Está en la página 1de 35
PIF; AMPLIACION ¥ CREACION DE 108 SPRVICIDS DEAGUA POTABLEY ALCANTARILLADO SANITARIOEN LAS UkuaetZACIONES AZIKDWIDT ETAPA (CIUDAD JARDIN ¥ SAN SANTIAGO DEL CENTKO FOULADO DE JAYLLINLAYA,DisTErtO DE FUNO, PROVINCIA DE PUNO - FUNG 1. RESUMEN EJECUTIVO A. INFORMACION GENERAL 1, NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION a. Definicién del Nombre del Proyecto Para determinar el nombre del proyecto se toma en consideracién la naturaleza y objeto de intervencién, como también la localizacién geogréfica, y se mantendré durante el ciclo del proyecto siendo el nombre del proyecto: “Ampliacién y Creacién de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Urbanizaciones Aziruni I] Etapa (Ciudad Jardin) y San Santiago del Centro Poblado de Jayllihuaya, distrito de Puno, Provincia de Puno - Puno’. b. Localizacién del Proyecto El proyecto esti ubicado e REGION : PUNO PROVINCIA : PUNO DISTRITO, : PUNO LOCALIDAD : URBANIZACION CIUDAD JARDIN Y SAN SANTIAGO, El4mbito de estudio del presente proyecto, se ubica dentro del érea urbana del centro poblado Jayllihuaya, distrito de Puno, Provincia de Puno, de esta manera interviniendo a las urbanizaciones Aziruni III Etapa (Ciudad Jardin) y San Santiago, MACROLOCALIZACION Enel centro meridional de esta regidn se ubica al distrito, provincia de Puno, ocupando un rea de 6,492.60 km2, dentro del denominado ecosistema altiplanico entre los ramales occidental y oriental dela cordillerade los Andes, donde se distingue un area de influencla del Lago Titicaca constituido en 60% por pampas, lanuras o praderas y en 40% por pendientes y quebradas. Su formacién ecolégica predominante es el bosque himeda montano (pajonal andino). La zona circunlacustre alrededor del Lago Titicaca presenta condiciones favorables para el agro en terrenos de poca pendiente; el area de pradera tiene grandes extensions de pastos que incentivan la actividad pecuaria. PROVECTISNA. mumigeaLoso eqoymicat pe pune Be? eee rae teaeacen 5 PP: AMFLIACION Y CREACIONDE LOS SERVICIOS DEAGIIA POTABLE ALCANTARILLNDO SAMITARIOER 1S iimwqvnzA clones AzaRUIINETAVA (CIUDAD JARDIN) Y SAM SANTIAGD DEL CENTRO FOBLADG De javstaniuayA, OSTA O DDE PUNO, PROVINCIA BE PUNO - FUKO MACRO LOCALIZACION DE LA REGION DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO, DISTRITO DE PUNO MICROLOCALIZACION La urbanizaciones Aziruni II Etapa (Ciudad Jardin) y San Santiago. son urbanizaciones colindantes que se encuentran en la parte sur oeste del distrito de Puno. Aziruni Ill Etapa (Ciudad Jardin) antes denominado Aziruni III Etapa su creacién data ¢el afio 1987 por parte de Ja Municipalidad Provincial de Puno. Dicha urbanizacién cuenta con plano de catastro urbano: Ios lotes de terreno -y en ellos las viviendas-, estén ordenados correctamente por manzanas, existen vias piiblicas (calles), La urbanizacién San Santiago se encuentra en la parte sur oeste del distrito de Puno. Dicha urbanizacién cuenta con plano de catastro urbano: los lotes de PIP: AMPLIACIONY CREACIONDE 1.05 SERVICIOS DEAGUA FOTABLRY ALCALTARILLADO SANFARIOEN LAS LURMANIZACIONES AZARUNIIM VARA (CIUDAD JARDIK)Y SAW SAWTIAGD WHEL CENTRO TOBLADD Ds JATALINUAYA DISTAINO DDE PUNO, PROVINCIA DE PUNO - FUNO terreno y en ellos las viviendas, estén ordenados correctamente por manzanas, existen vias piiblicas (calles), Sus coordenadas UTM We5 84 son los siguientes: : 8244621.60 mS N:394896.18m E ‘Altitud: 3840.14 msm MICRO LOCALIZACION URBANIZACION AZIRUNUI ETAPA (CIUDAD JARDIN) PPC U EW SINT UNM Utey NTPACOLO} | APIRUNUMLETAPA (CIUDAD IARDIN) AREADEANELUENG/AcURB ANIZACIONSAN SAN TIAGH, 2. INSTITUCIONALIDAD. 1. Unidad Formuladora La Unidad Formuladora de la Municipalidad Provincial de Puno es una dependencia organica de de la Municipalidad, encargado de asesorar y formular los proyectos de inversién pal acuerdo a los lineamfentos del Sistema Nacional de Inversién Publica (SNIP), los lineamientos de Politica establecidos por la Alta Direccién y el Plan de Desarrollo Concertado, que mediante su modelo de gestién se propone alcanzar los elementos de seguridad, bienestar; calidad de vida del poblador mediante los servicios de saneamiento basico en beneficio del punefio. PIP. AMFLIACION Y CREACION DE.0S SERVICIOS DEAGUA POTABLE ALCANTARILLADO SANFTARIO NW LAS URUANI2ACIONES AZIRUNILEETAPA (4UDaD JARDIN) Y SA SANTIAGO DEL CENTRO FOBLADO DE JAY LIMUAVA, UFSTHITO ‘DE PUNO, PROVINCIA DE FUNO - PUNO Sector Gobiernos Local Plicgo ‘Municipalided Provincial de Puno Nombre Sub Gerencia de Cooperacién Técnica Internacional y Pre inversion Responsable deU. F. Ing. Rolando F. Alosilla Mamani Correo + Folando.falosilla@hotmailcom Cargo Sub Gerente Direccién = Jr. Deustwa N° 450 — Plaza de Armas Puno. Teléfono = 051 352471. EquipoFormulador = Econ. Julia Turpo Mamant /Bcon, Destria Haneco Quispe. /Ing, Yon! Haman A/ Ing. Eduardo Paricahua Mamani/Ing. Ciriaco Ochochoque Mamani Celular :Mov. 945920414 — 952670787 Correo ‘beairizhancool2@gmailcom 2. Unidad Ejecutora La Unidad Ejecutora (UE) es la Municipalidad Provincial de Puno a través de la Gerencia de Ingenieria Municipal; es el responsable directo de la ejecucién por las caracteristicas del proyecto, que segin el ROF ~ MOF, ya que esta unidad orgénica cuenta con la suficiente capacidad operativa de recursos: humanos como (ingenieros, topégrafos y técnicos), maquinaries y equipos, contando para ello con personal calificado y equipos necesarios que permitirén ejecutar las obras dentro de los plazos establecidos y con calidad constructiva requerida, dentro del marco de las especificaciones técnicas y normas legales vigentes: La Municipalidad Provincial de Puno, cuenta con la organizacién adecuada y con la experiencia para la gestién del proyecto en su etapa de inversién, asi como gestionar el financiamiento econémico para su ejecucién. ‘Sector :Gobiernos