Está en la página 1de 23

INDICES UNIFICADOS

Son indicadores económicos que muestran la fluctuación promedio de precios, que experimentan
en el mercado el conjunto de elementos que intervienen en el costo de las obras de construcción
civil. Se utilizan para reajustar el monto de los presupuestos de todas las obras públicas y privadas,
según la estructura de sus costos.

El INEI desde 1992 (precio base) solicita información a los fabricantes y distribuidores
mensualmente y calcula los Índices Unificados de Precios de la Construcción (IUPC). Estos valores
se elaboran a nivel nacional, dividiendo el territorio en seis áreas geográficas.

Los departamentos que comprenden las áreas geográficas son los siguientes:

ÁREA 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín.


ÁREA 2: Ancash, Lima, Provincia Constitucional del Callao e Ica.
ÁREA 3: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.
ÁREA 4: Arequipa, Moquegua y Tacna.
ÁREA 5: Loreto.
ÁREA 6: Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios.

Índices Unificados de Precios de la Construcción (IUPC)


01 ACEITE 40 LOSETA
02 ACERO DE CONSTRUCCION LISO 41 MADERA EN TIRAS PARA PISO
03 ACERO DE CONSTRUCCION CORRUGADO 42 MADERA IMPORTADA PARA ENCOFRADO Y CARPINTERÍA
04 AGREGADO FINO 43 MADERA NACIONAL PARA ENCOFRADO Y CARPINTERÍA
05 AGREGADO GRUESO 44 MADERA TERCIADA PARA ENCOFRADO Y CARPINTERÍA
06 ALAMBRE Y CABLE DE COBRE DESNUDO 45 MADERA TERCIADA PARA ENCOFRADO
07 ALAMBRE Y CABLE TIPO TW Y THW 46 MALLA DE ACERO
08 ALAMBRE Y CABLE TIPO WP 47 MANO DE OBRA
09 ALCANTARILLA METALICA 48 MAQUINARÍA Y EQUIPO NACIONAL
10 APARATO SANITARIO CON GRIFERIA 49 MAQUINARÍA Y EQUIPO IMPORTADO
11 ARTEFACTO DE ALUMBRADO EXTERIOR 50 MARCO Y TAPA DE FIERRO FUNDIDO
12 ARTEFACTO DE ALUMBRADO INTERIOR 51 PERFIL DE ACERO LIVIANO
13 ASFALTO 52 PERFIL DE ALUMINIO
14 BALDOSA ACUSTICA 53 PETRÓLEO DIESEL
16 BALDOSA VINILICA 54 PINTURA LÁTEX
17 BLOQUE Y LADRILLO 55 PINTURA TEMPLE
18 CABLES TELEFONICOS 56 PLANCHA DE ACERO LAC
19 CABLE NYY - N2XY 57 PLANCHA DE ACERO LAF
20 CEMENTO ASFALTICO 59 PLANCHA DE FIBRO - CEMENTO
21 CEMENTO PORTLAND TIPO I 60 PLANCHA DE POLIURETANO
22 CEMENTO PORTLAND TIPO II 61 PLANCHA GALVANIZADA
23 CEMENTO PORTLAND TIPO V 62 POSTE DE CONCRETO
24 CERAMICA ESMALTADA Y SIN ESMALTAR 64 TERRAZO
26 CERRAJERIA NACIONAL 65 TUBERÍA DE ACERO NEGRO Y/O GALVANIZADO
27 DETONANTE 66 TUBERÍA DE PVC PARA RED DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
28 DINAMITA 68 TUBERÍA DE COBRE
30 DOLAR MAS INFLACION DEL MERCADO USA 69 TUBERÍA DE CONCRETO SIMPLE
31 DUCTO DE CONCRETO 70 TUBERÍA DE CONCRETO REFORZADO

Ing. Walter Estela Tamay 1


Ms. Microsoft Office Specialist
32 FLETE TERRESTRE 71 TUBERÍA DE FIERRO FUNDIDO
33 FLETE AEREO 72 TUBERÍA DE PVC
34 GASOLINA 73 DUCTOS TELEFÓNICOS DE PVC
37 HERRAMIENTA MANUAL 77 VÁLVULA DE BRONCE NACIONAL
38 HORMIGON 78 VÁLVULA DE FIERRO FUNDIDO NACIONAL
39 ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 80 CONCRETO PREMEZCLADO

Los precios deben ser consultados desde el portal del INEI como se indica

Ej.

Ing. Walter Estela Tamay 2


Ms. Microsoft Office Specialist
Ing. Walter Estela Tamay 3
Ms. Microsoft Office Specialist
Ing. Walter Estela Tamay 4
Ms. Microsoft Office Specialist
FORMULA POLINOMICA
Es un procedimiento de cálculo para obtener el valor de los incrementos de costos que
experimentan los presupuestos de obra en el tiempo. Se le conoce como la representación
matemática de la estructura de costos de un presupuesto.

Es una herramienta para mitigar los precios de menor porcentaje de incidencia al unirlos con los
de mayor porcentaje de incidencia

Requisitos

Se debe omitir en el pie de presupuesto el ítem relacionado al impuesto

Se debe tener el presupuesto TERMINADO y PROCESADO.

