Está en la página 1de 38
DE LA PROVINCIA DE SANTA FE | WEg* NE MOVIMIENTO 02 MAY 2016 2, ‘at CAMARA DE DIPUTADOS | CAMARA DE DIPUTADOS LEY PROVINCIAL DE EDUCACIO! Titulo | Disposiciones generales Articulo 1:La presente Ley tiene por objeto garantizar la iqualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminacién alguna en todos los ambitos de la ensefianza formal y no Formal, a través de un Sistema Educativo Provincial integrade por la educacién publica y la educacién privada autorizada, cuya concepcién y funcionamiento estaran en concordancia con tos preceptos de la Constitucion Nacional, de la Constitucion Provincial y con las declaraciones, pactos, tratados y convenciones internacionales sobre los derechos humanos suscritos por la Republica Argentina. Articulo 2: Es responsabilidad principal, esencial, imprescriptible e indelegable del Estado provincial la creacién, el gobierno, la organizacién, la administracién, la supervision y el sostenimiento presupuestario de la educacién publica en todos los niveles y modalidades en el ambito de su jurisdicci6n territorial, asi como la potestad de autorizar la creacién y el funcionamiento, bajo su supervision y fiscalizacion, de establecimientos de educacién privada, en concordancia con las disposiciones establecidas en la leyes de educacién nacionales y la politica educativa fijada por el Estado Nacional. Articulo 3: Todos los niveles y modalidades de la educacién publica seran gratuitos. El mantenimiento y desarrollo de la infraestructura edilicia, el equipamiento funcional y didactico de sus diferentes unidades pedagdaicas; la formacién, el perfeccionamiento y la actualizacién docente y la plena vigencia de los derechos profesionales, laborales y econémicos de los trabajadores de la educacién; todo ello sera financiado por el Sistema Educativo Provincial con los fondas necesarios y suficientes Fijados por la presente ley y el presupuesto anual de la provincia. Articulo 4: La educacién piblica es laica, prescindente en materia religiosa. Las instituciones educativas privadas podran incorporar orientaciones religiosas de cultos admitidos en el Registro Nacional de Cultos pero los estudiantes que accedan a las mismas no seran obligados a profesarlas. Articulo 5: El Estado provincial tiene la abligaci6n de garantizar la universalizacion de tos Niveles de Educacién Inicial, Primario y Secundario que fija la presente ley. Articulo 6: La educaci6n es obligatoria desde los 3 afos hasta la finalizacion del Nivel Secundario. Articulo 7: La educaci6n es igualitaria, ya que se brinda por igual a todos los habitantes de la provincia; Unica y comun, en tanto que todas las instituciones educativas publicas y privadas deben implementar la politica educativa y curricular General Lopez 3055 —(S30000C0) — Santa Fe - Republica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE fijada por el Poder Ejecutivo Provincial y las autoridades educativas provinciales; plural e intercultural, ya que asegura la convivencia en la diversidad y respeta la identidad de los pueblos originarios a los que asegura la educacién bilingle & intercultural; y universal y humanista, ya que promueve la formacién de valores comunes para todos los santafesinos articulados en torno a una ética democratica, participativa, solidaria e igualitaria. El Sistema Educativo Provincial asegura la formacién de una ciudadania activa y responsable que defiende la libertad y los derechos humanos, respeta el medio ambiente, valoriza y promueve su cultura, y rechaza toda forma de discriminacion que tienda a la segregaci6n por razones © con pretexto de raza, etnia, género, orientacién wu identidad sexual, edad, religion, ideologia, opinién, nacionalidad, caracteres fisicos, condicién psicofisica, social, econémica 0 cualquier circunstancia que implique distincién, exclusion, restriccién © menoscabo. Articulo 8 La provincia no suscribiré acuerdos bilaterales ni tratados multilaterales que impliquen concebir la educacién como un servicio lucrativo © bien transable o alienten cualquier forma de mercantilizaci6n. tuto Il El derecho ala educaci6n Articulo 9: El inalienable derecho a la educacién no podra ser limitado, avasallado ni cercenado por autoridad alguna. En caso de que esto ocurriera, los afectados podran exigir y demandar judicialmente su pleno restablecimiento. A. Derechos y obligaciones de los alumnos y las alumnas Articulo 10: Los alumnos y las alumnas tienen los siguientes derechos y obligaciones: a) Desenvolver integraimente su personalidad; su autonomia y dignidad como seres humans; a la atencién de su desarrollo social, ético, cognitivo estético y Fisico y a la orientacién de sus aptitudes y sus vocaciones; b) Recibir una educacién de alta calidad que asegure la apropiacion y el dominio de los conocimientos cientificos y técnicos que contribuyan al ejercicio de una ciudadania plena en lo econémico, to social y lo politico; ©) Recibir educacién sexual integral, conforme a su desarrollo, que atienda 3 su realidad sociocultural y a sus necesidades"; d) Ser respetados en su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas, ideolégicas y politicas en el marco de la convivencia democratica; e) Desarrollar los aprendizajes en edificios que respondan a normas de seguridad, General Lopez 3085 — (S3000DCO) — Santa Fe ~ Repubblica Argentina NY CAMARA DE DIPUTADOS i DE LA PROVINCIA DE SANTA FE higiene, salubridad y funcionalidad del espacio segiin los fines y objetivos determinados por esta ley; F) Nuclearse en centros, asociaciones u organismos estudiantiles y/o a federarse para participar del proceso educativo, ejerciendo practicas democraticas a partir de la convivencia pluralista; g) Participar de la elaboraci6n de las normas que rigen la vida escolar; h) Recibir gratuitamente una adecuade asistencia alimentaria, en los casos que se tequiera; asistencia econdmica a través de becas, y a disponer de servicios psicopedagégicos de apoyo; i) Ala efectiva y plena dedicacién al aprendizaje escolar; J) A no ser discriminado/a por estado de embarazo, maternidad o paternidad en los términos establecidos en la Ley N° 26.061; k) Cumplir con la asistencia obligatoria en los niveles establecidos por la presente Ley; ) Cumplir las normas que regulen las actividades de las escuelas y los alumnos; B. Derechos y obligaciones de los padres, tutores 0 representantes Articulo 14: Los padres, tutores, representantes de los alumnos tienen los siguientes derechos y obligaciones: a) Recabar y recibir informacién acerca de la marcha del proceso de ensefianza y aprendizaje y de los objetivos a lograr; b) Participar democraticamente en asociaciones representativas que colaboren con la organizacién, administracion y planificacién institucional de las instituciones educativas en los términos fijados por la presente ley; ¢) Colaborar en la elaboracién de la normativa institucional, respetandola y haciendo que sea respetada; C. Derechos y obligaciones de los/as docentes Articulo 12: Son derechos de los y las docentes, sin perjuicio de los que reconozcan las negociaciones colectivas y la legislacion laboral general y especifica: a) La estabilidad en el cargo en la categoria, jerarquia y ubicacién; b) El goce de una remuneracion justa y actualizada de acuerdo con las resoluciones surgidas de las convenciones calectivas de trabajo correspandientes; General Lépez 3055 ~ (S3000DCO) ~ Santa Fe - Repiblica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE ©) La percepcién de una asignacién complementaria en caso de desempefiarse en zonas desfavorables o muy desFavorables; d) El goce de una jubilacidn, en tas condiciones de un régimen previsicnal especifico que considere las caracteristices de su labor, la cobertura de una obra social y el acceso a sequros especificos; ©) La prevencién de enfermedades profesionates y que se contemple su tratamiento en caso de contraerlas; f) El ingreso y ascenso, el acrecentamiento de hora catedra y el traslado, sin mas requisito que sus antecedentes profesionales y los resultados de los concursos anuales establecidos para cada rama de la ensefianza, g) La concentracién de tare: h) El ejercicio de su actividad en condiciones adecuadas en materia de condiciones edilicias, de higiene, de disponibilidad y acceso a material didactico y con un némero de alumnos a su cargo que permita el desarrollo de las actividades educativas de manera apropiada; i) El. goce de vacaciones y licencias reglamentarias; j) La libre agremiacién para la defensa de sus intereses profesionales y para el estudio de los problemas educacionales; k) La participacian a través de representantes electos mediante el voto secreto, universal y obligatorio, en las juntas de clasificacion y disciplina asi como en las diferentes instancias del gobierno de la educaci6n; 1) La defensa de sus derechos e intereses legitimos mediante las acciones y los recursos que las leyes y decretos establezcan; m) La seguridad social y su participaci6n en el gobierno electivo de sus organismos; n) Al perfeccionamiento y la actualizacion profesional; 9) Respetar y hacer respetar los principios constitucionales, los establecidos en la a presente ley, y los definidos por la normativa institucional y la que regula la actividad docente; p) Cumplir con los lineamientos de la politica educativa establecida por la provincia; q) Ejercer su trabajo de manera idénea y responsable; General Lopez 3055 - (S3000DC0) ~ Santa Fe ~ Republica Argentina i (CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Titulo tt Capitulo! Sistema Educativo Provincial Articulo 13: El Sistema Educativo Provincial es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado Provincial que posibilitan el ejercicio del derecho a la educacién. Lo integran los servicios educativos publicos, privados, cooperatives y sociales de toda la provincia, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la edueacién. Articulo 14: Es objetivo comin de todos los niveles y modalidades del Sistema Educative Provincial la formacién de hombres y mujeres libres, responsables, solidarios, reflexivos, creativos y participativos, con espiritu y actitud critica, compenetrados con su cultura y su pertenencia histérica, social y geogréfica y comprometidos con el respeto al medio