Está en la página 1de 15
Trans* Una gota xipida y peculiae de la variabilidad de géncro Jack Halberstam “Teaduccidn de Javier Sie sep "Tel ong Tas Qik and Only Aout of Gan Varsity Usivenity of California Pees, 2018, (© Jack Habentam, 2017 Published byaangereat with Universi of Calfornis Press ‘© Tencci de aie Siz ISBN oTAeHIT28 Depot legak M-27730.2018, (© Unagen de ebiers Calor Vela Bidens Ibspee: lems Dial Pol ld. Att cle 433 231620 Hoase (Naveen) Cagis de pin dn comin pb mice et ‘hms ec nom ane cape ra oe pec CHRO (Cm cpt donee pops mre nce (2 Slenp cece apron ec Para Maca ‘ran. Ua gia pithy peli de vais de pneco 10 y preguntemos al mismo tiempo cémo el géneco cambia y se desplaza a través de todos los cuerpos y cémo podietamos imaginas- Jo en el fururo. En resumes, y como corresponde a estos dos artis- ‘as eclécticos, sbuilemoss.) Refsenca ala ai de David Boe Lat dss N.'T) 6) 1 TRANS QUE HAY EN UN NOMBRE? ads oma rma eras. TENGEN MYLES, eta en el ainlo de Asie Levy eDolls a Feelings (2015) [Ba el ransearso de mi vida, me he lamado a mi mismo o me han Mamado con diversos nombres: queer, lesbiana, boleta, butch,* ‘ransgénero, stone butch* y butch ransgéneto, solo para empezar Incliso un da, cuando estaba caminando por I calle con una amiga butch, jos Tamaron maricas! Si hbiera conocido el término vasansgénero» cuzado era un adolescente en la década de 1970, es- toy seguro de que me hubiera agaerado a él como a un chaleco sal ‘vavidas en ua mar agitado, pero no habia palabras asi en mi mundo. Cambiae de sexo, pata mi y pasa muchas personas de mi edad, a tuna Fantasia, un sue, y como no tenia nada que ver con nuestra realidades, eavimos que evitat esta inposbiidad y erear un hogar para nosotces*en cuespos que no eran cGmodos 0 adecaados para Puch ewes cmgode eas de eta eiang Deno de a meses or emne, estan Dutch epee ana esi o un stine muy macnn inl tds pose pl uta come opie asians ee del) See Chics) buch co catego ete inn, Dee x un eas (qu ao since enmintoy cmon yu cats el ontesnSnen (Nl) ‘into tex lcs tel, anon) omnia pine to tes ago satin gu Baro ioe deeds pac (Sim sole ceca posoom toi 9 de se Blo ee n0 8 conan ‘owas pees Pan personas tans con wet ene conn ute uw “Trans, Una guia spi y peculiar del vaibilidad de géneno Jo que sentiamos que éraros. El término «cuerpo equivocedon se uusaba a menudo en la década de 1980, incluso se coavirié en el ‘nombre de un programa de la BBC sobre transexualdad, y aunque l término ahora puede sonar ofensvo, al menos contenia una ex- plicacién de cémo podtian experimentar la corporalidad ls personas ‘tansgénero: yo, al menos, me seata come si exuviera en cl eerpo cequivocado,y parecla que no habia excapatoria. Hoy en di las personas jévenes que se identfcan con otros péne- ros si pueden imaginarse a f misma en sms cuespos, everpos que senten que se corresponden con quiénes son. Y a medida que lot ‘tiempos cambian, « medida que ls teenologias médicas cambian y se esarrllan, también lachamos por nombrar los nuevos euerpos W2o- ‘ectoss que surgen, mientras continuamos evitando los “cuerpos vwequivacadass que petmanecen. Este capitulo revsa los cambiantes protocolos y denominaciones de Ia ienificacién corporal ducante los “mos cien alos y pregunta simplemente, zqué hay en un nombre? het ‘Muchas grandes novelas comienzan con in nombse 0 idensifcacién de alin tipo: «Llamaime Ismael. O, «Cosso mi apelido es Pip, ymi nombre de pila Philip, mi lengua infantil al querer promunciat ambos nombres no fue capaz de decic nada mis laxgo ni mis expli- ite estamos ent oamaort pon. v9 "Teans*. Una guia spi y peculiar del vaibildad de géneso En un contexto contemporinco, es difil imaginar lo que posta sensnse al earecer de un nombre pira lo que wna persona sentia de si misma, Pero solo hace algunas décadas, las persons transexues ‘en Eusopa y los Bstados Unidos no sentan que hubiera un lenguaje pura descrbir quignes eran 0 qué nccestaban. Chestne Jorgensen, ‘anunciada por la historadora Joanne Meyerowitz y otros