Está en la página 1de 5

2/7/23, 7:28 Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[…

Actividad de puntos evaluables - Escenario 2

Fecha de entrega 23 de mayo en 23:55 Puntos 50 Preguntas 5


Disponible 20 de mayo en 0:00 - 23 de mayo en 23:55 Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Este examen fue bloqueado en 23 de mayo en 23:55.

https://poli.instructure.com/courses/53107/quizzes/123044 1/5
2/7/23, 7:28 Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[…

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 6 minutos 50 de 50

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Puntaje para este intento: 50 de 50


Entregado el 21 de mayo en 10:44
Este intento tuvo una duración de 6 minutos.

Pregunta 1 10 / 10 pts

La capacidad de ver al mundo y anticiparse a los hechos, es una


competencia necesaria en todo gerente. No solo mantenerse informado
de lo que pasa en el mundo sino anticiparse a las tendencias, son tareas
fundamentales de quienes toman decisiones estratégicas. La tendencia
del incremento de la población en grandes ejes urbanos por lo que las
personas abandonan cada vez más las zonas rurales, se conoce como
una variable de tipo:

 
Política ya que corresponden a efectos de decisiones del ejecutivo en
cada país.

 
Social ya que este comportamiento se presenta en masa por intereses
colectivos.

  Tecnológicos ya que en centros urbanos el acceso a las TIC es mayor.

  Ecológicos porque es una forma de proteger los recursos naturales.

 
Económico ya que los factores de producción están en las grandes
ciudades.

https://poli.instructure.com/courses/53107/quizzes/123044 2/5
2/7/23, 7:28 Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[…

Pregunta 2 10 / 10 pts

Para una empresa que tiene presencia en grandes ciudades, la tendencia


del incremento de la población en grandes ejes urbanos por lo que las
personas abandonan cada vez más las zonas rurales, se considera una
variable externa que representa:

 
Una fortaleza ya que estará en capacidad de atender una mayor cuota de
mercado.

 
Una debilidad ya que tendrá que invertir más recursos en la distribución y
entrega de productos y servicios.

 
Una oportunidad ya que el número potencial de compradores de
productos y servicios se incrementará.

 
Una amenaza ya que tendrá que invertir más recursos en la distribución y
entrega de productos y servicios.

Pregunta 3 10 / 10 pts

Curtiembres el caimancito, ha sido reconocida en el país como una de las


Empresas que tiene la mejor calidad de pieles exóticas a nivel nacional y
con posibilidades de competir en el mercado de USA y Europa. Los
últimos 2 años han establecido la estrategia de mejorar el proceso de
curtido de cuero con alta tecnología y procedimientos amigables con el
medio ambiente. Con el fin de conocer las amenazas y oportunidades de

https://poli.instructure.com/courses/53107/quizzes/123044 3/5
2/7/23, 7:28 Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[…

la industria y desarrollar un análisis sectorial, la Administración desea


hacer el análisis estratégico mediante:

  Análisis PESTEL.

  Matriz EFI.

  Cuadro de Mando integral.

  Cinco fuerzas competitivas

Pregunta 4 10 / 10 pts

La empresa Aceros del llano se dedicada a la fabricación de tornillos, ha


realizado un diagnóstico interno y externo para conocer su situación, ha
solicitado al equipo de planeación y calidad que realice la clasificación de
variables encontradas. La primera variable está relacionada con un alto
índice de rotación del personal de producción, ya que se encontró que las
condiciones laborales no son óptimas para la gestión.
De acuerdo con su experiencia en los análisis realizados, la primera
variable encontrada se puede relacionar con una:

  Debilidad

  Amenaza.

  Oportunidad.

  Fortaleza.

Pregunta 5 10 / 10 pts

La capacidad de compra del salario mínimo creció entre enero de 2009 y


julio de 2016, cuando se redujo por efecto de la inflación e hizo que en

https://poli.instructure.com/courses/53107/quizzes/123044 4/5
2/7/23, 7:28 Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[…

diciembre pasado se ubicara en igual nivel al de julio de 2014. Si la


inflación se comporta como lo pronostica El Emisor, en diciembre de 2016
se igualaría al nivel de julio de 2015. Esta menor capacidad de compra si
se tiene en cuenta para un análisis del macro-entorno, ¿qué variable se
estaría analizando?

  Social.

  Política.

  Ambiental.

  Económica.

Puntaje del examen: 50 de 50

https://poli.instructure.com/courses/53107/quizzes/123044 5/5

También podría gustarte