Está en la página 1de 18

Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

I. INFORMACION GENERAL

1. Nombre del propietario del predio EBERARDO LINO SANDOVAL


2. Ubicación del predio: Unidad catastral Nº 047431
Departamento Provincia Distrito Caserío, centro poblado o sector
CODO DE
HUANUCO PUERTO INCA NUEVA ESMERALDA
POZUZO
3. Puntos de ubicación en coordenadas UTM Zona 18S Datum WGS-84
Vértice Este (E) Norte (N) Referencia
V1 448921 8920593 UU.CC 144339-UU.CC144338-AREA SIN CATASTRAR
V2 448731 8921217 AREA SIN CATASTRAR-UU.CC 047430
V3 449011 8921324 UU.CC 047430
V4 449206 8921399 UU.CC 047430-047410
V5 449379 8920832 UU.CC 047410-RIO AGUA NEGRA
V6 449374 8920818 RIO AGUA NEGRA
V7 449371 8920804 RIO AGUA NEGRA
V8 449368 8920792 RIO AGUA NEGRA
V9 449358 8920784 RIO AGUA NEGRA
V10 449356 8920783 RIO AGUA NEGRA
V11 449350 8920782 RIO AGUA NEGRA
V12 449339 8920782 RIO AGUA NEGRA
V13 449327 8920782 RIO AGUA NEGRA
V14 449317 8920780 RIO AGUA NEGRA
V15 449313 8920779 RIO AGUA NEGRA
V16 449307 8920778 RIO AGUA NEGRA
V17 449304 8920778 RIO AGUA NEGRA
V18 449302 8920778 RIO AGUA NEGRA
V19 449298 8920778 RIO AGUA NEGRA
V20 449285 8920778 RIO AGUA NEGRA
V21 449275 8920776 RIO AGUA NEGRA
V22 449271 8920774 RIO AGUA NEGRA
V23 449265 8920773 RIO AGUA NEGRA
V24 449258 8920772 RIO AGUA NEGRA
V25 449248 8920771 RIO AGUA NEGRA
V26 449237 8920767 RIO AGUA NEGRA
V27 449232 8920764 RIO AGUA NEGRA
V28 449221 8920760 RIO AGUA NEGRA
V29 449214 8920755 RIO AGUA NEGRA
V30 449207 8920750 RIO AGUA NEGRA
V31 449203 8920745 RIO AGUA NEGRA
V32 449193 8920739 RIO AGUA NEGRA
V33 449181 8920732 RIO AGUA NEGRA
V34 449176 8920728 RIO AGUA NEGRA
V35 449163 8920724 RIO AGUA NEGRA
V36 449153 8920717 RIO AGUA NEGRA
V37 449135 8920708 RIO AGUA NEGRA
V38 449123 8920701 RIO AGUA NEGRA

pág. 1
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

V39 449106 8920692 RIO AGUA NEGRA


V40 449088 8920683 RIO AGUA NEGRA
V41 449077 8920673 RIO AGUA NEGRA
V42 449069 8920669 RIO AGUA NEGRA
V43 449049 8920661 RIO AGUA NEGRA
V44 449034 8920651 RIO AGUA NEGRA
V45 449022 8920644 RIO AGUA NEGRA
V46 449009 8920639 RIO AGUA NEGRA
V47 448983 8920627 RIO AGUA NEGRA
V48 448969 8920619 RIO AGUA NEGRA
V49 448954 8920613 RIO AGUA NEGRA
V50 448940 8920605 RIO AGUA NEGRA
V51 448927 8920598 RIO AGUA NEGRA
4. Colindancia y límites del predio
Rumbo Colindante Limites
UU.CC 047430 -
Norte
Sur -- RIO AGUA NEGRA

Este UU.CC 233387 UU.CC 47410


Oeste UU.CC 233389 UU.CC 144339-UU.CC144338-AREA SIN CATASTRAR

II. INFORMACION DE LA UNIDAD DE MANEJO FORESTAL

1. Área total de la UMF (Has) 31.8980


2. Puntos de Ubicación en coordenadas UTM. Zona 18 S, Datum WGS -84
Vértice Este (E) Norte (N) Referencia
V1 448921 8920593 UU.CC 144339-UU.CC144338-AREA SIN CATASTRAR
V2 448731 8921217 AREA SIN CATASTRAR-UU.CC 047430
V3 449011 8921324 UU.CC 047430
V4 449206 8921399 UU.CC 047430-047410
V5 449379 8920832 UU.CC 047410-RIO AGUA NEGRA
V6 449374 8920818 RIO AGUA NEGRA
V7 449371 8920804 RIO AGUA NEGRA
V8 449368 8920792 RIO AGUA NEGRA
V9 449358 8920784 RIO AGUA NEGRA
V10 449356 8920783 RIO AGUA NEGRA
V11 449350 8920782 RIO AGUA NEGRA
V12 449339 8920782 RIO AGUA NEGRA
V13 449327 8920782 RIO AGUA NEGRA
V14 449317 8920780 RIO AGUA NEGRA
V15 449313 8920779 RIO AGUA NEGRA
V16 449307 8920778 RIO AGUA NEGRA
V17 449304 8920778 RIO AGUA NEGRA
V18 449302 8920778 RIO AGUA NEGRA
V19 449298 8920778 RIO AGUA NEGRA
V20 449285 8920778 RIO AGUA NEGRA
V21 449275 8920776 RIO AGUA NEGRA
pág. 2
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