como da primera celebridad trinsgénero de Estados Unidos, eseribié una ‘arta a sus padres en la década de 1950 diciéndoles que en ela wa naturaleze cometid un enon." Y en la escandalosa novela de Radelsffe Hall sobre Iainvers, I/ pro a saledad (1928), la peo- ‘agonists, macida como mujer, y que se hace lamar a si misma Ste- pphen, siente angustia por su identidad. Su instiuti, también una Snvertda le dice en un discurso magnifico: Used ao ca ansaatra, ni abominable, nis locos fom part de co que la gente Iam nates tnt como cule ot pein solo que toda no yuna expicacén sobre usted: no one so gat vl csc. Pro alin da eso le, mente tanto, nore ae gence de si mismo, enftéatese asi mismo con tangulial y valor Seu valle sbrdlre au carga lo mejor que puede. Peo sobre todo sea honomble, Afémece a sa hooor por el bien de aguas personae que compar Ia misma arg. Por elles demoesee al mundo que be personas como usted y como elas pueden wr an desintereacae tit 5 Jownme Meyeonier (01516 de ano: wAmesa's Ongnl Teapot Seat her, ai age, “ongl/BLYTS>. Cane Jorgen ead i m0 oc wns coma 2 spades wna isto com a? Sip wend n> "je Br (pode, per, que mtn hurley comen un enor que come {gos ahora oy thes Ben Whe (19521 dG aC Benes Bonde Baty: Operon: Tansfrm Beoax Vout, Nav Yo Dal Nap 3 spouyRCWYe> Po) 1 Teans*: qué bay en ua nombre? ‘buen cotno testo dels humanidad. Haga que ns vido demas ‘20 seu gran ober ita Steen Hall iz el téemino sinadaptadon paras nisea,yUaes6 a su he tox, Stephen, proses, asf como marginal e invertdo, la palabra usada a comienzos de siglo en Europa y en Estados Unidos para ‘escibic a las pestonas euya idewida de géneto e instinto seal hubian cambiado, de modo que una persona con cuspo femeino| aque deseaba a oma mujer era consdernda ala masealnastapa- dhe en un cuerpo femenino,y wna persona con cuerpo de hombee que allbergaba deseos hacia alguien del mismo sexo se consieraba ooo a alma femeninastspada en wn everpo mascaiao. El ‘ino vinvesins tiene un certo poder explicaivo ex El pore de do Suda exo solo ene sentido de que noma una Fanest tein ‘una supucita feminidad natural. Hasta mediados del siglo pasado, innumerables hombres y mujzes wanagénero cayeron cote la tetas de los sistemas de clasficacién diseiados par expicar {iil stucin y se encontratonattapades ea innombrables émbi tos de comporlidad. io tenemos una gran cana de nombses pa lo que somos y algunas personas desean actvamente ese espa fo de lo ianombrable nuevimente. Este Mino explca ebmo lege fos a ace tansy por qué tener un nome para Une mise puede ser tan prj como career de uno. ‘Nob, huelga deco, es una acvidad poderosa ya sido in comporada en producciones moderns de espedialistas yen la pro- "Cente Lobo y Wi Feo (805; The Fab Of, D. Apel 8 Con Niven ose eal ‘Trans. Una guia ripe y peculiar dele vaiabdad de género Adel siglo XX. Y si bien hoy en dia es hartosabido que Facebook te oftece en su web cincuentsy una mancras de identifica, hace cen sitios esas categoras se construyeron répidamente uriizando las ma teria primas de ln urbanizacion aceerada, de las poblaciones dives- sas en reas pequetia y densas,y de I intensiGicacin del deseo de clasficar, saber y defini. As{ que, en lugar de ser uo gran salto hacia adelante, nuestra actual profusion de opciones clasficatorias en realidad nos retrotsie a los primeros dias de la sexologia, cuando ‘médicos como Richard von Keafft-Ebing produjeron nuevos cono- ‘imientos expertos sobre la sexualcad hemana y sobre la conducta ‘marcada por el género. Fn 1886, Krafft-Ebing publicé un gran ‘compendio de lo que €llamaba el enstnto sextel contrarian, yen 1a tabla de contenido los eetores podian encontrar desctipciones de luna gran variedad de pricticas erotics, desde santropofagiay 2 «az0- taina de nifos, desde «necro a emasoquismo larvain.! Para Krafft Ebing (quien escribid antes de que Freud codlficaa los ins- tintos sexuales en telacién con orientaciones fas), la tarea era do- ‘cumentar exhaustivamente la variedad de formas co las