Está en la página 1de 10

MICROECONOMIA

Maricel Linares Giraldo


Microeconomía

DEMANDA

Maricel Linares Giraldo


Microeconomía

Es una tabla de valores o curva que se refiere a las distintas cantidades de un artículo
que un comprador está dispuesto a adquirir en un momento dado a distintos precios.

La Cantidad Demandada, es la cantidad de un bien que los compradores quieren y


pueden comprar.

Debemos señalar dos aspectos importantes de la cantidad demandada:

❑ Es una cantidad deseada. Se refiere a la cantidad que las unidades de consumo


desean comprar, no necesariamente lo que compran realmente.

❑ La cantidad demandada es un flujo, es decir, que no estamos interesados en una


única compra aislada, sino en un flujo continuo de compras, y deseamos, por
tanto, expresar la demanda como un tanto por período de tiempo.

Maricel Linares Giraldo


Microeconomía

La demanda no se refiere únicamente a la cantidad. También indica la


relación entre la cantidad y el precio.

La cantidad de un artículo que los consumidores desean consumir, depende


del precio del mismo. De ahí que la demanda no se exprese como un solo
valor ni como un solo conjunto de valores. Al contrario, se expresa como
una tabla o curva que relaciona el conjunto de valores correspondientes a
una variable: la cantidad, con el conjunto de valores de otra variable: el
precio.

Maricel Linares Giraldo


Microeconomía

Ley de Demanda

Ley que establece que manteniéndose todo lo


demás constante, la cantidad demandada de
un bien disminuye cuando sube su precio.

PRECIO DEMANDA

PRECIO DEMANDA

Maricel Linares Giraldo


Microeconomía

Tabla de Demanda
Cuadro que muestra la relación numérica entre el precio de un bien y
la cantidad demandada. Indica las cantidades que podrían y estarían
dispuestos a demandar todos los consumidores de un producto por
unidad de tiempo, de acuerdo con los diferentes niveles de precios,
mientras se mantienen constantes las demás variables de la
demanda.
PRECIOS CANTIDADES
DEMANDADAS
$ 600 5
$ 800 4
$1.000 3
$1.200 2
$1.400 1
$1.500 0

Maricel Linares Giraldo


Microeconomía

Curva de Demanda

Expresión gráfica de la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada.

Se representa bajo el supuesto de que el nivel de ingresos, los gustos y todos los demás
precios, permanecen constantes, y su pendiente negativa indica que cuanto menor sea el
precio del bien, mayor será la cantidad que la economía está dispuesta a comprar.

Cada punto de la curva de demanda indica una sola


Precio
s La curva tiene
pendiente negativa.
combinación de precio - cantidades.
P2

El conjunto de la curva muestra la relación funcional


completa entre la cantidad demandada y el precio, en la
P1
Demanda que las compras deseadas de esta, con relación a todos
Q2 Q1
los posibles precios alternativos del bien.
Cantidade
s

Maricel Linares Giraldo


Microeconomía

Factores que condicionan la demanda

Muchos factores, además del precio de un bien, determinan qué cantidad del mismo, si es el
caso, está dispuesto a comprar un consumidor en un momento determinado.

Entre estos factores encontramos:

• Nivel de Ingresos
• Precios de los bienes
• Precio de los otros bienes (Sustitutos, Complementarios)
• Bienes Superiores, Inferiores, de Consumo
• Gustos del consumidor
• Publicidad
• Población
• Expectativas del consumidor

Maricel Linares Giraldo


Microeconomía

Precios Precios
B
Pf A
Pi
Pi A
Pf B

Qf Qi Cantidades Qi Qf Cantidades

Un MOVIMIENTO a lo largo de la curva de demanda,


indica que se desea adquirir una cantidad diferente
del bien porque ha cambiado su precio.

Maricel Linares Giraldo


Microeconomía

Precios Precios

Pi Pf

Pf D1 Pi D2
D2 D1

Qf Qi Cantidades Qi Qf Cantidades

Un DESPLAZAMIENTO de la curva de demanda,


indica que se quiere adquirir diferente cantidad de
producto a cada posible precio, debido a que ha
cambiado alguna otra cosa., bien sea, el nivel de
ingresos, los gustos, o el precio de algún otro bien.

Maricel Linares Giraldo

También podría gustarte