Está en la página 1de 10
os 7 J ] bo Br. MANTOS BLANCOS Erpas tine’ ce inst Drees 8A Pano dai 2EE Pinidoncs hp. EESSE. Satage coe MEMO ee PARNTO: Mark Coetzee FECHAIDATE: 13/07/99 DEIFROM: © Gonzalo ManriqueP. ee: YK, JT, GZ, Se RECUPERACIONES DE COBRE - PROYECTO QUELLAVECO, En el presente se hace una completa revisién de las recupereciones de Cu obtenidas en diferentes tests de flctacion canto e nivel de Plante Piloto cote a nivel ce Laboratorio, coa mineral de Quellaveco. Para temninar recomendando lay recuperecione ‘8 aplicar ea e! programa minevo con mineral Ge Quellaveco, La operacién de la Planta Industrial estard contcolada principaimente por la ‘ganslometia producto final de la motienda, por lo tanto ealeularemos las recuperaciones el Cu sulfirato y solubia para dichas granulometlan. Reuuperaciones # erplescce oye) programs minero para el edieulo dc la praduecida de Ci fino aro a a, 1+ PLANTA PILOTO ‘Los resultados de Planta Piloto nos van a permit encontrar una relactén entee la Jey de cabeza y Ia eeuperacioa final tant para ei cobre sulfurada como el cabse soluble de! miueral secundario y primario. Adicionalmente, para el caso del mineral secundaria nos va o pert establecer una relacién entre Ie granulometria de alimentacién « [a Alotacida y le recuperacién final del eobvesulfurado y soluble Urilizatesn0s s6lo los resultados ebtenides com los eircuites 1 ylo 3; ya gue estos ‘epresentan al circuito fnalmsente seleccionade para o] disefio, A contiauscidn se presets tuna breve descripsién de las configuraciones de circuke I y 3 evaluadas durante la Planca Pile. ~ _ Liteuito 1s Comespondié a la wilizada on le mayor parte de la compat, y contempla una etapa de molienda- elasifieacidn seguida de una etapa de fotacién tougher cuyo concentrade se bombea a un eicuito de remoliends, donde’ se june com el concentra de Ie etapa cleaner-scavenger ye] xelave dela segunda limpieza, El overitow del ciclin de ie remolienda alimenta a une primera limpicza cuyo concentrao, os omberda & la segunda limpieza en celda columna y el relave 2 In etapa cleaner seavenger. El elave final estd conforma por los relaves rougher y cleaner» seavenger, rexperacion. doc > Q Y oa Cl om om rg Sse. ANTOS ELANGOS: se sepeatigula-2¢ Configurceitn similar al circuito 1, exespio que se ineluyé ane etepa te separaciéa cobre - moliodeno del concentrata colectivo de Ia ealumana, Debide + va ‘nesiilidad operacional y resultados poco confiables, e decidid continuar este fave del estudio con prusbas de Laberacria, Jd RELACION ENTRE LA LEY DE CABEZA YLA RECUPERACION 1.2 granulometia promedio a a cual se efectuaron Jos tests de fotecion fue de un P80 de 105 miccones. Por To tania, « pesar de que la granulometie vara por sobre y Gebajo de éste valor ( algo rauy freeuente y normal en operaciones pileto', vamos considerar que las curves que se presentarin a cantinuaciGn correspondscén «fiche sranulometia promedio. Las demés condiciones como tempos de flo-acin, % de séidon, py formula colectore, dosis de reactivos, y granulometria de remolienda fueron cos} Sonstants, veriando denzo de un pegueio rego, lo cual también es normal pace este ipo e opesaciones a nivel pilot, Se analizard en forma separada, el efecto de la slimentaciéa sobre la recuperaciéa, pare el Cu sulfurado y el Cu soluble, para asi pesteriommente aplicar dichas celatones en Forma separaias al mineral de cabeza, para determine