Está en la página 1de 23
AUT ISe i pe iS Se, ~~ ‘is 2 a Tae oe 4m d | | 4 4 Distintas ideas para pintaro decorat tus velas. Colocalas sobre bases de cerdmica 0 barro y llena de alegrie y color tu jardin, terraza 0 balcén, * Te recomendames las ediciones donde enconirarés diversas téenicas de pintura, Dil eRe E*CeT#OrReIs0 DIRECCION GENERAL Weruly Hesketh RESPONSABLE 'SUBDIRECCION GENERAL Mercedes Romero Vizcarra DIRECCION EDITORIAL Edith Cabrera Fermaso COORDINACION EDITORIAL Jaime Murillo Cabr DIRECCION CREATIVA Luis Geronimo Cabello DIRECCION DE PUBLICIDAD Natividad Anzurez Castito ‘COLABORADORES Yolancia Chavez Marco Antonio Wing Castellanos Blanca Rova Ayala de Beteta Juan Carlos Cabello ta azo ‘Chaver Chivex ‘echith Salazar ARTE Y DISERIO Con tacto Gabriel Berron Tel: $813 7765, VINeTAS, Jotabé y Anahi B. Munér PORTADA Y FOTOGRAFIAS Lis G. Hernandez Tel: 5635-3213, Tels: (52) $604 4900 con 10 lingAs Fax: (52) $605 1080-con 2 ness Direceidn Electronica: mercedes@tradex com.mx IMPRESION Monarca Impresos, S.A, De GY. Direccian General Anita Hesketh cle Abournrad Mariposa 1012-A Col, Gral. Anaya Coyoacén. CP. 03340 México, D.F Tels: 5605 9777, 5604 6808, 15604 5602 Fax: 5605 9283 Especial de fl Mindo de les Moruoldaes ‘Alo 3, Nur 29, hank 00, es una publcack eaada por Edisones Creathns SA de CV, con exeulicion entre elgrerio de manuslidalesy actividades comexas Tire: $0,000 epemyares Regio 1569/97 expel pore nsute Nacional del Derecho de ‘Autor. Cottiftado deiciud de Thulo No. 1017, Certficaco de tiitud de Contenido No. 7130. Distbuclon nacional por: CODIPLYKSA 5A. DE CX ‘vs Istituto Técnico 268, Col: Sante Marta la Riders, CP.06400 México, OF ‘el: S541 4624, Distibuciin tn el DF po: Despacto Bverado Fores y ties Serapia Rendon No. 87. Col Sen Rafe. CP 07470, Mébico, D.F. Tel $566 6200. Distibucién Intemacona por: Comeriaizadora México Internacional. Retorms No. 20-101, Col judas ‘CP.06030 México, OF. Tel. $566.51 17 Distibuci locales cerrados por: Dimsa, SA. de CY. Marano Escobedo No. 218 Col. ANahUBE. CP 11320 COMERCIALIZACION Echoes Crenae sf dec y ohh Mariposa 1012-4, J CP Os5a9, Memeo. PONY ld 4 2 2 3 4 8 9 10 1 4 16 7 18 19 20 22 coritontide 10 Introduccién La pieza del mes Instrucciones bdsicas Materiales y-herramientas 0 ALMA mitacigrencaje Linternas Desde el jardin Fa Siluettas estivales Fuentes de luz Violetas, Pensamientos y Petunias Mesa campestre Velas flotantes Pantallas japonesas Velas tipo huracén Monarcas Ideas UA EMPRESA No SE HACE RespONSABLE DEL CONTENIDO DE LBS ARLNCIOS NI DE oFeAS REALUADAS Fok Los ONLINEIANTES. Se PRENTDE EA REPROEAICCION TOTAL © TARCIAL DEL MATERIAL PUBLICADO EN ESTE NUMERO. : “tvoduectd hobby entretenido y relajante que ha marcado la moda en el mundo de las manualidades, y lo mas interesante, que toda la familia puede participar en estas creaciones. Amigos lectores: = En'cada una de nuestras ediciones hemos compartide con i rl ustedes una gran variedad de proyectos y técnicas, por demas Ae hermosas, que han decorado cada rincén del hogar; sin em- Ee bargo, las velas no slo pueden lucir en el interior de un lugar. ; Los jardines, terrazas 0 balcones son sitios ‘agradables y roménticos donde la luz de un cabo también forma parte fundamental de ese ambiente fresco y natural. Las mas de 15 ideas y tecnicas que ofrecemos en nuestras siguientes paginas, han sido seleccionadas especialmente para cumplir este objetivo. Fuentes de luz, pantallas, linternas, flores, macetas... son algunas muestras de lo que ustedes pueden crear para sus espacios exteriores. Con practica, podran transformar una imagen mental en una realidad palpable, materializada en la cera q be Edith Cp) Comamide p01 tha ~ # Fe