V22 449271 8920774 RIO AGUA NEGRA


V23 449265 8920773 RIO AGUA NEGRA
V24 449258 8920772 RIO AGUA NEGRA
V25 449248 8920771 RIO AGUA NEGRA
V26 449237 8920767 RIO AGUA NEGRA
V27 449232 8920764 RIO AGUA NEGRA
V28 449221 8920760 RIO AGUA NEGRA
V29 449214 8920755 RIO AGUA NEGRA
V30 449207 8920750 RIO AGUA NEGRA
V31 449203 8920745 RIO AGUA NEGRA
V32 449193 8920739 RIO AGUA NEGRA
V33 449181 8920732 RIO AGUA NEGRA
V34 449176 8920728 RIO AGUA NEGRA
V35 449163 8920724 RIO AGUA NEGRA
V36 449153 8920717 RIO AGUA NEGRA
V37 449135 8920708 RIO AGUA NEGRA
V38 449123 8920701 RIO AGUA NEGRA
V39 449106 8920692 RIO AGUA NEGRA
V40 449088 8920683 RIO AGUA NEGRA
V41 449077 8920673 RIO AGUA NEGRA
V42 449069 8920669 RIO AGUA NEGRA
V43 449049 8920661 RIO AGUA NEGRA
V44 449034 8920651 RIO AGUA NEGRA
V45 449022 8920644 RIO AGUA NEGRA
V46 449009 8920639 RIO AGUA NEGRA
V47 448983 8920627 RIO AGUA NEGRA
V48 448969 8920619 RIO AGUA NEGRA
V49 448954 8920613 RIO AGUA NEGRA
V50 448940 8920605 RIO AGUA NEGRA
V51 448927 8920598 RIO AGUA NEGRA

pág. 3
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

III. ORDENAMIENTO INTERNO DE LA UNIDAD DE MANEJO FORESTAL

Unidades de ordenamiento Superficie (Ha)


Zona de producción forestal 31.8980
Otros 0.000
TOTAL 31.8980

Respecto al ordenamiento interno de la Unidad de Manejo – UMF, fue validado en


campo; el cual se concluye que la UMF tiene una superficie de 31.8980 Has.
Conformados por las siguientes categorías:

Zona de producción forestal. – Área compuesto por árboles de dosel superior


dominantes, en el cual no hubo degradación del bosque, generalmente en esta área
hay abundancia de especies forestales y tiene una superficie de 31.8980 Has, que
equivale el 100.00% del área total de la Unidad de Manejo Forestal - UMF.

IV. APROVECHAMIENTO DE RECURSOS FORESTALES MADERABLES

4.1. Metodología empleada para la evaluación de los recursos forestales.


 Censo. - Para el presente caso, se ha evaluado 04 especies forestales de
interés comercial para el titular, siendo las especies priorizadas: Cachimbo,
Higuerilla, Panguana y Tornillo; Levantando toda la información
correspondiente a estas especies en toda el área de la Unidad de Manejo
Forestal (UMF). Para ello se siguió la siguiente metodología.

1. Georreferenciación. - se realizó para determinar la ubicación de los


árboles correspondiente a las especies de interés comercial para el titular y
para ello se utilizó el equipo GPS Garmin MAP 64 S

2. Identificación de las especies maderables. - para este proceso se


determinó conforme al nombre común de cada individuo, teniendo en
consideración las características organolépticas de cada especie.

3. Medición dasometricas. - Para la medición del DAP se utilizó una wincha


(flexómetro) en centímetros y para la estimación de la altura comercial se
realizó mediante la proyección y dicha información fue levantado en una
libreta de campo.