Locales ~ Pliego ‘Municipalidad Provincial de Puno. Nombre 2Gerencia de Ingenieria Municipal Persona Responsable Ing, Jess Excelmes Loza Cargo :Gerente de Ingenieria Municipal Direccién zr. Deustua N° 458 — Plaza de Armas - Puno. ‘Teléfono 2051 - 364954 Correoelectrénico_singenierla@munipuno.gob pe Ton Talia Turyp Hamar Been PROTEC tar Pip: AMPLIACIORY CREACIONDE LOS SERVICIOS DE AGMA POTABLEY ALCANTARILLADO SANFTARIOEN LAS DRBANLZACIONES NAIRUNLII ETAPA [CIUDAD JARDIN) Y SAW SANTIAGO DEL GENTKO POELADO DE JAYILINUAYA TIE PUNO, PROVINCIA TE PUNO - FUNO 3. Area técnica designada La Gerencia de Ingenieria Municipal, es el 6rganode linea, responsable de formular los estudios definitivos y ejecutar les obras Municipales de acuerdo a lo planificado en el Proceso del Presupuesto Participa’ so correspondiente, depende de la Gerencia Municipal, ésta Geren de Ingenierfa esté a cargo de un Gerente, quien coordina sus actividades con las unidades organicas @ su cargo, como es la Sub Gerencia de Estudios Definitivos y la Sub Gerenciade Obras Piiblicas y Mantenimiento. 4, Eloperador Enel cumplimiento con su rol de brindar servicios adecuades de agua potable y alcantaritlado sanitario (saneamiento) otorgada por la ley Organica de Municipalidades, la Muntcipalidad Provincial de Puno, representado por su Alcalde gestionara el cofinanciamiento antes fondos concursables como FONIPREL, entre otros ministerios Para efectos de la operacién y mantenimiento del proyecto durante la fase de post inversién asumen la responsabilidad la empresa EMSAPUNO S.A., mediante e] OFICIO N° 164 - 2016 - EMSAPUNO S.A. - GG., en cumplimiento de lo establecido en la Ley General de Saneamiento. Asi mismo EMSAPUNO por ser el operador de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en el distrito de Puno es de su competencia asumir la operacién y mantenimiento de Jos componentes de la presente intervencién cuya area de influencia se encuentra dentro de la jurisdiccién de] Centro Poblado de Jayllihuaya que por ende también pertenece ala jurisdiccion de dicha entidad mencionada anteriormente, ya que dentro de su estructura orgdnica cuenta con la divisidn de Operacién y Mantenimiento, depende funcionalmente de la Gerencia Operacional. Sector + Vivienda, Construccién y Saneamiento Nombre : Empresa Municipal de Saneamiento Basico de Puno EMSAPUNO SA. Persona Responsable: Ing. Hector Holguin Holguin Cargo :Gerente General —_| Direccén ‘Av.La Torre N°573~ Puno. Teléfono :051- 352190 (Correo electronica: ggemsapuno@emsapuno.com pe B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 1, Objetivo del proyecto Teniendo en cuenta el problema identificado, se define como Objetivo: uginpuovo mooynicstg2 0 * ‘SUB GERENTE s i 0S SERVICIOS DE AGUA POTABLE'Y ALCARFTARILLADO SANITARIO BN LAS DAD JARDIN SAN SANFIAGO DELGENNTKO POBLADO DE JAVLLIEUAYA, 219TH "OE PUN, PROVINCIA DE PUNO - PUNO Pip: AMPLIACINY CREACIO UURBANTZACIONES AZIRUI ETAPA (A ‘ACCESO DE LOS POBLADORES DE LAS URBANIZACIONES AZIRUNL IL EFAPA (CIUDAD JARDIN) V SAN SANTIAGO A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DEL. CENTRO FOBLADO DE JAYLUHUAYA, DISTRITO DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO ~ PUNO _FUENTE: Hiborado por el equipo Formulader en Fase adatas de Encuesta reatzda 2. Medios Fundamentales MEDIO FUNDAMENTAL 1: Poblacién con cobertura de agua potable MEDIO FUNDAMENTAL 2: Existencia del servicio dealcantarillado sanitario MEDIO FUNDAMENTAL Conocimiento de la poblacién en temas de educacién sanitaria 3. Accionesa realizar ‘MEDIO FUNDAMENTAL 1:Poblacién con cobertura de agua potable Este medio fundamental propone las i Accién a.1: instalaciOn de redes de distribucién de agua potable Accién a.2: instalacién de conexiones domiciliarias de agua potable. jentes acciones mutuamente excluyentes: ‘MEDIO FUNDAMENTAL 2: Fxistencia del servicio de alcantarillado sanitario Este medio fundamental tiene les siguientes acciones: s& Accién b.1: Instalacién de redes de alcantarillado sanitario. s& Accién b.2: instalacién de conexiones domiciliarias de alcantarillado sanitario ‘MEDIO FUNDAMENTAL 3: Conocimiento de la poblaciéa en temas de educacién sanitaria. Este medio fundamental tiene les siguientes acciones: Accién c-4: Capacitacién social y educacién sanitaria, ALTERNATIVA L “ampliacién y Creacién de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las urbanizaciones Aziruni III etapa (Ciudad Jardin) y San Santiago del Centro Poblado de Jayllihuaya, Distrito de Puno, Provincia de Puno - Puno”, mediante la instalacién de redes de distribucién de agua potable, a instalacién de conexiones domiciliarlas de agua poteble, instalacién de redes de alcantarillado sanitario, instalacién de conexiones domiciliaras de alcantarillado sanitario, capacitacién social y educacién sanitaria, MUNtap, 0 SUB GeRENTE PIP: AMPLARCION Y CREACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE ALCANTARILLADO SANTARIO RI LAS UuRBAMIZACIONES AZIRUH i} ETAPA (CIUDAD JARDIN) YSN SANFTAGO DELCERTRO POBLADO DE [AYLLAHUAYA, DISTWTO 'E PURO, PROVINCIA DE PUNO - PURO COMPONENTE 1: SISTEMA DE AGUA POTABLE, 1, Instalacién de red de distribueién de agua potable una cantiad de 7257 metros lineales, con tuberfa PVC 2, Instalacién de conexiones domiciliarias de agua potable a un total de 336 viviendas. COMPONENTE 2: SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO 1. Instalacién de redes de alcantarillado sanitario una cantidad de 9214 metros lineales con tuberfa PVC. 2. Instalacion de conexiones domiciliarias de alcantarillado sanitario a un total de 336 viviendas, COMPONENTE 3: CAPACITACION SOCIAL Y EDUCACION SANITARIA 1. Capacitacién social y educacién sanitaria a los 336 usuarios, el cual se realizara un total de 07 talleres. ALTERNATIVA IT llado Sanitario en las “Ampliacién yCreacién de los Servicios de Agua Potable y Aleanta