Invitamos a nuestros lectores dela TERA Me eel ren Ty) elo ec a ete td : se y sies elegida, la publicaremos = Soe ipprest ; sf Sperry eens Re EL a ivtacin eth ablerta para todas ls edadesy para todo ce : ene ee eee ees ReMi enc in tee) Pierre eestor i ie Sse mse Re ost ic CeCe (notyy 5 E taborar una veta 9 cabo es may sencilo,sble aduiere les materiales y ‘erramientas que se t piden y sigue al pie de 1a letra los siguientes pases. ‘ers qué divert y faci es! 1. Aplca en el interior del molde una ligera capa de aceite. Aparte, ata un ‘extreme del pablo al sujetador y el oro Pdsafo por et orice del malde 2.Jolael pablo ys sottarl seta et orifice fa maxila; cota el sobrante. ¢ (009 ya 09 3. Coboca la era en ta bola de turdicin, misma temperatura queef primer vec ciérrala perfectamente y tindela 9 baito Repite este procadiiento kas veces “Mara” en una sartén eléctrica w alla con ue sean necesares. tn tercio de agua (para que la bolsa no 82 hunda, puedes sujetarla con un patito de madera). {6 Cuondh la cera esté completamente solidficada,retira la masila y voted e! ‘mole para que la vela se dese y solga. Sis te dfiulta, jélla con euldodo de fo 4. Una vex lundida la cera, con el varilla sujetodora termémetro confirma que la temperatura lestd entre fos 80" y 85%C y retiaia del bavio “Marfa”. Virtela lentarrente, ‘dejande libre un margen aproximado de 1.5 cm, del mode; reserva cera en bara “Maria”. (Si deseas agregar pigmento 0 7. Corta el sobrante del pablo, dejando > Vem. en la paree superior. Empareja la — bose de ia velafrotdndola sobre una eae sartén caliente Encibndela después de 24 horas. © S.la cera oi enfiondo se controe, pero (que se formar una depresén enla parte superior de lo ela. Aproximadamenteo os 40-min.perfora con ef paftoe| centro dela velay relana conta cera que reservaste ala ae g MEY Yamient ake ae eigenen FTN 1. Aceite vegetal: Se necesita para untar 1. Bolsa especial para fundicién: Se utilza pare Bon los molds y tograr asi un mejor ise derretir la cera parafina en bario “Maria” desprendimiento de la vela. % 2. Termémetro especial para cera: Es 2. Pintura especial para velas s ah “ (eee eacawecn Cae ore iene formulado especialmente para pintar sobre = 3 3. Colorantes: Pigmentos especiales para 3. Pinceles: Se utilizan para pintar sobreta cera, aplicar craquelador o barniz protector. dar color ala cera, Ahora ya se pueden adquirirliquidos. is Lvs iat Recipientes especiales en Htimiwamvonmna GP oo yer ‘emplean para dar aroma alas velas. pat caer ve 5, Recipiente para inmersién: Se usa para 5, Pabilos: Se utilizan para hacer la mecha contener la cera derretida a la temperatura de las velas; los hay encerados, sin encerat, necesaria y segiin la técnica, La temperatura de algodén y en diferentes calibres. tecomendada s'de 110°C. © FANTASIAS.» wae] [eee Ft Fe Flores y Manualidades * Floral & Craft Mart = ITeneinos iodo al mataridl que nacasitas oara wlan tus wales) i 2) Sete Ane SSN M Lee MO ates aN GUADALAJARA: Hidalgo #520, YN Y YUL ELABORACION: 1, Sigue las Instrucciones para la preparacién del molde (pag, 3) y colaca dentro de éste un troz0 de papel tapiz perfectamente cubierto de aceite y con el grabado hacia adentro; cuida que sea exactamente del tamafio de la circunferencia del molde (Foto A) 2. Aparte, funde la parafina siguienda las Instrucciones Basicas (pda. 3) y viértela para elaborar la vela. 3. Desmolda y retira el tapiz del cabo (Foto B). Limpia el exceso de aceite con servitoallas humedecidas en alcohol. 4, Pinta las paredes del cao con Velacromva negro (Foto C). Deja secar. 