4. Marcado y/o codificado. - Cada árbol lleva una codificación establecida


en una placa de aluminio, en la que se consigna la enumeración
correlativa, para el caso de los árboles aprovechables se consigna un
número correlativo y para el caso de árboles semilleros se consigna un
número correlativos y la letra (S), adicional a ello en cada árbol semillero
se ha marcado con Pintura color rojo la letra “S”

4.2. Volumen comercial.

Para determinar el volumen comercial de productos forestales maderables, se ha


realizado el censo comercial dentro de la Unidad de Manejo Forestal - UMF y
como resultado de ello se ha identificado 57 árboles que están bajo la condición
Aprovechables, sumando un volumen comercial de 387.477 m3 y 18 árboles que
están bajo la condición Semillero; la misma que se detalla en el siguiente cuadro.

pág. 4
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

Árboles aprovechables
N° ESPECIE FORESTAL
Nº de árboles Vol. Nº de árboles
DMC (cm)
censados Nº arboles semilleros
Comercial
  N. COMUN NOMBRE CIENTIFICO
(m3 - r)
Cariniana domesticata
1 Cachimbo 41 5 3 24,974 2
(Mart.) Miers.

Micrandra spruceana
2 Higuerilla 41 31 24 132,953 7
(Baill.)R.E. Schult.

3 panguana Brosimum utile (Kunth) 41 16 12 59,243 4


Oken

Cedrelinga
4 Tornillo cateniformis (Ducke) 61 23 18 170,307 5
Ducke
TOTAL 75 57 387,477 18
 Referencia, Resolución Jefatural N° 458-2002-INRENA (DMC)
 Lista Oficial de especies maderables (RDE Nº118-2019-MINAGRI-SERFOR-DE)

4.3. Justificación del volumen excedente de 6.5 m3/ha

 El número de árboles aprovechables corresponde a 57 individuos con un volumen


de 387.477 m3 las cuales son el resultado del censo comercial realizado en el
predio privado, la misma que se encuentran debidamente codificados y
plaqueados.

 Asimismo la intensidad de aprovechamiento es de 12.5 m3 / Ha, en consecuencia


este factor supera a la intensidad mínima (6.5 m3/Ha), esto se debe las
características dasomentricas de los árboles aprovechables y al potencial
maderables que tiene el área de la UMF, pero los trabajos a ejecutar durante la
implementación de la DEMA se realizaran aplicando técnicas de bajo impacto y
solo se aprovecharan 04 especies forestales maderables, de la cuales la especie
forestal con mayor abundancia es el “Higuerilla” y el “Tornillo” , el cual hace
que el volumen aumente y por ende supera el factor mínimo; en consecuencia
esta especie forestal no está categorizada como especie altamente valiosa,
también dentro del Plan de Manejo se propone respetar los árboles juveniles y la
masa remanente, asimismo en el lugar sometido a manejo no existe áreas de alto
valor para la conservación, la misma que se concuerda con la clasificación del
suelo por su capacidad de uso mayor emitida por la entidad competente.

 Con respecto a ordenamiento interno de la Unidad de Manejo – UMF, las cuales


se validó en campo y se concluye que la UMF tiene una superficie de 31.8980
Has. De las cuales el 100 % se encuentra conformado por zona de producción
forestal, la misma que por sus características bióticas y abióticas son aptas para la
producción permanente y sostenible de madera y otros servicios forestales, el cual
concuerda con la finalidad de la Declaración de Manejo.

 La capacidad de operación del titular solo propone un aprovechamiento utilizando


castillo (marco guía acoplados a dos motosierras) y/o aserraderos portátiles con
cinta o Disco y solo se emplearán equipos livianos.

pág. 5
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

 De conformidad con la Resolución de Dirección Ejecutiva N°052-2018-MINAGRI-


SERFOR-DE, el cual aprueba los "Lineamientos para la elaboración de
declaración de manejo para permisos de aprovechamiento forestal en predios
privados". En el numeral 5.3.3 Consideraciones para la aplicación de la DEMA.
Indica que el volumen aprovechable forestal maderable se determina conforme a
los resultados del censo forestal. En caso dicho volumen exceda los 6,5 m3
(rollizo) por hectárea, este será sustentado por el solicitante en el respectivo plan
de manejo, el cual será evaluado por la ARFFS, quien emitirá el correspondiente
informe técnico que apruebe o desapruebe los volúmenes de aprovechamiento y
asimismo menciona que la DEMA puede durar de 1 hasta 3 años.

V. SISTEMA DE MANEJO Y LABORES CULTURALES

El Plan Silvicultural constituye la aplicación de técnicas para el manejo del bosque,


considerando especialmente la regeneración natural y el mejoramiento del bosque, a fin
de asegurar la disponibilidad; el plan está orientado a asegurar la continuidad del recurso
forestal y el aumento de la productividad del bosque, mediante el manejo de la
regeneración natural, de esta manera tratar de mantener la composición florística y la
regeneración natural espontánea o sucesión natural.