urbanizaciones Aziruni Ill etapa (Ciudad Jardin) y San Santiago del Centro Poblado de Jayllthuaya, Distrito de Puno, Provincia de Puno - Puno”, mediante la instalaci6n de redes de distribuc in de agua potable, a instalacién de conexiones domiciliarias de agua potable, instalacién de redes de alcantarillado sanitario, instalacién de conexiones domiciliaras de alcantarillado sanitario, capacitacién social y educacién sanitaria, COMPONENTE 1: SISTEMA DE AGUA POTABLE 3, Instalacién de red de distribucién de agua potable una cantidad de 7257 metros lineales, con tuberia PVC 4. Instalacién de conexiones domiciliarias de agua potable a un total de 336 viviendas. COMPONENTE 2: SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO 3. Instalacién de redes de alcantarillado sanitario una cantidad de 9214 metros lineales con tuberia concreto de 6” 4. Instalacién de conexiones domiciliarias de alcantarillado sanitario a un total de 336 viviendas, COMPONENTE 3: CAPACITACION SOCIAL Y EDUCACION SANITARIA 2. Capacitacién social y educacién sanitaria a los 336 usuarios, el cual se realizara un total de 07 talleres. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO Pip: AMPLAACION Y CREACION OB Les URBAMIZACIONES Xz LUNLIILETAPA [CIUDAD JARDIN] ¥ SAN 1 PURO, PROV SERVICIOS DE AGUA POTARL TIAGO CIA DE PUNO - FINO C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA Brecha oferta - demanda para el si ema de agua potable ALCANTARILLADO SMUTARIO EN LA ENTAO POBLADO DE /AYLLIUATA, Ut La brecha Oferta - Demanda para el servicio de agua potable para todo el horizonte + el proyecto, se observa que existe un déficit creciente hasta el final del periodo de atencién del proyecto. De esta forma se esté confirmando la necesidad de realizar la oferta del servicio de suministro de agua, que permita cubrir el déficit existente asi como la atencién de la demanda futura, lo cual sera posible a partir del sistema previsto. Se ha calculado la demanda del sistema de agua de la poblaci6n de las Urbanizaciones Aziruni U1 Etapa (Ciuded Jardin) y San Santiago, hasta el final del horizonte del proyecto y comparado con la oferta actual (situacién sin proyecto), considerando que la oferta actual se mantendré constante durante el horizonte del estudio. La proyeccién de la demanda, Oferta (situacién sin proyecto) y la Brecha oferta demanda se presenta a continuacién: BRECHA EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE 6.80. 6.93 7.06 7.20 7.34 7.48 7.63 777 792 8.08 B24 8.40 8.56 B72 8.89 9.07 9.24 9.42 3.60 9.79 6.80 ~693, 7.06 720 “734 748 =763 o7I7 =792. =B0B “B24 “B40 “856 “B72 B89 “9.07 “924 “942 3.60 9.79 TFUENTE Taba de Campoy perameros Gl seca saneamiento 105,692 107,741 109,832 113,960. 114,134 116,345, 118.602 120,902 123,250, 125,640 128,077 730,561 333,092 135,673, 138,305 140,987 143,723 146,509 149,353 152,251 =105,692 =107,741 =108,832 111,960 714,134 7116345 =118,602 =120,902 "123,250 "125,640 128,077 “130,561 -133,092 735,673 "138305 140,987 143,723 146509. "149,353 =152251 En el grafico que sigue, se puede apreciar la evolucién comparativa entre la produccién del ‘agua y la demanda de consumo de agua en litros por segundo. Esa es la situacién que podria Alosifla Mamant ‘SUB CERENTE PIP: AMPLIACION Y CRRACIONDE LCS SERVICIOS DEAGUA POTABLE ALCANTARILLADO SANETARIO EN L'S URUANIZACIONES AZIRUM I ETAPA (CIUDAD JAKLIN) Y Sa SANTIAGO DEL CENTRO POBLADO DE JATLLIMUNYA, UISTHTO BE PUN, PROVINCIA DE PUNO - FUNG presentarse en cuanto no se ejecute el proyecto de inversién; en tal contexto se hace imprescindiblela concrecidn del proyecto de inversion, BALANCE OFERTA - DEMANDA DE AGUA POTABLE Deficit oferta maxims horaria de Agua Brecha Oferta - Demanda de Volumen de Almacenamiento Ena actualidad existe un reservorio de 2000 m3, enel que la capacidad de almacenamiento es lo suficiente para poder abastecer a la poblacién de les Urbanizaciones, por lo cual no se rrequiere la construccién de un nuevo reservorio del sistema de agua para toda la poblacién en la actualidad. El volumen de almacenamiento requerido para abastecer a la poblacién potencial de las Urbanizaciones Aziruni II Etapa (Ciudad Jardin) y San Santiago que esta conformada por 336 familias (viviendas), cuyo consumo por habitante es de 120 litros por dia, el volumen de almacenamiento requerido es el siguiente: a PIP. AMPLIACIONY CRRACION DE LOS SERVICIOS DEAGUA FOTABLEEY ALCANTARILLADO SANEPARIO EN LAS UURBANTZACIONES AZIRU II ETAPA (CIUDAD JARDIN) ¥ SAN SANTIAGO DEL CENTRO POBLADO DE AYLLINUAYA, DISTHT. 'E PUNO, PROVINCIA DE PUNO - PUNO BRECHA EN EL ALMACENAMIENTO DE AGUA 8 & \amiento (m3/afio) 8 3 acen: ¥ Oferta actus! m3) 2 pif AMPLIAGION ¥ CREACION LOS SERVICIOS BEAGLIA POTABLEY ALCANTARILLADO SANITARIORN LAS UURBANIZACIONES AZIRUNIMI EEAPA [CIUDNB JARDIN) ¥ SAN SANTIAGO DEL. CENTRO POULADO es JAYLLANNAYA DISTRIYO DIE PUNO, PROVINCIA DE PUNO - FUN Brecha Oferta~ Demanda de alcantariliado sanitario En el caso de los servicios de alcantarillado sanitario, andlogo al caso anterior, se efectiia la comparacién entre la oferta de tratamiento de aguas residuales y la demanda; como en la actualidad no se tiene alguna infraestructura vinculada a éste servicio, entances toda la demanda es parte de la brecha en sentido negativo. Se expresa en litros por segundo, cuyo cAlculo resulta del 80% del consumo de agua dentro de toda la poblacion de las Urbanizaciones ‘Aviruni Ill Etapa (Ciudad Jardin) y San Santiago. BRECHA EN EL SERVICIO DEALCANTARILLADO SANITARIO 190 190 1.94 =i34 1.98 “198 2.02 =z02 2.05 205 2.09 209 Zi ~216 20 218 322 “222 226 226 231 231 2.38 "235 2a0 =240 244 244 249 249 254 “254 259 “259 268 266 2.69 269 274 274, TFUENTE Elaboradon base a Tos parimetos dl sector saneamlento. En el grifico ¢e evidencia la evoluci6n del défict en una situacién en el que permanece igual que en la actualidad, La magnitud de agua