oficinas,
administración, a la suma de cincuenta y ocho mil ochocien· tanto de la alcaldía como el ·salón del consejo municipal, con
tos veintitres pesos con treinta y siete centavos moneda legal muebles mudemos y lujosos en armonía con el bello edificin
(S 58,823 37). Con esos dineros siguió la construcción del pa· en que funcionan estas oficinas.
lacio municipal, edificio que casi queda concluído. Lo propio Fue el Capitán Linero un mandatario culto y enérgico que
ocurrió con el local para la Escuela San Luis Gonzaga¡ se re· no obstante los difíciles momentos en que le tocó actuar,
construyó en un tramo de IO kilómetros la carretera al corre- dejó las mejores impresion~s en la ciudad. En Ciénaga, como
gimiento de Gaira, se reparó una parte de la carretera a Bon. en Santa Marta, los honorables Concejos Municipales no qui-
da. Por último, se dotó la oficina de la alcaldía de muebles sieron sesionar durante el régimeu militar, razón por la cual,
modernos; amén de otras obras de menor importancia. fu~ menester que los jefes civiles y militares prorrogaran las
El extenso y rico municipio de Ciénaga estuvo durante vigencias de los respectivos presupuestos municipales por me-
todo el estado de sitio bajo la administración del señor Capi· dio de decretos legislativos.
tán don Aurelio Linero; dicho oficial no ahorró esfuerzo algu.
En el Municipio de Aracataca desempeñó las funciones
no para lograr encausar la administración municipal por las de Jefe Civil y Militar el señor Capitán don Luis Carlos Fer-
vías de la más estricta economía y pulcritud en la inversión de nández, quien desplegó grandes dotes de mandatario y admi-
los dineros públicos. Basta comparar las entradas municipa- nistrador. Su labor allí fue altamente benéfica desde todn
les en los meses de o~tubre y noviembre de 19281 con las de punto de vista. Logró recaudar impuestos por valor de cua-
enero y febrero de 1929, para apreciar la activa recaudación; renta mil ochenta y dos pesos con cuarenta y nueve centavos
he aquí los datos: ($40,082-49) moneda legal, con los cuales además de atender
Producto de las rentas en octu· a los gastos comunes y cubrir algunas deudas de vigencias an-
bre ............... . ...... $ 9,765 97 teriores, emprendió la construcción del Palacio Municipal,
Prodocto de las rentas en no- edificio de ladrillo, de grandes proporciones, que dejó muy
viembre •..•......... •.. . ... adelantado. Con un hermoso parque y un edificio para escue-
la en uno de sus ángulos dio realce a la población. Abrió va-
$ 17,408 37
rias calles previa compra de lJs terrenos, vendiendo sobre di-
Producto de las rentas en enero ••..•..•••••
chas calles lotes para edificar¡ en esa operación Se! ganó el
> febrero .•••. , ••••
" Tesoro Municipal $ 700-00. Hizo arborizar todas las calleos y
$ 37.939 ~ obligó a los vecinos a construir andenes. Estableció el servi-
Diferencia a favor de la recaudación durante el régimen cio de asel) por medio de camiones e higienizó la población
militar: veinte mil quinientos treinta y un pesos con cincuenta con la desecación, auxiliado por la United Fruit Company,
y siete centavos ($ 20,531 57). de unos pantanos adyacentes al poblado.
Una de las mayores necesidades de la ciudad era la cons- Llevó a cabo varias e importantes obras de progreso en
trucción de un matadero público,que llenara las condiciones de las poblaciones de Retén y Fundación, cabeceras de sendos
higiene tan indispensables en aquellos climas; al efecto, obtu· corregimientos que pertenecen a dicho municipio. En la pri-
vo por donación del artruista caballero señor don César Rias- mera, el señor Capitán don Julio Garavito, Comandante Milli-
cos, un lote apropiado y bien surtido de agua, en él pr:>cedió tar de ella, construyó una casa para oficina telegráfica; a
a levantar una fábrica de concreto, previo contrato con una línea que nne dicha oficina con la población de Aracataca fue
firma constructora, por la suma de $ 10,587,00. El edificio, que costeada por los vecinos, el servicio fue inaugurado solemne-
es de dos pisos, quedó casi concluído. Se hicieron garajes para mente. También el seilor Capitán Garavito instaló una bomba

I
- 157 -
para surtir de agua el poblado. En .la segunda de dichas po- El señ )r Teniente don José Henao M., Jefe Civil y Militar
1