Labores silviculturales

Actividades Descripción Equipos Insumos Personal Observaciones

Las especies
Para la selección de los arboles
inventariadas a cortar a aprovechar se consideró el
Selección de árboles están por encima del - Placas de DMC de acuerdo a la R.J el
con diámetros DMC y los que no - wincha aluminio - 01 matero
DMC se determina de
- GPS - Libreta de - 01 aforador
mayores al DMC alcanzaron el DMC conformidad con la R.J N°458-
- Brújula campo - 01 ayudante
son considerados 2002-INRENA
- Pilas AA
como futura cosecha

Son considerados 05
Para la selección de los
árboles semilleros arboles semilleros, se tomó en
para asegurar la - Placas de cuenta el estado fitosanitario y
- Cinta aluminio calidad genotípica del árbol,
regeneración y
Identificación y diametri - Libreta de que se encuentran en buen
recuperación de la campo - 01 matero
manejo de árboles ca estado, la misma que se
especie a ser - Pilas AA - 01 aforador
semilleros - GPS consigna en el mapa de
aprovechada los - Pintura - 01 ayudante
- Brújula
cuales serán Spray rojo dispersión de especies
forestales
limpiados de lianas y/o
bejucos.

Se realizara la
limpieza del
Limpieza del
sotobosque alrededor - 01 matero
sotobosque - Machete
de los arboles - 01 ayudante
semilleros.

Esta actividad se realiza con la


finalidad de dar condiciones que
Se cortaran las lianas favorezcan la producción de
Eliminación de lianas y sogas de los arboles - 01 matero material reproductivos
y sogas semilleros. - Machete - 01 ayudante (semillas) y garantice la
perpetuidad de dicha especie

pág. 6
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

VI. MEDIDAS DE PROTECCION DE LA UNIDAD DE MANEJO FORESTAL

CAUSAS DESCRIPCION MEDIDAS


Quema de áreas para realizar  Coordinar con los colindantes
sembríos cercanos al área de la y posicionar el Manejo
Proteger de incendio UMF, podría afectar la integridad Forestal
forestales del área puesto a manejo.  Prohibir hacer fuego
 Denunciar sobre hechos de
incendios provocados
 Comunicar a la autoridad
competente sobre caza
Escaza amenaza, debido a que es furtiva.
Caza de fauna silvestre propiedad privada  Prohibir el ingreso de
terceros a desarrollar esta
actividad
 Denunciar hechos de terceros
 Solicitar la autorización a la
El área de producción forestal autoridad competente en caso
Cambio de uso abarca áreas formaciones boscosas que hubiera la necesidad de
hacerlo.

 Instruir a los trabajadores


involucrados en el proceso de
aprovechamiento forestal
 Informar en el momento
Tala ilegal de flora Escaza amenaza, debido a que es oportuno a la autoridad
silvestre propiedad privada competente (ATFFS-PI)
 Vigilar y mantener la UMF
libre de personas no
autorizadas
 Prohibir la tala de árboles no
autorizados

VII. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO (equipos e


insumos a utilizar)

Descripción del Equipos e Personal


Actividades sistema a utilizar insumos a utilizar requerido Observaciones

Aprovechamiento maderable
Comprende la
limpieza alrededor  Los criterios para la
del fuste del árbol a dirección de caída son:
01 operador
aprovechar. El minimizar riesgos de
Motosierras de de
tumbado se hará accidente, evitar la caída
100cc, machetes, motosierra
Tumbado mediante tala de los arboles sobre
cuñas, combustible, 01 ayudante
dirigida, los arboles quebradas y en lo posible
aceites. del operador
serán tumbados, dirigir la caída en sentido
01 auxiliar
despuntados y oblicuo a la pendiente.
de campo.
seccionado en
trozas.
 El trozado debe
Motosierra
Medidas 01 realizarse con mucho
Machetes
comerciales (8, 9, Motosierrista cuidado y conocimiento,
Trozado Hacha
10, 11 y 12 pies de 02 por que determinará el
Combustible
longitud) Ayudantes porcentaje de
Lubricantes aprovechamiento del

pág. 7
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

Descripción del Equipos e Personal


Actividades sistema a utilizar insumos a utilizar requerido Observaciones

fuste y calidad.
 Las trozas deben de
tener de 1 a 11 pulgada
de demasía para evitar el
deterioro y dar la
dimensión final de
comercialización.
 Tener cuidado y evitar
que la espada de la
motosierra quede
atascado en el trozado.
 Para evitar este
inconveniente se debe
contar con tacos o
troncos pequeños que
sirvan como cuña.
- De ser el caso,
serializaran a través
de arrastre de las
trozas, utilizando
wincha acoplados a
un unimok y/o  El tipo de transporte que
kubota, el cual se se pretende emplear no
realizará para afectara
acopiar las trozas significativamente la
hasta el lugar composición florística de
donde pueda Wincha con cable la UMF
Transporte funcionar el de acero de1/2”, 1 operador  Si se establece un centro
primario aserradero portátil pudiendo ser 2 ayudantes de acopio se informará a
- Si hay necesidad acoplados a una la autoridad competente
de transportar kubota y/o unimok asimismo se solicitará la
madera rolliza hacia autorización de dicho
otros centro de establecimiento.
trasformación
primaria se
informara ala
autoridad
competente

