Está en la página 1de 1
wi i UPEL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” INTERRELACION: EMOCION, MOTIVACION Y APRENDIZAJE INFOGRAFIA Y ESCRITO ‘Alumno: Jean Carlos Soto CL: 14230264 Seccién 3 CFD: Desarrollo de Procesos Cognitivos Docente: Aylib Lira Losdiferentestipos doomocionos DIVERS m } Interrelacién de las emociones y motivacién en el proceso de enseianza-aprendizaje del inglés. A lo largo de la historia se viene estudiando en el campo de la psicologia, entre otras amas, acerca de las interacciones entre los seres humanos y como éstas imprimen un impacto ea Ia percepcién y realidad subjetiva del individuo, lo cual genera una reaccién emocional y conductual que es evaluada como adapiativa o desadaptativa segin sea el caso yel context Lo cierto es que. siguiendo las lineas de Diez (2016). “una cosa es la realidad en si misma, y otra muy distinta, la realidad -o verdad- subjetiva”, es decir, existe una realidad independiente al sujeto que es percibida y valorada desde diferentes perspectivas a las que éste tenga como validas, y que al ser juzgadas de un modo positive o negativo, originarin una respuesta de aproximacién o distanciamiento ante un estimulo o situacién (p. 29). Esta respuesta es -en gran medida- emocional y aliamente dependiente de las ‘opiniones y creencias, por lo que, all ser experimentedas, fluyea en ammonia con otro fenémeno llamado motivacién, cuya fuerza incita al individuo a la accién a partir de una necesidad fisiolégica 0 psicoldgica con la finalidad de alcanzar un estado de equilibrio 0 satisfaccién en los distintos escenarios en los que se desenvuelve (Carrillo et al, 2009) En ateacién a lo antes expuesto, uno de estos escenatios es el educativo, especificamente en el arca del idioma inglés, en donde coexisten ¢ interactian, ensefianza y aprendizaje de la nueva lengua, pero también las emociones y la motivacién en la dimensién comentada anteriormente, envolviendo al docente y al alumno, en una atmésfera de no solo habilidades linguisticas e intelectuales, sino en un ambiente de emociones que se experimentan durante la interacci6n e incitan a una accién de proximidad hacia lo deseado © de evitacién y distanciamiento de lo aversive, como por ejemplo: miedo ante la amenaza de lo desconocido, ira ante la frustracién o la injusticia, tristeza ante el fracaso, pero también amor por lo que se hace y felicidad por lo que se alcanza Esta interrelacién entre emociones y motivacién en el proceso de ensefianza y aprendizaje del idioma inglés, conduce al logro de las metas planteadas en tanto se realicen, gestiones adecuadas de las emociones y una eficaz canalizacién de las motivaciones, conduciendo asi al individuo a la elevacién de su educacién integral y éxito en la vida académica y social wi i UPEL Bibliografia. Carrillo. M. Padilla. J., Rosero, T.. Villagémez, M. (2018). La motivacién y el aprendizaje CEU Ediciones. [Documento en linea] hitps:/www.redalyc.org/pdi/4677/467746249004 pdf [Consulta: 2021, agosto 8] Diez, A. (2016). Mas sobre la interpretacién (II). Ideas y creencias. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq [Revista en linea] hmps:i/scielo isciii.es/scielo php ?script=sci_arttext&pid=S0211- '57352017000100008 [Consulta: 2021, agosto 10]. Egea, M. (2016). Motivacién y emocién en el Ambito educative. Alteridad, revista de educacién, [Revista en linea] hhtps:i/repositorioinstitucional.ceu.es’bitstreamy'10637:9726/1/Motivacion_PilarEge a_LeccMag_UCEUSP_2018 pdf [Consulta 2021, agosto 9 ‘Melamed, A. (2016). Las teorias de las emociones y su relacién con la cognicién: un anélisis desde la filosofia de la mente. Red de revistas cientificas de América Latina El Caribe, Espaiia y Portugal, [Revista en linea] hitps:/www.redalyc.org'pdi/85/18551075001_pdf [Consulta: 2021, julio 15] Rada, Arias (1991). Formacién de actitudes del terapenta Programas de postgrado. [Documento en linea] bttps://www.academia edu/34103057/FAO_I [Consulta: 2021, Agosto 2] Valle, A., Cabanach, R., Rodriguez, S., Niiiez, J, Gonzilez-Pienda, J., Rosério, P. (2007) Metas académicas y esirategias de aprendizaje en estudiantes universitarios [Documento en simea] utps:/www.scielo.br}j/pee/a/ MQKPqsxnv6QCVNzpeySYLRe ?formar=patelang= €s [Consulta: 2021, Agosto 2]

También podría gustarte