blaciones se comenzó a levantar un edificio para mercado pú del Municipio de Pivijay, fue incansable en el logro de nues-
blico en un lote cedido por la Compañía Frutera, se terminó tras comunes aspiraciones en bien de los pueblos que nos tocó
un local para escuela y se levantó un matadero público. en suerte regir sus destinos por un corto tiempo. Con una
Muy adelantado quedó el proyecto del acueducto público de guarnición de 25 hombres, en aquella apartada población, Jo .
Aracataca, mejora ésta que de llegar a cristalizarse en un he· gró mantener el orden y la tranquilidad públicas sin medidas
cho, traerá para aquella próspera población grande ventajas. extremas, sino antes por el contrario, infundiendo confianza y
La United Frnit Company cedió el derecho a to mar el agua, respeto a la autoridad por su constante esfuerzo en pro del
el sitio para la construcción del tanque y la faja de terreno progreso material y moral de aquel Municipio.
para extender la tubería matriz; esta concesión fue elevada a Consiguió el Teniente Henao elevar las rentas municipa·
escritura pública y avaluada en 50,000 pesos oro. les de$ 10,323-30 que contcmplab:r n los presupuestos ante-
Las labores del Capitán Férnández fueron reconocidas riores, a Ja no despreciable de $ 23,303-rn. Al recibir el cargo
por el honorable Concejo Municipal; con fecha 9 de enero di· de primera autoridad del lugar había en caja 464-00¡ al re-
cha Corporación aprobó esta proposición: «El Concejo Mu ni· tirarse por haberse restablecido el orden público, dejó conta-
cipal de Aracataca, reunido en la fecha, después de su decla· bilizada en la Tesorería Municipal, la suma de$ 6,230-10. Em-
ratoria de receso, en virtud de convocatoria hecha para sesión prendió y llevó a cabo la apertura de un camino carreteable
extraordinaria por el Jefe Civil y Militar señor Capitán Luis de Pivijay al Retén. Construyó un buen edificio para escuela
Carlos Fernández, presenta un respetuoso saludo a tan distin- pública, cuyos planos fueron hechos por él mismo. Hermoseó
guido militar y caballero, y se complace en reconocer que sus la población, propendió por la construcción de la casa muni·
actividades en el lleno de sus atribuciones como Jefe Civil y cipal y de la iglesia y organizó la administración pública so-
Militar del Municipio, han sido saludables y benéficas para bre bases bien firmes. Varios vecinos de aqueJla población
asegurar el orden social en este Municipio, amenazado por solicitaron del Comando permitiera al señor Teniente Henao
una turba desenfrenada que recientemente cometió toda clase demorarse algunos días con el objeto de que coadyuvara a la
de delito.; en la región bananera y puso en peligro h vida de crmclusión de algunas obras por él emprendidas.
nacionales y extranjeros. Transcríbase esta proposidón en
Muy satisfactorio fue para nosotros recibir el siguente tele-
nota de estilo al referido Capitán Fernández. De u:>ted aten .
grama:
to seguro sevidor, J. H. CASTRO C., Presidente del Con -
«Pivijay, marzo I7 de r929.
cejo,>
Al declararse restablecido el orden público el honorable General Carlos Cortés Vargas.-Ciénaga.
Concejo aprobó la siguiente propnsición: •El Concejo Muni·
Honor transcribirle siguiente proposición aprobada ayer
_cipal de Aracataca, en su sesión de la fecha, saluda atentamen-
unánimente por corporación presido:
te al señor Capitán don Luis ·Carlos Fernández, hasta ayer
Jefe Civil y Militar del Distrito, se complace en reconocer su •Esta corporación deja constancia de su satisfacción por
benéfica e intensa labor de progreso en beneficio de 10~ altos el levantamiento del estado de sitio en que permanecía pro-
intereses públicos locales, y lamenta su separación del Dis· vincia de Santa Marta¡ celebra que hayan desaparecido las
trito. Déjese constancia en el acta de este día, de la justicia causas que tuviera el Ejecutivo para declarar turbado el or-
qoe encierra la presente proposición y transcríbase en nota den público y deja constancia de que durante el tiempo en
de estilo al señor Capitán Fernández. De usted atento seguro fueron regidos los destinos de este municipio por el señor te-
servidor, M. GoNZÁLEZ JIMÉNEz, Secretario del Concejo. niente José Henao Muñ.n , en su carácter de Jefe civil y mili-
Aracataca, marzo 17 de 1929>.
- 159 -
lar, pudo disfrutarse de garantía-. ciudadanas, y de adelantos
bajo su dependencia, por manera inteligente, acertada y pa-
materiales e higiénicos, como dictadas por un militar deco.
triótica, como cada cual, en su respectiva esfera de acción,
roso.
sopo cumplir la delicada misión que le fue encomendada. Es
El Presidente del Concejo, de esperarse que no obstante la ingratitud, que es por desgra·
SANTANDER LóPEZ» cia no pocas veces el legado que corresponde al verdadero
El Municipio de Pueblo Viejo, que más parece un barrio mérito, la República habrá de premiar algún día los buenos y
oportunos sevicios de usted.
de la ciudad de Ciénaga que una entidad independiente, estu-
vo por algún tiempo gobernado por el teniente en retiro Amigo servidor,
Agustín Rangel; luégo (ue nombrado el Subteniente Carlos IGNACIO RE~GIFO B.•
Martínez, quien en pocos días organizó la administración pú-
blica y propendió por hermosear la población. •••
Quienes, con criterio sereno e imparcial, lean con atención
••• estas páginas, verán q11e hemos procedido en todos y cada
Inmediatamente que se decretó el restablecimiento del or- uno de nuestros actos, durante esta época de peligro para la
den público, lo que ocurrió el día 15 de marzo, se hizo entre- paz y la tranquilid:ld de la República, con toda la cordura, la
ga del gobierno civil a los alcaldes nombrados por la goberna- prudencia y la energía de que somos capaces y las circunstan·
ción. Tan pronto como los señores je(es civiles y militares rin. cias requerían; así lo han reconocido los altos poderes del Estado.
dieron informe de su actuación, dimos cuenta al Excelentísi· Una gran parte de la sociedad, sabemos, también está con no-
mo señor Presidente y al señor Ministro de Guerra; dichos sotros. Se sabrá, quizá en no lejano día, cuál era el verdaJero
magistrados nos honraron con las siguientes respuestas: alcance del movimiento que nos tocó debelar.
Si bien es cierto que las huelgas son a manera de gimnasia
«Bogotá, marzo 29 de 1929. o entrenamiento de las futuras agitaciones comunistas, también
hay que tener en cuenta las regiones escogidas para llevarlas
General Carlos Cortés Vargas. -Ciinaga. -Batranquilla.
,
a cabo; en Barranca Bermeja, campo petrolero americano, fo.
Agradézcole su telegrama de, fecha 16. El Gobierno reite- mentaron los disturbios Raúl Eduardo ~!ahecha, Bernardino
ra a usted sus felicitaciones. lo mismo que a los oficiales y tro- Guerrero y Erasmo Coronel, los mismos cabecillas de la Zona
pa, por la manera valerosa, digna y atinada, como supieron Bananera del Magdalena, donde tiene radicados sus negocios
cumplir con su deber para restablecer el orden y la tranquili· una fuerte compañía americana.
dad en ese departamento. La conducta de los jefes y oficiales Si logramos, secundadns por subalternos pundonorosos y lea-
que •1sted señala será tomada en cuenta para el futuro. les, que supieron cumplir con su deber en todos los momentos
a la medida de sus cometidos y fuerzas, apagar con mano fir.
Servidor,
I ABADIA MENDEZ, me aquel incendio; si, sorteando innúmeros obstáculos, m~n­
tnrimos el equilibrio con serenidad y tino: si esquivamos, hasta
«Bogotá, 18 de marzo de r929. donde nos fue posible, intervenir con las armas, fue tan solo
movidos por el deseo de cumplir con nnestro deber fielmente.
General Cortés Vargas.-Ciénaga o donde esté.
Por temperamento y por educación somos enemigo¡ de la
Recibido sn (508) del (16). Restablecido orden público en violencia¡ el estudio de la historia patria nos ha embargado
provincia Santa Mart¡, Ministerio C'umple grato deber felici- más tiempo que las disciplinas militares; si desde la niñez t0-
tar usted y por ~u conducto a jefes y oficiales han actuado mamos armas al lado del partido político que tiene como lema
- 160 -