- Se realizará
donde el árbol fue
talado y/o se
acopiara en un
espacio de acuerdo
a la dispersión de
los árboles, para - 01
ello se pretende maquinistas
efectuar el aserrio a de
través de 2 motosierra.  Después de aprobado el
metodologías. 02 motosierra 02 expediente de DEMA, se
Trasformacion 1. Aserrío a acoplados a un ayudantes solicitará la inscripción de
primario castillo (2 marco guía (castillo) un aserradero portátil
(Cuartoneado/ motosierras Aserradero portátil
Aserrio) acoplado a un con sierra cinta y/o  El personal de aserrío
marco guía), para Disco. debe de contar con
ello se contará con
equipos de seguridad.
personal capacitado
para que desarrolle
estas actividades
tratando de generar
menos desperdicios

2. Aserrío con
aserradero portátil

pág. 8
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

Descripción del Equipos e Personal


Actividades sistema a utilizar insumos a utilizar requerido Observaciones

(cinta y/o Disco)


es posible que
también se pueda
emplear este
método de
transformación
primaria de los
productos
forestales. En
ambos casos una
vez obtenido los
bloques, serán
apilados para el
proceso de secado.

Esta labor se
realizará desde el
área de aserrío del
bosque o hasta el
lugar de acopio, se
construirá caminos
forestales abriendo
senderos por el Para el carguío de los
soto bosque con bloques de madera se
dos metros de realizara con KUBOTA
Transporte de ancho, se caminara KUBOTA 03 obreros AGRICOLA y/o UNIMOK, el
madera aserrada y cargara los AGRICOLA – cargadores personal de encargado debe
(transporte tablones de madera carreta y/o Unimok de madera. de contar con equipos de
menor) aserrada, hasta la seguridad y tener experiencia
vía de acceso, para en el trabajo requerido.
ello se contará con
el apoyo de una
KUBOTA
AGRICOLA, lo cual
facilitara el traslado
de la madera hasta
el lugar de acopio.
El acopio de la
madera se realizara  De ser el caso se
en un lugar donde solicitara la autorización
Acopio de madera puede ingresar un para el establecimiento
aserrada camión, de un lugar de acopio a
posiblemente la Autoridad competente
podría ser por el
sector Nueva
Esmeralda
 El transporte secundario
considera la movilización
de los productos
forestales maderables
Transporte que se da desde, y entre
secundario Terrestre Camiones 01 operador
los centro de
transformación primaria y
centro de
comercialización.

pág. 9
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

VIII. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES, ESTABLECIMIENTO DE


MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACIÓN

Actividades que Descripción del Medidas de prevención y/o mitigación,


generan impacto impacto incluido el manejo de residuos sólidos

 Evitar el uso excesivo de plásticos y otros


materiales inorgánicos.
 Los residuos inorgánicos (pilas, plásticos,
Contaminación por latas, etc.) deben depositarse en centros
residuos sólidos, de acopio públicos o privados para su
quema de desechos tratamiento.
inorgánicos, pérdida  Prohibir la quema de desechos
Censo forestal inorgánicos
de hábitat,
 El ancho de trochas o áreas para el
afectación al marcado de vértices deberá ocupar la
sotobosque por la menor área mínima posible.
apertura de trochas  Disminuir la generación de ruidos,
especialmente en áreas cercanas a
colpas, bebederos, lugares de anidación,
etc.
 Construcción de campamento y lugares de
Eliminación de acopio preferentemente en los claros
cobertura forestal, preexistentes o retirando la cobertura
contaminación con forestal de áreas inferiores a 50 m2
aproximadamente.
desechos orgánicos,  Construir silos para servicios higiénicos y
contaminación por desechos orgánicos. Al terminar la estadía
Acondicionamiento residuos sólidos, en el campamento se clausurarán y
y construcción de quema de desechos cerrarán los silos.
campamentos y inorgánicos, pérdida  Acopiar residuos inorgánicos (Pilas,
lugares de acopio de hábitat, pérdida baterías, plásticos, etc.) para depositarlos
(de ser el caso) en centros de acopio para su tratamiento.
de recurso forestal
 Prohibir la quema de desechos
para el inorgánicos.
acondicionamiento  Evitar apertura de claros innecesarios en
de terrenos para el la UMF.
campamento y  Disminuir la generación de ruidos,
lugares de acopio. especialmente en áreas cercanas a
colpas, bebederos, lugares de anidación,
etc.
Apertura de trochas  Utilizar las vías existentes y evitar la
en número apertura de trochas o estradas
excesivos, innecesarias en la UMF.
 No emplear maquinaria pesada
contaminación de
 No arrojar desechos orgánicos o
Apertura y cursos de agua, inorgánicos en los cursos de agua.
mantenimiento de anegamiento en  Limpieza de los cauces, alcantarillas y
trochas y otros. trochas, caza de la puentes.
fauna silvestre,  Desembalse de cuerpos de agua que se
pérdida de hábitat, encuentren obstruidas.
 Disminuir la generación de ruidos,
pérdida de recurso
especialmente en áreas cercanas a
forestal por la colpas, bebederos, lugares de anidación,
apertura de trochas etc.
Actividades de Contaminación por  Se aplicara técnicas de tala dirigida
residuos sólidos,  Evitar el uso excesivo de plásticos y otros
aprovechamiento
materiales inorgánicos.
uso de herramientas  Limpiar y desinfectar las herramientas de