es en litros/segundo. Desde el lado de a oferta se le considera cero, por la no existencia del servicio de alcantarillado, 33 DIP: ANPLIACION Y CREACION Ds 108 SERVICIOS DEAGUA POTABLSY ALCANTARILLADO SANITARIOEN LAS URBANIEACIONES ARUNIII ETAPA (CIUDAD JARDIN ¥ 82M SANTIAGO DEL CENTRO HOBLADO DA JAVLLINUAVA, DISTRITO DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO - FUNG. BRECHA OFERTA ~ DEMANDA DE VOLUMEN DE ALCANTARILLADO SANITARIO. D. ANALISIS TECNICO DEL PIP ‘a, Localizacién. Respecto de la localizacién no existe mayor holgura para poder elegir distintas posibilidades a la disponible o existentes, tales como: Ampliacion de redes de agua potable en 5,537 metros lineales y ampliacién de redes de alcantarillado sanitario en 7,545 metros lineales, desde la lfnea matriz que esta ubicado en la Urbanizacién Aziruni III Etapa (Ciudad Jardin). = Instalaci6n de redes de agua potable en 1,720 metros lineales y redes de alcantarillado sanitario en 1,669 metros lineales, desde la linea matriz que se esta ubicado en la Urbanizacién Aziruni Ill Etapa (Ciudad Jardin) y serd para los beneficiarios de la urbanizacién San Santiago. b. Tecnologias. 1, SISTEMA DE AGUA. Red de Agua potable Con ung distancia totl de 4,794.00 metros lineales con tuberfa PVC/PN de 10/DN=110mm y 2463.00 metros lineales con tuberfa PVC/PN de 10/DN-90mm, haciende un total de 7,257 metros lineales de ampliacién del sistema de redes agua potable, incluidos accesorios necesarios para quiebres, control y limpieza, tal como se detalla en el cuadro: Fr SUB GERENTE Pb: AMLIACION ¥ CREACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLEY ALCANTARILLADO SANFTARIOEN 14S UURRANIZACIONES AZIELWH HT ETADA (CHUDAD JARDIN) ¥ SAN SANTIAGQ DEL CENTICG VOULADO Ds JAVLLILUAYA DISTRITO ‘DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO - TUNG CARACTERES DE LA RED DE AGUA "TUBERIA PVC/PN 10/01 ml "TUBERIA PVC/PN 10/DN= mil Tnstalacién de valvala de compuerta Und. Instalacién caja de control domiciliarias Und. FUENTE Trabajo de Campo e intormaclon etandivizala solr Tov materiales Conexiones domiciliarias; Instalacién de 336 conexiones para viviendas particulares. Se prevé instalaciones; con tuberias PVC SAP C-10 D= %4" Se considera, ademas la Instalacién intradomiciliaria del agua potable para las viviendas. 2, SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO. ~ Red de Alcantarillado sanitario; en 9,214 metros lineales, con la capacidad superior al volumen de evacuaci6n (en litros por segundo), en el momento de la demanda m: horaria por el consumo del agua. CARACTERES DE LA RED DE ALCANTARILLADO [TUBERIA PYG/S 25/D} mal 9,214 [CONCRETO/TIPO 1/DN=1.20m (Buzn) Unidad 61 TFUENTE Tratajo de Campo eiaformacionestardariada sre ee malariales, - En él caso de las conexiones domiciliarias, especificamente en instalacién sanitaria intradomi iarial, 336 conexiones, ademés de un correcto sistema de evacuacién de todas lasaguas residuales. c. Tamaiio. El dimensionamiento del proyecto es el apropiado para una poblacién de 1,680 habitantes en 336 viviendas, con una densidad poblacional de 5.0 habitantes por vivienda. d. Momento, EI momento de la inversién més adecuada en entre los meses de abril y diciembre. En vista que durante los meses de enero a marzo se presentan lluvias intensas; lo que dificulta el normal desarrollo de los trabajos tanto en el sistema de agua asf como el de alcantarillado, "ste precepto es concordantecon le dspsesto por la Resolutén Ministerial N® 201-2012-VIVIENDA en Pil: ANIPLIACION ¥ CREACIONDE LOS SERVICIOS DEAGUA POTABLEY ALCANTARILLADO SArUTARIO UUREANIZA: ONES AZALI ETAPA (CHUDAD JARDIB) Y SAN SARTIAGO DEL CENTRO YOBLADO DE 1a DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO - FUNO us va, bisTeNTo E, COSTOS DEL PIP 1. COSTOS DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO Como resumen general se presenta la informacién consolidada de una posible inversién en todo el proyecto coma alternativa L, Se tiene por companentes del proyecto: sistema de agua potable, sistema dealcantarillado sanitario, capacitacién social y educacién Sanitaria. El monto de la inversién estimada es de S/. 3, 949,398.00 a precios de mercado. La informacion consolidada es producto de los estudio de campo. Se sustenta en aspectos como: jagndstico socioeconémico, el anélisis biolégico y microbiolégico del agua, levantamiento topografico, estudio de mecinica de suelos, ete. RESUMEN DE LOS COSTOS DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA I is DEAGUAPOTABLE —1,806,77471 Red de aa 13358 1.035,63153 Conesiones domisliaras deagua potable FRITT 14319 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARION a 7,697.49497 Redes de alsntantlda eaniario 3695, ,200,13460 Conesionesdomiiiarias de Alcanarilado saaitari 715583 388,36000 S.CAPACITAGION SOGIALY EDUCAGION SANITARIA 5569589 Capactacion soci y Educacén saitaria 798513, 5589589. edlente THenico 85,1960, 96,1960, Gastos generals 521794 34524794 Ulin (796) 2051159 22051159 Superviién 18727690 147.27690. PUENTE Elaborado por elequpo formulador. Asimismo, como alternativa II se presenta el cuadro de detalle general de inversiones por los mismoz componentos indicades, s6lo que varia los costos del sistema de alcantarillado sanitario en el sub componente de instalaciin de tuberfas que es de conereto 6”, El monto de la inversién estimada es de S/. 4, 334,286.00 a precios de mercado. 