Finalmente Ia recuperacién dol Cu vot Esta forma de enalian Jos resultados nos permite eviter el efecta negative del alto grado de onidacién product del envejecimiemta, que tivieron las muosteae snsayauus ge Ja Planta Piloto; sobre ia recupecacion del Cu tte El efecto de la ley de cabeza sobre la ecuperacion Snal, serd analizado para el Cu sulfiredo y soluble del mineral secuncatio y primario en forma separaia, experience mo cy 2a 0 ro Sooo oo co ms J WANTOS BLANCOS: A+ COBRE SULFURADO (SCu) EL Grifieo 1 (ver Anewo 1) 0s must alain ene ly de cabeza y to ‘eeuperacion final dei Cu sulfwado par el minerl secundero de Ouclinrcca B- COBRE SOLUBLE (ASCu) Et Grifico # 2 ( ver Anexo 1 ) nos muestra in relacién ene la ley de eabezay In ‘euperacién final det Cu soluble dl mineral secundario de Quellavece, 1.12. MINERAL PRIMARIO ‘a Table #2 nos muesira los resultados de ley de eabeze y secuperaciones faces bara los compdsitos de mineral primari, ensayados bajo la canfiguracign de un eeu? (sin otacion de arenas del rlave rougher), y para una granlomersa promedie de 108 ‘mierones, Fala # 2: Ley de eabeza y recuperasiones finales para compésites primarios en Ia Planta Piloto, Tae] Sips 7 Cita Fee Fina Retovey Oe # 4 [Te a se ese 0 "7 ' 1a a0 | tes on ug Tr 17 T TB a092| a s i 3 = 1 [arose aa of TT 2 B a TE, a Eg Tarr a6 05 | 8 et Ts m a Te Lat et Ac COBRE SULFURADO (SCu) El Gritico# 3 (ver Anexo 1} os muestra Ia elacign entre Ia ley de eabecs y la ‘ecaperacin final del Cu sulfurado del mineral primavio de Quellavece, B- COBRE SOLUBLE ( ASCu) El Grifico # 4 ( ver Anexo 1) nos muestre Ie relacin entre la ley de cabeze y la ecuperacin final det Cu soluble del mineral primario de Ouellyveco, recupereiéntos MANTOS BLANGOS 12- RELACION ENTRE LA GRANULOMETRIA Y LA RECUPERACION {4 gramulometsia de alimentaién ls lotacién en Ia Planta Pifoto varié dentro de! [ange de 74 2 170 micrones, sendo el promedio 105 micrones, ubiciadose la mavorte ay los tests alrededor de esta granuloma Jos resultados de Planta Pilot nos van a permitir poder encontrar une relacién See sf Grtmalometia y la reewperacién final, para el mineral secundavi, tanto pec of Scn y el ASCu. Se puede notar que In gran mayoria de tests fueron efecwesins con secuperacin, Para el mineral secundaro, para estbiecer una relacién entre Ja granulometse y la Reupececign vamos 2 considerar que la ley de cabeza es la misma pare todos loc Seumpositosy Ie nica variable que efectvamente esta influyendo sobre a recupercion sea it granulometria, ya que las demés variables sl permanecieron constants In mavorla de los tests evaluades, camo son tox siempes de flotacida, ply firmule de eactives, dasis dc xeactivos, % de sélidos y grado de remolienda entre ote Fp selscién airs Ja giauulumetsia ¥ Ia recuperacion final encontrada en este anflisis fue comprobada por el antlisis posterior realizado en base alas dstiouciones de ‘cobre por malie y que se indiea en el Anexa 2 reapecion dee Sn esata Sed fe NANTOS SLANGOS ~ MINERAL SECUNDARIO {a Taba #3 nos mussea os rests de grenlomeniay recuperacione fases ‘paralos compésites de mineral secundsrio, ensayados bajo la eondiguracién de un cirevia 13 (sin lotactn de arenas det relave roasher ‘Tabla # 3: Granulometria de alimentaciGn y recuperaciones finales para compésitos secundarios en ts Planta Piloto, Ta | See | Cian Rage Feed Fim Roy $j oe |e Demon tee [Ree bp poi | sym a {| ns ms ay | | er in ss as Se a i re in oe Sea is i a [ot a BI a TF A s[o4 [ss as a7 Yt 8a} ea al TF oa oa at seta mers i 3 =F Pores ste six ea] Bs Cas se a aos 7 BS a+ 1s op a a Bar as ee a Ba ora as ssn a Ses a a a a 9s es ea ss as Sa oe Sat 5 at a So ais as ae a [as os [et a as i ate a a ass sas i a resupercion dee ~~ oo aa i a a or q q : MANTOS BLANGOS A> COBRE SULFURADO (Cu) La Tabla # 3 y ol Grifico 8 § (ver Ax | ) nos mueeian la relacén ene la gramulometra y Js seeuperaciba final para el Ci sulsaado del mineral secumdane de Quellaveso B~ COBRE SOLUBLE (ASCu) La Tabla # 3 y el Grafico # 6 ( ver Anexo 1 ) nos muestran le relacién ene la gamilometria y la recuperacién final para el Cu soluble del mizeral secundario de Quetiaveco. 2 LABORATORIO 21 RELACION ENTRE LA GRANULOMETRIA Y LA RECUPERACION 2.1. MINERAL SECUNDARIO Durante 1a carapais d= pruebas de Aotecién rougher con mucstas compesits de sondajes de mincral secundario ene] Laboratori, se evalusron tambien las recuperaciones a stints tamatios de molienda; los resultados obenidos se indican en el Anexe 3 La relacién tineal encontrada entre } temo y la veuuperaeidn €6 1a misma 6 le encontrada en los resultados de Planta Piloto, La byja recaperacion de cobre soul ‘mcontrada se debe al alto grado de oxidacn de ias muesias (en promedio 11%) Los resuhiados obtenidos en estas pruebas nos siven para eontfirmar las obtenides ‘nla Planta Pioto, Diehs resultados no son usados en el presente ans 2.1.2 MINERAL PRIMARIO (Con la finaldad de ver et efecto de fa granulomenia sobre la recuperacién en €) tnineral prmario, se desaroliron 2 escala de Laboratorio pruebas de flotacion rougier & os tamatios objetivo de producta de moliende (P80 de 105 y 260 mieroues ) ‘Los resultados de ta prichas de floteciéa rougher con mineral primrio, eveluando dos granulometrias, una cou un P80 de 105 méerones y otra con un PEO de 260 micronee ‘os van a permitir estabfecer una relaci entre la eranulometciay la recuperacin rougher tanto para el Cu sulfwado como para el Cu soluble, En dichas prucbas hubjeron dos condiciones de flotecién distintas para cad tipo de pranulometria evaluada, con diferentes formulas colectoras, dosis y tiempos de fotecibn; pare poder estableczt la relavién entre la srenvlometria y la recuperacidn vamos s considera: esias Vatiables como si hubieen pemnanecido constantes, recaperacin.doe MANTOS BLANCOS La cindtica de flotcién de las prucoas rougher de Leboraorio con mineral primar a granulometia gruest ( P80 de 260 mierones ) ue comparativamente, mayor en 5 minutos que le de Jn granulorewia mis fna (PSD de 105 microaes J: hecho que también foe acorapatiado por un cambio tanco en le fSemula colectora como en la dosis, Le formula coleciors y Is desis fue seleccionada tomendo en consideracién operaciones actuales como: Cuajone, Toquepala y el Teniente La Tabla # 4 n0s muestra los resuliadas de granulometra y recupersciones rougher para los compésites de mineral primario, ensayados en uns etapa de flotacién rougher # nivel de Laboratorio reper doc MANTOS BLANCOS: B.