pág. 10
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

Actividades que Descripción del Medidas de prevención y/o mitigación,


generan impacto impacto incluido el manejo de residuos sólidos

para la extracción de corte antes de iniciar la jornada de trabajo.


árboles  Evitar el uso de herramientas de corte en
aprovechables individuos enfermos.
 Evitar el aprovechamiento excesivo del
seleccionados,
recurso (respetar los porcentajes
aprovechamiento establecidos)
excesivo del recurso,  Disminuir la generación de ruidos,
caza de la fauna, especialmente en áreas cercanas a
pérdida de hábitat colpas, bebederos, lugares de anidación,
etc.
Uso de equipos o
maquinarias no
 No utilizar maquinaria pesada.
permitidas para el  Transportar los productos forestales y
nivel del plan de transitar por las vías o trochas
manejo, apertura de establecidas.
otras vías de  Mantener en buen estado puentes y
transporte dentro del alcantarillas.
Transporte en la área de la UMF,  No permitir el depósito de desechos
UMF orgánicos o inorgánicos en los cursos de
arrojo de desechos
agua.
orgánico e  Desembalse de cuerpos de agua
inorgánicos a los obstruidos.
cursos de agua,  Disminuir la generación de ruidos,
anegamiento en especialmente en áreas cercanas a
trochas, caza de la colpas, bebederos, lugares de anidación,
fauna silvestre, etc.
pérdida de hábitat

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


inicio octubre
Año - 2022
2021
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 10 11 12
Aprovechamiento maderable

Labores    
                    x X  
silviculturales
   
Censo,
elaboración de                           X  
Expdiente

Presentación y      
Aprobación del X                     X
Exped.
     
Tumbado   X X                        

Acopio de la      
      X X X            
madera      

Cubicación de      
            X X X      
la madera      
Transporte de
la madera en                   X X x      
camiones

Otros
(especificar)      
                       
Transporte
fluvial      

pág. 11
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

X. ANEXOS.

ANEXO A.- MAPAS DE UBICACIÓN DE LA UMF


MAPA DE DISPERSION DE ESPECIE APROVECHABLES Y SEMILLEROS

ANEXO B.- DETALLE DEL RESULTADO DEL CENSO FORESTAL (INVENTARIO AL 100%) ARBOLES
APROVECHABLES Y SEMILLEROS.

ANEXO C.- DETALLE DEL RESULTADO DE LA EVALUACION DE LOS PRODUCTOS FORESTALES


DIFERENTES A LA MADERA.

pág. 12
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

ANEXO A.

MAPAS DE UBICACIÓN DE LA UMF

MAPA DE DISPERSION DE ESPECIES APROVECHABLES Y SEMILLEROS

pág. 13
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

ANEXO B.

DETALLE DEL RESULTADO DEL CENSO FORESTAL (INVENTARIO AL 100%) ÁRBOLES

APROVECHABLES Y SEMILLEROS.