<la libertad y el orden>, ha sido por defender a la República


de quienes buscan en el exterior sus aliados, a trueque de re-
trogradar a la época de los «retozo!.' democráticos•.
Jamás nuestros actos han tenido por mira galardón alguno
de nuestros copartidarios ni de la patria¡ pero tampoco creímos,
que por tener el valor civil de afrontar una situación,;J' el va- } •
ronil empuje de desafiar, en beneficio de la sociedad, las iras ANEXOS
del comunismo, tuviéramos que soportar las afrentas públicas
que se nos han inferido. Contra toda ley y el derecho que nos
asiste, se nos ha cerrado la puerta de nuestra casa solariega, el
l!.jército. Veinti~cho años de servicio y una conduct.t intachable
en paz y en guerra, sólo nos han valido presenciar la amargura
de un hogar, donde seres inocentes sufren afrentas que sólo
sabemos soportar los que confiamos en la Divina Providencia.
Esperamos el fallo de la historia, conscientes como esta-
mos, de que le hemos prestado un servicio a la patria. Si hoy ANEXO PRIMERO
las pasiones no les permiten a nuestros compatriotas reflexio-
nar, el tiempo llegará en que se duelan de haber vilipendiado DECLARACIONES DE CÓMO COMENZÓ LA HUELGA
y lanzado al ostracismo a un soldado del orden, que ni ordenó
asesinar, como lo han gritado por calles y por plazas, en la cEn el Corregimiento de Orihueca a los diez y seis días del
zona bananera, ni es responsable de los acontecimientos que mes de noviembre de mil novecientos veintiocho, estando el
tuvieron Jugar en esta capital en el mes de junio pasado. señor Inspector en audiencia pública con su Secretario, com-
Pedimos que el Congreso, actualmente reunido, nombre una
pareció al Despacho el señor Anselmo Corzo, con el fin de
conisión que, en vista de los documentos que tenemos y de
renrlir la declaración que de él se solicita. Al efecto el señor
los procesos que adelanta el poder judicial, le diga al país la
Inspector le recibió el juramento, el cual prestó en forma le-
\''!rdad de los acontecimientos.
gal, y bajo su gravedad promdió decir la verdad en lo que
supiese y le fuese preguntado. Siéndolo por sus particularida-
des dijo: llamarse como queda dicho, natural de Cúcuta, De-
partamento de Santander del Norte, soltero, agricultor y cató-
lico. Preguntado: desde el día que estalló la huelga hasta hoy
qué actos de violencia han llevad1J a efecto lo~ huelguistas en
la finca de que usted es man dador? C mtestó: El domingo once
del presente en la noche se presentaron en la finca, aproximada-
mente como imos cuarenta liuel1f11islas penetrando al campamen-
to, empujando las puertas a golpes y obligando a los trabajadores
a seguir con ellos en el mismo ambiente.. . ....
<El Inspector. DIÓGEN_Es HE:-llQUEz.-EI Secretario, R.
Cabrato.-EI declarante, Anselmo Corzo>.
- 162 -

cEn el Corregimiento de Orihueca, a los diez y seis días


del mes de novie.nbre de mil novecientos veintiocho, estando
etc., compareció al Despach0 el señor Rodrigo Robles C. con
el fin :le rendir la declaración que de él se solicita. Al e(eclo
el señor Inspector le recibió el juramento, el cual prestó en la
forma legal, y b1jo su gravedad prometió decir la verdad en
lo que supiere y le fuere preguntado, siéndolo por sus parti·
cularidades dijo llamarse como queda dicho, natural de Santa
Marta, soltero, agricultor y católico. Preguntado : Desde el día
que estalló la huelga hasta la fecha qué actos de violencia han
llevado a efecto en las fincas de su propiedad? Contestó: al día
siguiente lunes en la noche llegué e ir.mediatamente me infor·
maron mis capataces Manuel Laborde, Manuel Ariza, Salva·
dor Torres, Felipe Vides, L'lrenzo de la Hoz y José N. de
León de que en la mañana de ese día llegaron allá co111isio1ies
de huelguistas introdr1ciéndose a los lotes de gllineo a sacar los tra-
bajadores que estaban ejecutando el corle, amenazándolos¡ inmc·
diatamente después se reunieron como doscientos hombres,
parte del personal de mi finca, y me manifestaron todos la
buena voluntad que les asistía para c::mtinuar en sus trabajos.
Preguntado: después de ese dh qué otr.os actos de voilencia
han llevado a la práctica los huelguistas en las fincas de su
propiedad? Contestó: El día martes (I3) repartí yo mismo los
tl'•bajadores para el corle, y como a la hora y nedia se p1esen·
taron nuevamente siendo casi empujados por los lmelguislas yendo
ellos armados de ganotes. El miétcoles (r4) la finca de 111i pro-
piedad cEl Tiempo- cortó fruta y mandaron los liuelg1ú~tas una
comisión a impedir que continuaran el corle, lo wal lograron.,
cEI Inspector, DIÓGE:SES H E:SIQUEZ. -El Secretario, R.
Cabrato.-El declarante, Rodrigo Robles».

cEn el Corregimiento de Orihuec t, a los diez y seis días


del mes de noviembre de mil novecit:ntos veintiocho, estando
el señor Inspector en audiencia pública con su Secretario,
compareció al Despacllo el señr)r Manuel L'lb >rde Gnecco
con el fin de rendir la declaración qne de él se solicita. Al
efecto el señor Inspector le recibió el juramento, el cual pres-
tó en forma legal y bajo su gravedad prometió decir verdad
en lo que supiere y le fuere preguntado. Preguntado: desde
el día en que estalló la huelga qué actitud han tomado los
~din
tando
taño,
neceo
a. Al
pres·
erdad
desde
o Jos

