Está en la página 1de 15

“Año de la

unidad, la paz y
el desarrollo”
PLAN DE TUTORÍA Y
ORIENTACION EDUCATIVA
PLAN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

2023
I. DATOS GENERALES
I.1. UGEL : Tambogrande
I.2. Institución Educativa : 15106 Los Zapàta
I.3. Directora : ANA CECILIA MADRID AÑAZCO
I.4. Integrantes del Comité de Tutoría:

CARGO INTEGRANTES DE COMITÉ DE TOE

Director (a) quien preside ANA CECILIA MADRID AÑAZCO

Coordinador (a) ROGELIO JUAREZ ESPINOZA

Responsable de Convivencia que


MARILÚ GARCÍA JUÁREZ
será el responsable del SÍSEVE

Responsable de inclusión ALFREDO ABRAMONTE DOMINGUEZ

Representante de los padres de


SANTOS NIZANA ARRUNATEGUI
familia

Representante de Estudiantes ALEXANDRA RUFINO MACHUCA

II. EQUIPO DE DOCENTES/TUTORES (AS) DE PRIMARIA

N° de
estudiant TOTA Horario
Grado es TUTOR
L
H M Día Hora

1° 7 10 17 Yalitza Domínguez zeta


2
2° 9 9 18 Marilú Juárez García

3° 6 6 12 Norma gloria seminario Raymundo


2
4° 12 12 18 José Rodolfo Hernández Juárez

5° 8 10 18 Ana Madrid Añazco


2
6° 4 19 26 Rogelio Juárez Espinoza

1RO S 9 21 30 2 Lino Tomas Salazar Córdova


III. BASES LEGALES

- Constitución Política del Perú.


- Resolución Ministerial N° 474 – 2022 – MINEDU, que aprueba las orientaciones para el desarrollo del
año escolar 2023 en II.EE y Programas Educativos de la Educación Básica.
- Decreto Supremo 004-2018. Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la
Atención de la Violencia contra niñas, niños y adolescentes.
- Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y
adolescentes.
- Ley N° 29988, Ley que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de
instituciones educativas públicas y privadas implicados en delitos de terrorismo, apología del terrorismo,
delito de violencia de la libertad sexual y físico ilícito de drogas y modifica los artículos 36 y 38 del código
penal.
- Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial aprobado por Decreto Supremo N° 004-2016-ED.
- Ley N° 29719, Ley que promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas, aprobado
por Decreto Supremo N° 010-2012-ED.
- Ley N° 29733, Ley de protección de datos personales y su Reglamento.
- Ley N° 29600, Ley que Fomenta la Reinserción Escolar por Embarazo y su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo N° 002-2013-ED.
- Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las
instituciones educativas públicas y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 004-2006-ED.
- Ley N° 28044, Ley General de Educación y su Reglamentación aprobado por Decreto Supremo N° 011-
2012-ED.
- Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción de Hostigamiento Sexual y su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo N° 010-2003-MINDES.
- Ley N° 27444, Ley del Procedimientos Administrativos General.
- Ley N° 27337, Código de los Niños, Niñas y Adolescentes.

IV.- FUNDAMENTACIÓN:

III.1. DIAGNOSTICO Y FUNDAMENTACION (se sustenta en el diagnostico FODA, visión misión, objetivos y
propuesta pedagógicas del PEI)
Después de haber revisado el diagnóstico del PEI y teniendo en cuenta las necesidades de nuestra
población escolar, se ha identificado algunas problemáticas presentes en los estudiantes, se han priorizado
como los más importantes:
 Bajo rendimiento en expresión oral.
 Malos hábitos de alimentación.
 Buenos hábitos de higiene
 Poco control de los padres en los tiempos libres de los estudiantes
 Poca conciencia ambiental.
 La honestidad.
 El cuidado de nuestro cuerpo y sexualidad
 Violencia Física y verbal en el hogar
 Empoderamiento de la mujer
 Baja autoestima
Considerándose que estos problemas afectan el bienestar social, afectivo cognitivo y personal de
nuestros estudiantes del nivel primario conjuntamente con padres de familia se justifica y se hace
necesaria la elaboración de este Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa.