pág. 14
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

Censo General

DAP HC HT VOL. Coordenadas UTM


N° Especie Codigo Condicion Observaciones
(m) (m) (m) (m3)
Este Norte

1 Higuerilla 1 0,72 16   4,234 449261 8921008 A


2 panguana 2 0,8 13   4,247 449279 8921047 A S-A
3 panguana 3 1 16   8,168 449273 8921067 A
4 Higuerilla 4 1,1 14   8,648 449262 8921086 A
5 Higuerilla 5 0,77   20 0,000 449202 8921081 S
6 Higuerilla 6 1,2 16   11,762 449251 8921169 A
7 Higuerilla 8 0,62 15   2,944 449229 8921207 A
8 Higuerilla 9 0,85 13   4,795 449234 8921229 A
9 Higuerilla 10 0,87 15   5,796 449257 8921218 A S-A
10 Higuerilla 11 1 17   8,679 449251 8921242 A
11 Higuerilla 12 0,8   22 0,000 449238 8921280 S
12 panguana 13 0,7 14   3,502 449081 8921235 A
13 Higuerilla 14 0,8 16   5,228 449072 8921236 A
14 Higuerilla 15 0,75 17   4,882 449096 8921205 A
15 Higuerilla 16 0,9 16   6,616 449107 8921189 A
16 Higuerilla 17 0,95 16   7,372 449130 8921190 A
17 Higuerilla 18 0,75 15   4,307 449084 8921188 A
18 Higuerilla 19 0,6   21 0,000 449116 8921171 S
19 Higuerilla 20 0,5   21 0,000 449120 8921281 S
20 Higuerilla 21 0,56   20 0,000 449113 8921162 S
21 Higuerilla 22 0,65 17   3,667 449126 8921147 A
22 Higuerilla 23 0,9 17   7,030 449105 8921243 A
23 Higuerilla 24 0,84 17   6,124 449070 8921228 A
24 Higuerilla 26 0,6   22 0,000 449029 8921089 S
25 Higuerilla 27 0,7 14   3,502 449031 8921234 A
26 Higuerilla 28 0,84 17   6,124 449022 8921153 A
27 Higuerilla 29 0,65 14   3,020 449032 8921186 A
28 Higuerilla 30 0,72 18   4,764 449064 8921283 A
29 panguana 32 0,83 15   5,275 448939 8921166 A S-A
30 Tornillo 33 1,13 17   11,082 449114 8921332 A
31 panguana 34 0,82 16   5,492 449201 8921376 A
32 Higuerilla 35 0,6   22 0,000 449202 8921385 S
33 Higuerilla 36 0,65 16   3,451 449188 8921354 A
34 Higuerilla 37 0,9 14   5,789 449173 8921365 A
35 panguana 38 0,55   20 0,000 448995 8921316 S
36 panguana 39 0,63 16   3,242 448983 8921300 A
37 Higuerilla 40 0,63 15   3,039 448883 8921220 A
38 panguana 41 0,55 15   2,316 448874 8921234 A
39 panguana 42 0,55 15   2,316 448838 8921202 A
40 Tornillo 43 0,84 18   6,484 448823 8921237 A
41 Tornillo 44 1,06 16   9,178 448801 8921150 A

pág. 15
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

42 Tornillo 45 0,93 17   7,506 448809 8921132 A


43 panguana 46 0,67 18   4,125 448835 8921067 A
44 Cachimbo 48 0,9 17   7,030 448808 8921044 A
45 Cachimbo 49 1,1 15   9,266 448827 8921031 A
46 Tornillo 50 0,78   21 0,000 448844 8921028 S
47 Tornillo 51 0,85 17   6,270 448898 8921044 A
48 Tornillo 52 0,9 17   7,030 448925 8921059 A
49 Cachimbo 53 0,8   21 0,000 448938 8921053 S
50 panguana 54 0,6 17   3,124 448946 8921041 A
51 panguana 55 0,6   21 0,000 448965 8921042 S
52 panguana 56 0,62   21 0,000 448981 8921047 S
53 Tornillo 57 0,62   20 0,000 448832 8921047 S
54 Tornillo 58 0,61   20 0,000 448997 8920819 S
55 Tornillo 59 1,4 17   17,010 449004 8920785 A
56 Tornillo 60 1,1 17   10,501 449054 8920745 A
57 Tornillo 61 0,7 14   3,502 449056 8920722 A
58 Tornillo 62 1,3 17   14,667 449011 8920677 A
59 Tornillo 63 1,3 18   15,530 448994 8920696 A
60 Tornillo 64 1,1 17   10,501 448970 8920666 A
61 Tornillo 65 0,61   21 0,000 448956 8921297 S
62 Tornillo 66 0,87 17   6,569 448932 8921269 A
63 Cachimbo 67 1 17   8,679 448935 8921254 A
64 Higuerilla 68 0,8 17   5,554 448882 8921267 A
65 panguana 69 0,6   21 0,000 448896 8921272 S
66 panguana 70 1,1 15   9,266 448810 8921175 A
67 Tornillo 71 0,61   20 0,000 448909 8921119 S
68 panguana 72 1 16   8,168 448930 8921119 A
69 Higuerilla 73 0,83 16   5,627 448939 8921141 A
70 Cachimbo 74 0,68   21 0,000 448948 8921180 S
71 Tornillo 75 1,1 17   10,501 449101 8920691 A
72 Tornillo 76 0,8 16   5,228 449111 8920707 A
73 Tornillo 77 1 17   8,679 449126 8920710 A
74 Tornillo 78 1,05 17   9,568 449130 8920723 A
75 Tornillo 79 1,1 17   10,501 449168 8920745 A

