Está en la página 1de 6
RECITAL DUETO BARROCO A CARGO DE | MARIA AUXILIADORA BELMONTE Soprano DOMINGO LAGOMAZZINI Trompeta ORQUESTA BARROCA EUTHERPE Director y clavicémbalo: José Alberto Morales ao VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009 REAL IGLESIA DE SAN PABLO (CORDOBA) 20.30 HORAS ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO ORQUESTA BARROCA EUTHERPE VVIOLINES PRIMEROS Arkady Neugasimov (concertino) Marta Sdenz de Rodrigdiiez Sin confirmar VIOLINES SEGUNDOS Jorge Villa Irene del Prado Inmaculada Martin VIOLAS Sin confirmar Sin confirmar SECCION BAJO CONTINUO VIOLONCELLOS Jorge Mufioz Sin confirmar CONTRABAJO Antonio Torres TIORBA Carmen Jiménez a ORQUESTA BARROCA EUTHERPE esta integrada Ls jévenes mtisicos —la edad media del grupo ronda los 21 afios— con el objetivo de ofrecer al ptiblico un repertorio exclusivo que contiene las mejores arias barrocas compuestas para dio de soprano y trompeta con acompafiamiento de cuerdas y bajo continuo. Un histérico recorrido por Europa, donde escucharemos la mtisica que entonces existia en Inglaterra, Italia, Alemania e incluso Espafia (en el programa se incluye la anénima Cantata «Per combater», fechada en Madrid en torno al ajio 1700), escrita originalmente para este tipo de formacién tan insdlita. El conjunto tiene sus inicios en 2009 en el Conservatorio Superior «Rafael Orozco» de Cérdoba. Ademds de sus misicos de atril, cuenta con el director José Alberto Morales al clavicémbalo, y los dos solistas: Maria Auxiliadora Belmonte (soprano) y Domingo Lagomazzini (trompeta). PROGRAMA I JOHN STANLEY (1712-1786) Trumpet Voluntary para trompeta, cuerdas y bajo continuo ALESSANDRO SCARLATTI (1660-1725) Si suoni la tromba para soprano, trompeta y bajo continuo GEORG FRIEDRICH HANDEL (1685-1759) Se pieta di me non senti para soprano, cuerdas y bajo continuo JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) Jauchzet Gott in allen Landen! para soprano, trompeta, cuerdas y bajo continuo II GIUSEPPE TORELLI (1658-1709) Concierto en Re Mayor para trompeta, cuerdas y bajo continuo I. Allegro II. Adagio - Presto - Adagio Ill. Allegro ANONIMO (MADRID, CA. 1700) Cantata “Per combater” para soprano, trompeta, violin y bajo continuo HENRY PURCELL (1659-1695) See, even Night herself is here! para soprano y cuerdas con sordina GEORG FRIEDRICH HANDEL (1685-1759) Let the bright Seraphim para soprano, trompeta, cuerdas y bajo continuo NOTAS AL PROGRAMA D esde la Antigiiedad, la trompeta ha estado asociada a ceremonias militares y religiosas. Esto hace que su combinacién con cantante parezca en principio improbable. Sin embargo, su sonido en el registro clarino (agudo) se asemejaba al de la voz humana, por lo que durante los siglos XVII y XVIII la union entre soprano y trompeta llegé a ser muy popular. En el presente programa se ha querido plasmar los diferentes estilos para los que era empleado este peculiar dt en el Barroco. La obra de Alessandro Scarlatti hace uso de imagenes militares, al igual que la Cantata «Per combater», manuscrito anénimo hallado en la Biblioteca Nacional de Madrid, atribuible a Domenico Scarlatti —hijo de Alessandro- en su etapa espafiola (1733-1757). En ella, la trompeta y el violin simbolizan las dos partes luchadoras en una batalla por conquistar un amor. En el plano religioso nos encontramos, quizas, con la pieza mas conocida para voz, trompeta y orquesta de Bach: la cantata Jauchzet Gott (Gloria a Dios), escrita para el 15° domingo después de la Festividad de la Santisima Trinidad. O bien la brillante aria Let the bright Seraphim del oratorio Samson de Handel, que celebra el triunfo de Sansén en muerte y la vida eterna. Ambas contienen Ilamadas de extraordinario virtuosismo para los dos solistas. Completan el programa uno de los famosos trumpet voluntaries ingleses de John Stanley y el célebre Concierto en Re Mayor para trompeta de Torelli, asi como dos arias para soprano cargadas de dramatismo e intensidad: la cancién de la Noche de la semiépera The Fairy Queen de Purcell, y la conmovedora Se pietd di me non senti (Sino sientes piedad de mi) que canta una desconsolada Cleopatra en el Acto II de la 6pera Giulio Cesare in Egitto de Handel, legando a alcanzar cotas muy altas de expresividad. BIOGRAFIAS JOSE ALBERTO MORALES Toca el piano desde los 5 afios de edad. En la actualidad estudia Composicién en el Conservatorio Superior de Sevilla, habiendo logrado dos premios y estrenado obras en distintas jornadas y festivales. De igual forma asiste a clases de musica antigua ibérica con el Catedratico Miguel Bernal Ripoll, de musica barroca napolitana con Bruno Semeraro y de clave con Maria Nieves Gomez Alvaro. MARIA AUXILIADORA BELMONTE Estudia Canto en el Conservatorio Superior de Cérdoba con el tenor Juan Luque, realizando también cursos de perfeccionamiento con los cantantes Alvaro Ramirez y David Mason. Lleva a cabo una enorme actividad musical en su ciudad, perteneciendo desde 2005 al Coro de Opera Cajasur y participando en numerosos conciertos con la Orquesta de Cérdoba y otras formaciones. DOMINGO LAGOMAZZINI Ha recibido clases de personalidades como Benjamin Moreno, Maurice André, Jorge Giner, Eric Aubier y William Forman. Mantiene una intensa actividad con grupos de metales, orquestas (Orquesta Cldsica Santa Cecilia de Madrid, Orquesta de Camara de Sevilla) y de solista con acompafiamiento de érgano. Actualmente estudia en el Conservatorio Superior de Cérdoba con el profesor Jestis Rodriguez Azorin. ORQUESTA BARROCA EUTHERPE http://www.orquestabarrocaeutherpe.es info@orquestabarrocaeutherpe.es

También podría gustarte