ambiente y con la defensa de los derechos humanos, de las instituciones de la republica y de la vigencia del orden democratico, Capitulo tl Funciones del Sistema Educativo Provincial Articulo 15: Son Funciones del Sistema Educativo Provincial: a) Brindar a todos los habitantes de la provincia una educacién de alta calidad, pertinente y actualizada; b) Erradicar el analfabetismo, el Fracaso y la desercién escolar; ©) Ampliar la infraestructura edilicia de la educacién publica en el menor plazo posible utilizando la totalidad de los recursos disponibles y priorizando la poblacién en situacion de mayor vulnerabilidad, para garantizar la universalizacién de los Niveles Inicial, Primario y Secundario fijados por la presente ley; d) Garantizar la inclusién educativa a través de politicas publicas y de estrategias pedagogicas y de asignacién de recursos que otorguen prioridad a los sectores mas desfavorecidos de la sociedad; 'e) Generar y transmitir conocimientos; f) Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones basicas para ta educaci6n a lo largo de toda la vida y la libre circulaci6n del conocimiento; General Lopez 3055 ~ (S30000C0) ~ Santa Fe - Repdblica Argentina A i CAMARA DE DIPUTADOS ‘sy DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Lich 9) Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologias de la informacian y ta comunicacién; h) Favorecer el desarrollo social, cultural, cientifico y tecnolagico; i) Contribuir a la consolidacion del sistema democratico de vida y de gobierno y al desenvolvimiento de las organizaciones sociales; |) Fortalecer ta Escuela Publica como centro de la vida cultural de ta comunidad; k) Contribuir a ta consolidacién de la integracién social de la provincia; ') Promover la proteccién del medio ambiente y la preservacién de la salud publica y la salud individual; im) Promover el respeto por los derachos humanos, sin discriminacién alguna que tienda a la segreaacion por razanes o con pretexto de raza, etnia, sexo, identidad u orientacion sexual, edad, religion, ideologia, opinion, nacionalidad, caracteres fisicos, condicién psicofisica, social, econémica o cualquier circunstancia que implique distincién, exelusidn, restriccion © menoscabo; n) Asegurar et acceso a la Educacién Sexual Integral, basada en el enfoque de derechos humanos y de género; 6) Incorporar el principio de igualdad de oportunidades y de trato entre los sexos, promoviendo la modificacién de los modelos socioculturales de conducta de mujeres y varones, para contribuir a la eliminacién de prejuicios y costumbres basados en la jaea de superioridad 0 inferioridad de uno de los géneros, y a la erradicacién de la violencia sexista; p) Contribuir a la utiliza cién y divulgacién del lenguaje no sexista; 4@) Promover la integracién de las personas con necesidades educativas especiales; f) Asegurar a las los pueblos originarios el respeto a su lengua y 2 su identidad cultural, promoviendo la interculturalidad en la Formacién de todos los educandos; 5) Contribuir al desarrollo de una cultura solidaria y participativa en la que ocupe un lugar central la integracién social a través de la promocién de la economia social y cooperativa; t) Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para prevenir las adicciones y el uso indebido de drogas; U) Brindar una Formacién corporal, motriz y deportiva que Favorezca el desarrollo atménico de todos/as las/as educandos/as y su insercion activa en la sociedad. General Lopez 3055 ~ (S3000DCO) — Santa Fe - Republica Argentina eC... i CAMARA DE DIPUTADOS \ 4 DE LA PROVINCIA DE SANTA FE ey Capitulo Il Estructura del Sistema Educativo Articulo 16: El Sistema Educativo Provincial estaré conformado por los Niveles de Educacidn Inicial, Primario, Secundario y Superior y las Modalidades de Educacion Técnico Profesional, la Educacion Artistica, la Educacién Especial, la Educacién de Jovenes y Adultos, la Educacién Rural y de Islas y la Educacién Intercultural Bilingue , en Contextos de Privacién de Libertad y Educacién Domiciliaria y Hospitalaria. 1-Niveles 1-A. Nivel de Educacién Inicial Articulo 17: La Educacion Inicial comprende la destinada a nifios y nifias entre los 45 dias y los 5 afios de edad. Constituye una unidad pedagégica regulada por una ley especial, siendo obligatoria a partir de los 3 aftos de edad. Articulo 18: El Estado provincial garantiza la universalizacién del Nivel Inicial, entendiendo a ésta como el compromiso por parte del mismo de organizar su provision priorizando a los sectores social y econdémicamente mas desfavorecidos. Articulo 19: El Estado provincial establecera mecanismos para la articulacién y/o gestion asociada entre los organismos gubernamentales, especialmente con el area responsable de la nifiez y familia del Ministerio de Desarrollo Social y con el Ministerio de Salud, a fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de los/as nifios/es establecidos en la Ley N° 26.061 y en la Ley Provincial 12.967 de Promocién y Proteccién Integral de los derechos de nifias, nifios y adolescentes. Tras el mismo ‘objetivo y en Funcién de las particularidades locales o comunitarias, se implementaran otras estrategias de desarrollo infantil, con la articulacién y/o gestién asociada de las dreas gubernamentales de Desarrollo Social, Salud y Educacién, en el mbito de la educacién no Formal, para atender integralmente a los/as nifios/as de edades comprendidas en este nivel, con participacion de las Familias y otros actores sociales. 4-B. Nivel de Educacién Primaria Articulo 20: La Educacion primaria constituye una unidad pedagégica, organizativa y a ‘obligatoria: dura 7 afios y esté destinada a la formacién integral desde los 6 afos. Permite Flexibilidad pedagégica y movilidad de alumnos en el marco de las trayectorias escolares, respetando los principios de inclusién y diversidad. Las instituciones de este nivel pueden desarrollar sus actividades en jornada simple, extendida o completa, y jornada completa con alberque anexo, garantizando un minimo de veinte (20) horas reloj de clase semanales. General Lopez 3055 - (S3000DC0) ~ Santa Fe — Republica Argentina 1 DE LA PROVINCIA DE SANTA FE jays CAMARA DE DIPUTADOS Articulo 21: Tendrd plena validez para la inscripcién al primer afio del nivel primario, la certificacion de cumplimiento de la Educacién Inicial obligatoria en cualesquiera de las formas organizativas reconocidas y supervisadas por las autoridades educativas de acuerdo a lo establecido en la ley especial para el Nivel Inicial. Articule 22: La Educacién Primaria tiene por finalidad proporcionar una formacién integral, basica y comin y sus objetivos son: a) Ofrecer las condiciones necesarias para un desarrollo integral de la infancia en sus dimensiones ética, cognitiva, cultural, psiquica y Fisica; b) Lograr que los/as alumnos/as adquieran el dominio instrumental y cultural de los saberes considerados socialmente significativos: comunicacién verbal y escrita; lenguaje y matematica; elementos de ciencias naturales y ecologla, ciencias exactas, tecnologia, ciencias sociales, y cultura nacional y latinoamericana; el conocimiento de lenguas extranjeras; la practica del deporte, el desarrollo de actividades fisico recreativas y el conocimiento del cuerpo y el cuidado de la salud psicofisica; la Formacién multidisciplinaria y el entrenamiento en metodologias de trabajo y de estudio; la adaptacién social activa al medio y la configuracin de sus pautas éticas; ¢) Estimular la creacién artistica, la libre expresién y el placer estético. Todos los/as alumnos/as tienen el derecho a desarrollar su sensibilidad y su capacidad creativa en, al menos, dos disciplinas artisticas; d) Generar las condiciones pedagdgicas para el manejo de las tecnologias de la informacién y la comunicacidn, asi como para la produccién y recepcién y anilisis critico de los discursos mediaticos; e) Desarrollar la inici solidaria y cooperaciér a individual y el trabajo en equipo y habitos de convivencia F) Promover el ejercicio responsable de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones, la participacién y la resolucién no violenta de los conflictos, como practicas Formativas de la ciudadania democratica; 9) Ofrecer las herramientas cognitivas necesarias para continuar los estudios en la Educacién Secundaria; h) Promover el juego y los deportes como actividades necesarias para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, motor-y social. Articulo 23: Las autoridades educativas arbitraran los medios que posibiliten ampliar la experiencia educativa de la infancia mas allé del émbito escolar, generando lineas de accién tendientes a Favorecer que los/as alumnos/as conozcan la variada geografia del territorio provincial y nacional, gocen de actividades deportivas y al aire libre y tengan acceso a las actividades culturales de su localidad y de otras localidades det ‘General Lopez 3055 - (S3000DCO) ~ Santa Fe - Repéblica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE territorio provincial. 