ZONA BA A ERA
OEPTO.OEL AGDALE
REP. Of CO O 8

I..iA Z O NA BANANERA
PLANO DE
exlumo e lá la fi11ca Villai'iceucio; después el ,11Sevilla N.º 2>, a
metro ade/011 /c e de prende a la dCJ ec Ita el ramal <Paulüza>>, y e1l
~ <E1~tl1a»,
De la ""dad de Cil11ag" a <La Palma. ftay 11 kilómeh·o; de a/ti e11 adelante com ie11can las pla11 Iacio11es de gzú11eo:_ d p1·im"'· 1·ama 1 que se despre11de a la derech 11 es <Tabla:; o• ; luég o a la iiq11 ¡,., da el < ,,,.¡/la X : I , a 01,1·0
kiló11telro está la Es!arióu Sevilla co11lig1la alli es el kilómch·o 23, a partir de Citnaga. Al pa.<ar el rlo Sn•illa e lá G11acnmayal )' 1nw dMfr11tos
1111 feguida, a la riquieda, el <.M a con do• . fa T11cmmca eulra « 1« trouca1 el <Pa11lina>; ;• en segilida, a la derecha, sale11 los ramales A raea la ra I )' 2; do.< kiló ·
me/ros de p11és e lá la poblarió1l de A aeataca; de aht se desprende el ramal <Las Flores., q11e va a la p oblac1ó11 de Retén . La tronral ·wte
a F1mdació11, que qmda a uno y otro lado del rlo de 11 uombtc .obre el kilómdr<> 91·
1
- 163 -
huelguistas? Contestó: ••• . desde el dta en que estalló la huelga
los huelguistas /tan asumido la siguiente actitud: desde ese .d ía
eUos han estado t1ombrando comisiones cuya misión ha sido ir a
sacar a los trabajadores de entre los lotes, amenaeándolos con
darles palos si no los seguían. El miércoles (I4) en la maflana
tlerlol~eron a los cortadores de guineo que iban para sus respec
lñtos trabajos de corte, y por la tarde del mismo dia fueron a la
finca •El Tiempo> e impidieron que se sacara de los lotes la fruta
qtu ya estaba cortada . ...•
cEI Inspector, DIÓGENES HENJQUEZ.-EI Secretario, R.
Cabtato.-EI detlarante, M. Loborde G.-.
cEn el Corregimiento de Guacamaya!, a los diez y seis
días del mes de noviembre de mil novecientos veintiocho,
compareció en el Despacho el señor Urbano de la Hoz, y
preguntado: diga usted lo que sucedió en su finca, respondió:
que el lunes trece del presente se presentó un grupo de huelguistas
armados en su mayor parte de palos, impidiendo a los trabaia-
Jores continuar cortando la fruta que le había pedido la Com-
;añta, que con tal motivo tuvo que petder toda la fruta corlada.
cEl Inspector, M. TROCONJS.-El Secretario, Elio M. Raa-
ta j. - El declarante, Urbano T. de la Hoz"'.
cEn el mismo Corregimiento, el señor Juan Dávila rindió
la siguiente declaración: preguntado qué ocurrió en la finca a
su cargo denominada cCairo>, contestó: que el lunes doce del
tf'esente tnes habiendo recibido órdenes de cortar fruta, ordené
""ro al personal que cortara, que entregado el personal a las
/aenas del corte se presentó una cuadrilla de huelguistas prohi-
biéndoles rotundam~nte toda clase de trabajos, que atemorizados
los trabajadores tuvieron que abandonar el trabajo. • •. "'
Hay un gran leg:ajo de declaraciones en el mismo sentido
que serán pasadas, junto con el informativo general, al archi-
vo d1=1 Ministerio de Guerra, donde podrán ser consultadas.

11
se ajustan a ella, pues de awerdo con el articulo 2. 0 de la Ley
A EXO EG DO 2I de I920, son idividuos colombianos mayores de edad, emplea-
Par/8 de los documetilos perle11ecienles al Inspector de la oficina dos de la Compañia y debidamente autorizodos por los obretos de
del trabajo, se1ior Alberto Afarlfoez Gómez , y que fuerot1 ésta, para que los representen. Adjunto a la presente remito a
encontrados en poder de Bernarditzo Guerrero, secretario del usted .::opia de un memorial que he recibido de los peticiona-
cabecilla co1111mista Raúl Eduardo M aheclJfJ. rios. Viendo la situación, sírvase usted disponer lo convenien-
te. De usted atento, seguro servidor.
Según estas comunicaciones, el pliego de peticiones era
todo legal y los delegados obreros también estaban dentro de El Inspector,
ALBERTO MARTÍNEZ>
la ley. Se ha visto que una ni otra co a era verídica, pero este
joven, entregado como estaba en manos de los dirigentes co- Ministerio de ltidustrias - Bogotá, noviembre 5 de 1928.
munistas, veía el problema obrero bajo ese prisma errado.
Alberto Martínez - Inspector trabajo-Santa Marta.
En la declaración del eñor Barrenecha consta que Martí-
nez, con Mahecha y Guerrero, estDvo en la zona, quizá no es· Informe detalladamente sobre actitud United Fruit Com-
ludiando el conflicto obrero, sino dando, con Sll presencia, per- pany respecto acatamiento leyes obreras.
sonería a los agitadores. Secretario, ,
Campo E, A churi
Oficial. -Santa M arla, octubre 28 de I928.
cEn San Juan del Córd0ba, a diez y siete de diciembre de
Jefe de la oficina general trabajo. -Bogotá. mil novecientos veintiocho, compareció en el despacho del
Juzgado del Circuito el señor Camilo M. Barreneche, tes-
Halléme tres días Zona bananera estudiando sobre justas
tigo citado en estas diligencias, con el fin de rendir declara-
reclamaciones obreros, encontrándolas justificadas. Compañía
ción. Impuesto de las disposiciones pepales sobre testigos
dice no hallarse Gerente en Santa Marta y Subgerente no re-
falsos y perjuros, el señor Juez por ante su Secretario, le
suelve situación. Obreros resueltos decretar paro si no son
recibió juramento en la forma legal, y por su gravedad ofreció
atendidos. Favor contestar éste. Correo llevarálc detalles.
I decir verdad en la declaración que iba a rendir. Dijo ser ma-
Servidor, yor de edad, natural de Santa Marta, vecino de Ciénaga, ca-
ALBERTO MARTÍNU sado, comerciante en ganado, y católico, apostólico, romano.
Al respaldo hay un sello de la telegrafía y dice recibido, Preguntado acerca de lo que conste y sepa con relación a los
firmado Lamuz. hechos criminosos habidos en el presente :nes, con motivo de
la huelga de trabajadores de la región bananera, contestó:
cSanta Marta, noviembre 3 de I928. ePor conocer la región bananera, por tener intereses, me

Señor Gobernador del Departamento del Magdalena.-Presente. consta lo siguiente... . ..••..•..•........••..........•..