5. Finalmente, dale una cape con plata aplicando la técnica de Pintado en seco* (Foto D). ‘Observa cémo resalta el grabado del papel tapiz. Deja secar. * pintado en seco: carga el pincel con ‘a pintura; retra el excedente sobre tuna servitoaila; y aplico el sobrante del pincel sobre fa velo. * Sfapiicas cualquier Velacromw color mietdlico cbtendids efectos interesontes. Los aditivos como'el anti-decolorante Ultra, anti-migrante de color, estearing, poienciador de aroine. ‘agrégolos al momento de fundir ia ELABORACION: 1, Funde la parafina en at recipiente a fuego directo, hasta alcanzar los 80°C. (Gs importante mantener siempre esta temperatura, para ello es indispensable el termémetro especial para cera). 2, Cuando la cera esté fundida pigméntala y agrega los aditivos. 3. Realiza una inmersion rapidamente y enseguida una ert agua; ast sucesivamente hasta lograr el ‘atosor deseado del color (te recomendamos aprox. ocho inimersiones) (Fotos A y B) 4, Corte: a partir de la ultimay inmersion tienes 15 minutos para realizar los cortes. A una temperatura media, coloca la punta de la plancha sobre tuna cara de la velay mantenla ahi hasta desgastar {a parafina (Foto C). No ‘lvides colocar la charola aajo de donde trabajes, ppara que la parafina que s@ dertita caiga abi. * Eno edicién No. 26 encontrarés mas informacién sobre inmersiones y corte pax lograr une capa gruesa, &s recomendable hocer de 9.0 10 inmersiones; y de 2.03 para una ‘elgad, : "A mayor profundidad del corte, nds predominard el color principal del cabo. * Si desens hacer proyectos siferentes, puedes combinar tones Glaros yabscuros: hacer capes delgado 0 gruesas; 2 Sinnplemente usar un solo toro. * Puedes hacer ls certes que desees en las vel ELABORACION: 1, Base: engrasa perfectamente la cazuela; retira el exceso con una servitoalla (Foto A). 2. Funde 3 kilos de cera siguiendo las Instrucciongs =e (pag, 3) y en el refractario elabora ung plancha* en color rojo. Una vez que toques la cera y los dedos no se hundan en ella, haz diferentes cortes irregulares, retiralos del refractario y pégalos en la cazuela un poco separados (Fotos B y ©). 3. Repite la operacién del paso 2, pero ahora con 2 kilos y en color amarillo. Coldcalos entre los espacios que dejaste, uniendo perfectamente ambos tonos para evitar fugas (Foto D). Aplica dos capas mas, en color rojo, para refozarla (Foto E), Esperaa que solidifique y desmolda con cuidado (Fotos Fy G). 4, Armado: aparte, con medio kilo de cera elabora otra plancha* en color café; una vez que esté lista para trabajarla, enréllala y enréscala dandole forma de tronco; introduce la manguera de la bomba por el centro de esta pieza y colécala por dentro dela base. 5, Hojas: con la cera restante haz una planchat color verde; cuando esté lista corta 3 hojas grandes y modélalas. Pégalas sobre el tronco, en forma de caracol 0 escalera, de manera que una reciba el agua de la otra. 6. Finalmente conecta la bomba y mide la fuerza del agua. * Planchat placa de cera (de 1 cm. de espesor aproximadiamente) que se labora vertienco la cera para modelar funda sobre un refractor, charola 0 Imolde y se deja soicficar a determinada temperatura para trabajart. * Puedes dibujarsebre lo hoja bord una plantilla y usarla como patrén ppora elaborar las hojas gigantes en fa plancha de cera. _Materiales y herramientas 1 kit de cor pora modelar+ 1172 ki de porafina completamente refinado + Pigmentos fquidos: verde y azul, omarilo © rosa - Eserca Acelte vegetal 2 bulsas especiaes de fundicibn » Cortador de flor «= Cortader de hoja + Marcador de hoje + 2recjpientes para inmersién « Termémetro ‘especial para cero + Espétula« Pabilo + 2 suietadores de pabilo 3 thas porea-pabilo sie metal de } Ire ELABORACION: 1. Preparacién de la Cubeta: ata los pabilos a las fichas e introduce éstas al fondo