1-C. Nivel de Educacién Secundaria Articulo 24: La Educacién Secundaria constituye una unidad pedagdaica de 5 afios de duracién a la que se ingresa con el Unico requisite de haber completado el nivel de educacién primario. Integra el tramo obligatorio de escolarizacién y se divide en 2 ciclos: un Ciclo Basico, y un Ciclo Orientado, de caracter diversificado segun las distintas areas del conocimiento, del mundo social y del trabajo. Articule 25: La Educacién Secundaria tiene por finalidad proporcionar una formacin integral y comin orientada a la habilitacion de los adolescentes y jévenes para el ejercicio pleno de la ciudadania, para el trabajo y para la continuacién de estudios. Son objetivos de la educacién secundaria: a) Lograr que las alumnas y los alumnos adquieran una sdlida y sistematica formacién sustentada en profundos principios éticos y actualizados conacimientos cientificos; b) Formar a los/as estudiantes para que sean cludadanos/as democraticos/as, activos/as y responsables, comprometidos/as con la vida politica, cultural y econémica de nuestra sociedad, que actin en la sociedad con plena consciencia de sus derechos y obligaciones, que respeten y defiendan el pluralismo, la cooperaci6n y la solidaridad; y que respeten y defiendan activamente los derechos humanos; ©) Formar jévenes capaces de rechazar toda forma de discriminacién que tienda a la segregacién por razones 0 con pretexto de raza, etnia, sexo, identidad u orientacion sexual, edad, religidn, ideologia, opinidn, nacionalidad, caracteres fisicos, condicion psicofisica, social, econémica o cualquier circunstancia que implique distincién, ‘exclusién, restriccién o menoscaby d) Formar ciudadanos/as capaces de producir, analizar, interpretar y aplicar conacimiento e informacién sobre la base de una actitud critica y constructiva orientada a la solucién de los problemas que afectan a su comunidad y a su provincia y a su pais, ya la construccién de un Futuro mejor en un mundo en permanente cambio; e) Formar ciudadanos/as que acttien en el sentido de defender y mejorar el entorno ambiental y producir, valorizar y difundir cultura; f) Estimular la creacién artistica, la libre expresién y el placer estético, Todos los/as alumnos/as tienen el derecho a desarrollar su sensibilidad y su capacidad creativa en, al menos, dos disciplinas artisticas; g) Formar jévenes con sélidas capacidades de estudio y aprendizaje, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y ta educacion a lo largo de toda la vida; General Lopez 3055 - (S3000DC0) ~ Santa Fe ~ Republica Argentina ‘CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE hb) Desarrollar {as competencias lingilisticas, orales y escritas de la lengua castellana, promoviendo el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista y comprender y expresarse en una lengua extranjera; i) Desarroltar las capacidades necesarias para la comprensién y utilizacién inteligente y critica de los nuevos lenguajes producides en el campo de las tecnologias de la informaci6n y la comunicacién; j) Desarrollar la educacién fisica, la practica de los deportes, el conocimiento del cuerpo, el cuidado de la salud psicofisica; k) Estimutar el desarrollo de una sexualidad plena y responsable. Articulo 26: El estado provincial arbitrara mediante politica publica y estrategias Pedagogicas todas las medias a su alcance para garantizar: 2) la inclusién en el nivel de educacién secundaria de los/as adolescentes y jévenes que hayan Finalizado el nivel de educacién primario; b) la reinsercién plena de los adolescentes y jévenes que hayan abandonado la escuela; ©) la finalizacion del nivel de educacion secundaria de los/as adolescentes y jovenes que atraviesen experiencias de fracaso y/o repitencia, Articulo 27: El Estado provincial garantizaré la creacién de mecanismos de concentracién de horas catedra o cargos de los profesores, con el objeto de constituir equipos docentes estables en cada institucién y un minimo de veinticinco (25) horas reloj de clase semanales. Articulo 28: Las autoridades educativas establecerdn las disposiciones necesarias para garantizar la atencién psicolégica, psicopedagdgica y médica de aquellos adolescentes y jévenes que la necesiten, a través de la conformacién de gabinetes interdisciplinarias en las escuelas y la articulaci6n intersectorial con las distintas areas gubernamentales de politicas sociales y otras que se consideren pertinentes. Articulo 29: Las autoridades educativas promoveran la creacién de _espacios extracurriculares, fuera de los dias y horarios de la actividad escolar, para el conjunto de los/as estudiantes y jévenes de la comunidad, orientados al desarrollo de actividades ligadas al arte, la educacién fisica y deportiva, la recreacién, la vida en la naturaleza, la accion solidaria y ta apropiacién critica de las distintas manifestaciones de la ciencia y la cultura, y el intercambio de estudiantes de diferentes ambitos y contextos, asi como la organizacién de actividades de voluntariado juvenil y proyectos educativos solidarios, para cooperar en el desarrollo comunitario, en ei marco del proyecto educativo de cada institucién. ‘General Lopez 3055 ~ (S3000DCO) ~ Santa Fe ~ Repiblica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Articulo 30: Las autoridades educativas propiciarén la vinculacion de las escuelas secundarias con el mundo de la produccién y el trabajo. En este marco, podran realizar précticas educativas en las escuelas, empresas, organismos estatales, organizaciones culturales y organizaciones de la sociedad civil, que permitan a los/as alumnos/as el manejo de tecnologias o brinden una experiencia adecuada a su formacién y orientacién vocacional. En todos los casos estas practicas tendran caracter educativo y no podrén generar ni reemplazar ningun vinculo contractual o relacién laboral. Articule 31: Las autoridades educativas deberén promover la participacion activa y organizada de estudiantes en los centros de estudiantes y organizaciones estudiantiles en el marco de la Ley provincial 13392 de Constitucién y Funcionamiento de los Centros de Estudiantes Secundarios y Superior no Universitarias. Articulo 32: En cada una de las instituciones que impartan educacién en el nivel secundario, debera funcionar un Consejo Consultivo integrado por representantes del cuerpo directivo, docentes, no docentes, estudiantes, padres/madres cuyos dictémenes serdn de cardcter no vinculante. 1-D. Nivel de Educacién Superior Articulo 33: La educacién superior comprende el conjunto de cursos, carreras e instituciones de formacién técnica, docente y artistica, especialmente disefiados para la continuacién de estudios posteriores al Nivel de Educacion Secundaria. El Estado provincial garantizara la igualdad de oportunidades y condiciones en el acceso a las distintas alternativas y trayectorias educativas, siendo responsable de velar por su nivel académico a través del adecuado financiamiento de las instituciones publicas y del control de las instituciones privadas. Articulo 34: Son objetivos de la Educacién Superiot a) la Formacién para el ejercicio de la docencia de hombres y mujeres que asuman la accién educativa como un acto pedagdgico, social y politico y que adapten su quehacer a los avances del conocimiento cientifico, técnico y pedagégico a fin de garantizar una practica docente rigurosa, sistematica, reflexiva y coherente; b) la creacién cientifica y tecnolégica, la contribucién a la innovacién productiva de la provincia y del pais, mediante la promocién de la innovacién tecnolégica y la vinculacién con el sistema productivo; ©) la investigacién basica y aplicada en todos los campos disciplinarios orientada al avance del conocimiento y al desarrollo social, cultural y econémico de nuestra provincia y del pais; d) La Formacién integral de personas y profe: valorando social y éticamente sus acciones. nales capaces de actuar criticamente, Articulo 35: Las personas mayores de 25 afios que no hayan completado el nivel. de General Lopez 3055 - (S30000CO) ~ Santa Fe— Replica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE educacién secundario, podran ingresar al nivel de educacién superior, siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que en cada caso se establezcan, que tienen Preparacién y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, asi como aptitudes y conocimientos. Articule 36; Las autoridades educativas promoverdn el desarrollo de vinculaciones miltiples del nivel de Educacién Superior con los niveles educativos precedentes y con todos los sectores sociales, siendo estas vinculaciones inseparables de los procesos Formativos y tigadas a las Funciones de investigacin y extensién, 2-Modalidades Articulo 37: Dentro de cada uno de los niveles, se estableceran las modalidades educativas enumeradas en el Articulo 16 de la presente ley, como opciones Organizativas y/o curriculares con el objeto de dar respuesta a los requerimientos especificos de formacion y a atender particularidades de carécter permanente o temporal, personales y/o contextuales, de los/as educandos/as garantizando la igualdad en el derecho a la educacién y_el cumplimiento de las exigencias legales, técnicas y pedagégicas de los diferentes niveles educativos. 2-A Educacién Técnico Profesional Articulo 38: La Educacién Técnico Profesional es parte integrante y sustantiva del Sistema Educativo Provincial, y se hace efectiva a través de procesos educativos sistematicos y permanentes. Se compone de las instituciones publicas o privadas que brindan educacién técnico profesional de Nivel de Educacién Secundario, de Nivel de Educacién Superior y de Formacién Profesional. La Educacién Técnico Profesional se rige por las disposiciones de la Ley N° 26.058, en concordancia con los principios, fines y objetivos de la presente ley, 2-B Educacién Artistica Articule 39: La Educacién Artistica comprende: a) La Formacién basica, para todos los alumnos y alumnas del Sistema Educativo Provincial, en todas sus niveles y modalidades; b) La modalidad artistica orientada a la formacién especifica para aquellos alumnos y alumnas que opten por ella; €) La Formacién artistica superior. _ Articulo Son objetivos de la modalidad artistica en los nivetes de Educacién Primaria y Secundaria: a) Formar profesionales artisticos con una visién integral de los fenémenos culturales, sociales y econdmicos; b) Incentivar la creatividad del/a alumno/a; ©) lograr que los/as alumnos/as valoren y protejan et patrimonio natural y cultural, material y simbdlico de las diversas comunidades que integran la Nacién; General Lopez 3055 = ($0000) - Santa Fe ~ Republica Argentina a Bg CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE d) Vincular al alumno/a con las expresiones artisticas de su especialidad que se desarrollen en el émbito regional, nacional, latinoamericano y universal; ¢) Orientar a los/as alumnos/as para la eleccién de estudios superiores; f) Capacitar a los/as alumnos/as para encarar la autogestién 0 cogestién de emprendimientos artisticos. 2-C Educacién de jovenes y adultos Articulo 41: La Educacion de Jovenes y Adultos es la modalidad educativa destinada a garantizar ta alfabetizacién y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar prevista por la presente ley, a quienes no la hayan completado, destinada a la poblacién mayor de 18 afios que decida iniciar o continuar sus estudios. Articulo 42; El estado provincial garantizaré esta modalidad ofreciendo establecimientos especializados en adolescentes o adultos, adaptados en su funcionamiento y organizando estructuras curriculares flexibles y abiertas, con certificaciones parciales y acreditacisn de saberes adquiridos a través de la experiencia laboral 0 en actividades sociales, asegurando la articulacién curricular con los demas niveles del Sistema Educativo provincial. 