que podtia cexptesarse einstinto seal. La articulacién de un sistema simplifi- ‘eado que opusiera ol hombre a la mujer y la homosexwalided a la hheterosexuaidad tenfa menos interés para Krafft Bing. El trabajo de Kraffebing sobre el géncro y la sexualidad surgio ea un mo- mento en el que Europa tomaba una crentaciin imperial ¢ gran ‘evcila hacia le clasificaidn, la ecoleeciin y el saber experto. Nues- ‘wo interés actual en la denominacién de todas las especiicidades de 1a forma comporal, las peemutaciones de género y el desco emergen deste period. Este proyecto de clasfcaciba exhaustiva, una prictica decimo- nndnica que, como he dicho, se excendié desde la boninica hasta Ia Tica fon Keng (2009; Pye aly, La Mica, Vale once: eq 1. Trans*: qué hay en un nombre? aniropolgiateprana y la sexologa, do paso cn el siglo XX ala bicacn dl cerpo sexuado y marcado por el nero on racén on la orienta, ls normas yl denoad. Pread recta as no- Ciones del igo XIX de on mareoextemo que hacia explctos los Sccretosntemos del everpo (st fea menos uno de los temas de In antopologa criminal eaborado por Lombroso y ote) ¥ aboed por la encién «lo iional lo iconscient, yf ointacion det Eesco Michal Foucaty am ver recs a nocén de un coajunto de oncntcionesempiicamentewerfcablesy argument que el ‘rans produc os mismos conceptos de ientidad compra que acme desea pars lla pron de excpo senuado¥ con igunero extabacoordiada pore ajeto, que se regula «5 imo rela con las normas sociales Foes pant que la fecién de una ientdadsemaly de géner se aliana6 y se conwii enTa ‘urativa dominant sabre cl ser, ena vids de ales de slo XX.” "Noesuo vocabularo actal combina tina varied de teins médicosy colognes: a teminologia médica se rojo ca lo {mado y los teins clogs han crolaconad paakamente + Ela coma coneciones, modifeacones j, a menudo, rechazes fundou Ys todava ccisionamente isamos Is palabra méhca homoserain pars el deseo del mismo sexo, per) mas a menudo ‘iccmos ayo lesbianay uso el txmino erence co mis frecsencia que shomenens, peo exo se debe a que lis personas tramemas ain ean ads de algo ener las teenogas 5 Sericioe médicos porque desean/deseamos igs hormonas- Yd téamino eransgéneron ha sudo en los loenor ao como una forma de reoplar las muchas formas vidas de transexual, Ge inchjen tanemales in cpent, tranvemiles que no #© hor ‘onan y tras sinacones FH poder de nombrar que ha reaido en ® Nickel Fowl GIG; Mis sea Lr tal lr, So SST, Nad 5) ‘Trans. Una guia pid y peclia de la vaibiidad de género loctotes y psiclogas, trabajadores sociales y académicas domina la avtoridad de la investgacién cienifa yo une a un sistema de co- ‘nocimiento que mantiene cpa fuerza idea de que los expertos des- ccuben en lugar de inventa. Sin embargo, como sabemos tas obses- observar It lentaimplosin de sistemas aparentemente wnanutaless de hnace cien atios, nombra ja los euerpos ca el tempo y el espacio y cen relaci6n con ls naratvas sociales preferidas del diferencia, Los términos homosexual/hetecosexual y tensexual, asf como otros marcadores como hombte/muje, masculino/ femenino, blan- quitul/negrtud/morenez, son todos términos bistéricamente va- ro ligados a formas fjas 0 para el caso formas naruales 0 inevinibles de cucspos y pablaciones. Mientras que la homoseruali- ‘dad cuenta al mismo tiempo la historia de la heterosexualidad, y ‘mientras que las historias de las mujeres son demasiado a menudo bsotbidas por ls historias de los bombres, la irstoria tran es una historia que ain esti por contatse. Como Feflexin diverida sobee ‘sta historia perdida, un artis teanspénero, Chris Vazgas, ba ereado el Museum of Transgender Hirston® and Ast (MOTHA: ‘www chtisevargas.com/motha), Esta insttucin imapinasia ene ol objetivo de wecopilar una historia visual coherente de la cultura transgénera», utlizando un marco que esté, de forma deliberads, perpetuamente sen eonstrucciéns. De esta manera, Vargas pregunta {qué significaria construr un coojunto de histosas entrelazadas alte- edor de personas