16 {HACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE ALCANTARILLADO SANITARIOBN LAS TETAPA (CIUDAD [ARDIR] ¥ SAW SAICEIAGO DIL CENIKO FOULADO Uf JAYLLANUAYA DISTRITO DDE PUNO, FROVINCLA DE PUNO -FUNO irs aMrLiacion UURIANIZACIONES 2 RESUMEN DE LOS COSTOS DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA IL 70 DIRECT ISTEMA DE AGUA POTABLE, 106,774.71 Redes de distrivucién deaguapotable z 103363153 Conexiones domeiliarias de agua potable Ms 37314319 2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO 204720381 Redes de alcantarillado sanitario 161443796 Conexiones doniciiarias de Alcantarillado sanitario 432.7655 3, CAPACITACION SOCIAL ¥ EDUCACION SANITARIA. ‘Capacitacién social y Edueaci6n sanitaria “Expediente Técnico Gastos generales ‘Uesidad (796) Supervisibn PUENTE: Elaboredo por el equipo fermulsdor, 2. COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO 1. Costos de Operacién y Mantenimiento en la situacién “sin proyecto” Los costos de Operacién y Mantenimiento en la situacién sin proyecto no se consideran porque no existen los servicios de ague potable y alcantarillado sanitario en las Urbanizaciones Aziruni III Etapa (Ciudad Jardin) y San Santiago. 2. Costos de operacién y mantenimiento “con proyecto” Dentro de los costos de operacién y mantenimiento se formulan estimaciones, considerando la dimensién del proyecto, tanto para el sistema de agua, as{ como para el sistema de alcantarillado sanitario, Por ejemplo, en el primer caso, éstos costos ascienden a la suma de PS. S/.42,131.20. Este estard a cargo dela Administracién de los servicios: [PEPUNO z ‘ar GERENTE PIP ANTLIACION Y CREACIOW DELS SERVICIOS DRAGUA POTABLE ALCATETARILLADO SANITARIOEN LS UyRWAHIZALIGRES AzARUNIIIEETAPA (DAD JARDIN) ¥ SAM SANTIAGO DEL CLATRO FOLADO DE JAYELIMIUAYA,OBSTRIO DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO - UNO 4 SISTEMA DE AGUA COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO, SISTEMA DE AGUA POTABLE -ALTERNATIVA rv (COSTOS DE OPERACION 33,851.20 Personal (operario) Hb 24.00 360.00 8,640.00 Ingumos (loro gas) Ke 95.00 67.20 6,384.00, Energia elécrica Kw. 70.00 34.96 5.94720 Combustible lb, 10.00] 228.00. 2,800.00 Msteriles y Adminietratives EPS cb 1.00[ 10900.00 30,000.00. (COSTOS DE MANTENIMIENTO i at 280.00] Personal (Operario) Hi 3500 108.60 3780.00 Tnsumos,equipos y herramlentas ib. 1.00| 4500.00 4,500.00 FUENTE Baborad Tose al agncicny inform ‘SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Del mismo modo se tiene los costos de operacién y mantenimiento del sistema de alcantarillada sanitario, en calidad de estimaciones. Estos costos, también serén asumidos por la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento del Distrito de Puno (EMSAPUNO). En éste caso la suma asciende a $/. 35, 872.01 alternativas a pesar de su ubicacién en diferentes zones. lo se presenta para ambas COSTOS DE O&M, SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO - ALTERNATIVA LY IL ‘COSTOSDEOPERACION is uh 8.00 Personal (operaric) 32000 2,880.00] Energla eléctrica 4,248.00] Gastos comercioles y adminitrativas EPS 19,000.00] COSTOSDE MANTENIMIENTO = be 9,744.00 Personal (operari), Linpieza de buzones Hh. 32.00 96.00 3,072.00] Personal operario,limpieza de alcantarilas| Hh. 32.00 96.00 3,072.00) Reposiciin tapas de buzones Und. 1.00) 190000, 1,900.00 Otras Imprevistos i 1.00) 170000 3,700.00] FUENTE: laborad en base al Gagnésticoyinferemacn brindada por EMSAPUNO. 3. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADOS Estos costos son el resultado de la comparacién de costos en la iacin con proyecto ‘menos los costos presentados en la situacién sin proyecto; siendo ésta comparacién a nivel de costos de inversién y costos de operacién y mantenimiento. Seon Lilid Tirpo ‘PROVEGTIOTA 18 Waasant ONnd aq"TiONIAONA avarIvaIINAW ‘ONTAYSH od wpepg ropeNso}U A oonsoutep ee us ope ‘OLRULSIG “YAvNYTIAVI aa OGY IGOd GAINED TAC OOVLINYS NYS & (NiGHYL avaNDD) va: ‘SVT NH ORIVLINYS OOVTIINVLAVOIV A 31R¥.LO4 WIV 34 ound onnaga VoNiAoya ‘oNnd za AHS S014 NOI ) 000 ‘oro [aoe ‘000 [oo 0 Soe RUE Z ooo ooo [oo aoe = [ooo [o00 [oor 000 TST = i © = = [ae 3 z ‘OINAININELNVT wo —fooo ooo —_ ooo oo — favo ovo ovo ee OIDaADA IS SOISOD ve0'et ‘¥e0'8T veo'at #208T Sd $2081 ‘y20'8t v20'et #208 ‘CaTUTIATE ees _lezees |euses lezoos | = ]eus'es focs'es —[ouses —[oceves THEI T casos) asscous| excoo'enlorendai| -- leevot’ " Soil OiNaININLAAT oze00'es | oze00'e | ez¢00'ec | oz c00'ee ozeor'es |ozeoores |ozeoo'e, |oe'coo'es UM WaT pirasedng ST TSOe Pe FOLAESTE SHEDWIY SORES ‘036TOR Tabor atop EVZETOOL ‘SOLJAUIGNI SO1SOD Z| Se ‘SOS0TSS Tre | upbemnpa « 1epes uyperpedey” 8 TEFEVTOST — | ouneraes opemiesuesqy 3p CURTIS ZT Teel loot ‘aigeioa BW ep PUATSIS TT SS TSSoTOSTE TOLAUIGSOISODT| 8 ‘DOBSEGHCE | — OSANONT TAT WO NOISWIANTT coor —[eowrez [rooTac | Fovez |= —[soorac [eave [eo | 00% ‘OIDIKOWA NOD SOISCD] 3e i I VALLVNYALTV OUVIUIW Ad SOIL V SH IVLNAWAONI SOLO) 40 ONT a ul ia sila Mamani 18 ORENTE oz Nha 2a TVIONIAGUA Cvarivd! INN PROvESTISTA Bon Satia/rorre Me onTiays/ od epepuig uisewson &consouep 1 eq ws opesogsta LNA 00) a a [000 000 000 (000 ‘COTES 000 oro joo ooo = fooo oo wo ‘000 wepERIOT ; rt = & > ‘OINININELNYW 000 oo = jooo foo ooo v0 000 000 cupiivininer core ‘O1DAKOHA NISSOLSO vevar__ [oar [reo [veo = era ers raver re oes 64665 6166S 66'S. 6166S. a 66'S 6166S 61665 6166S wppeseIO T a . rd eee oe = " vw ‘o7-c00'es | or e00'e2 | oz-c00'as | or eo0'a ozeoo'ee |ozeo'ee lozeoo'a. ozeo0'ee anorwiam eeeeiion WOT stag TE TOPS FEMI WELT TIEBTEDSUD—| oe ser oR coro aver —| 8 eT ree SorsaATaNTSOISOIT| BE CR SERSS Trees) wperoede 1 THOU TESTV Op BOER T TERLCGOFT TOT VSP PUSS TT Trrareose SOLU SOISOTT J DOOR ETT | OISAOWA TAO TWIT NOISHTANTT eOeE 200RE ‘OIDAAORA NOD SOLSOD 00a I VALLVNUDLIV OGVOUAN Hd SOIDAUd V SATVLNAWSYONI SOLS09 ad O1NTd “Onn oNna a0 \VNIAoaz ‘ond 3a oLnAista ‘YAVAITTAV! 