2-D Educacién Especial Articulo 43: La Educacién Especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educacién de las personas con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad, temporal o permanente, en tados los niveles del Sistema Edueativo. La Educacién Especial se rige por el principio de inclusion educativa. Arkiculo 44: Son objetivos de la Educacién Especi a) Estimular el proceso de desarrollo y maduracién del individuo desde su nacimiento; b) Proporcionar una educacién que incentive el proceso de desarrollo de estructuracién del pensamiento en las distintas etapas evolutivas a través de una formacién escolar integral, que favorezca los habitos de integracién social y convivencia grupal; que garantice el acceso a los saberes tecnoldgicos, artisticos y culturales; y que asegure el desarrollo de todas sus capacidades afectivas, ©) Proporcionar una formacién laboral que permita alo la alumno/a obtener y retener un trabajo acorde con las aptitudes logradas; d) Identificar las necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad, con el objeto de darles la atencién interdisciplinaria y educativa necesaria para apoyar su inclusiOn en la educacién comin; e) Atender aquellas situaciones en que las evaluaciones pertinentes aconsejen, por su alta complejidad y riesgo, la asistencia a escuelas de Educacion Especial 0 de otros contextos donde recibiran la educacion obligatoria; f) Desarrollar alternativas de Formacién a lo largo de tods la vida para personas con necesidades educativas especiales; General Lopez 3055 ~ (S30000C0) ~ Santa Fe — Republica Argentina fi fey g) Preparar y concienciar a las familias y a la comunidad para la aceptacion e integracién de las personas con necesidades espaciales, CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Articulo 45: Las autoridades educativas desarrollaran las instancias institucionales y técnicas necesarias para la orientacién de la trayectoria escolar, en todos los niveles de la ensefanza obligatoria, mas adecuada de los/as alumnos/as con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad, asi como también las normas que regiran los procesos de evaluacién y acreditacion escolar. Articulo 46: En el marco de Ia articulacién de niveles de gestién y funciones de los organismos competentes para la aplicacién de la Ley N’ 26.061 y la Ley Provincial 12.967 de Promacién y Proteccién Integral de los derechos de nifas, nifios y adolescentes, las autoridades educativas estableceran los procedimientos y recursos Correspondientes para identificar tempranamente las necesidades educativas derivadas de la discapacidad o de trastornos en el desarrollo, con el objeto de darles la atencin interdisciplinaria y educativa para lograr su inclusion desde el Nivel Inicial, Articulo 47: El Estado Provincial garantizara la educacién especial gratuita en toda la provincia asegurando el transporte y los recursos técnicos humanos y materiales necesarios y la accesibilidad fi de los edificios escolares, de la comunicacion y del curriculo escolar. Las politicas y planes para la educacidn especial serdn definidos por el Ministerio de Educacion, debiendo garantizar la integracién de los/as alumnos/as con necesidades educativas especiales en todos los niveles y modalidades segun las Posibilidades de cada sujeto. 2-£ Educacién intercultural bilingtie Articulo 48: Los diferentes pueblos originarios tienen derecho, en cumplimiento de lo establecido en la Constituci6n Nacional, y en la Ley 26206, de Educacién Nacional, a una educacién bilinglie y bicultural de idéntica calidad a la suministrada por el resto del Sistema Educativo Provincial, preferentemente brindada por docentes pertenecientes a las respectivas comunidades, asi como también a la preservacion, fortalecimiento y difusion de sus pautas culturales. Articulo 49: Las autoridades educativas arbitrardn las medidas necesarias Para: a) Garantizar el acceso de personas pertenecientes a los diferentes pueblos criginarios a la Formacion docente especifica, inicial y continua, correspondiente a los distintos niveles del sistema; b) Desarrollar lineas de investigacién sobre la realidad sociocultural y lingGistica de las diferentes etnias; ¢) Desarrollar propuestas. cu rriculares, materiales educativos e instrumentos de gestién pedagégica dando participacién a representantes de las diferentes etnias a lo largo de todo el proceso; d) Promover la generacién de instancias institucionales de participacién de las comunidades indigenas en la planificacién y gestién de los procesos de ensefianza y de aprendizaj General Lopez 3055 ~ {$3000C0) ~ Santa Fe = Republica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE ) Propiciar la construccién de modelos y practicas educativas propias de las comunidades indigenas que incluyan sus valores, conocimientos, lengua y otras rasgos sociales y culturales; f) Definir contenidos curriculares que promuevan el conocimiento de las culturas originarias en todas las escuelas del pais, que permita a los/las alumnos/as valorar y comprender la diversidad cultural come atributo positive de nuestra sociedad; g) Promover un diélogo mutuamente enriquecedor de conacimientos y valores entre poblaciones étnica, lingiistica y culturalmente diferentes, y, propiciar el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias. 2-F Educacién Rural y de Islas Articulo 50: La Educacién Rural y de Islas es la modalidad del sistema educative de los niveles de Educacién Inicial, Primaria y Secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la poblacion que habita en zonas rurales y de islas. Articulo 51: Son objetivos de la Educacién Rural y de Islas: a) Garantizar el acceso a los saberes postulados para el conjunto del sistema a través de propuestas pedagégicas flexibles que fortalezcan el vinculo con las identidades culturales y las actividades productivas locales; b) Promover disefos institucionales que permitan a los/as alumnos/as mantener los vinculos con su nucleo Familiar y su medio local de pertenencia, durante el proceso educativo; ¢) Permitir modelos de organizacién escolar adecuados a cada contexto, tales como agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y grupos multiedad, instituciones que abarquen varios nivetes en una misma unidad educativa, escuelas de alternancie, escuelas itinerantes u otras, que garanticen el cumplimiento de la obligatoriedad escolar y la continuidad de los estudios en los diferentes ciclos, niveles y modalidades del sistema educativo, atendiendo asimismo las necesidades educativas de la poblacién rural migrante; d) Promover la igualdad de oportunidades y posibilidades asegurando la equidad de género. Articule 52: Las autoridades educativas son responsables de definir las medidas necesarias para que los servicios educativos brindados en zonas rurales y de islas alcancen niveles de calidad equivalente a los urbanos. Los criterios generales que deben orientar dichas medidas son: a) instrumentar programas especiales de becas para garantizar la igualdad de posibilidades; b) asegurar el Funcionamiento de comedores escolares y otros servicios asistenciales que resulten necesarios a la comunidad; ©) integrar redes intersectoriales de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a fin de coordinar la cooperacién y el apoyo de los diferentes sectores para expandir y garantizar las oportunidades y posibilidades educativas de General Lopez 3055 ~ (S30000C0) ~ Santa Fe ~ Republica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE los/as alumnos/as; d) organizar servicios de educacién no formal que contribuyan a la capacitacion laboral y la promocién cultural de la poblacian rural, atendiendo especialmente la condicién de las mujeres; @) prover los recursos pedagogicos y materiales necesarios para la escolarizacién de los/as alumnos/as y estudiantes del medio rural tales como textos, equipamiento informatico, televisién educativa, instalaciones y equipamiento para la educacién Fisica y la prdctica deportiva, comedores escolares, residencias y transporte, entre otros. Disposiciones generales para los diferentes niveles y modalidades ulo 53: Las actividades de ensefianza realizadas en los diferentes niveles y modalidades estaran a cargo de personal docente titulado, conforme lo establezca la reglamentacién de la presente ley. Las actividades de ensefianza serén supervisadas por las autoridades educativas de la Provincia Articulo 54: Es obligacién de las autoridades educativas provinciales la creacién de servicios de apoyo al desarrollo de la escolaridad que atiendan a todos aquellos/as alumnos/as y sus entornos familiares con el objeto de garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad, los derechos y los objetivos de la presente Ley. Articulo 55: La autoridades educativas de la provincia organizaran servicios de educacién domiciliaria y hospitalaria para los alumnos y alumnas que se vean imposibilitados/as por razones de salud, de asistir con regularidad a una escuela del nivel por periodos de treinta dias corridos o més, con el objetivo de asegurar la continuidad de sus estudios y su reinsercién en el sistema regular cuando sea posible. Articule 56: Es obligacién de las autoridades educativas provinciales garantizar la existencia de bibliotecas con materiales bibliograficos actualizados y pertinentes en relacién con las actividades de ensefianza del nivel o modalidad correspondiente, las necesidades Formativas de los docentes y las caracteristicas de los/as alumnos/as, en cada una de las instituciones pUblicas . Las bibliotecas serén centros de recursos para el apoyo a la actividad docente y espacios de promocién de la lectura abiertos a todos los/as alumnos/as y la comunidad educativa en general. Articulo 57: Es obligacién de las autoridades educativas provinciales la creacién de espacios extracurriculares, Fuera de los dias y horarios de actividad escolar, para los alumnos, las