En mi carácter dt: Inspector del trabajo,- nombrado por el


Ü~~~ ~~¡; ~:Ú~~ ~·n·t~~: •p~~~ ·~á~. ~ ·~~;1~~·d~ .e.st~lt~r ·I~ . b~;lga·,
Ministerio de Industrias, hago constar que, habiendo hablado yendo el declarante para Aracataca, en el tren local, en el ca-
con el señor Gerente de la United Fruit Company sobre la rro en que iba, iban también tres individuos más, que al prin-
obligación que él tiene de recibir la delegación de tres indivi- cipio no me interesaron porque no sabía quiénes eran, pero
duos que nombran los obreros de la Zona para representarlos observé que iban en conversación íntima y que en las estacio-
en sus peticiones, negóse a darles tal audiencia, alegando que nes de ésta a Aracataca, uno de ellos se bajaba a hablar con
no estaban dentro de la ley. Yo investigué el asunto y vi que sí un grupo de obreros que en todas dichas estaciones salían a
- 166 - - l67 -
verse con tal individuo, quien les entregaba un papel; en la zona bananera. Contestó: . . . Supongo las descargas a que me
de Guacamayal bajaron todos tres, siendo uno de los que ha- he referido fueron a eso de la una y media de la mañana del
bló con ellos, un individuo Serrano, jefe de los obreros; corno día seis de este mes, y lo !>ucedi:io con el señor Atilio Correa
me llamara la atenc:ión que en todas parte se b ajara dicho in- y Ramón (iarcía fue de ocho a nueve de la noche del día cin-
dividuo, como a dar órdenes, pregunté a alguien que no re- co. Y pocos momentos de esta hora siguieron los discursos que pro·
cuerdo su nombre, y me informó que eran Mahecha, Guerre- nunciaron los se1lores Mahecha, Castrelt6n, Erasmo Coronel, el
ro su secretario y Martínez, Jefe de la oficina del trabajo¡ así Alcalde Víctor Fuentes, los cuales no llegué a penetrarme por la
pude enterarme que el que se' bajaba en las estaciones era distancia del lugar en que me encontraba, pero entiendo que eran
Guerrero. En Guacamaya! le dijeron a Serrano que estuvie- e~cilaciones, porque aplaudía mucho la turba que componían la
ran listos, que uno de ellos, :de los tres que iban en el tren, gente que se encontraba aglomerada en la estación. Para termi-
volvería de a caballo; y de esto informé al alcalde de esta ciu- nar esta declaración dejo constancia que el día cuatro al lle-
dad, pero nada se hizo para averiguar de qué se trataba. Des. gar a este lugar en el ferrocarril, el tren fue asaltado por un
pués de estallar la huelga, y como supiera que Martínez esta- número de gente con:;iderable e impidieron que siguiera su
ba en connivencia con Mahecha y Guerrero, lo encontré en curso para la región bananera, y en este camino todos los de-
esta ciudad-a Marlínez, jefe de la oficina del trabajo-y al más trenes que llegaron ese día fueron detenidos en la esta-
preguntarle sobre el hecho de la ida en el tren con Mahecha ción de este lugar por los que se llamaban huelguistas. Se ter-
y Guerrero, no lo negó, haciendo esta afirmación en presencia minó la presente declaración, la que fue leída y aprobada por
del señor General Carlos Cortés Vargas y otros oficiales ......
................. .. .................
' . . . .... ...... ' .. el declarante y en constancia firma, ratificándose y afirmándo-
se en ella. Se observó el artículo 433 del Código Judicial.
Leída al deponente, la arrobó en todas sus partee, y firma en
JOSÉ ASUNCIÓN PACHON-El declarante, Francisco Padi-
constancia con los suscritos Juez y Secretario. Se observó el
lla P.-Oscar E. Angulo, Secretario.
artículo 633 del Código Judicial.-JosÉ ASUNCIÓN PACHÓN.
Camilo M. Barreneche.- o~car E. Angulo, Secretario•. {Página 113)-jefatura Civil y Militar de la Provincia de San-
ta Marta-Comando Supetior -Niímero a93-Ciénaga, I8
de diciembre de 1928.
Al señor Juez del Circuito-Ciénaga
ANEXO TERCERO
Atentamente adjunto un ejemplar de la hoja subversiva ti-
En San Juan del Córdoba, a doce de diciembre de mil no- tulada cSoldados del Ejército Colombiano, compañeros de
vecientos veintiocho, compareció en el Despacho del Juzgado infortnnio, Salve•, que fue editada clan'destinamente en la im-
del Circuito el señor Francisco Padilla, en vista de la citación prenta del señor Edgardo de Solá. También le inserto adjtmto
que se le hizo, con el fin de rendir declaracióu en estas dili- la prueba de mi aserio en la c11al usted e11co11trará que el e.i Al·
gencias. Impuesto de las disposiciones penales sobre testigos ca/de señor Víctor M. Fuwles f11e encubridor del delito de azuzar
falsos y perjuros, el señor Juez, por ante su Secretario, le reci- al Ejército a la rebelión. Pongo en conocimiento del señor juez
bió juramento en la forma legal, y por su gravedad ofreció el hecho de haber dado este Comando demmcio al e:r:-Alcalde
decir verdad en la declaración que va a rendir. Dijo ser ma- Fuentes d~ la existencia de ta mencionada hoja para que impi-