Máximo de 8 monomios empleados y de 3 monomios agrupados

Ing. Walter Estela Tamay 5


Ms. Microsoft Office Specialist
Coeficiente de incidencia: mínimo 5 centésimas y aproximado al milésimo. La suma debe ser 1
(100%)

Ej.

01. En la Vista Datos, revisar la información del presupuesto Vivienda unifamiliar y confirmar que
está configurado para el cálculo de la fórmula polinómica.

Ing. Walter Estela Tamay 6


Ms. Microsoft Office Specialist
02. Desde la vista Hoja de Presupuesto, seleccionar el presupuesto Vivienda unifamiliar y procesar

Ing. Walter Estela Tamay 7


Ms. Microsoft Office Specialist
03. Seleccionar el sub presupuesto deseado y cambiar a la vista Fórmula Polinómica. Responder
con SI a la pregunta ¿Desea elaborar la Fórmula Polinómica?

04. Verificar que se muestran los elementos que tienen registro en el Índice Unificado (IU)

Ing. Walter Estela Tamay 8


Ms. Microsoft Office Specialist
Ej. 21 – CEMENTO PORTLAND TIPO I

05. Mitigar el % impacto en el cambio de los precios menores mediante la Agrupación con los
precios mayores: botón derecho en elemento de % menor, clic en Tomar Valor; botón derecho en
elemento de % mayor, clic en Acumular

Ing. Walter Estela Tamay 9


Ms. Microsoft Office Specialist
Ej. Agrupar el ACERO DE CONSTRUCCION LISO (1.496) en ACERO DE CONSTRUCCION CORRUGADO
(10.222)

Ing. Walter Estela Tamay 10


Ms. Microsoft Office Specialist
(Repetir para los elementos que se indican)

Nota:

 Por defecto % inicial=% saldo; luego de ser agrupada el % Saldo del elemento agrupado es
0.000 y el % Saldo del elemento que agrupa aumenta.

Ing. Walter Estela Tamay 11


Ms. Microsoft Office Specialist
 Si configuración es "ficha General/Arrastrar y pegar" se puede arrastrar y soltar

 Se recomienda NO AGRUPAR los elementos (47) Mano de obra incluido leyes sociales y
(39) Índice general de precios al consumidor

06. Activar la ficha Conformación de monomios

Ing. Walter Estela Tamay 12


Ms. Microsoft Office Specialist
07. Actualizar los datos y verificar la generación de los elementos agrupados (los que recibieron a
otros elementos)

08. Verificar que los factores superan el 5% (0.050)

Ing. Walter Estela Tamay 13


Ms. Microsoft Office Specialist
09. Iniciar la asignación del número del monomio considerando que en el Perú se sigue la siguiente
matriz:

1-Mano de obra incluido leyes sociales


2-Materiales
3-Materiales
4-Materiales
5-Materiales
6-Equipo
7-Varios
8-Gastos generales y utilidad

(Continuar hasta lograr la expresión apropiada)

Ing. Walter Estela Tamay 14


Ms. Microsoft Office Specialist
Nota:

 Reservar el último para INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR


 Si algún factor no supera el 0.05, debe volver y agruparlo a otro (no olvide que hay un
máximo de 3 monomios)

10. Reemplazar los símbolos en MANO DE OBRA INC. LEYES SOCIALES (J), MAQUINARIA Y EQUIPO
NACIONAL (MQ), INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (GGU)

11. Verificar si la Fórmula es correcta

Ing. Walter Estela Tamay 15


Ms. Microsoft Office Specialist
12. Volver al presupuesto y verificar el monto actual

13. Verificar los recursos y precios actuales en una de los sub presupuestos. Ej. ESTRUCTURAS

Ing. Walter Estela Tamay 16


Ms. Microsoft Office Specialist
14. Actualizar el precio de un elemento unificado. Ej. CEMENTO PORTLAND TIPO I

Ing. Walter Estela Tamay 17


Ms. Microsoft Office Specialist
Ing. Walter Estela Tamay 18
Ms. Microsoft Office Specialist
15. Para trabajar directamente con este valor se necesita tener instalada la versión S10
Corporativa, para nuestro caso estimamos el valor en función a los incrementos

2012 422.97
1992 100
20 322.97 16.1485

16. Actualizar el precio afectando los precios involucrados por el factor de la fórmula

Ing. Walter Estela Tamay 19


Ms. Microsoft Office Specialist
Estimando el factor para multiplicar (este cálculo es solo una muestra, el valor real se procesa en
el rubro planeamiento de la versión S10 Corporativa)

16.1485
16.0000
0.14850 0.007425

Ing. Walter Estela Tamay 20


Ms. Microsoft Office Specialist
Ing. Walter Estela Tamay 21
Ms. Microsoft Office Specialist
17. Procesar el presupuesto y verificar el nuevo monto

Ing. Walter Estela Tamay 22


Ms. Microsoft Office Specialist
Ing. Walter Estela Tamay 23
Ms. Microsoft Office Specialist

También podría gustarte