alumnas y los/as jévenes de la comunidad, orientados al desarrollo de actividades ligadas al arte, los deportes, la recreacién, la vida en la naturaleza y la apropiaci6n critica de las distintas manifestaciones de la ciencia y la cultura. Articulo 58: Todos los nifos, nifias y adolescentes que se encuentren privados de la libertad en instituciones de régimen cerrado tendran derecho al acceso, permanencia y transito por todos los niveles y modalidades det sistema educativo. Las formas de implementacion de este derecho respanderan a criterios de flexibilidad y de calidad, General Lopez 3055 — {$3000DC0) ~ Santa Fe ~ Republica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE que aseguren aprendizajes similares a los del resto de las instituciones educativas del Nivel de Educacién correspondiente. Capitulo lv Educacién Fisica Articulo 59: La Educacién Fisica es un area transversal de todos los niveles y modalidades. Tiene por objeto la intervencion sistematica en el aprendizaje a través de la constitucién corporal y motriz de nifias, nifios y jvenes, colaborando en su Formacién integral y en la apropiacién de bienes culturales especificos. Posibilita espacios para el desarrollo de practicas motrices expresivas como son los juegos y deportes, las gimnasias y las actividades en ambientes naturales. Articulo 60: Para garantizar el cumptimiento de los objetivos de la Educacién Fisica, se implementaran programas propios del area articulados con programas y actividades de otros ministerios, principalmente con la Secretaria de Desarrollo Deportivo del Ministerio de Desarrollo Social. Capitulo V Educacién Sexual Integral Articulo 61: Es responsabilidad del Estado provincial hacer efectivo el derecho de los alumnos y las alumnas a recibir Educacién Sexual Integral en todos los establecimientos educativos, publicos y privados, desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formacién docente y educacién técnica no universitaria, de su jurisdiccién, Articulo 62; El Ministerio de Educacién garantiza la incorporacién obligatoria de la Educacién Sexual Integral en todos los niveles y modalidades de ensefanza del sistema educal Provincial. Asegura la transmisién de informacién pertinente, precisa, confiable y actualizada sobre los intos aspectos que se articulan en sexualidad, conforme a las etapas de desarrollo de los alumnos y las alumnas, expresada en términos sencillas y comprensibles. Organiza, coordina, asesora y evallia las acciones de Educacion Sexual Integral desplegadas sobre el territor Articulo 63: Entiéndase como Educacién Sexual Integral la que articula aspectos bioldgicos, psicolégicos, sociales, afectivos y éticos, tal como la define la Ley Nacional N° 26.150, Programa Nacional de Educacién Sexual Integral. Su abordaje es integral, superando cualquier concepcidn reduccionista de educacién sexual, sea moralista, biologista o genitalista, patologista, etc; con enfoque basado en derechos humanos y de género. Se imparte de manera transversal en todos los niveles y modalidades de ensefianza y como area especifica curricular en el nivel secundario y en los institutos General Lopez 3055 — (S30000C0) — Santa Fe - Republica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE superiores de Formacién docente. Articulo 64: La Educa alumnas: n Sexual integral tiene como objetivo en los alumnos y a) Incorperar saberes y habilidades para la toma de decisiones informadas, libres y conscientes; b) Promover el cuidado y el respeto por la intimidad propia y el propio cuerpo, y et cuidado y respeto por la intimidad y el cuerpo de los/as otros/as personas; © Promover conductas sexuales seguras, responsables y placenteras, libres de coerciones, intimidaciones y violencias, d) Promover la igualdad de oportunidades, trato y no discriminaci6n, sin distincién por fazones de raza, etnia, género, orientacién u identidad sexual, edad, religion, ideologia, opinién, nacionalidad, caracteres fisicos, condicién psicofisica, social, econémica 6 cualquier circunstancia que implique distincién, exclusién, restriccion o menoscabo; e) Promover la igualdad entre los géneros; F) Contribuir a mejorar positivamente las relaciones con los/as miembros de la Far los/as compafieros/as, amigos/as, y las parejas sexuales o afectivas; 9) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular; h) Prevenir la violencia de género en todas sus Formas, la violencia en el noviazgo, la trata de personas con fines de explotacidn sexual y el abuso sexual; |) Prevenir los embarazos no deseados, la mortalidad materna por abortos inseguros, las infecciones de transmision sexual y el VIH/sida; |) Estimular el sentimientos de confianza y seguridad sobre si mismo/a y el propio cuerp k) Reconacer y combatir los mitos, prejuicios y falsas creencias sobre sexualidad; ) Promover que conozcan y ejerzan sus derechos. Articulo 65: Las instituciones educativas respetando las disposiciones de la Ley Nacional 26.150, los lineamientos curriculares basicos del Programa Nacional de Educacién Sexual Integral y las especificaciones referidas en el articulo 63°, incluiran en el proceso de elaboracién de su proyecto educative los ajustes y/o adaptaciones necesarias de las propuestas de ensefianza que atiendan a la realidad saciacuttural de cada regién y a las necesidades de los alumnos y las aluminas, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros Articulo 66: En el disefo, planificacién y ejecucién de las acciones de Educacién Sexual Integral se propende al involucramiento y articulacién con las Familias, los efectores de salud y las organizaciones sociales a fin de potenciar el acompafiamiento de los alumnos y las alumnas en la formacién arménica, equilibrada y permanente. General Lopez 3056 ~ ($3000DCO) ~ Santa Fe — Repiblica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE ue Capitulo VI Educacién a distancia Articulo 67: La Educacién a distancia comprende la educacién que se desarrolla en ambitos virtuales, donde la relacién entre el docente y el alumno se encuentra separada en el tiempo y/o en el espacio durante todo 0 parte del proceso educativo, en el marco de una estrategia pedagdgica integral que utiliza plataFormas, lenguajes, soportes, materiales y recursos tecnolégicos disefiados especialmente. Comprende también los procesos denominados educacién a distancia, semipresencial, asistida y abierta. Articulo 68: Las autoridades educativas disefiaran estrategias de educacién en Ambitos virtuales orientadas a faverecer su desarrollo con los maximos niveles de calidad y pertinencia, y definiran los mecanismos de regulacién correspondientes. Educacién No Formal Capitulo VI Educacién No Formal Articulo 69: La Educacién no formal comprende la que se desarrolla en espacios y en Formatos no pertenecientes a la educacion comin, Tiene como objetivas satisfacer las necesidades de calificacién de los y las trabajadoras, |a promocién comunitaria, y las necesidades culturales y recreativas especificas, aprovechando los recursos y capacidades educativas y requiere de la articulacién con otros organismos del Estado, organizaciones sociales, sindicatos, y/o cooperativas. Articule 70; Como transito hacia procesos de reinsercion plena, las autoridades educativas promoverén la inclusién de adolescentes y jovenes no escolarizados en espacios escolares no formales. Articulo 71: Las autoridades educativas garantizaran la inclusién de aquellos nifios y nifias que estén en espacios educativos no Formales, a través de la aplicacion de dispositivos pedagégicos que faciliten este transito educative. Titulo IV De la Educaci6n Privada Articule 72: En cumplimiento del articulo 110 de la Constitucion Provincial, que asegura la libertad de ensefianza, tienen derecho a crear, administrar y dirigit establecimientos educativos de propiedad privada las personas fisicas y/o juridicas, las ‘General Lopez 3055 ~ (S3000DCO) — Santa Fe - Repiiblica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE cooperativas, las asociaciones intermedias, que se sujeten a los fines, objetivos y lineamientos generales de la politica educativa provincial determinados por la presente ley, que se adecuen a la legislacién que norme la materia, y que cumplan con las pautas minimas Fijadas en los curriculos vigentes. Articule 73: El estado provincial subvencionard totalmente los salarios devengados por los establecimientos educativos de propiedad privada que sean gratuitos, Podra subvencionar parcialmente -de acuerdo a una escala que se fijara teniendo en cuenta la Functén social que cumplan- aquellos cuyos aranceles no superen el 30% del salario minimo, vital y mévil. No seran subsidiadas las instituciones privadas de Educacion Superior. Articulo 74: A los efectos de otorgar subvenciones, se considerara arancel a todo aporte familiar obligatorio o no que directa o indirectamente grave el acceso a la educacién impartida por las instituciones privadas, asi como también a todo otro Pago, cualquiera sea su denominacion, destino o procedimiento de percep: Articulo 75: Las autoridades educativas autorizaran y supervisarén pedagégicamente a los establecimientos de propiedad privada que impartan educacién de tados los niveles y fiscalizaran administrativamente aquellos que subsidien. Articulo 76: Es obligacién del responsable de cada establecimiento educacional privado el cumplimiento de la legislacién y normas administrativas vigentes en materia de liquidacién, registro y documentacién de sueldos, asi como también de aportes a las cajas de subsidios familiares, de prevision social, y de todo otro gravamen relacionado con las retribuciones al personal en relacién de dependencia que se establezca. En el caso de los establecimientos educativos privados que reciban subsidios del Estado Provincial, sus responsables deberén presentar anualmente la documentacién probatoria de la realizacién de todos los aportes y contribuciones que fijan las leyes para poder obtener la renovacién de las subvenciones menclonadas en elarticulo 73. Titulo Vv De la Formacién Docente Articulo 77: La formacién docente tiene la finalidad de preparar profesionales capaces de ensefiar, generar y transmitir los conocimientos y valores necesarios para la Formacién integral de las personas, y la construccién