que regularmente y « veces delberadamente ‘quedan fuera del resto histo. «las palabras cambian dependiendo de quién las able; 0 hay remedios, escribe Maggie Nelson en una intervencién més poédca sobte esta confusion actual sobre el lenguaje de las variants de pé- 2 Feary o wm nologies gue mex Kitey ison oade el pei hc ‘mit sun pronombme mascaino, ‘Se @)y br (pombe fein de la, ‘endo fr ue sezla dela dos pm eee sl pwns ts (8 de) Ra 1. Teans*:gqué hay en un nombre? nero, «La respuesta no ef solo introducir nuevas palabras (ba dig tu, andre-maris?” y luego comenaat a objetivar sus sigaificados (aunque obviamente ag bay poder y prageatismo), También de~ bemos estar pendientes de la multitud de posibles sos, posibles, contextos, las alas con las que puede volar cada palabra Ver el lenguaje de ests manera —como un ecosistema cambiante dentro el cual las palabras pueden volas, caer 0 a0 logran tansmitir su ‘mensaje, peto también como un ecosstema en el cual las palabras pueden flotar sobre la muliplicidad a la que apuntan— os libers ‘ela tarea mandana de simplemente encontrar el nombre correct. Hiaclamos bien en prestar atencion a esta advertencia litica en ‘conten de intentat extabilzat las Ouctasciones en el sigaificado. Si buscamos en el lenguaje un catslogo exhaustive de todas las formas hhumanas, podtiamos caer en el upo de produccién arsical de mul siplicidad que alimenta las cincuenta y una manens de ser un cuerpo aque Facebook nos oftece. [ig pasa usa persona que rechaza ubicarse a si misma dentro de un binarismo de género, [Algunss personas consideran que este término se ha usado foezaa- do le gramitica, porque eplice un pronombre plural a un cuerpo individual ¥ de hecho, en un ardculo del New Yarker sobre jill So- loway, la persona ereadora de la sere de television de gran éxito ‘Tronparet, Avil Levy, esponde al reto que plantea jill de eusar “eles” [tig] y “a elles” [thm] para todos los génetos» seialindole {que ea gramitien oficial prohibe usizar un pronombre plural para ‘una persona individual; Sonaria absurdo, por ejemplo, describir a Soloway diciendo “les es mi diecrore favoxte”s.» Sin embargo, 2 Teadocnon thy como lew pope en ng ene prenombe ef eto, pe ‘Mens ecm ined a der gc ih eae fale er ylang er poaamie plano urn aa ua persons ae (ia Eo algunos exomos tant ¥ queer hifatopaunes se se ese Epo ‘mmnnaiéne eos, ssc, ele es, ee) oe ia wos en ete lin dT) Biel Lewy (2015, M de cmb: Dell and Fegan, The Now Yk “goog a) “Trans*, Una guia _y peculae de le vatisblidad de género Soloway replica que we leogusje evolciona cada di; jncluso ala reasignacin de género, ahora I gee lo lama confsmacién de gé- serob, Fl escepicismo de Levy se reduce al fnal del atcalo, cuan- do le pregunta ala eusa de Soloway, la poetisa qucer Eileen Myles, Si scomo poeta, ela ntens referrse usa persona individual como “lls”. Fla le dj: “eto no es nada intro, Pero estoy obeesio- nada con ese passe de a Biblia en el que sel pide a Jess que eure ‘una persona posea por demonios, y Jess le responde: cud es tu nombre?” ¥ la persona responde: ‘Mi nombre es lei’. Tad lo ‘80 aormativo es muchas personas”. A elle gusta la idea de una persona que contene mis de wn yo, mis de un géneron.” YY la poctisa gana la batalla. Lo que a Levy la periodiaa, e parece algo poco elegante y no gramatcal, a Miles le ate como algo no ‘normativoy leno de posblidades. Fuso del plat parse singular, 1a referencia a muchas personas por encima de lo individual, supone para Mes un pequefo paso hai a wtopi, sna lamada ala colec- tivdad en hygar del inividuaismo y el reconocimiento. Podeamos atiadic que los géncros solo sungen en rain com ots cuerpOS y dentto de poblaciones miles oxen compleas "ral y como sugee Ia explosin de estas txminologias, las cate sors que utlizamos para comprender ls rdaciones dings en- tic dl placer, la identicacion, cl reconocimiento social, la 1eptoduccin y los impulsos ibidinales, por no mencionst I pater nidad/materidad, la cxpacidad, la identidad nacional, la edad