Censo por Especies

DAP HC HT VOL. Coordenadas UTM


N° Especie Codigo Condicion Observaciones
(m) (m) (m) (m3)
Este Norte

1 48 0,9 17   7,030 448808 8921044 A


2 49 1,1 15   9,266 448827 8921031 A
3 Cachimbo 53 0,8   21 0,000 448938 8921053 S
4 67 1 17   8,679 448935 8921254 A
5 74 0,68   21 0,000 448948 8921180 S
6 1 0,72 16   4,234 449261 8921008 A
Higuerilla
7 4 1,1 14   8,648 449262 8921086 A

pág. 16
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

8 5 0,77   20 0,000 449202 8921081 S


9 6 1,2 16   11,762 449251 8921169 A
10 8 0,62 15   2,944 449229 8921207 A
11 9 0,85 13   4,795 449234 8921229 A
12 10 0,87 15   5,796 449257 8921218 A S-A
13 11 1 17   8,679 449251 8921242 A
14 12 0,8   22 0,000 449238 8921280 S
15 14 0,8 16   5,228 449072 8921236 A
16 15 0,75 17   4,882 449096 8921205 A
17 16 0,9 16   6,616 449107 8921189 A
18 17 0,95 16   7,372 449130 8921190 A
19 18 0,75 15   4,307 449084 8921188 A
20 19 0,6   21 0,000 449116 8921171 S
21 20 0,5   21 0,000 449120 8921281 S
22 21 0,56   20 0,000 449113 8921162 S
23 22 0,65 17   3,667 449126 8921147 A
24 23 0,9 17   7,030 449105 8921243 A
25 24 0,84 17   6,124 449070 8921228 A
26 26 0,6   22 0,000 449029 8921089 S
27 27 0,7 14   3,502 449031 8921234 A
28 28 0,84 17   6,124 449022 8921153 A
29 29 0,65 14   3,020 449032 8921186 A
30 30 0,72 18   4,764 449064 8921283 A
31 35 0,6   22 0,000 449202 8921385 S
32 36 0,65 16   3,451 449188 8921354 A
33 37 0,9 14   5,789 449173 8921365 A
34 40 0,63 15   3,039 448883 8921220 A
35 68 0,8 17   5,554 448882 8921267 A
36 73 0,83 16   5,627 448939 8921141 A
37 2 0,8 13   4,247 449279 8921047 A S-A
38 3 1 16   8,168 449273 8921067 A
39 13 0,7 14   3,502 449081 8921235 A
40 32 0,83 15   5,275 448939 8921166 A S-A
41 34 0,82 16   5,492 449201 8921376 A
42 38 0,55   20 0,000 448995 8921316 S
43 39 0,63 16   3,242 448983 8921300 A
44 41 0,55 15   2,316 448874 8921234 A
panguana
45 42 0,55 15   2,316 448838 8921202 A
46 46 0,67 18   4,125 448835 8921067 A
47 54 0,6 17   3,124 448946 8921041 A
48 55 0,6   21 0,000 448965 8921042 S
49 56 0,62   21 0,000 448981 8921047 S
50 69 0,6   21 0,000 448896 8921272 S
51 70 1,1 15   9,266 448810 8921175 A
52 72 1 16   8,168 448930 8921119 A
53 33 1,13 17   11,082 449114 8921332 A
54 Tornillo 43 0,84 18   6,484 448823 8921237 A
55 44 1,06 16   9,178 448801 8921150 A

pág. 17
Declaración de Manejo (DEMA) en predio privado EBERARDO LINO SANDOVAL

56 45 0,93 17   7,506 448809 8921132 A


57 50 0,78   21 0,000 448844 8921028 S
58 51 0,85 17   6,270 448898 8921044 A
59 52 0,9 17   7,030 448925 8921059 A
60 57 0,62   20 0,000 448832 8921047 S
61 58 0,61   20 0,000 448997 8920819 S
62 59 1,4 17   17,010 449004 8920785 A
63 60 1,1 17   10,501 449054 8920745 A
64 61 0,7 14   3,502 449056 8920722 A
65 62 1,3 17   14,667 449011 8920677 A
66 63 1,3 18   15,530 448994 8920696 A
67 64 1,1 17   10,501 448970 8920666 A
68 65 0,61   21 0,000 448956 8921297 S
69 66 0,87 17   6,569 448932 8921269 A
70 71 0,61   20 0,000 448909 8921119 S
71 75 1,1 17   10,501 449101 8920691 A
72 76 0,8 16   5,228 449111 8920707 A
73 77 1 17   8,679 449126 8920710 A
74 78 1,05 17   9,568 449130 8920723 A
75 79 1,1 17   10,501 449168 8920745 A

pág. 18

También podría gustarte