de una sociedad més justa, solidaria e igualitaria, Promoverd la construccién de una identidad docente basada en la autonomia profesional, el vinculo con la cultura y la sociedad contemporanea, el trabajo en equipo, el compromise con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizaje de los/as alumnos/as. General Lopez 3055 ~ (S30000CO) ~ Santa Fe —Repiblica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Articula 78: La formacién docente se realiza en los Institutes Superiores de Formacién Docente que dependen del Nivel de Educacién Superior. Tiene como Funciones, entre otras, la formacién docente inicial, la formacién dacente continua, el apoyo pedagagico a las escuelas y la investigacién educativa. Tiene una duracién de 4 afios y se integra con dos ciclos: uno de formacién basica y otro de formacién especializada, Articulo 79: Las autoridades educativas definen los criterios basi¢os concernientes a la capacitacién docente en el ambito de su incumbencia. A tal fin, garantizan el Funcionamiento de los Institutos Superiores de Formacién Docente, los planes y programas de capacitacién gratuita, con reconocimiento y con puntaje, a lo largo de toda la carrera, destinados al desarrollo de ofertas de formacién docente continua. Asimismo, propiciara la vinculacion de las instituciones de Formacién Docente con las universidades de la Provincia, Titulo Vi Del Gobierno y Administracién del Sistema Educativo Provincial Articulo 80: El Gobierno y Administracién del Sistema Educative Provincial co: nstituye una responsabilidad indelegable del Poder Ejecutivo Provincial que ejerce de acuerdo a lo que establezca la Ley de Ministerios, con la intervencién de un Consejo Provincial de Educacién que tiene participacién necesaria en la determinacién de los planes y programas educativos, orientacién técnica, coordinacién de la ensefanza y los demés aspectos del gobierno de la educacién que se establecen por la presente ley. Articulo 81: El Gobierno y Administracién del Sistema Educativo Provincial asegura el efectivo cumplimiento de los principios y objetivos establecidos en esta ley en Forma concurrente y concertada con el Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio Nacional de Educacién y el Consejo Federal de Educacién, conforme a los criterios constitucionales de unidad nacional y Federal. Capitulo Del Consejo Provincial de Educacién Articulo 82: La autoridad de aplicacién de la presente ley es el Consejo provincial de Educacién que es presidido por el/la Ministro/a de Educacién, quien tendra las facultades de representar al gobierno de la educacin y ser elfta jefe/a de la administracién, sin prejuicio de otras atribuciones y competencias que se fijen en la Ley de Ministerios. Articula 83; El/a Presidente/a del Consejo Provincial de Educacion es responsable de: General Lopez 3055 - (S3000DCO) - Santa Fe — Republica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE a) Garantizar el cumplimiento efectivo de las politicas educativas que promueven el ejercicio del Derecho social a la Educacién, cumpliendo y haciendo cumplir la presente a través de las medidas necesarias para su implementacién; b) Asegurar la planificaci6n, ejecucién y supervisién de politicas, programas y evaluacion de los resultados educativos medidos éstos en términos de igualdad educativa y regional; <) Formular y remitir @ la Legislatura Provincial la declaracién de la emergencia educativa para brindar asistencia de caracter extraordinario cuando esté en riesgo el derecho a la educacién de los/as estudiantes que cursan los niveles y ciclos de caracter obligatorio; 4) Administrar los Fondos destinados al financiamiento educative haciendo cumplir los criterios Fijados en esta ley; f) Participar en las asambleas Federales del Consejo Federal de Educacién y promover la implementacién de las resoluciones acordadas en el mismo para resguardar la unidad y articulacién del Sistema Educativo Nacional; 9) Establecer convenios de cooperacién técnica y financiera con el Ministerio de Educacién de la Nacién y administrar programas provenientes de los organismos de cooperacién internacional para fortalecer las politicas provinciales tendientes a garantizar la igualdad de oportunidades y posibilidades de los/as educandos/as; h) Promover la coordinacién de acciones con los Ministerios de la Provincia y establecer convenios con organismos publicos y privados, con el objeto de favorecer el cumplimiento de los Fines y principios de esta ley. Articulo 84: El Consejo Provincial de Educacién como cuerpo colegiada se constituye en el ambito natural de concertacién, acuerdo y coordinacién de la politica educativa Provincial, asegurando la unidad y articulacin del Sistema Educativo. Articulo 85: El Consejo Provincial de Educacién fija la politica educativa y reglamenta las caracteristicas y lineamientos politico educativos de cada uno de los niveles y modalidades enunciados en esta ley, previniendo las situaciones de injusticia que puedan originarse por la segmentacién y desarticulacién entre establecimientos, niveles y modalidades, garantizando el principio de educacién comin y justicia social, Articulo 86: El Consejo Provincial de Educacién cumple las siguientes Funciones: a) Desarrollar la orientacién técnico-pedagdgica de la ensefianza formulando un Disefio Curricular Basico para cads nivel y modalidad del sistema educativo; b) Formular un Reglamento General de Escuelas y un Reglamento Escolar Basico especifico para cada uno de los niveles y modalidades del sistema educativo, que regulan el funcionamiento y la convivencia democratica en los estable respectivos. Dichos reglamentos deben ajustarse a los objetivos pedagégicos, a los derechos y obligaciones que les asisten a los y las estudiantes, /as de la educacién y padres, madres o tutores, en un todo de acuerdo a los principios establecidos en esta ley; ©) Establecer el Calendario Escolar Basico de acuerdo a las previsiones de la presente; d) Resolver sobre la constitucién de establecimientos como unidades educativas, General Lopez 3055 — (S30000CO) ~ Santa Fe — Republica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE determinando su categorizacién, con los alcances y en la forma prevista en la presente. La decision de constituir unidades educativas debe tener en cuenta las necesidades de garantizar el ejercicio del Derecho Social a la educacién en las diferentes regiones de la provincia. Para la creacién de nuevas unidades educativas se daré prioridad a la inclusion de la poblacién mas desfavorecida; ) Reglamentar los acuerdos paritarios; f) Regular lo cancerniente al reconacimiento de titulos, certificados de estudios y sus equivalencias conforme a lo previsto en la legistacion nacion: 4g) Expedir titulos y certificados de estudios; h) Designar, trasladar, remover y ascender al personal docente, técnico, administrativo y/o de servicios, bajo jurisdiccién estatal provincial, asi como licenciarlo o sancionarlo. i) Aprobar las propuestas y programas de formacién permanente y actualizacion del personal docente, técnico y administrativo; j) Autorizar, reconocer y supervisar las instituciones educativas privadas de acuerdo a las regulaciones que se establecen en la presente. Determinar las condiciones de ensefanza y régimen de funcionamiento de estos establecimientos educativos, supervisando su adecuacién a la legislacion viigente; k) Establecer los sistemas de evaluacién y supervision de la acti desarrollada en los establecimientos de edueacién publicos y privados; }) Difundir la informacién correspondiente al Funcionamiento del Sistema Educative Provincial; m) Conceder becas para estudios dentro o fuera del pais a trabajadores/as de la educacién y estudiantes de acuerdo a los programas previstos en las normas vigentes; n) Desarrollar programas de investigacién, formacién de formadores e innovacion educativa, por iniciativa propia o en cooperacién con las Instituciones de Educacion Superior, las Universidades Nacionales de la provincia, los sindicatos docentes y otros centros académicos con reconacimiento piblico; ©) Ejercer las demas atribuciones que Fueran necesarias para asegurar el cumplimiento de esta ley y su reglamentacidn. idad educative Articulo 87: £1 Consejo Provincial de Educacién esta integrado por un/a (1) presidente/a, dos (2) vocales en representacién por el Poder Ejecutivo, un (1) vocal en representacién de los/as docentes en actividad y un (1) vocal en representacién de los padres/madres de los/as educandos/as. Articule 88; Para integrar el Consejo Provincial de Educacién se requiere en todos los casos acreditar nacionalidad Argentina y residencia en la Provincia de dos (2) afios y en el caso del vocal docente se requiere ademas los que fija la normativa vigente para acceder a la funcién docente. Articulo 89: El Poder Ejecutivo Provincial designa por si, dos (2) vocales que lo representaran en el seno del Consejo de Educacién, pudiendo removerlos temporaria © definitivamente en cualquier momento. Articulo 90: Los/as docentes en actividad en el orden provincial, eligen por votacién directa y secreta un Vocal Titular y un Vocal Suplente por un periodo de cuatro (4) General Lopez 3085 — (S3000DC0) — Santa Fe - Repiblica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE afios, quienes actiian en su representa ser reelectos. in por el término de sus mandatos, pudiendo Articulo 91: El/la vocal representante de los padres y madres tanto titular como suplente, son elegidas mediante voto directo y secreto. Articulo 92: Cuando alguno/a de los/as miembros titulares del Consejo no pudiera terminar su mandato, es reemplazado por el/la suplente hasta la finalizacién del mismo. En caso de vacancia total del cargo de representaci6n de los/as docentes y/o padres y madres, el Consejo Provincial de Educacién debe convocar a elecciones en un plazo maximo de sesenta (60) dias. Articulo 93: El Poder Ejecutivo debe reglamentar la Forma de concretar la eleccion de los/as vocales representantes de los padres y madres. Articulo 94: Las decisiones del Consejo Provincial de Educacién se toman por simple mayoria de votos. El/la Presidente/a votaré en todos las casos, teniendo doble vato en caso de empate. El/la Presidente/a puede resolver ad referéndum