Teniendo en cuenta las necesidades de las y los estudiantes de la I. E “15106” se ha previsto en la


planificación del presente año, el desarrollo de la tutoría grupal, individual y otras actividades
complementarias que potencien sus habilidades comunicativas y de participación, así como la práctica de
conductas de autocuidado frente a distintos problemas psicosociales que se presentan en la escuela y
alrededor de esta. Así mismo, se ha previsto la orientación a las familias como un actor fundamental para la
transformación integral del estudiante.

Estas acciones propuestas pretenden responder a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del
aula, considerando que en el diagnóstico se ha identificado debilidades o puntos críticos relacionados a la
conducta de los y las estudiantes, factores de riesgo hacia el consumo de drogas, embarazo adolescente y
problemas de conducta. También se han identificado que las y los estudiantes tienen intereses en tratar
temas deportivos y recreativos y temas de sexualidad.

La propuesta para el presente año en el plan de tutoría de aula, contribuirá a promover estilos de vida
saludable, fortalecer los espacios de participación estudiantil donde las y los estudiantes aprendan a
interactuar de manera pacífica y consensuada y fortalecer el desarrollo de una sexualidad integral. Además,
se contribuirá a fortalecer los niveles de comunicación entre padres e hijos(as)

V. OBJETIVOS

III.2. General
Orientar las acciones de tutoría para garantizar condiciones adecuadas entre todos los miembros de
la comunidad educativa generando un ambiente optimo caracterizado por la confianza, afecto y
respeto, con la finalidad de brindar atención integral de los y las estudiantes contribuyendo en la
mejora de una sana convivencia.
III.3. Específicos
o Fomentar en los estudiantes el conocimiento y comprensión de sí mismos y de sus
particularidades, así como el desarrollo y la consolidación de su identidad y autonomía personal
prestando especial importancia en el aspecto afectivo y tratando de conocer sus sentimientos,
inquietudes y necesidades.
o Promover la formación de estilos de vida saludable y de habilidades sociales en los estudiantes.
o Conocer y manejar estrategias que permitan a los estudiantes construir su proyecto de vida.
o Promover práctica de alternativas saludables para usar racional y productivamente el tiempo.
o Desarrollar habilidades para la comunicación la superación de barreras y la solución de conflictos
en las relaciones interpersonales del hogar.
o Orientación personalizada a los Padres de acuerdo a las necesidades de la familia y el aprendizaje
de sus hijos en tiempo de pandemia.
o Promover acciones para ejecutar las campañas virtuales “Tengo derecho al buen trato”
o Y “Estudiantes sanos libres de drogas”
o Establecer alianzas con otras instituciones.

VI. ACTIVIDADES DEL NIVEL PRIMARIA

ACTIVIDADES PROGRAMADAS: (Propuesta para que elaboren sus actividades y cronograma de acuerdo al
diagnóstico de cada grado Modalidad de Tutoría Grupal: Trabajo remoto (Considerar las características y
contexto de los estudiantes por ciclos y por grados)

DIMENSIONES ÁREAS DE TOE ACTIVIDADES/TEMAS


DE LA TOE (RM N° 0343- CRONOGRAMA
(CNEB) 2010-ED) INSTRUMENTO M A M J J A S O N D
Elaboramos las Ficha x
normas de
convivencia en el
hogar durante las
actividades de
Convivencia y aprendo en casa.
SOCIAL Disciplina
Escolar Resolvemos trabajos Ficha x
en equipo

Conociéndonos Ficha x
nuestras emociones
asumimos retos en Ficha
equipo

Cultura y Identidad y Mural


Actualidad valoración de su Maqueta
cultura Álbum
Equidad de Género. Carteles
(Campaña a la no
violencia hacia la
mujer)
Control y manejo de Infografía
los equipos
tecnológicos
PERSONAL Salud Corporal Aceptando los Ficha
SOCIAL cambios de mi
cuerpo y mi
identidad sexual.
Expreso mis Ficha x
sentimientos y
emociones

Violencia familiar Tríptico x


Charlas
invitadas al
sector salud
Autoestima, Ficha X
Importancia y como
desarrollar la
Autoestima
La Comunicación X
Asertiva y la Ficha
Empatía.
Prevención del Carteles x
consumo de drogas. Charlas
invitadas al
sector salud
Prevención de malos x
hábitos alimenticios Tríptico
APRENDIZAJE Académica y Analizando mi Ficha x x
S vocacional desempeño
académico y
aprendizaje remoto
Reconociendo mis Ficha x x
estilos de
aprendizaje.
Prevención del Infografía X x
embarazo
adolescente
PERSONAL Salud Corporal Los derechos y X
y Mental deberes del Niño Carteles
Uso responsable de x
redes sociales Infografía
Uso responsable de x
video juegos Ficha
Alimentación Infografía x
saludable y Nutrición Charlas
(campañas y invitadas al
jornadas de sector salud
prevención contra la
anemia.)