Ia privacidad, cambian y se despazan con elaiva rapide, y lo hacen Inj Ia presion de auevas formas de achvismo que prestan una cue dadosastencén a eémo nos seer a mogotos/48 mistu08/ 8, 4 ‘como etiquetamos 2 los dems, alo que ents en el tren dela ‘utodenominacién, 0a lo que +e dediza bacia el peigoso tertoio el diseurso de odio. Pe Bo, 1.Trans*: qué ay en un sombre? Sia embargo, como se vers en este beeve libro, las forrnas colo- oiales de expresia y definicion no son necesasiamente menos re- guladoras estin menos comprometidas con las aosmas que otros ‘modos de clasicacion. Mientrss algunos sectores del actvismo ‘ranggénero han apostado par aboir la regulacion estatal del cuerpo {oéase, por eiempl, el tebajo de Dean Spade sobre el derecho ad- ‘ministativo, o el de Eric Sanley sobre las eircees)° ots abogan ‘por una polities de teconocimento y participan en disputas locales 9 4 menudo iniiles y contraproducentes sobre los nombres, el len _gpae ls normas del habla Podemos encontrar un ejemplo de este imo conjunto de ren- siones entre nombrar y see nombrado en una movida que pas6 en San Francisco en el verano de 2014, cuando les actvstas trans le ‘piiecon a la duefa de un bar queer llamado ‘Teannyshack que cam- Diara su nombre. El téemino «ravests [ramp]? —como la duet de “Trannyshack, a deag queen Heklina de San Francisco (alas Stefan Grygelo),traté de explicar en publicaciones en Facebook y en ttos Ingares— no siempre ha sido entendido como un insult de odio. Ei club comenzé en 1996, y en ese momento waves» tenia un aura "Sibean de U5, Ue sil a iii pol a eb “Ente rs Balter, Belo Tiaducaén de Nasa Bap Ec A Sty ‘Nat Seth os} (015 Cie Grr: Tee mane ade Prin nia Cae ‘sa @ spiny, ARC Prey, Oat, CA 2 Taduco irae por ves: ete cambio de sentido cn ampo tia se io en prs hspapadates en pace de Amc Latin (Agen y Band, pow cpl) sven uu muy meno Pah enone Tam mens que Erpute shou to uate pts pon ee tren, que seve deer pan cxpestiou an tae ono) Dens en lox nteta osochnt, o9 Eepa, les pnionss qu tein Too hors Eamaizaos leads eas eur a tvs tere. Taldendepeicado depos yh, de! oan ego me tice gases pune cru ira pepo no, com ay. Or tadacsin fon, tavlo, es datment poor 0 one mga pote pet Fe ang. NIT) bu ‘Teans*, Una gla rip y peculiar dela varisildad de génezo catiiosa, era un diminusivo, como gat, no era uno de esos temni- ‘503 degradantes del porno como sized [semall ‘Trannyshack ‘también er un espacio compartido a menudo por hombres gais y mujeres tans y fue un lugar de reanién para hombres gais que, en agin momento en sus vidas, habia sido marcadlos por el término smariedw y para mujeres trans para quiches los espacios de lot ba- res gais eran experimentalesy flexible. En 2014, dos décades mis tarde, el rérmino daba ol cante y sonaba a activists tans de a cia- dad como un insulto. Después de aealorados debates en Facebook y fen otros higares que iavolucraron a atistas pcos tans como Vie vian Bond y RuPaul (que defender el uso del termina vtzavestn [rranp), Helin, remiendo que padiera estar en el lado equivocado dela histor, cambi6 el nombre del cub a T-Shack. En na decia- ‘aci6n, Heblina esciid: «Estoy en el negocio de (con suerte) entre- tener 4 la gente... Ademis, en un aivel puramente comercial, 20 quiero que me vean como anticuada, como desconectada de Ia 2e- twalidad, como tn avestruz con mi cabeza metida en It arena». Hieklina citatamto Tos negocios como el placer en st justificacin para el eambio de nombre. Peeo también feconoce que ciertos mo- dlos de denominar a los cuerpos con género en transicién podrian set eanticuados» cuando enteimos en una nueve era de nozmas de sex0/género. Sia embargo, este tipo de conflictos sobre la denominacién y la jerga son enfocados de manera diferente por LaMoada Horon- Stallings, una académiea de estudios culturales negros que argumen- ‘ta que podrlamos ver un ldo diferente de este debate si situsmos og usos de “‘eavest” [any] que hacen las personas transgénero dentro de wna historia de-negstad y de