30 OaVIGOd OXLLNED 130 OBVLIAS NYS & (utCuI van) wav IH IZ ‘SENOIOVANVEN SVN OMIVLINVS OOVTIEVINVIWA BTAVLO4 VOY 80 SOIDLASS $07 3a NOLRND A NOOWTNV. ld ) ) FAP: AMPLLACIONY CREACION DELOS SERVICIOS DE AGUA POTARLE ¥ ALCANTARILLADO SANMTARIO EN LAS URBAMRAGONES AUN NL FUAPA (CIUDAD ARDE} ¥ SAN SANTIAGO DEL, CENTRO POBLADODE J4¥LAMUAYS, DISTRITO DETUNO, PROVINCIA DEPUNO- PUNO F, EVALUACION SOCIAL En este modulo se muestra la rentabilidad desde el punto de vista social, utilizando la informacion procesada en el médulo de formulacién, Con este fin, se desarrollan dos metodologias: costo ~ beneficio para el sistema de agua potable y costo - efectividad para el sistema de alcantari 1do, educacién sanitaria, Este tltimo porque no es posible cuantificar sus efectos al grupo poblacional de beneticiados con el proyecto. BENEFICIOS SOCIALES 1. Identificacién de beneficios sociales. Como los proyectos de inversién publica en general, reflejan el valor que asigna la sociedad al aumento de la disponibilidad de los servicios; los beneficios que se generan no son s6lo econémicos, sino que tiene impactos en el desarrollo real de derechos basicamente. En ese contexto, los beneficios mas importantes podemos mencionar los siguientes: = Acceso del 100.0% de la poblacién al servicio de agua potable. - Acceso del 100.0% de la poblacién al servicio de alcantarillado sanitario: sistema de climinacién salubre de excretas y aguas residuales. = Ahorro econbmico al dejar de acarreer el agua de los pozos. - Mayor tiempo en|a realizaci6n de las labores doméstica: estudio de los nifios, actividades de Jas amas de casa y otros. ~ Predisposicién de los usuarios al pago por los servicios del agua potable y alcantarillado sanitario. ~ Educacién de la poblacién en el manejo del agua para la higiene y los alimentos. ~ Ahorro en los costos por higiene personal y de los servicios domésticos. ~ Aumento en el valor de los predios de la zona con servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, ~ Conseguir una mayor calidad de vida de los habitantes de la zona, mejorando la limpleza de las viviendas.e inclusive el ornata de la Urbanizacién. + Disminucién de la contaminacién ambiental con la disposicién adecuada de excretas. ~ Reduccién de enfermedades diarreicas (EDAS) en los nifios y adultos mayores. ~ Disminucién de las enfermedades gastrointestinales, dérmicas y oftdlmicas en la poblacién. ~ Disminucién de los indicadores de parasitosis y subsecuentemente de la desnutricién infantil. Il, _Estimaci6n de los beneficios sociales en la situacién con proyecto, a) Estimacién de los beneficios de nuevos usuarios > Estimacién de la Curva de demanda de agua potable a ‘i _ iP. ANPLIACIONY CREACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE ¥ ALCANTARLLADOSANFTARIO EN LAS URBAMEZAC _Austi ETAPA {CIUDAD JARDIN) ¥ SAN SANTIAGO DEL CENTRO POBLADO DE JA¥LLJLUA, DISIRITODE PUNO, /ROVIN ‘DE PUKO- PUNO ESTIMAGION DE LA CURVA DE DEMANDA. 0 40.2] Precio maximo al cual no se demandaria agua potable Precio econémico del agual 67 64 para los no conectados: al sistema (S/,/m?) Consumo de los no canectados al sistema (m?/mes/vivi.) Consumo segin tarifa de EPS © 155 Taal raeuxaawesennan propuesta (m3/mes/vivi) SHES Se ARES rok Consumo de saturacién con tarifa 180 00 marginal cero (m3/mes/vivi.) FUERTE Elaborada en base al dagrbsdoy parametos Gel SOCarSaraamTente, ANGXOSNIP TO CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA NUEVOS USUARIOS | 0 suploa 12.0 109 80 | _60 Bao z 220 a0 012345678 8 ON ws wT BR yMa/usuARio/mes) BENEFICIOS DE NUEVOS USUARIOS Beneficios de nuevos usuarios sujetos a micro medicion GT fam/mes) ‘a._Beneficios por recursos liberados (S/. / fam/mes) 43.12 ’b._Beneficios par incremento del consumo de agua (S/. /fam/mes) 34.43 c. Beneficios brutos totales (S/. / fam/mes) 77.55 FUENTE: Elaborado en basal diagnatico ypardmetros Jl sector sanemnlerRo AnexO SUP TH PIP: ANPLIACION ARUN mi TARILLADO SAMFARIO EN LAS URRANIZACIONES ITO Ds TUS, PROMILA ‘CREACION DELOS SERVICIOS DR AGUA POTABLE Y ALCARN I UTAPA [CIUDAD JARDIN) Y SAN SANTIAGO DEL CENTRO POBLADODIE 161 LLINUAYA DEPUNO- PUNO Elaboracién del flujo de benefictos sociales incrementales. FLUJO DE BENETICIOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA 318,765 324,949 331,251 337,676 344,225 350,903 357,708 364,647 371,720 3791930 386280 393,772 401,410 409,196 417,132, 425,223 433,471 441879) 450449 459,187 318,766 324,949 331251 337,676 344.226 350,903 357,709 364,647 371,720 378,920 386,260 393,72 401,410| 409,156} 417,132| 425.203 433471 441879 450,449 459,187 [FUENTE: EaboTado en Uase la poslaién beneiarla recta y pardinetres del eto canes, Anexo SNIP 10 Vv, Beneficios relativos al sistema de alcantarillado sanitario, Mediante la ejecucién del Proyecto propuesto se conseguir asegurar la evacuacién eficiente de Jas aguas negras, garantizando la capacidad de conduccién de las tuberias, evitando los atoros en los colectores primarios y secundarios, asi como los motivos de reclamos de los usuarios; contribuyendo con todo ello a optimizar el servicio de alcantarillado sanitario y a mejorar las condiciones de salubridad de la poblacién ubicada en la zona de influencia. Una vez puesto en funcionamiento el sistema de disposicién final de aguas servidas, se celiminaré las descargas de desagie hacia las calles, que seré tratado en la planta de tratamiento antes de ser enviado al lago, Con el transcurso del tiempo el lago se ir auto recuperando en forma gradual, ya que se eliminard el impacto causado por el vertimiento de los desagiies y por lo tanto, se disminuird el grado de contaminacién que se puede estar causando al cuerpo de agua. Asimismo, se estard brindando un mejor servicio durante el horizonte del proyecto con bajos costos y con mayor eficiencia. En sintesis se identifican los siguientes beneficios: in beneficiaria. Pip: AMPLLACION ¥ CREACION DE LOS AKU ARO EN LAS URRANTZACIONES "MUTODEPUNG, PROVINCIA (C1 DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SAN TILL APA (CIUDAD JARDIN) ¥ SAN SANTIAGO DEL CENTRO POBLADO DE }AYLLAILIAY DE PURO - PUNO > bisminucidn de las incidenclas de enfermedades intestinales. > Reduccién de gastos por concepto de salud delas entidades del Estado (puestos desalud), > Eliminacién de vertimientos de desagies, sin tratamiento alguno al lago. > Mejoramiento 4elas condiciones del Medio Ambiente, > Se atiende en las mejores condiciones a todos los usuarios, al haberse mejorado la gestién de los servicios. METODOLOGIA COSTO/BENEFICIO PARA EL COMPONENTE DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE. Resumen de Indicadores de Rentabilidad. Losindicadores que se presentan a continuacién muestran el resultado de la evaluacion social de Ia alternativa tnica del sistema de agua potable: INDICADORES DE RENTABILIDAD DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Tnversién en S/. 