- COBRE SOLUBLE (ASCu) La Tabla # 4 y el Grigico # B ( ver Anexo 1) nos muestran ia relacibn entre La ranslometia y la recuperacién rougher para el Cu soluble del mineral primatio de uellaveco. ‘Amerior al desarrollo de las prushas analizadas recientemente y durante [a campaiia de pruchas de dotaein rougher eon muestras compésitos de sondajes de mineral primario en el Laboratorio, se evaluaron también las recuperaciones a distintos taal de molienda; los resultados obtenidos se indican en el Anexo 4 ‘Le relacién lineel encontads eats el tama y le reeuperacién es le misms a a sncontreda en los resultados de las pruebas analizadas resientemente Lot resultados obenidos en estas pruebas nos siven para confirmar los obteni¢os ‘en las prucbas analizadae recienremente. Dichos resultados m0 son usados cn el presente ands. 3- CALCULO DE LAS RECUPERACIONES Ep el presente eapiio se presents la forma de caletar las reeuperaciones fis aplicere en el programa minero, Para elle uilzaremos las relaciones btenides tanto en Pianta Piloto como en e] Laboratorio. Las recuperaciones finales @ utilizar se preseusarin feome ana funeidn de Ia ley de cabeza, pars aplicalas who a ao de acuerdo # 128 leyes que fn variando también, Uvlizaremes las granulometias de disetio consideradas en €) rnuzvo "caso base ” gue viene siendo desarollada por Kvaerner Metals, para el cilelo d= las reeuperacionss, oe recupercin oe fer 6 ene WaANTOS SLANCOS ‘Tabla # 4: + Granulometria de alimentacién y recuperaciones rougher para ceomp6sites primaries en el Laboratorio, amie # TORT, IMozs-izsrea | ast wz 06 557 IESE TSORE SOT] O39 a 059 83 INgaTaTaTaT | bs oe 039 3 QTEaOE TES “jot oom a6 353 oRSTERS | — 070 ea} on 478 gece Teas | bar me 055 sso pQerToaTToa | — O57 aio 055 357 QSeTsT ast | Oe co oss 25 oTanaas | 075 co 074 204 biases | 08s es 033 aus Meera | —O6F Ba ase 38a agsaaaTaTaTas [oe 70 eat a ivganeTeresTa1Ga | —aas ae oa ae ETaSIETESIS |e ee oat ne CEST) Oss 357 055 36) guamasoisos | “ae Taz ae ons 36 pose y| 9307 8838508) MELT SRISH [O78 5 Ce a 025 484 mis | see ss sha ‘As COBRE SULFURADO (SCu) La Table # 4 y el Grifico #7 ( ver Anexo 1 ) nos muestran la relacion entre lo granulomeitie y In te2uperaeiéa zougher para ¢l Ca sulfurado del mineral primario de Quellaveco. reaupatacin dot i oo MANTOS BLANCOS, B- COBRE SOLUBLE ( ASCu) La Table # 4 y ol Gréfico #8 (ver Anexo 1 ) nos muesttan Ie relaciOn entre la granulometria y la recuperacién rougher pure el Ca soluble de! mineral primario de Cuellavers. ‘Anterior al desarrollo de les pruebas analizadas recientemente y durante le campatia de pruebas de flotacién rougher con muesias compésitos de sondales de mineral primario en el Laboratorio, se evahusron tambien las recuperaciones a dstintos tamafos ‘de molienda; los resutadas obtenidos se incican en el Anexo 4. La relaciin lineal encontrada entre e! tamafio y la vecoperacion es Ia misma a lx ‘encontuada en los resultados de las prucbas analizadas resientemente. Los resultados obtenidos en estas prucbas nos sirven para confirma los obtenidos cen las prucbas analizadas recientemente, Dichos resultados no son usados en el presente sndliss, 3. CALCULO DE LAS RECUPERACIONES En el presente capitulo se prescnta a forma de caleuar les secuperaciones finales & aplicarse en el programa minero, Para elle utilizaremos las relaciones cbtenidas tanto en Planta Piloto camo en el Laboratorio, Las resuperaciones finales a utilizar se presenta ‘coma una funeidn dela ley de cabeza, para aplicarias ao a ato de acuerdo # as eyes ve iri variando tambien, Uizaremos las granulometiss de disefio consicersdas en et nuevo " caso bese * que viene siendo desarollado por Kvaerner Metals, para el eélcule de Jas recuperaciones. see ecupereiba doe

También podría gustarte