de la cubeta; ‘amarra el otro extremo a los sujetadores y atraviésalos en la parte superior (Foto A) 2. En una bolsa especial funde 1 kilo de la parafina siguiendo las Instrucciones Basicas (pag, 3) y viériela a la cubeta (Foto A). Espera a que solidifique. En otra bolsa, funde la parafina restante, retitala del agua y espera a que se tomnen blancas las paredes de ta bolsa; cuando observes este tono, bate o agita vigorosamente hasta formar espuma (Foto B). Con la espatula aplica monticulos sobre la superficie de la parafina solidificada en la cubeta, hasta lograr la altura deseada (Foto C). Reserva. 3. Hojas: en el recipiente para inmersin funde medio kilo de cera para modelar y viértela sobre el refractario para hacer una plancha* en color verde. Una vez que esté Seco al tacto* realiza las hojas con el cortador (Foto D). Simula las nervaduras con el marcador (Foto E). Pégalas alrededor y empalmadas sobre la cera batida (Foto F). 4. Flores: funde la cera restante, pigméntala del color que més te agrade y obtén una plancha*. Una vez lista, realiza las flores con el cortador. Modélalas (Foto G). Pégalas al centro de la cubeta (Foto H). Empijalas con un palito de madera para que se adhieran mejor (Foto !). Cuida que los pabilos queden libres. * Plancha: placa de cera (de 1 cm. de espesor aprox.) que se elabora vertiendo fa cera para modelar fundida @ 80°C sobre un refractario, charola o molde y se defa solidificar a determinada temperatura para trabojaria. * Seco al tacto: cuando la cera comience a solidificar, se acaricia con los dedas y estos no deben hundirse enella, AYOREO MAS CERCA DE USTED =Disponibilidad inmediata « *Mismos precios LABs OCCIDENTE Y PACIFICO Gonzélez Ortega No. 77-A. Col Centro. C.P, 44100, Guadalajara, Jalisco Tel: (3) 614 2340 6142954 Riviera No. 28 Col, Burgos de Cuernavaca C.P. 62580. Cuernavaca, Mor. Tel, Fax: (73) 262352 MICHOACAN Manuel Muftiz No. 529 Centro. C.P. 58010. Morelia, Mich. Tel, Fax: (43) 175675 MONTERREY Porfirio Diaz 831 Norte Col. Centro. C.P. 64000. Monterrey, Nvo. Leon Tel: (8) 375 5625 SURESTE 2 Sur No. 3927. Col. Huexotitla. CP. 72534, Puebla, Puebla. Tel: (22) 406737 Tel, Fax: (22) 370436 CHIAPAS Central Sur No, 541-C Col. Centro. CP. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chis. Tel, Fax:(96) 126892 / 136737 PENINSULA YUCATAN Calle 63-A No. 499-A y B X 58y 60 Col, Centro, CP. 97000 Mérida, Yucatan Tel: (99) 247007 / Fax: (39) 242929 Calle 58 No. 530-A Int. 1 entre 63 y 65. Col. Centro. C.P, 97000 Mérida, Yucatan Tel: (99) 283388 (NORTE) CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA Ay. Tecnolégico No. 2701 Local 20 Secc. D Fracc. El Marquez C.P. 32675 Plaza Juarez Mall Tel: 0116 181176 BAO Constituyentes No. 34. Col. Mercurio CP. 76050 Plaza Galerias Local 13 B Querétaro, Qro. Tel: 0142 13 6780 VILLAHERMOSA Lerdo de Tejada No. 505-D Col. Zona Remodelada. C.P. 08600 Villa hermosa, Tab, Tel: 0193 121846 / 0193145903 ee es ea ea CS Pee ee | \ eel oie Reet ec a et (Fotos A, B y ©). Una vez que ha ee i Rr Ce ec Peer ed Cea! 3, Calienta nuevamente la cera Pre Pena rec hay Bore uke Persea Coun Rec od ernie co > g ee | ee Con ata) Rec MMA Bey eee gece erie) ree) at ee ey Se ee te Re CoN uy St ee Tea Eee eee a sucesivamente, hasta logror el rosor deseado. * Pancha: placa de cera (de 1 «mn. Ce tee arte Pee ee ea cee fundicla a 80°C sobre un refractario, charola o moide y se deja soldificar Ce aC ed Oa * Seco ol tacto: cuanda la cera comience 0 soidificar se ccaricia con Pe cL ha es ELABORACION: 1. En el papel bond dibuja una hoja grande y recértala para ocuparla como plantilla. 