945,398.00 141696554 VAN Social en 57 TSA Tata todd de descuento 1% THR Social a% We 190 ‘PUENTE Baberado por equi Tormuladbr En condlusién los resultados de la evaluacién econdmica, demuestran que el proyecto de agua para las Urbanizaciones Aziruni III Etapa (Ciudad Jardin) y San Santiago es viable y rentable ignan los desde el punto de vista econémico y social, reflejando que la valoracién que beneficiaries a las acciones programadas para la amj in y ereacién del servicio de agua potable, debido a que los beneficios superana los costos de inversién. METODOLOGIA COSTO/EFECTIVIDAD PARA FL COMPONENTE DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO. Resumen de los Indicadores de Rentabilidad. Como resultado de la evaluacién social del componente de alcantarillado sanitario se ha llegado a obtener los siguientes indicadores que se detalla en el siguiente cuadro: 2 [FiP- ANPLIACIONY CREACION DELOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE ALCANTARILLADO SAHKTAIUO EM LAS URBANIZACIONES ‘IRN ETAPA (HLDAD JARDIN) Y A SANTIAGO DEL CENT RG POHLADO DE: 1AAIIAYA, DES RITO BEC TUHO, PROVING DE PURO - PUNO, INDICADORES DE RENTABILIDAD DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Taversion en S/ 3,949,398 1764637 [4,334,286 2,092,495, YaCSen'f. 248,277 2376135 Tass social de deacumnto Ea 36 PoblaciGnbeneliclaria 2090 7090 (oronedio) 38 a7 TENTE: Halorads por a equipo formulader, G, SOSTENIDILIDAD DEL PIP i, Arreglos institucionales previos para la fase de inversién y pos inversion. La Municipalidad Provincial de Puno, financiara la elaboracién de los estudios de pre inversién y estudios definitivos asi como se encargara de la gestién del financiamiento para la ejecucién del proyecto, contando con los recursos necesarios para la consecucién de dichos objetivos. Referentea la ejecucién del proyecto, la Municipalidad Provincial de Puno, asume el compromiso de cumplir el rol de vigilancia, sera encargada de la supervisin en la ejecucién del proyecto, ademés cuenta con personal para elaborar las bases y términos de referencia para el concurso de éritos y lictaciones de la obra, as! mismo cuenta con la capacidad de supervisidn de la obra. La fase de post inversién ser responsabilidad de la EPS EMSAPUNO SA, por cuanto es la responsable de la administracién del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en la ciudad de Puno, contando con el documento que acredita ol compromise de operacién y ‘mantenimiento con OFICIO N° 164 ~ 2016 ~ EMSAPUNO S.A~ GG. La cual se adjunta en Anexos. . Capacidad de Gestion del Operador (EMSAPUNO) Con relacion 2 la capacidad de gestion del operador del proyecto, EMSAPUNO S.A, tiene una organizaci6n definida y consolidada cuyas funciones se desarroltan en el marco de la Ley General de Saneamiento y demas normas establecidas en las cuales se enmarca el accionar de la EPS. iii. Capacidad de Pago de la Poblaci6n El ingreso mensual por familia de cada uno de los beneficiarios, se ha calculado en base al trabajo de campo realizado por el equipo formulador. La capacidad de pago, se define como la proporci6n del ingreso familiar que se destina al pago de Jos servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, Segdn la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), asi como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), esta proporcién no debe superar el 5% de los ingresos disponibles de las familias beneficiadas por proygeto. En esta mm Bull Th ‘PROVEGISTA in P-aiseilia Maman ‘SUB GERENTE [NPs ANPLIACION Y CREACION DELOS SERVIGOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARIILADO SARITARIO FN IAS URBAN-ZACIONES ‘AuIRURH IT EZAPA (CIUDAD JARDIA) Y SAW SANTIAGO DEL CHNTRO POBLADO OE [APLLNLUAYA, DISHRITODE PUI, PROVINCIA DEPLNO - PUNO seccién se analiza la capacidad de pago de los usuarios teniendo como guia este 5% del ingrese familiar. De acuerdo a los resultados del trabajo de campo, dadas las caracteristicas de la actividad econémica que se desarrollan en las urbanizaciones beneficiadas con el proyecto, se tiene lo siguiente: CAPACIDAD DE PAGO DE LA POBLACION Urbanizacién Azirant I Etapa (Clndad jardin) y Urbanizacion San Sansiago TUENTE Elsborada en base aa encvestaoclomsonOica 2016, loadsa lapohiacan Wocva ‘Teniendo en cuenta que la capacidad de pago esta definida como el maximo ingreso destinado a cubrir los gastos que se incurren por los servitios de agua potable y alcantarillado sanitario es conveniente realizar una comparaci6n con ia tarifa (cota) media de operacion y mantenimiento, para ver silos beneficiarios se encuentran en la posibilidad de pagar dicha cuota, bajo el supuesto de sostenibilidad financiera del proyecto (les inversiones son cubiertas por recursos nacionales y los beneficiaries mayormente solo cubren los castos de operacién y mantenimiente). El célculo de tarifa de operacién y mantenimiento se realizé basindose on los costes pertinentes y los voliimenes de agua potable de la red piiblica consumida por los usuarios del servicio de la alternativa seleccionada. Estimaci6n de la cuota de equilibrio necesario, para cubrir los costos de administracién, operacién y mantenimiento. Se ha tenido en cuenta la inversién a precios de mercado de los componentes de servicio de agua potable. Sobrela base de relacién castos por m3 se han definido las tarifas para una cobertura en el largo plazo, utilizando una tasa social de descuento del 9%. ANALISIS DE CAPACIDAD DE PAGO Y REQUERIMIENTOS DE SUBSIDIOS Costo Unitario de 0 & M Costo Unitario de Inv +0 &M. "= El consumo ée 163 corresponde al consumo/mes familia con micro medicion sagan el promedio de consumo de un usuario doméstico en la ciudad ée Puno, ‘== Limite de cxpacidad de pago/conexién: $/ 900.00 X 0.05 = S/ 45,00 26 '1P- ANPLIACIONY EREACION DELOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANFARILLAD® SANFTARID ENLAS URRANTZAGONES AKU EFAPS (CIUDAD (ARDIN) ¥ SAN SANTIAGO DLL CENTRO POULADO DE JAYLLUAYA, DISTIUTO DE TUNO, PROVINCIA DE PUNO - PUG Con esta tarifa minima en promedio es de S/. 