del Consejo cualquier asunto de tramite urgente, debiendo someterse las medidas adoptadas en Forma inmediata a consideracion del Cuerpo Colegiado. Articulo 95: El Consejo Provincial de Educacién fija los dias de sus sesiones ordinarias, pudiendo el/la Presidente convocar a reuniones extraordinarias por si o a pedido de tres (3) miembros del cuerpo. Articulo 96: En caso de ausencia del/a titular, la presidencia es ejercida temporalmente por uno/a de los/as vocales representantes del Poder Ejecutivo. Capitulo Il De las Instituciones Educativas Articulo 97: La institucion educativa es la unidad pedagdgica del sistema. Esta canstituida por directivos, docentes, padres, madres y/o tutores, alumnos/as, ex alumnos/as, personal administrativo y auxiliar de la docencia y profesionales de los equipos de apoyo que garantizan el cardcter integral de la educacin. Articulo 98: En el marco de las politicas fijadas por las autoridades educativas = provinciales cada institucién educativa de todos los niveles: a) Define, como comunidad de trabajo, su proyecto educative con la participacién de todos sus integrantes, respetando los principios y objetivos enunciados en esta ley; b) Promueve modos de organizacién institucional que garanticen dindmicas democraticas de convocatoria y participacién de los/as alumnos/as en la experiencia escolar; ©) Brinda a los equipos docentes la posibilidad de contar con espacios institucionales General Lopez 3056 — (S3000DCO) — Santa Fe — Republica Argentina eK ee, ee. | CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE destinados a elaborar sus proyectos educativos comunes; d) Promueve la creacién de espacios de articulacién con otras instituciones del mismo nivel educativo y de distintos niveles educativos; €) Desarrolla procesos de autoevaluacién institucional con el fin de revisar las practicas pedagdaicas y de gestion; f) Realiza adecuaciones curriculares, en el marco de los lineamientos curriculares establecidos, para responder a las particularidades y necesidades de su alumnado y su entorno; 9) Define su codigo de convivencia; h) Promueve iniciativas en el ambito de la experimentacién y de la investigacion pedagégica; i) Mantiene vinculos regulares y sistematicos con el medio local, desarrolla actividades de extensi6n, tales como las acciones de aprendizaje-servicio, y promueve la creacion de redes que Fortalezcan la cohesién comunitaria e intervengan frente a la diversidad de situaciones que presenten los alumnos y sus Familias; i) Favorece el uso de las instalaciones escolares para actividades recreativas, ‘expresivas y comunitarias. Artieule 99: Los institutos superiores de cardcter terciario tendrén una gestion democratic, a través de organismos colegiados, que Favorezca la participacién de los/as docentes y de los/as estudiantes en el gobierno de la institucién y mayores grados de decisién en el disefio e implementacién de su proyecto institucional, itulo Vit ‘Nuevas Tecnologias y Medios de Comunicacién Articule 100: Las autoridades desarrollarén politicas de asignacion de recursos tecnolégicos a las escuelas, de asistencia técnica y extensién de la alfabetizacién digital, junto a politicas de Formacién docente en el uso de las herramientas digitales en la escuela, Asimismo establecerén criterios para la incorporacién de las tecnologias de la informacién y la comunicacién como herramientas de los procesos de ensefianza y aprendizaje promoviendo su uso a través del desarrollo de ‘apacidades para la busqueda y uso critico de la informacion y la comunicacién. - Titulo Will 1 De las Funciones de informacién, investigaci6n y evaluacion del Sistema Educativo Provincial Articulo 101: Las autoridades. educativas tienen la responsabilidad de desarrollar e implementar una politica de informacién, investigaci6n y evaluacién continua y periddica del sistema educativo para la formulacién de politicas publicas en educacion General Lopez 3055 ~ {S3000DCO) — Santa Fe - Repiblica Argentina FI CAMARA DE DIPUTADOS. DE LA PROVINCIA DE SANTA FE tendientes al mejoramiento de {a calidad de la educaci6n, la justicia social en la asignacion de recursos, la transparencia y la participacién social, Articule 102: Son objeto de informacién y evaluacién las principales variables de funcionamiento del sistema, tales como cobertura, repeticién, desercion, egreso, promocién, sobreedad, origen socioeconémico, inversiones y costos, los procesos logros de aprendizaje, los proyectos y programas educativos, la formacién y las practicas de docentes, directivos y supervisores, las unidades escolares, los contextos socioculturales del aprendizaje y los propios métados de evaluacién, Articulo 103: Las autoridades educativas haran publices tos dates e indicadores que contribuyan a facilitar la transparencia, la buena gestion de la educacién y la investigacién educativa. La politica de difusién de la inFormacidn sobre los resultados de las evaluaciones resguardard la identidad de los/as alumnos/as, docentes e instituciones educativas, a fin de evitar cualquier forma de estigmatizacién, en el marco de la legislacién vigente en la materia, Articulo 104; El Pader Ejecutivo provincial, elevard anualmente un informe a la Legislatura de la provincia dando cuenta de la informacion relevada y de los resultados de las evaluaciones realizadas y de las acciones desarrolladas y politicas a ejecutar para alcanzar los objetivos postulados en la Presente ley, Titulo IX Financiamiento Articulo 105: El Estado Provincial destinaré al sostenimiento del Sistema Educative Provincial, los recursos prescriptos en el presupuesto consolidado de la provincia, otros ingresos que se recauden por via impositiva, y demas Fondos provenientes de la Nacién, agencias de cooperacién internacional y otras fuentes. Articule 106: El presupuesta de inversién educativa de cada ejercicio deberd fepresentar, respect del gasto primario total de la Administracién Provincial, un Porcentaje igual o mayor al promedio simple de los porcentajes registrados en las ejecuciones presupuestarias de los 5 ejercicios inmediatamente anteriores, = Articulo 107: Créase el Fondo Educative Provincial, administrado por el Consejo Provincial de Educacion, destinado a equipamiento escolar y refacciones 'y i ampliaciones edilicias, con especial prioridad a instituciones educativas del nivel inicisl a las que asistan nifos y nifias en situacin de vulnerabilidad. El Fondo Educative Provincial estard conformado por: a) los recursos que anualmente se destinen al Fondo mediante la Ley de Presupuesto de General Gastos y Célculo de Recursos de la Provincia de Santa Fe: General Lépez 3055 — (83000000) — Santa Fe ~ Repiiblica Argentina I (ey CAMARA DE DIPUTADOS PARP bea Prounets Besant te i b) los aportes resultantes de convenios o acuerdos con organismos internacionales 0 extranjeros relativos al cumplimiento de los objetivos de la presente; ¢) las donaciones y legados que tengan como destino especifico el cumplimiento de los objetivos establecidos en la presente ley. Articulo 108: La derivacién de fondos presupuestarios destinados al Sistema Educativo Provincial a cualquier otro fin ser considerada como malversacién y sujeta ala ley penal correspondiente. Silvia Augsburger saeotoet \| efle Loe FPA 5 MEIER Mec vINCTAL General Lopez 3085 - (S300001CO) — Santa Fe — Repiblica Argentina A + CAMARA DE DIPUTADOS fff DE LA PROVINCIA DE SANTA FE FUNDAMENTOS | Sefior Presidente: Nuestra Constitucién Nacional, en su articulo 14, y conforme a las atribuciones del articulo 75, incisos 17, 18 y 19, y los tratados internacionales incorporados a ella, garantiza el derecho a la educacién para todos los habitantes de nuestro pais. De alli se desprende la concepcién de la educacién como derecho humano fundamental y factor decisive en el desarrollo de nuestra sociedad. En el orden provincial, nuestra Constitucién Provincial, que data de 1962 contiene algunas disposiciones en materia educativa. Respecto a la legislacién, desde 2006 disponemos de una Ley Nacional de Educacidn (N® 26.206), sancionada con el objetivo de profundizar los procesos de inclusion educativa. Dicha norma, fija los criterios a los cuales deben ajustarse todas las legislaciones provinciales, Lamentablemente, transcurrides ya diez afios desde la sancién de la Ley Nacional de Educaci6n, Santa Fe es la inica provincia que no cuenta con una Ley Provincial de Educacién. Asi, la provincia de Santa Fe tiene una débil ¢ inorgénica estructura normativa en materia educativa, no contando con esenciales normas unificadoras camo una Ley Provincial de Educacién o un Estatuto del Docente. De esta forma, la educacion provincial se rige por una compleja, confusa, y a menudo contradictoria, trama de decretos, resoluciones y circulares. El antecedente mas cercano de Ley de Educacién provincial es la ley de ensefianza comuin de 1949 que, si bien no se aplica, nunca fue derogada formalmente. Por otra parte, el sector privado se rige por la ley N° 6427 de 1968. Sin lugar a dudas, “la existencia (y la antigiiedad) de una ley propia del sector, especialmente cuando se la contrapone a la falta de un marco legal organico para el sector publico, es un indicio del nivel de conformacion y de independencia que caracteriza a la ensefianza privada santafesina" (Cippec), En el afio 2008, 1 de cada 4 inscriptas en la primaria asistia a establecimientos de gestién privada. En el nivel inicial y secundario, esta proporcién se incrementa en 1 de cada 3 alunos, En este marco, entendemas que la aplicacidn de la Ley 26.206, que es obligatoria a nivel nacional, requiere si dudas de herramientas legales que reformen las actualmente vigentes en la provincia de Santa Fe. La educaci6n santafesina en cifras. Santa Fe tiene uno de los sistemas educativos cuantitativamente mas importantes del pais: 4816 establecimientos educativos, 835.250 alumnos/as, y mas de 55 mil docentes. = Este sistema esta organizado en cuatro Niveles y nueve Modalidades, Los Niveles son tramos del sistema educative que acreditan y certifican el proceso educative organizado en funcién de las caracteristicas psicosociales del sujeto con relacion a la inFancia, a la adolescencia, a la juventud y a la adultez. Los niveles que conforman el sistema educativo provincial son: tnicial, Primario, Secundario y Superior. Las modalidades del Sistema Educativo son aquellas opciones organizativas y/o curriculares de la educacién comtn, dentro de uno o més Niveles Educativos, que General Lopez 3055 - (S3000DCO) ~ Santa Fe — Republica Argentina a eel CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Procuran dar respuesta a requerimientos especificos de Formacién y atender particularidades de caracter permanente o temporal, personales y/o contextuales, con él propésito de garantizar la igualdad en el derecho a la educacién y cumplir con las exigencias legales, técnicas y pedagégicas de los diferentes niveles educativos. Las modalidades del sistema educativo provincial son: Técnico Profesional, Artistica, Especial, Educacién Permanente de Jovenes y Adultos, Rural, Intercultural Bilinge, Educacién en Contexto de Privacién de Libertad, Hospitalaria y Domiciliaria y Educaci6n Fisica. En materia de la distribucién geografica de la gestién educativa en sus aspectos administrativos y pedagégicos, el decreto 3667/94 creé nueve Direcciones Regionales de Educacién y Cultura en la provincia. En cuanto a las tasas de asistencia, para la franja de 6 a 11 afios puede hablarse de niveles de universalidad, con 99,1%. Para la franja de 12 a 14 afios, los datos de 2010 Muestran una tasa de 96%, con una leve caida en relacién al censo anterior, Y para la Franja entre 15 y 17 afios, la tasa es de 76,9% con una caida de casi 3% en relacidn al censo anterior. En esta ultima Franja etarea estan sin dudas algunos de los desafios mas importantes de la educacién en la provincia: aproximadamente 1 de cada 4 adolescentes de este tramo de edad no asiste a la escuela (23,1%). En el tramo entre los 12 y los 17 afios de edad se observan ademas significativas disparidades en funcién del ingreso: quienes pertenecen al grupo que percibe menos ingresos alcanza niveles de escolarizacin en torno al 88%; aquellos que estan en el grupo de ingresos medios alcanzan niveles de asistencia cercanos al 92%; y los de ingresos mas altos se situan en el 95%. La disminucién sistematica de la cantidad de alumnos/as que asisten con edad tedrica es expresion del fracaso escolar. A los 12 afios de edad, 3 de cada 4 alumnos/as asisten en edad teérica, es decir, han logrado transitar los primeros 6 aiios de la primaria sin repetir ni abandonar. A partir de los 13, el crecimiento de la sobreedad total y avanzada manifiesta la intensificacién del fracaso en el inicio del secundario. De cada 3 J6venes de 17 afios, aproximadamente 1 asiste a la escuela en la edad tedrica, 1 asiste con rezago, y otro permanece fuera de la escuela. Si se observa la matricula por grado, se ve como los picos de matriculacion se encuentran tanto en 1° grado, con 59.398 inscriptos (Frente a los 57.695 de 2° grado); yen el 1° afio del secundario, con 65.584 inscriptos (frente a los 50.530 de 2° afc). El pico en la cantidad de inscriptos en 1° grado es efecto de los niveles de Fracaso en el inicio del nivel, lo que provoca una retencién con sobreedad. Los picos de matricula en el 1° afio de secundaria son también consecuencia de los niveles de fracaso en el inicio : del secundario, y la abrupta caida de la matricula del 2 ao es provocada por el abandono. | En el nivel primario, la sobreedad comienza a manifestarse desde el primer grado, como consecuencia de los altos niveles de Fracaso en el inicio del nivel. Y se incrementa escalonadamente aio a afo: en el Ultimo afio de la primaria, el 74% de los/as alumnos/as asisten en edad tedrica, el 16% repitio una vez, y el 10% repitio dos o mas veces. En el inicio del secundario, se incrementa significativamente la cantidad de alumnos/as que asisten con sobreedad, Asisten con edad tedrica 58% de los alumnos, General Lopez 3055 ~ (S3000DC0) - Santa Fe - Repiblica Argentina ee lL CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE el 22% repitié una vez, y el 20% dos o mas veces .La disminuci6n de la matricula entre 1° y 2° afto, y entre 4° y 5°, es producto combinado del abandono y la retencién de matricula por repitencia, lo que reduce el flujo de alumnos/as grado a grado. Como consecuencia de este panorama, solo 17.500 alumnos/as llegan al Ultimo afio del secundario sin repetir; representan el 33,2% de los/as alumnos/as que asisten con ‘edad tedrica a 1° grado. En cuanto a la evaluacion, bajo los criterios establecidos por el Operativo Nacional de Educacién (ONE) ejecutado por la Direccion de Informacion y Evaluacion de la Calidad Educativa del Ministerio de Educacin de la Naci6n, el porcentaje de alumnos/as que ‘en 3° grado de primaria no alcanza niveles satisfactorios se sida cercano al 25% para las dreas de matematica, lengua y ciencias sociales. En el caso de ciencias naturales, los resultados bajos aleanzan a poco mas del 40%. En las evaluaciones del ultimo afio de la primaria, los niveles de logro de las tres primeras. areas alcanzan niveles equivalentes: 1 de cada 4 no alcanzan niveles -esperados. Ciencias naturales continua mostrando valores mas bajos, llegando a 1 de cada 3.Las escuelas privadas urbanas muestran resultados significativamente mds altos que los estatales en todas los grados y areas, con brechas que oscilan entre 19 y 24 puntos porcentuales, Los altos niveles de Fracaso escolar y sobreedad presentes en el nivel primario, que afectan principalmente a las escuelas estatales y rurales, junto con estos bajos resultados en los aprendizajes de alumnos/as, conforman un escenario de altos niveles de inequidad. En lo que respecta al secundario (2010), las reas de matematica y ciencias naturales son las que muestran resultados ms bajos; sdlo la mitad alcanza resultados medios/altos, Al igual que en otras provincias del pais, "la segmentacién educativa tiene un cruce marcado con la dependencia estatal o privada de las escuelas". Y en este marco, “las desigualdades en la experiencia escolar de jévenes en sectores medios y altos y de Javenes de sectores bajos son muy marcadas, y esto lleva a que concluya en algunos estudios que la expansién no ha mejorado la calidad educativa para los sectores mas excluidos"’. Esto demuestra claramente que la igualdad de oportunidades educativas no se logra sdlo con la extension de la obligatoriedad de la escolaridad. La asistencia de los nifios, nifias y adolescentes a la escuela no garantiza la igualdad si al mismo tiempo no se aseguran similares estandares de calidad en los aprendizajes. En cuanto al Financiamiento educativo, y recordando que las provincias asumen en conjunto aproximadamente tres cuartas partes de la inversion consolidada en educaci6n, Santa Fe gasta 13.767 pesos por alumno estatal. Esta cifra es levemente inferior al promedio nacional (13.950 pesos), y muy inferior a lo que gastan otras Jurisdicciones grandes como la Ciudad Autonoma de Buenos Aires (18.554 pesos). Dussel; Inés. “Los desafios de la obligatoriedad de la escuela secundaria. Politicas, institucionesy didacticas en un escenario complejo", en Tedesco, J. C (comp.), Op- cit. General Lépez 3056 — (S3000DC0) — Santa Fe — Repiblica Argentina ‘au CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Educacién y Democracia. El derecho a la educacién surge tardiamente en la historia de las libertades publicas y, a pesar de su gran importancia, se incorporé con gran retraso al grupo escogido de los derechos humanos. Fue la Revolucién Francesa la que esboz6 los criterios modernos en esta materia, al poner el acento en la educacién publica como meta y Fin de los ideales de igualdad. En el esquema social de la revolucién los servicios educativos piiblicos al alcance de las mayorias constituyeron una parte medular. La instruccién publica, cuyos antecedentes los encontramos en la antigliedad, adquirié de esa manera un nuevo y mas abarcador sentido. Ya no se trataba, como lo recomendaban la politica y la ética griegas, de utilizar la instrucci6n pUblica como medio de educar a una clase social determinada, a una minoria selecta, sino de poner al alcance de la clase mayoritaria sus beneficios, es decir, democratizar la ensefanza. Con la Revolucién Francesa y su contemporanea, la independencia de los Estados Unidos, quedd arraigado entonces el concepto de la educacién como tarea esencial del Estado, para ilustrar a los ciudadanos y realizar los ideales democraticos. Thomas Jefferson pensé que la democracia no puede subsistir sin “un sistema de educacién que alcance a todos os ciudadanos desde el mas rico hasta el mas pobre". Lo que la educacion procura, en alguna medida, es el desarrollo de los valores humanos de libertad y solidaridad por medio de la igualdad de oportunidades, principio fundamental que Jefferson expresé en esta Formula: “Derechos iguales para todos, privilegios especiales para ninguno”. Trasladado al campo pedagdgico, este principio se expresa por la educacién comin, unica, democratica, a cargo del Estado, gratuita y obligatoria, para todos los hijos del pueblo, sin privilegios ni discriminaciones. La Declaracién Universal de Derechos Humanos, proclamada en Paris el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, consagré para siempre que “toda persona tiene derecho a la educacién". Educacion y democracia establecen de esta forma una fecunda relacion de enriquecimiento mutuo, La democracia da un sentido fecundo a la educacién yla educacién fortalece las raices de la democracia. Democratizar la educacion es generalizarla, es posibilitar el acceso al sistema de ensefanza primaria, secundaria y universitaria del mayor nimero de habitantes. La mision de la educacién ya no se limita, en efecto, a una Formacién basica de mayorias seguida de una formacion selectiva de las minorias. La Ley 1420 y los origenes de la educacién en Argentina. La concepcién de la igualdad que tuvieron los hombres més generosos en la construccién de la nacién se tradujo en la implantacién en nuestro pais de las ideas mas avanzadas de la épaca. Entre ellos, sobresale el ejemplo de Manuel Belgrano y Domingo F. Sarmiento. Belgrano recibi6 et influjo de los grandes pensadores y estadistas del reformismo espariol de fines del siglo XVIII. En su critica a la educacion colonial, sostenia que no General Lopez 3055 — ($3000) - Santa Fe — Repablica Argentina

También podría gustarte