yor de edad, vecino de Santa Marta y residente actualmente diera su cirwlacióti, lo cual fue preseeciaclo por los señores César
en esta ciudad de Ciénaga. Preguntado. Sírvase usted decir Riascos, Enrique Gonzálezy otros.
lo que sepa y le conste con relación a los hechos ocurridos Del señor fuea ate,,to servidor, CARLOS CORTÉS VARGAS, GIS·
últimamente con motivo de la huelga de trabajadores de la neral Jeje Ojvil y JJfililar,
- 168 -
Recibid y se agrega a su - antecedentes hoy diez y ocho de nifestándole lo que le había ocurrido a usted con Mahecha
diciembre de mil novecientos veintiocho y pasa al despacho. respecto a su neg:1tiva para el tiro de la hoja «Los soldados
O. A ng11lo, Secretario de la República y los mercenarios del Magdalena>, mostró
usted la hoja al Alcalde antes de entregar el trabajo a Mahechaf
(Legajo número :i) página 215 vuelta En Ciénaga, a vein-
Contestó: Despu¿s de habu entregado el trabajo a Mahecha, en
tinueve de diciembre de mil novecientos veintiocho, compare.
las primeras horas del día 24, esto es, a las tres de la mañana, sal!
ció en el Despacho el señor Edgardo D'Sola, a quien el señor
e11 busca del sefior Alcalde y lo encontré inmediato a la estación
Jefe Civil y Militar recibió juramento, que prestó en forma
del ferrocarril de esta ciudad y le entregué u11 ejemplar de la hoja
legal, previa lectura de los artículos de la ley penal sobre tes-
aludida y me dijo lo que ya he referido. P1·eg1mtado: ,Quién era
tigos falsos y perjuros, ofreciendo decir verdad en lo qne su-
el Alcalde de este Distrito en la noche del veintitrés a veinticua-
piere y le fuere interrogado: manifestó nombrarse como que-
tro <le nc,viembre último ? Contestó: El Alcalde de este Distrito
da expresado, mayor de edad, soltero, natural de Curazao,
e11 la noche del vei11tilrés al vei11ticuntro de t1oviemb1e último era
vecino de esta ciudad, tipógrafo y católico. Preguntado para
el setiór Víctor Manuel Fuentes. Que ha expuesto la verdad, y
que diga todo lo que sepa y le conste de lo ocurrido con mo·
leída esta si' declaración la aprobó, y en constancia firma, después
tivo de la huelga en los primeros días del corriente mes, con
del señor Jefe Civil y Mitita r pot ante el suscrito Secretario.
testó: ..•• Preguntado: ¿Hizo usted algunos trabajos tipográ-
El Jefe Civil y Militar del Distrito, AURELIO LINERO C.
ficos a los huelguistas y qué clase de trabajos? Contestó: Sí
Cap.-EI declarante, Edgardo D'Sola E. -El Secretario, Mi·
señor¡ hice varios trabajos tipográficos consistentes en hojas
guel González Hidalgo.
sueltas, así: una al señor Antonio Beltrán Viana titulada «La
Prensa>¡ otra al señor Antonio Romero, titulada .:Himno>;
otra a Algemiro Becerra, titulada «La Voz de los vendidos>;
una reproducción tomada de El Estado, titulada «Cuatro años
cerca al obrero de la Zona> al señor Isidro Iz4uierdo, en re- A EX CUARTO
presentación del comercio de esta ciudad; varias al señor Ma
nolo Campo; y una hoja titulada ~Los soldados de la República U~A E~TREVISTA CON EL SECRETARIO DE GOBlERMO
y los mercenarios del Magdalena> fue tirada en mi estableci-
El doctor Lcízaro Díaz Granados nos hace importantísimas de-
miento, por ser muy grande y no poderse tirar en la prensa
llaracione. en relación con la huelga.-Se recrudece el movi-
del señ:Jr Raúl Eduardo Mahecha, quien solicitó mis servicios
miento tomando un cariz subversivo .... Doc1m1e11tos compromete-
para ello, y como yo hiciera resistencia negativa, me amenazó
dores-Montenegro, Giró11y Solano e11 la cárcel - El t1m111lto
en medio de sus secuaces de llevar~ e preso a su guarida si
de ayer en Oriliueca.-El aeneral Cortés Vargas no tiene
no la tiraba; que la formación de la plana fue hecha en la im-
confianza en el soldado magdalené' .-La traída del Regimien-
prenta de Mahecha, pues h galera me la llevaron ya lista a
to cNari1io•, compuesto de antioqueños--Una silllació11 suma-
mi prensa para la tirada. Preguntado: ¿Qué cieterminación
mente grave.
tomó usted sobre este particular? Contestó: Inmediatamente
de tirada la hoja aludida ocurrí al señor Alcalde del Distrito Alarmados por las impresionantes noticias que han llegado
manilesiándole lo que me había pasado con Mahecha y los a nuestra redacción con motivo de la huelga. quisimo solici-
suyos respecto a la publicación de la hoja y me dijo que no me tar esta mañana una entrevista con el señor gobernador, quien
preocupara po1 tal cosa que estaba ya para arreglarse los debido a sus múltiples ocupacione no pudo recibirnos, en-
puntos de petición entre la Compaíiia United y los huelguistas. viándonos a la secretaría de gobierno en solicitud de noticias.
Preguntad(,; ¿Cuándo ocurrió usted al señor Alcalde ma- (Un detalle: la secretaría de gobierno tiene ahora un atra-
170 - - 171 -