16.6 Mensuales, se cubrira mintimamente los cotos le operacién y mantenimiento los primeros affos, sin embargo con el pasar de los afios (mediano y largo plezo) la tarifa ira en incremento debido a que el mantenimiento seré un poco més costoso por elusoy a vida ttil del sistema de agua potable, alcantarillado sanitario y planta de trecamiento para agua residual. iv. Probables conflictos que se pueden generar durante la fase de operacién y mantenimiento No se han identificado posibles conflictos que se puedan generar durante la fase de operacién y mantenimiento, en virtud a los acuerdos que se han celebrado entre la Municipalidad Provincial de Puno y los Pobladores de las Urbanizaciones Aziruni III Etapa (Ciudad Jardin) y San Santiago con el fin de gerantizar la sostenibilidad de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, v. Riesgo de desastres No se han identificado mayores riesgos de desastres durante la implementacién del proyecto. En ese sentido, quizds solo la ocurrencia de Iluvias en exceso podrfan ocasionar atrasos durante la ejecucién de las obras, que a su vez representarfa mayores costos de inversién en el proyecto, razén por la cual, se deben tomar las medidas preventivas del caso, H. IMPACTO AMBIENTAL Identificacién y Evaluacién de Impactos Ambientales El propésito de este item es la descripcién de los impactos ambientales potenciales mas importantes que se generarfan por la ejecucién del proyecto, Se consideran los impactos del proyecto sobre el medio y viceversa, tanto en el senti¢o negativo como positivo. Asi mismo, se describen los impactos de acuerdo al periodo y duracién en que ocurririan, considerando las tapas de construcci6n, operacién y abandono de las obras del proyecto. i, Impacto ambiental en la ejecucién del proyecto El impacto ambiental en el proceso de la ejecucién del proyecto, tiene efectos sobre el medio ambiente, estos efecto se generan en el proceso constructivo del proyecto, efectos que van involucrades directamente con las obras de ingenierfa, considerando el andlisis de la situacic ambiental antes y después de la ejecucién del proyecto. Los aspectos ambientales que se evaitian comprende: > Medio fisico natural (elementos inorgénicos). > Medio socioeconémico (la sociedad en su conjunto). a7 uReawZAcones ETUND,PRONINCLA ip: ANDLAACIONY CREACION DELOS SERVICIOS NB AGIA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO (I EAA (CIUDAD JARDIN) ¥ SAN SAATIAGO DEL CENTRO POHLADODuAYLLINUAYA, DISTTATO DE PUNO - PUNO > Medio paisajistico y cultural (paisaje del ares a) Impactos positives del proyecto en el ambiente iss del Mejora cl ambiente, suelo aire por la instalacién de las redes y conexiones domicili servicio de abastecimiento de agua y aleantarillado, b) Impactos negativos del proyecto en el ambiente y planteamiento general de acciones de mitigacin En Ia fase de inversién y constructivo del proyecto en el medio fisico natural se generarfa impacts ambientales negativos, por efecto de las actividades propias de la construecién: movimiento de tierra, extraccién de tierra, acumulacién y eliminacién de desmonte, levantamiento de polvo en el entorno, ruidos, emanacién de anbidrido carbénico de maquinaria pesada. ¥ En elmedio biologico, se tendria impactonegativo, dado que se comprometen partes de reas verdes. ¥ En el medio socioecondmico, la ejecucién de le obra tendria impacto negativo, por cuanto obligaria a suspender temporalmente el suministro de agua potable, causando restricciones en el abastecimientoa las viviendas. ¥ En el medio paisajistico y cultural, se genevaria un impacto negativo en la etapa de ejecucién del proyecto, cuando los materiales, equipos y desmonte ocupen parte de la via piiblica,1o que perturbarfa el entorno paisajstico de las calles y viviendas. i
, anernies gestion de In| temasdeeducacénsaniaria” "| “eapscacén a 100% eonos |? QoeTVaCEN Arete | | ATE todos seslones con adstos:Talres|” Expslnte Weep, iit ucturs no de trabaloy 03 sesiones para, fPTODEG, er aletada por escolares > [ferme de is stones | esaseres naira: Casa dala Tndalain de | F-Reportes de arancede | Portipcan cova redeadedumibeciénde’ |” InUnided fjectore | delasbeneicarios sna pote > lnfrmesde nto taleresde 07a 6252 we Stperviaén el apocitacidnsoialy Mee retes de? Cosodelainsalacéede | — proyecta scicselen samara e_naantn de sole tel” Cmdormedenismaagie | > Vusrasionete |» Sqrovmmecsiss . gua potables/.37314319 | "obras derecisos jb. Instalacién de —Conexiones ie emacs fetes > Inrmes de igidacén | apart eomeliarasdeaguapetate. |b Coa delainsatcinde |” deobra faneianiets pare ie Senate remsesanaries | |x Gneraaectra, | acca tariladagitari, sones| santarios/.1299,13400 | > Reysuodenastence | proyec pe emaecin a camtoms| Sie Se p> Coss del nstatacten de superiada deforma eCapatacién soca! y educacon | cODeons domain de permanente y fe, caact ¥ etvesctn| Sartado santas Balad demo de 530836009 soles losplacos Coste nde soublectos 79923243 sles ‘VALOR TOTAL Det PROvECTO '5/-3:948,398.00 SOLES i PROVEETISTA a7

También podría gustarte