VII. Modalidad de Tutoría individual:

Se atenderán a los y las estudiantes según las necesidades a atender, para ello se harán uso de una ficha de
atención personalizada por cada estudiante atendido.

ACTIVIDADES RESPONSABLE M A M J J A S O N D
Llamadas personalizadas Tutor(a) X X X X X X X X X X
con las y los estudiantes.

VIII. Modalidad de Orientación a las Familias:

A los padres de familia se les atenderá de manera permanente, sobre conducta, estado emocional y otros temas
relacionados con los y las estudiantes.

ACCIONES MESES
RESPONSABLE M A M J J A S O N D
DE Reflexión del logro de Tutor(a) X X X X X X X X X X
FORMACION aprendizaje de los
estudiantes y entrega
de libretas.
Atención Tutor(a) X X X X X X X X X X
individualizada a
padres de familia.
DE Reuniones con APAFA. Tutor(a) X X X X X
PARTICIPACIÓN
Reuniones con el Tutor(a) X X X X X X X X X
Comité de aula.

IX. ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PERMANENTE:


- Trabajo colegiado con los tutores
- Reuniones con el comité de tutoría

X. RECURSOS
 Recursos humanos.
 Recursos materiales.
 Recursos financieros.
 Recursos digitales
XI. EVALUACIÓN
La finalidad de la evaluación en tutoría es obtener la retroalimentación sobre el trabajo que realizamos con los
estudiantes para conocer si las actividades propuestas están favoreciéndolos y contribuyendo a su desarrollo.
Recordemos que la evaluación en tutoría no es para asignar notas o calificaciones a las y los estudiantes. Sino
para obtener información, realizar ajustes o modificaciones en beneficio de las y los estudiantes.

Los instrumentos a utilizar son lista de cotejo, registro anecdótico, apreciación de otros docentes, etc.

ANEXOS:

1. Carpeta del tutor:

a) Ficha diagnóstica de TOE.

b) Consolidado de la aplicación de la ficha diagnóstica de TOE.

c) Ficha de atención individualizada a los estudiantes.

d) Ficha de atención a padres de familia.

e) Sesiones de TOE.

f) Horario de atención individualizada a estudiantes.

g) Horario de atención a padres de familia.

h) Directorio de padres de familia del aula.

i) Directorio de aliados estratégicos.

Marzo del 2023

Directora Coordinadora de tutoría


FICHA DIAGNÓSTICA DEL ESTUDIANTE

La presente ficha diagnóstica es un documento que nos permitirá recoger información en la dimensión personal,
social, de aprendizaje, económico y emocional según el contexto actual del estudiante, que servirá de base para
la elaboración de los documentos de gestión para este año lectivo 2023, con el único interés de apoyar en la
formación integral y escolar de su menor hijo.
Debes completar esta ficha, cuyas respuestas tienen carácter de DECLARACIÓN JURADA, las cuales leerás con
detenimiento respondiendo con honestidad y veracidad. Ten el firme compromiso que su contenido será de reserva y
confidencialidad.

DATOS DEL ESTUDIANTE: Completar los datos solicitados

Apellidos y nombres DNI


Domicilio y/o dirección Teléfono y/0 WhatsApp
actual de estudiante
Fecha de nacimiento DIA: MES: AÑO: EDAD
Lugar de nacimiento Grado y Sección
NIVEL PRIMARIA ( )
NACIONALIDAD SEXO
En caso de emergencia
Teléfono de contacto
llamar y/o acudir a:
Correo electrónico (Gmail) Teléfono fijo

DATOS GENERALES:
Apellidos y nombres
de la MADRE DNI
Domicilio y/o dirección Distrito
actual. provincia
Región
GRADO DE EDAD
INSTRUCCION
PROFESIÓN Y/O ¿Vive con el
OCUPACION estudiante?
Teléfono Nacionalidad

Apellidos y nombres de
DNI
la PADRE
Domicilio y/o dirección Distrito
actual. provincia
Región
GRADO DE EDAD
INSTRUCCION
PROFESIÓN Y/O ¿Vive con el
OCUPACION estudiante?
Teléfono Nacionalidad