league, en ver de en una ° Vins 019; The Tue With Tey, Sie Gen ad Sasi, 1, voi 2) 1 Trans’: gqué hay en un nombre? historia de géneron Fa cuanto al uso del término «travesti en et programa de televisién RuPau!'r Drag Raw, y haciendo seferencia ala defensa del téemino que hace RuPaul, Stallings expica que ‘cuando RuPaul detiende el término «travesty lo hace en telacién no ‘con las historias transesuales blancas, sino dentro de las historias negeas de variaciin de géneto que ton distints de las narrativas ‘convencionales del suapimiento de lo transgénero® De hecho, St- lings plantes que al tEmnino eravesty westé especfeamente vine Jado 4 una histovia y culture del trabajo sexual que la palabra tmansgéneto ors y que tiene un significado como «éeraino mone tariow para las trabyjadors sexuales que lo utiizan de forma sranacciona en el contexto de la venta de un tipo de sexo expecii- co Stallings demuestra que los discursos mayortaios sobre lo, tuansgénero en su mayoria presuponen cuerpos blaacos e historias blancas de sexo y énero, y propone que prestemos mucha atencién alhecho de que el sexo ye géneso pueden tence ua significado di- ‘erent pata las personas trans de color. ‘Como indica esta disput, la respuesta a In peegunta «Qué ay cen un nombre? es «Todob. Peso cusndo discutimos sobre la ter ‘minologia,zestamos ignorando las estructurat? En ots palabsas, dla disputa sobre los nombres es una dstraccin respecto a proble- ‘mas mucho mais grandes gue a0 son lingiisticos sino sstémicos 0 insitacionales? Por otra paste, gs realmente el tems lingistico ua sintoma de estos grandes sistemas que nos identifican y nos permi- ten imapinar que somos libres? Aunque d caso de T-Shack ofrece tun ejemplo ceal de wna pelea sobre aombres y lenguaje que revela mucho acerca de las cambiantes normas de géneto, ahora quiero "LH, Slings 5 Ft tc Tra adic Seal ty, Ue say of res, Champage, p22 mi St B3) ‘Trans*, Una guia sip y peculiar dela waisildad de génezo dar un largo rodeo a wavés de ua ejemplo eGmico del cine, de una sputa sobre las palabras que pueden levamos a uaa visién mis ‘compleja de los nombres, las seivindicaciones, el discurso, el slen- io ya protests, 'EL dvertido archivo de Monty Python nos da mucha municién [para analzar lo que esti en juego en lis nuevas guerras sobre las palabeas. Su pelicula La vida de Bria, por ejemplo, cuents lt historia maravilosamente absurda de un Mesias equivocado, el epénimo Brian, que nacié al lado de Jesuessto y que se ropa com una acciba politica del Freate Popular de Judea y termina siendo victima de Inley romana. La pelicula, una siti, asf como una erie tonta de fa religin y de ls ortodosias ea general, proporciona mucho matecal pata pensar acerca de cémo sequimos buscando una direccién poli- tica en medio de la debacle global. Tambigo tiene muchos chistes en Jako, homlares en faldas y mujezes con batba. La pelicula de hecho, presents su audiencia (cuando slo en 1979 y tambiéa ahora) un andlss perfecto de lo que puede salir mal en ls lucas polias (iu- ‘cas internas, norabees de grupos de activsta sin imaginacion, bar Dlar demasiado, acciones desespetadas contsa las fuermas de ‘ocupaciin), qué puede ir bien (20 mucho) y qué batllas sobre el Tenguaje merecen la pena defender. En una escena impagible, Brian (interpretado por Grabam Chapman), enviado por el Frente Popular de Judea pata partcipar en su primera accion de grafti antimperialst, comicaza a pintar «Romsnes ent domass "Romanos, ios a cas’ es latin— en un muro.” Gaando esti a punto de texminas, un ceaturién (Joba (Cleese) le detiene. Convencido de que esti acabado, Brian tiembla 2 [a sombra del soldado romano. Pero lo que sigue es una leecién de latin en la que este le reeuerda a Bian que el plusal de aromanas es Lai Bri (79, Tey Joe Hanae 2 Laewemn pe ene en gpg YRIHe> Ba 1. Teans*: qué hay en un nombre? Roman: luego se ve obligado a conjugar el verbo leno de wim para fencontear Ia forma imperativa de la terera persona del plural ie Finalmente, Cleese, cl