Está en la página 1de 11

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FICHA DE REFORZAMIENTO DE MATEMÁTICA

REPRESENTAMOS CANTIDADES DE DIVERSAS


FORMAS

COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad


CAPACIDADES -Traduce cantidades a expresiones numéricas.
-Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
-Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
-Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
PROPÓSITO Hoy usaremos diversas estrategias EVIDENCIA: Ficha resuelta por el
para representar cantidades a partir estudiante
de un problema.

Ana y Manuel ayudaron a sus padres a escoger paltas. Él colocó cada 10 paltas en cestas para
luego venderlas. Ana, después de seleccionar, representó la cantidad de paltas para
mostrársela a sus padres.
Observa lo que representaron Ana y Manuel.

Lee el problema

2.Descubre quién escogió más paltas, para ello responderemos las siguientes preguntas:

 ¿Cómo agruparon las paltas Ana y Manuel?


______________________________________________________________
 ¿Qué hicieron Ana y Manuel cada vez que escogieron 10 paltas?
______________________________________________________________
 ¿Cómo representó Manuel cada grupo de 10 paltas que escogió?
______________________________________________________________
 ¿Podrán Ana y Manuel seguir formando grupos de 10 paltas?
_______________________________________________________________
3.Mira lo que hizo Manuel
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Ahora, él tiene ………………………………. cestas de paltas y …………………………………………… paltas sueltas

En total son:

D U

6 2
¡Ahora, te toca a ti!

4.Ayuda a Ana a agrupar y hacer sus canjes:

¿Cómo representó Ana cada palta y el grupo


de 10 paltas?, ¿cuántas paltas representa
cada cubito y cada barra?

_________________________

__________________________

__________________________

¿Podrá Ana canjear por una barra más los


cubitos que tiene?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué tendrá que hacer Ana para canjear 10 cubitos por una barra? Mira lo que está haciendo
Ana:

Luego, ¿cuántos grupos de 10 cubitos ha canjeado Ana?

Ahora, ella tiene barras y cubito suelto.

En total son:
D U
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Barras Cubitos

Manuel

Ana

5.¿Cuántas barras y cubitos tienen Ana y Manuel? Dibújalos.

¿Cómo se puede saber quién escogió más paltas?

___________________________________

___________________________________

6.Entonces, responde:

¿Quién escogió más paltas? Marca con una equis (X) la alternativa correcta:

Explica tu respuesta:

………………………………….tiene más paltas porque ………………. es mayor que……………………………. .

RETO 1
1. Observa la cantidad de paltas por cesta y completa la tabla

Responde Con base diez Canjea Representa


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

¿Cuántas paltas hay D U


en cada cesta?

Hay _____ U

2. Responde

• ¿Cómo canjeas 10 unidades o 10 cubitos del material base diez?, ¿por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

• ¿Por qué en el tablero se escribe 1 en las decenas y 0 en las unidades?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• Si tuvieras 10 decenas, ¿cómo las canjearías?, ¿por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.Observa la cantidad de cestas y paltas; luego, completa las tablas.

Responde Con base diez Canjea Representa

¿Cuántas cesta hay ? C D U


Hay _____ cestas

Responde Con base diez Representa

¿Cuántas paltas hay C D U


en total?

Hay _____ cestas y


_____ paltas sueltas

4. Responde la pregunta del problema.

Lorena y su papá. ______________________________________________________

5.Completa de acuerdo con los canjes que realizaste.

1 C = ________ D 1 D = ____________ U 1 C =____________ U

6.Escribe la cantidad representada

Ahora, veamos otra


situación.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

7. Lee lo siguiente:

Responde Con base diez Representa

¿Cuántas paltas hay C D U


en cada caja?
Hay _____ paltas en
cada caja.
8. Responde.

• ¿Por qué en el tablero se escribe 1 en las centenas, 0 en las decenas y 0 en las unidades?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• Si tuvieras 10 centenas, ¿cómo las canjearías?, ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
9.Observa la cantidad de cajas, cestas y paltas; luego, completa las tablas.

Responde Con base diez Canjea Representa

¿Cuántas cajas hay? C D U


Hay _____ cajas.