Apellidos y nombres del


APODERADO(A) DNI
Domicilio y/o dirección Distrito
actual. provincia
Región
GRADO DE EDAD
INSTRUCCION
PROFESIÓN Y/O ¿Vive con el
OCUPACION estudiante?
Teléfono Nacionalidad
I. DIMENSIÓN Y CONTEXTO:
A. DIMENSION PERSONAL / SOCIAL
1 ¿Con quién vives? Papá, mamá y hermanos( ) sólo mamá y hermanos( ) sólo
papá y hermanos ( ) Otros( )
2 ¿Quién se queda a cargo del estudiante durante el día? Papá y hermanos( ) Mamá y hermanos( ) hermano
y otros ( ) Sólo( )
3 ¿Qué actividades realizas en tu tiempo libre ? Juego ( ) Escuchar música ( ) Leer ( )
Otros : …………....
4 ¿Con quién o quiénes conversas cuando necesitas Papá( ) Mamá( ) Tío/tía ( ) Amigo/amiga( )
ayuda o te ocurre algo? Otros: ………………
5 ¿Cómo te sientes en este tiempo de pandemia? Alegre ( ) Triste( ) Frustrado ( ) Asustado( )
6 ¿Cómo te ha afectado el cambio de rutina por la
pandemia?

B. DIMENSIÓN EMOCIONAL SI NO

1. Me siento bien conmigo mismo


2. Me considero una persona feliz
3. Tengo una buena relación con mi padre y/o apoderado
4. Tengo una buena relación con mi madre y/o apoderado
5. En casa, hay algún tipo de violencia física y /o psicológica?
6. ¿Ha ocurrido el fallecimiento de algún familiar o ser querido en esta pandemia?
De ser así, indica qué relación de parentesco tiene contigo. ……………………………………..

C. DIMENSION DE LOS APRENDIZAJES SI NO A veces Observaciones

1. ¿Te gusta estudiar?.


2. ¿Te sientes motivado(a) con la enseñanza de tus docentes?.
3. ¿Organizas tu tiempo para hacer las tareas y estudiar?.
4. ¿Utilizas estrategias para mejorar tus aprendizajes?.
5. ¿Estás logrando buenos resultados con tus aprendizajes?.
6. ¿Tienes un proyecto de vida?.
7. ¿Cuentas con un espacio adecuado para estudiar?.
8. ¿Tienes ayuda para realizar las tareas escolares en casa?
9. ¿Tienes dificultades en algunas áreas de aprendizajes?
10. ¿Tienes dificultades para el aprendizaje en el contexto remoto?.

D. ACCESO A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA


1 ¿De tener acceso a internet, lo haces a través de? Wifi en casa ( ), Celular Post Pago ( ),
Recarga en celular( )
2 ¿Qué adulto apoyará a la o el estudiante en el desarrollo de las actividades Padre ( ) Madre ( ) Hermanos ( ) Otros( )
de aprendizaje durante el año lectivo 2021?
3 En caso de no contar con celular y/o WhatsApp, ¿qué sugiere para Correo electrónico( ) Facebook( ) Otro
comunicarse con la o el docente? (.........................................................)

4 El padre de familia ¿Con qué frecuencia y en qué horario Mañana ( ) Tarde ( ) Noche( )
dispondría Ud. para comunicarse con la o el docente?
5 ¿Cuál fue el motivo por el cual la o el estudiante no participó Económicos ( ) Fallecimiento de un familiar( ) Falta
continuamente y/o dejó de participar en las clases de aprendo en casa? de conectividad ( ) Salud( ) Otros( )
(si fuera el caso)
E. SITUACION ECONOMICA

Personas que trabajan y colaboran con Vínculo laboral Actividad que realiza. Lugar de trabajo
ingresos al hogar (nombrado, contratado, (Los Zapata, fuera de los
pensionado, otros) Zapatas)
Padre