perfecto profesor de latin, hace que Brian reescrba dens en acusativo, como damm, Version comegida: &Ro- mani, ite domumls, Como casigo por su mal lata, se le dice que ‘scribe Ia frase 100 veces en los maros dela ciudad romana, is uaa eseena diversida que saca su humor y su fuerza aegérica «de la impresi6n que muchos escolaes de cienta generacion (eer, ‘i generacién) secibieron sobre el latin: a saber, que era un lengua ‘aerta utiaada principalmente para instru alos jvenes en las reglas de la gramdtica y, por asociai6e, en todo tipo de reglas ini Jes que, unto con sut vexcepcionessitracionales, deben seuirse Para los estudiantes de las en Europa en las décadas de 1960 y 1970, el contenido estaba subordinade a la forma, incluso en ua b- bro como La gure de as Galas, de Julio César (oda la Galia se dlivide en tres partes.», etc), un texto lleno de informacién sobre Jmperiaismo, dominaciin, astuto liderazgo, cosrupciones policss, ‘conguistas teesitoriales, protonacionalsmo, etc: Ex mi juventud 10 leimos solo para traducit, nunca discutimos el contenido real det El centurin de Cleese en La sida de Brian leva esta broma al ex- tremo enando atrapa a un activist antimmperialistz haciendo pinta- das en una propiedad romana y aprovecha la oportunidad para instnsco en las relat del lengua impesial. Como ua guiio fartivo «Fanon, los Python aos recuerdan que la dominacién impel y colonial se produce a través dl lenguaje y que, aunque la gueera de las palabeas parezca estar sucediendo a nivel de contenido y signifi ‘ado, en readad se lleva a cebo por medio de la forma oa gaamai- ca, Asimilar la geamitica, tanto en La side de Brian como en otcos lates, significa vincular el sentido a ne reps abitrasns de la clase ‘opresora, Pero i alegora de la dominacién y Ia resistencia no ter- ‘mina ahi En gu fervor por proteger a restud del dominio romano, 65] “Tans. Una guia ripida y peculiar dela vaibiidad de género ‘Cleese no solo instruye al dudoso revolucionatio sobre emo dic- gise a Roma: tambiéa le da una oportunidad, dstrazada de castigo, dliciéndote que eserbe la fase ofensiva 100 veces. Cuando termina, ‘Bran ha enbierto cada eensimetro cuadrado de los mutos romanos com las palabras Romanos, itos a casa, en perfect latin: «Romani ite domum. Este episodio nos recuerda que veces ls drboles no nos dejan ‘ver el bosque, 0 los centutiones entusiastas no nos dejan ver el Ten ppetio Romano, o los diversos insultosdirgidos a sujtos marginales ‘no nos dejan ver el gar de la dominacién. Hoy en dia, en las co- munidades queer, mientras luchamos por palabras como wtravest, ros preocupamat porque nos han provoeado y nos ponemos a pa. sir por nuestros supaestos microcrimencs de omssién inclusion jerga, estamos como el Frente Popular de Judes, tratando de luchat ‘conta el poder discutiendo sobre las telaciones entre los sigifican- tes y os significados, pero dejando intactas las esteucturas de signi ficaciéa. Pero el episodio también nos muestra que e castigo puede llevar a la protesu el castigo de Brian le permite completae Ia mi sia activist, que le habian encargadoinicialmente Sin dua, todo este libro podeia sacar leeciones de antiguos epi- sodios de los Moaty Python pero, antes de ceder ante una idea ter tentudora, volvamos al tema que nos cups. [ET Ganizo de Conta de Hates orm de ins mas tage ‘sin elo age de cones VIF y ade que ead dea peso tang em dag cor VET son ne sruneneanan (prog towne) ° Se ama sci: ded pga cuits persona tse haste tad mcidane, pro Tasty Winns fama dans nuninente tno atas ‘urs mapas on para Vee Aaa P Haas eal G18), ccue Atego ‘ony Tat ol Ga Nov anon is The a 1s Anges Spo gVUSICH> pd. Lov inet de aio pod, no hate dest fo scr nn polis oe tei mac we wen ‘menuo como un inBenlor en los cimees pcg de prunes tanger ‘do los medics y sap ral os onad prs oper eset nde or naa pas oper y pac 8) 1. Trans: qué hay en un nombre? pare detecminat qué personas wansgénero son victims habinales| Ge violencia a easia desu expresin de ginero. Hse