Responde Con base diez Canjea Representa

¿Cuántas paltas hay en Um C D U


total?
Hay _____
cajas,_____ cestas y
______paltas sueltas.

10.Responde la pregunta del problema.

Lorena y su papá. …………………………………………………………………………………………………………………………………………

11.Completa de acuerdo con los canjes que realizaste.

RETO 2

I.Lee el siguiente problema:


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Luis y su familia disfrutaron sus vacaciones visitando a sus familiares. De Moyobamba (San Martín)
viajaron a Lima para ver a los abuelos paternos. De ahí se dirigieron a Tacna, para visitar a los abuelos
maternos. ¿Cuántos kilómetros recorrieron en total desde Moyobamba hasta Tacna?

 Responden las preguntas:


¿Cuántas cifras tienen las distancias que recorrieron en sus vacaciones?
_______________________________________________________________________
¿Cómo podemos representarlo? ¿Qué materiales podemos usar?
_____________________________________________________________________
¿Sera de gran utilidad utilizar el tablero posicional o el material base diez?
_________________________________________________________________________

 Utilizan el material de base diez para representar los recorridos que realizaron
A. Primer recorrido

Moyobamba a Lima

1363

Se lee:
______________________________________________________________________

Completa:

____ Unidades de millar ____ centenas ____ decenas ____ unidades

B. Segundo recorrido.Dibuja
Lima a Tacna

__________
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Se lee:
______________________________________________________________________

Completa:

____ Unidades de millar ____ centenas ____ decenas ____ unidades

 Juntamos el material de base diez de ambos recorridos que realizaron en el viaje. Dibuja
Moyobamba – Lima - Tacna

_____________

Se lee:
______________________________________________________________________

Completa:

____ Unidades de millar ____ centenas ____ decenas ____ unidades

 Representan los recorridos utilizando el tablero posicional y realizan la descomposición según su valor
posicional y en sumandos:
A. De Moyobamba a Lima

B. De Lima a Tacna

 Representan el recorrido total de Moyobamba – Lima - Tacna utilizando el tablero posicional y


realizan la descomposición según su valor posicional y en sumandos:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

II.Resuelve el siguiente problema:

I. Según el último censo (2017), la población del distrito de Bagua es de 27 125 habitantes. Augusto
se pregunta cuántas decenas de millar hay en esta cantidad.
a. Representamos en el Abaco. Luego, ubicamos en el tablero posicional sus equivalencias.

b. Completamos. ¿Cómo se puede descomponer el número 27 125?


2 decenas de millar —> 2 * 10 000 = 20 000
7 unidades de millar —> 7 x 1000 =
1 centena —> 1 x _________ = ____________
2 decenas —» __________ = ______________
5 unidades —> ____________
Comprobamos:
20 000 + ________ + ________ + ________ + ________ = _________
Respondemos: ______________________________________________________

III. Raúl investigó sobre la producción de frejol del departamento de Ucayali y encontró información
de los años 2003 al 2009. Registró la información en la siguiente tabla:

a. Completo:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

IV. La producción de café desde el año 2014 hasta la fecha se ha incrementado en los departamentos de Ucayali,
Ayacucho, Piura, Huánuco y Puno como se muestra en el siguiente gráfico.

a. Observo la representación de la producción de café en Ayacucho.


 ¿Cuál es el valor de las cifras 2 en unidades?
2 Um = ______________ U y
2 C = _______________ U

 ¿De qué depende el valor de 2?


__________________________________________________________
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

b. Lee y ubica los números en el crucigrama.

A. Cincuenta y dos mil cuarenta y ocho


B. Doscientos seis mil setenta y cuatro
C. Diecinueve mil seiscientos ochenta y cuatro
D. Treinta y dos mil ochocientos dieciséis
E. Cuarenta y dos mil quinientos dieciséis
F. Mil ochocientos veinticuatro
G. Setecientos veinticuatro mil ciento cincuenta y dos

c. Observa el ejemplo y completa cada enunciado.

3 95476

6 93574

7 54396

d. Tacha el número que corresponda a cada enunciado.

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Representé cantidades de cuatro cifras usando el
material base diez.
Expresé cantidades hasta números de cinco
cifras.
Representé la UNIDAD DE MILLAR como una
nueva unidad.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

También podría gustarte