1 Madre

Tío

Hijo

2 Ingreso familiar Menor a S/500 ( ) De S/ 500 a menores de S/800 ( De )


De S/ 800 a menores de S/1100 ( ) De S/ S/ 1100 a menores de S/1400 ( )
1400 a más ( )
3 ¿Quién cubre los gastos del Padre ( ) Madre( ) Hermanos ( )
estudiante? Otro (................................................................)
¿Actualmente trabaja el o la SI ( ), NO ( )
estudiante?
¿Cuál es el trabajo que realiza?
4 ¿Cuánto es el ingreso que percibe?
¿En qué invierte el dinero
percibido?
5 Actualmente vives en casa: Propia ( ), Alquilada ( ), Prestada( ), Invasión( ).
6 Tipo de material de la casa Adobe ( ) Ladrillo ( ) Quincha ( )
Otros (.........................................................................)
7 Posee los servicios de: Luz ( ) , Agua ( ), Desagüe ( ), Teléfono fijo ( ),
Internet ( ) , Televisión con cable ( )

F. SALUD

1 Presenta problemas de salud en: Visión ( ), Auditiva ( ), Físico ( ) , Cardiaca ( )


Respiratorias( ) Otros(.......................................................)
2 Esta asegurada en: ESSALUD ( ), Seguro Escolar Integral-SIS ( ),
No estoy asegurado ( ), Otros (.....................................................)
3 ¿Sufres de alguna enfermedad que requiere SI ( ) NO ( )
tratamiento? Si la respuesta es afirmativa,
mencione ¿cuál? …………………………………………………….
4 ¿Eres alérgico a algún medicamento? SI ( ) NO ( )
Si la respuesta es afirmativa, mencione …………………………………………………….
¿cuál?
DISCAPACIDAD.
5 Presenta algún tipo de discapacidad SI ( ) NO ( )
Tiene limitación de forma permanente para ver, aun usando anteojos ( ).
Tiene limitación de forma permanente para moverse o caminar, para usar
brazos o piernas ( ).
Si la respuesta es afirmativa, marque con una X Tiene limitación de forma permanente para hablar o comunicarse ( ).
6 el tipo de discapacidad que presenta: Tiene limitación de forma permanente para hablar, para oír parcial o
totalmente, aun usando audífonos ( ).
Tiene limitación de forma permanente para entender o aprender, concentrase y
recordar ( ).
Otros (Precisar a continuación):
…………………………………………………………………………………………….
¿Cuenta con certificado u otro documento que acredite la discapacidad?
Si ( ) No ( )
¿Cuenta con la evaluación de SAANEE y /o POI?
Si ( ) No ( )
7 De presentar discapacidad el estudiante ¿Otro miembro de la familia presenta discapacidad?
Si ( ) No ( )
¿Qué parentesco tiene con la estudiante?
……………………………………………………………..
¿Qué tipo de discapacidad padece?
…………………………………………………………….
Anexos

FICHA DE ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA A LOS ESTUDIANTES

DATOS GENERALES
APELLIDOS Y NOMBRES: EDAD:

GRADO: SECCIÓN: FECHA:

TUTOR(A):

ENTREVISTA SOLICITADA POR: ( ) ESTUDIANTE ( ) DOCENTE ( ) PPFF


MOTIVO DE LA ENTREVISTA:
______________________________________________________________

DIMENSIÓN QUE ABORDA LA ENTREVISTA:


( ) DE LOS APRENDIZAJES ( ) PERSONAL ( ) SOCIAL
( ) DE INTERESES
ASPECTOS PRINCIPALES ABORDADOS EN LA ENTREVISTA

CONCLUSIONES Y ACUERDOS ADOPTADOS

COMENTARIOS ADICIONALES:

________ de ______________ de 2023.


Firma del tutor (a) Firma del estudiante

FECHA DE ENTREVISTA:
SEGUIMIENTO DE ACUERDOS:
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
COMENTARIOS:
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_

FECHA DE ENTREVISTA:
SEGUIMIENTO DE ACUERDOS:
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
COMENTARIOS:
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_

FECHA DE ENTREVISTA:
SEGUIMIENTO DE ACUERDOS:
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_

COMENTARIOS:
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________
_

Firma del tutor (a) Firma del estudiante)

FICHA DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA

Nombre y apellidos del


padre, madre o apoderado
(a)
Relación con la o el
Fecha:
estudiante
Nombre de la o el
Edad:
estudiante:
Tutor/a: Grado y sección:
Familia Otro
Entrevista solicitada por: Tutor/a:
r: (especificar):

Motivo de la entrevista:

Principales aspectos abordados en la entrevista:


Conclusiones y acuerdos adoptados:

Comentarios adicionales:

Próxima entrevista:
Fecha:
Motivo:

Firma del padre, madre o apoderado(a) Firma del tutor/a)

También podría gustarte