libro tata de Jia con algunas preguntas decadas sobre la violencia, la vune- rabilida, a pesearacion de géneto y el impacto psicoldgico de la teansfobia ‘A misto tempo, cabe destcar que en mayo de 2013, Manan! gic y tai de hs ravers mantals (OSMLN) eiin6 a cate sor de ansewalidad de a sta de wastrmos fiicos,remplazin- Gola con al término edisforia de génetos.” El movimiento de la ‘densifcacisn tansgénero desde la patologi la preferenci, de wna facion problemisica a una expesion sazonable de la persons, sigue clinismo camino del identidad social que ha desento la historia de Jn homoseaualidad ene siglo XX. A gual que con las idondades LGB, las idenidades trans ahora se reconocen como mievOs espa- cos pa a expresiin de una acepraién Uber y como nuevas pla- taformas pata demandas de reconocimiento. Queda por ver si el ienero en transicién también puede ofrecer una estes de los mo das contemporineos de poder y empoderamiento, ‘Monty Python cieramente pensaron que las idenidades trans ofrecan una plataforia para formas més clas de cca. Ea oxo Capitulo de Lada de Bra, los combatintes de a iberacon que ronen a los imaaosdiscoten tanto su derecho a organizase fren 12 la brutlidadimperalisa eomo la impomanca de representa 2 Ja poblaciia mis amplia posible” Reg (Cleese) y Francs (Michael alin) estin defendiendo su derecho como hombres a oponerse ala clase gobeenant. «O mujeres, iterrampe Sean (Exe Td), «O mae jeres, conceden los ovr. A medida que comienza ots ronda de ‘oclaaciones y opaiones de asvsts, Stan contin afiadiendo «o Wij Pam GUI, de ji) Gender Dyepoda:DSMS Redo Sti a Panpune on Geren ato oncom, . 9] ‘Trans Uns guia sip y peculiar dela vaiabildad de género mujeres. a hermanas» cuando se mencionan a hombres © & het- ‘manos. Finalmente Reg, irstado por estos molestos complementos de lo que él considera que es la agenda principal, se vuelve haciz Stan y le pregan'a por qué esti san obsesionado de repente con los Xerechos de las mujeres Stn desempetia el papel pythonesco de eel que interrumpes, donde la inceerupcién, en lugar de evitar la disca- si6n, lo leva a otro lugar completamente dstinto wy ahora vamos @ algo completamente diferentes. En este caso, el lg diferente ese! deseo transgénero albergado por una persona de cuerpo masculino, Stan, de convertise en Loretta, con cverpo de mujer, y de tenet ‘rituras. Lorestaafitma que es fu derecho como hombe tenet be- ‘és y que Reg la esti soprimiendo» al negale este derecho. Si bien la respuesta para defender este texto podta sex aiemar que rela la ‘experiencia de las mujeres transgénero, una lecrura tans* podsia abrir esa escena a una nueva interpretacién de lo transgénero como tun deseo de formas de comporalidad que son, a la vez, necesaia- ‘mente imposibles y, sin embargo, profundamente deseadas. Aunque Ja reasignaciéa de sexo de Loreta nunca le permit tener crianaras, ci Frente Popular de Judea afirma su derecho a luchar por el dere- co a tener exitueas posque esta exigencia de lo imposible eimbol- ‘zw la lucha antimperial a l que se han comprometido, Et deseo trans de Lore, de hecho, representa tanto la imposibiidad como Jas posbildades de todas las formas de comporalid. ‘Volviendo al libro de LaMonda Horton Stallings, Penk se Erotic Tranmshees and Blick Secual Caine, Sealings vse el téemino sazins» como verbo y, basindese en la idea de Susan Stryker de scranseam,afiema: «yo transeo los estudios itera aegros y Jos studios de fa sexulided para demostrar cémo el uso que hacen las ‘comunidades negras del funk proporciona un conocimiento atema- sivo sobre la imaginacion y a sexualidads.* El funk, segia este sis- Saliogs, 2015p 1. (494 1. Trans": qué hay en un sombre? eee ee Sr eee eae aren ae eee rae ae ae see eee, {mplicada en una realidad singlat. Sr ee See rose aes ee efron nas lie fea ae ea ea eae ee ase aan oe eee a eee Pine tren i ee eae eer er ee oe oe ieee area =o ‘TESie nok de geno vn Gl Rain (1985 apie) 6 "ot we “een pli" dle, ata Name mpi po IQR (8, (a

También podría gustarte