yente aspecto de oficina ordenada, muy distinto del que hasta sión es justa o no. No siénd .10, será pue to en libertad; en
hace poco tenía). caso contrario, se cumplirá la ley.
El doctor Lázaro Diaz Granados, con su acostumbrada -¿Es verdad que ya ha habido varios altercadns?
gentileza, se presia en el momento a darnos toda posible in. -En Orihueca la situación se puso anoche de suma gra-
formación: vedad. Se temió que pudiera haber derramamiento de.sangre.
SI hubo motín y protesta, pero afortunadamente no tomó la
-Hay cosas que no puedo decirle, porque pertenecen a la
cuestión caracteres de gravedad.
creserva del sumario:. que ha de iniciarse. Pero todo lo que
-eEs verdad que ha llegado un contingente de trescientos
no sea un secreto lo oirá usted de mis labios.
90Jdados antioqueños?
-¿Es verdad que el sábado en la noche hubo varias de·
-Sí. Los del regimienro t: 'a riño•, pedidos por el general
tenciones en esta ciudad?
Cortés, son casi en su mayoría antioqueños. El comandante
-Sí. El sábado fueron detenidos, en esta ciudad, siete in·
los ha pedido porque teme que en el momento de un conflic-
dividuos, a quienes sorprendió la policía en una reunión de
to, los soldado del fagdalena, que tienen sus hermanos y sus
carácter aparentemente sedicioso. Los documentos que se les
parientes entre muchos trabajadores de la huelga y que fueron
encontraron ya no dicen simple relación con la huelga, sino
anteriormente trabajadores del guineo, puedan, por motivos
que implican el desarrollo de un plan francamente subversivo
muy explicables, vacilar en caso de tener que asumir una ac-
y de carácter comunista.
titud decisiva.
-¿Quiénes eran esos individuos?
-¿El regimiento cNariño> viene a suplir a los soldados
-No tengo la lista de todos, y no son nombres muy im-
que están en la zona o se quedan como guarnición comple~
portantes los de la mayoría. Pero entre ellos están Montene·
mentaria permanente?
gro y Solano, como los más destacados.
-Son simplemente un refuerzo que permanecerá aquí
-¿Hubo también detenciones en la región?
hasta que se resuelva esta situación difícil.
-Ha habido varias. Alvaro Girón, por ejemplo, fue pues·
-¿Es verdad que el general Cortés Vargas ha sido puesto
to preso anoche, de orden del general Cortés Vargas, por la
a órdenes de la gobernación?
razón, dice éste, de haber sido sorprendido en momentos en
-El general Cortés siempre tuvo órdenes de obrar de
que arrancaba el decreto últimamente dictado por la Gober·
acuerdo con la gobernación. Si él procedió al principio por
nación.
cuenta propia, seguramente fue por haber creído que la rapi-
-¿Qué importancia tiene ese decn:to?
dez de la acción no permitía otra cosa. Ahora, para proceder,
-No tiene el carácter de importancia qne se ha querido
siempre pide órdene5 de la gobernación. Legalmente, no
darle. Simplemente prohibe las reuniones y loe; conglomera-
puede rer de otro modo.
dos numerosos, por motivo de que la sola presencia de masas
-¿Es verdad que ha sido reemplazado el general C rtés
grandes de huelguistas constituye un amedrentamiento para
como comandante, por el general Hernández?
los que quieran trabajar y que por ese temor e intranquilidad
- No hay tal. El general Cortés ha enviado al general
en que están han comenzado a abandonar la zona.
Hernández a la Zona como representante de su autoridad,
-¿Es verdad que los presos serán remitidos a Cartagena?
pero no como su reemplazo.
-No se sabe todavía nada sobre el particular, hasta no ver
-¿Es cierto que la United Fruit Company ha enrolado
qué resulta de los re_spectivos sumarios, de los cuales depende
varios cientos de trabajadores de otros lugares para que ven-
el tiempo que deban estar presos o detenidos. Respecto de
gan a trabajar en la región bananera?
Girón, he dado orden al alcalde de Ciénaga para que inicie el
sumario ya que tiene facultad legal para ello, y vea si la pri-
- 172 - - 173 -
-Hasta ahora no ha traído a trabajar elementos contra yoría de los soldados acantonados en estas plazas individuos
tados fuéra. que apenas comienzan el aprendizaje de las maniobras mili·
-¿Pero existe Ja intención de hacerlo? tares. Además, el número de unidades existentes, bien valía
-Si así foera, el gobierno no podría impedírselo, sino por la pena de aumentars ~ un tanto. Nada me ha expresado el
el contnuio, proteger a los que vinieran a trabajar honrada· comandante ni nada he expresado yo sobre el temor de que
mente. los soldados magdalenenses, por razones regionales, puedan
-Cómo ve usted, en general, la situación de la pr~sente •vacilar en caso de tener que asumir una actitud decisiva>.
huelga? Le ruego acoger esta carta a modo de rectificación.
-Muy delicada. Anticipándole mis agradecimientos me suscribo su atento
-¿Opina usted que se prolongará por mucho tiempo? servidor y amigo afect1simo,
-No podría decírselo. Por lo que parece, la huelga ter- LÁZARO DiAZ GRANADOS.
minará cuando ceda alguna de las partes. Los términos de la
conciliación amistosa no parece que hayan tenido éxito nin·
guno.
-,fil gracias por su importantisima información.
A EXO QUINTO
El doctor Díaz Granados sabe atender a un humilde repór-
ter. EJ Estado le da las gracias. DOCUMENTOS REFERENTES A LA MUERTE DEL SEÑOR JOSÉ
CO~CEPCIÓN GONZÁLEZ, OCURRIDA E. CIÉNAGA, EN LA
MADRUGADA DEL DÍA SEIS DE DICIEMBRE DE 1928
HABLA EL SEÑOR SECRETA.RlO DE GOBIERNO
cEn Ciénaga, a seis de diciembre de mil novecientos vein-
Escrito nuestro comentario editorial de hoy, hemos recibi-
tiocho, se trasladó a la casa de habitación donde se encuentra
do la nota que sigue:
Santa Marta, 4 de noviembre de r928.
el cadáver de un señor González, el señor Jefe Civil y Militar
del Distrito, con el objeto de tomar las declaraciones a las
Señor den Gabriel Echevuría, director de 11.El Estado• . personas que se hallaran presentes cuando ocurrió la muerte
P1·eset1le. que e investiga. En tal virtud, el señor Jefe Civil y Militar se
Mi estimado señor y amigo: acere•) a una señ'Jra que se dij'l ser la viuda de González, y
previa la lectura de las disposiciones penales sobre testigos
En el reportaje que su diarin sacó a luz en la eciición de
falsos y perjuros en materia criminal, fue interrogada por su
ayer como expresión de Ja entrevista que conmigo tuvo su
nombre, apellido y demás generales, y contestó: Me llamo Jo-·
repórter, he notado algunas confusiones, debidas, sin duda, a
efina González de González, mayor y de este vecindario, y
la circunstancia de no bab~rse tomado ninguna anotación es-
viuda, desde hoy, de mi finado esposo Jo é Concepción Gon-
crita durante la breve charla que sostuve con el entrevistador.
zález, y católica. Preguntada para que diga lo que sepa con
No he manifestado, ni sé que ello sea cierto, que Jos indi-
relación a la desgracia que hoy aflige a su hogar, o sea sobre
viduos capturados en esta ciudad el sábado por la policía, se
la muerte de su esposo, y contestó: Como a las .::uatro y me-
encontraran en una reunión, ni menos que tal reunión tuviera
dia de la mañ.lna del día de hoy, sentí que pasó un piquete
ccarácter aparentemente sedicioso». Pero sí es cierto que se
clel Ejército por el callejón. Yo estaba acostada con mi esposo
les encontraron documentos de carácter tendencioso y acaso
pero hube de levantarme a cojer la niñita que estoy criando,
subversivo.
que estaba en la cunita y lloró, pue al oír un disparo yo me
En cuanto a la razón de la presencia de nuevas tropas, la
a5usté y cuando sentí el otro disparo y ya CQn la niñita en los
he explicado sencillamente por Ja circunstancia de ser Ja ma·
- 174 - - 175 -
brazos, corr i para la cama a ampararme con él, pero al aga. recogiendo los herido~ paca llevarlos luégo a l hospital, fu í ll a-
rrarle la mano sentí una co·a extraña y me pareció que tenía mado de urgencia a casa de José Concepción González, en
como un ataque. En vista de ello, llamé a mamá y a los demás donde hallé un hombre ya muerto en su lecho de enfermo.
de la casa, quiene;; corrieron inmedi.itamente a ver qué ocu- Examinado el enarto encnntré una perforación de la pared ,
rría. Uno de mis primos lo levantó y entonces fue cuando nos otra en un baúl, luégo la tabla cabecera del lecho, q ue corres·
dimos cuenta que no era ataque sino un tiro •••• El proyectil pondía al sitio en que se hallct ba el occL;o, que presentaba
entró por una endija de las cercas, pasó la pared de la recá- una herida con descalabro de l hueso por proyectil. El occiso
mara, la del aposento, atravesó un baúl, la cama, o sea la ca- se llamaba José Concepc ión González. Que ha expuesto la ver-
becera de madera de ella, y le hizo blanco por el oído izquier- dad según su leal saber y entender. En constancia se extiende
d~. Hoy, como a las seis de la mañana, llegó el señor doctor esta diligencia que e firma como aparece. El Jefe Civil y i-
Castillo y ya no había nada que hacer, pues estaba muerto; el titar, Aurelio Linero C.- El perito, M. / . del Castillo-El Se·
doctor llegó acompañado del señor Marco Donado, se exten- cretario, Jf1gutl González H idalgo>.
dió la diligencia que le fue leída y firmó después que el señor
Jefe Civil y Militar y en presencia del señor Agente del Mi-
nisterio Público, por ante mí el secretario. - EI Jefe Civil y
Militar, Aurelio Lit1ero-La declarante, Josefina viuda de Gon-
zález- El Personero Municipal, Gilberto Valdt!s C.-El Secre-
tario, Miguel Gonzálei Hidalg0>.
cHoy, seis de diciembre de mil novecientos veintiocho,
se notificó al señor Manuel del Castillo el nombramiento
de perito reconocedor del cadáver de J osé Concepción Gon-
zález y firma.-M. ]. del Castillo-González Hidalgo, Secre-
tario,..