2, Hoja: en un recipiente funde 250 gr de cera; pigméntala y agrega la esencia. Vierte en el refractario para hacer una plancha*. Una vez que la cera ‘esté lista para trabajarla, coloca la plantillay obtén una hoja. Hunde ligeramente el centro y modélala, Realiza una prueba sobre agua para ver si flota. 3. Flor: funde la cera restante y haz otra plancha*. Cuando esté lista, elabora une flor con el cortador, periérala al centro con el picahielo, inserta el pabilo y pégala a la hoja. Aparte, realiza otra flor, perférala, introduce el pabilo de la primera flor, jGntalas y levanta solo los pétalos de la segunda flor hasta darle la forma (observa la fotografia). + No olvides cubrir'de aceite el refractario siempre que elabores plantas. * En nuestra edicién No. 16 podrds ‘obtener mds informacién sobre la elaboracién de planchas. * Piancha: placa de cera (de 1 cm. de espesor aprox.) que se elabora vertiendo la cera para modelar fundida a 80°C sobre un refractario, charola 0 molde y se deja soldifcar a determinada temperatura para trabajarta, Coloca velas aromiticas dentro de bonitas piezas de cristal, cerdmica o vitromosaico y pasa J una roméntica velada en tu terraza 0 jardin. Estos proyectos también son ideales | para un evento especial. ELABORACION: 1. Divide la parafina en tres porciones y fuindela junto con los aditivos hasta alcanzar los 80°C (es importante mantener egg temperatura al mismo tien faa todos los recipientes). ae 2. Realiza en el cabo uda— inmersion répida en color rojo y enseguida una en el agua; asi sucesivamente hasta lograr el grosor deseado en este tono. (Fotos A, By C). Repite la misma operacién en cada uno de los colores restantes (Foto D), 3. Una vez realizado el tiltimo bafio de inmersion, espera 3 minutos para comenzar con los cortes. CORTES 4. Roll; este corte es el mas elemental. Coloca el stiquer sobre un 4ngulo de la vela y jala para hacer un corte pequefio; enrolla el corte hacia abajo. Rebana otra tira delgada, arriba de la primera, y wuelve a doblar. Ast Sucesivamente hasta concluir esa rea de la vela (Fotos E, Fy G). 5. Tira torcida: rebana una tira larga y delgada; témala con los dedos desde la base y ve torciéndola hasta concluir {a tira; pégala a la pared de la vela y remata con un roll (Fotos H, ly J). 6, Orquidea: obtén dos tiras, tuércelas y Gnelas por la parte superior, al centro de ambas. Después rebana dos tiras mas arriba de las primeras, déblalas y j€ntalas al centro con las dos primeras tiras, hasta dar la apariencia de un mofio: Finalmente corta una pequefia tira entre las dos tiras anteriores y remata al centro (Fotos K, L y M). 7. Corte en “S": comienza con un pequeno roll. Enseguida haz una tira larga, puedes comenzar de muy delgada a gruesa, déblala formando una curva y pégala ala pared de la vela; remata con un roll en la punta. Puedes hacer dos 9 tres "S” en esa zona (Foto N). 8, “S” invertids diferencia de la anterior, el corte se realiza de abajo hacia arriba, Después dobla la tira hasta lograr una curva 0 "5" y remata con un roll (Fotos Oy P). 9. Tira torcida doble: corta una tira larga y con el cutier dividela Gin desprendes), por el centro y hacia lo largo. Con los dedos Giralas 0 tuércelas, en sentido contrario una de la otra y Gnelas alla pared de la vela juntando las puntas. (Fotos Q y R). * Esta técnica la debes trabajar lo més rapido posible (en 12 minutos aprox), de lo contratio la cera se enffiard y no podras manejarla, * Es importante que contioles la fuecza a} momento de cortat, para no desprender las tiras. * En la revista No. 26 encontrards mas informacién y proyectos con la técnica de inmersién. pe CR CMe ema ie eTu EK: ll] naturaleza con estas hermosas y tcl te a ome Rae ts oT Tuleeoae (cM Cate penaetebeere eal CHE ot ae eee Fe

También podría gustarte