cEn Ciénaga, a seis de diciembre de mil novecientos vein-


tiocho, presente en la Jefatura civil y militar del distrito, el
señor Manuel J. del Castillo, con el objeto de tomar posesión
del cargo de perito reconocedor del cadáver de José Con·
<?epción González. En tal virtud, el señor Jefe Civil y Militar
le recibió la promesa legal de desempeñar correctamente el
cargo expresado. En constancia se extiende la presente dili-
gencia que 'se firma como aparece. El Jefe Civil y Militar,
Aurelio Linero C.-EI posesionado, M. ]. del Castillo-El S.!·
cretario, Miguel González Hidalgo• .
cEn Ciénaga, a seis de diciembre de mil novecientos vein-
tiocho, compareció en el Despacho de la Jefatura civil y mili·
tar del distrito el señor doctor Manuel del Castillo, perito
nombrado para el reconocimiento del cadáver de José Con-
cepción González, y expuso: En la madrugada de este día,
I

IND/OE
Págs.
Comienzo de la huelga. - Ordm de paro general. . . • .... • . • 3
Las tropas se mueven hacia Aracataca.................. I2
GesHones de arreglo................................. IS
Telegramas cruzados................................. 24
Actas de las reuniones para tratar de solucionar el conflicto. 28
Sigue la /melga con mayoY intensidad................... 37
Los huelguistas toman unos so/dalias p1'esos. . • • • . . . .. . . . • 48
Los amohna®s interrumpen el tráfico del ferYocarril.. . . . . S3
Se declara el estatf() de sitio y se ordena disolver los moti-
nes .-Muertos JI heridos........................... SS
Declaraciones de varios individWJs. . . . . . . . . . • • • . • • • • • • . . 69
Consideracio11es sobre lo oettrriM...................... 8s
Combate de la Estación de Sevilla (informes de/Jefe de poli-
cia )I del Capitán Luis F. Luna).................... 93
Muertos en la Estación .5evillla y sttS alredetf()res. . • • . . . . ro3
Edificios i"ncendiatf()s, saqueaMs JI daños en el f errocarri'l. • IO/
Organización del Gobierno civi"I.. . . . . . . . . . . . . . . . . . .' . . Io9
Las balas dum-dum.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • • • . . . . . . . . . . I r2
Voces de aplauso..................................... r27
Consejos de Guerra Verbales.......................... IJI
Acusación del señor Gobernador....................... I4J
Arreglo con la United Fntit Co........................ I48
Costo de la !me/gay es/atf(} de sih"o....... ... . . • . . . • . . . . • r52
Gobien1os 11mni'cipales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IS3
Congratulaciones.- Consideraciones finales. . . . . • . . . . . . . . IS 8
Anexo I. 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. • r6r
Anexo 2. 0 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • r6.¡
Anexo 3.º ••....•..•..• , ...........•.•.•.•. , . . . . • . . . r66
Anexo 4. 0 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • r69
Anexo S. 0 •• , • • • • • • • • • • • • • , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ••••• I7J

También podría gustarte